Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Nuestro Conocimiento

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Programa de Experto en Elearning

Basado en la Metodología PACIE

Estudiante

Margarita Vargas Calvo


2010
SECCION DE INFORMACIÓN
GUIA PARA INICIAR

¡Bienvenidos queridos estudiantes!

Un saludos muy cordial en el inicio de este reto como es el


curso de PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA. A
continuación describiré los detalles del aula virtual con la
cual vamos a trabajar en éste II Ciclo 2010.
El aula está estructura de manera que al ingresar usted
se contarán con 3 columnas, de las cuales dos están
ubicadas a los bordes o extremos, contienen datos que
serán meramente informativos como: actividades a
realizarse, los participantes que están matriculados en el
curso, fechas importantes, calificaciones, el tutor, el perfil
personal, significado de íconos, etc., etc.; la columna
central es aquella donde se ubicará toda la información
del curso­, el material que estudiaremos, las actividades
que compartiremos y el lugar donde aparecerán
paulatinamente las unidades de estudio de cada uno de
los módulos.
Cuando se inicia cada tema, éste se
presentará dentro de un cuadro con un título,
una imagen y los recursos y/o actividades a
desarrollarse en forma de listado.   Para
ingresar a cada uno de ellos, ya sea para
lectura o consulta, así como para investigar
sobre los recursos y actividades, se debe
hacer un click sobre la línea en donde
aparecerá una manita que te está
habilitando para visualizar el contenido.
Es importante que tomes en consideración
que la plataforma utilizada está registrando
el ingreso de cada uno de los participantes.
Esta primera lectura es para información
general del aula virtual, seguidamente
tendrán información específica del curso.
Aquí el detalle:

Rúbrica de Evaluación (¿Qué me calificarán...?)

Hay un cuadro en este apartado en la parte de RÚBRICA


DE EVALUCIÓN con los porcentajes de evaluación que
tiene cada parte del curso, es muy importante que lo
revises para que no tengas ningún contratiempo

Cartelera en Línea (Foro informativo)


Este va hacer un espacio, donde se colocarán todos los
avisos de importancia, como las actividades que hay que
realizar, fechas de entrega de los avances de los capítulos
del informe, novedades sobre las actividades del curso y
presentación de calificaciones, etc.  Se recomienda estar
visitándola regularmente.
Cafetería Virtual (Foro social)
Es un espacio virtual para socializar, conocernos,
compartir con los demás compañeros, crear una
comunidad en línea.  ¡Es importante!.  Las relaciones
sociales permiten una mayor entrega y no debemos
aislarnos esto es importante en el aprendizaje virtual

El Taller (Foro de Apoyo)


Sabemos que los problemitas nunca faltan, pero para
ello tenemos este sitio donde se los resuelve.  Si tienes
dudas sobre el uso de la plataforma,  envío de
documentos,, participación en alguna actividad,
comprensión del algún tema, etc., aquí encontrarás el
apoyo que buscas de tu profesor y tus compañeros
quienes estaremos para escucharte y ayudarte en todo lo
que podamos.  Es importante que recuerdes, que antes
de preguntar, debes leer, ya que algunas veces
encontrarás allí la respuesta a tus inquietudes.
PRESENTACION DEL CURSO
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Secretariado Profesional DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Bachillerato en Administración de Oficinas  
  La práctica profesional supervisada permite aplicar los conocimientos y
  destrezas adquiridas, durante la carrera, así como el desarrollo de
PROGRAMA CURSO actitudes y valores. Es una experiencia que realiza el y la estudiante en
el ámbito específico de aplicación de su especialidad profesional, y a su
PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA PARA
vez, un espacio de aprendizaje que posibilita la proyección social y el
ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS establecimiento de relaciones teóricas, metodológicas y técnicas con la
II CICL0 2010 realidad.
    
Código: SPK406 La práctica contempla dos modalidades: Práctica Supervisada y
Naturaleza: Práctico Proyecto.
Tipo: Común  
Nivel: IV
Modalidad: Ciclo de 18 semanas.
Créditos: 5 Modalidad Práctica Supervisada
Horas contacto: 4 Horas práctica  
Horas de estudio independiente: 9 La modalidad práctica supervisada está dirigida principalmente al
Total de horas: 13 estudiantado que no posee experiencia laboral. Consiste en aplicar en
Requisitos: Introducción a la Metodología de Investigación forma creativa e innovadora el conocimiento teórico y metodológico,
p/Adm. Of. y el 75% de todos los cursos de la carrera por un período de trescientas horas, en una organización, aceptada
aprobados. por el, la docente.
Profesoras: M.Ed. Ana Isabel Hidalgo Barahona
M.Sc. Patricia Arce Rojas
M.Sc. Margarita Vargas Calvo
Objetivo General:
Demostrar conocimientos, habilidades, destrezas y valores mediante METODOLOGIA
experiencias profesionales en el ámbito laboral.
  La docente facilitará, orientará y guiará el proceso que comprende la
Objetivos Específicos: práctica profesional supervisada.
   
Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos durante los Los estudiantes que opten por la modalidad práctica o proyecto,
procesos cognitivos generados en los cursos de Bachillerato en deberán asistir a sesiones de trabajo para realimentar el proceso que
Administración de Oficinas. realizan. Serán atendidos en forma individual o grupal según su avance
Demostrar la capacidad con creatividad e innovación para encontrar o y necesidades requeridas.
evidenciar un problemas y proponer una solución.  
Compartir experiencias profesionales con otras personas y aprender Es responsabilidad del estudiante aplicar en cada una de las etapas los
de sus vivencias. conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas durante la carrera.
Demostrar tolerancia, respeto, compromiso y ética durante la En caso necesario deberá recurrir a investigación documental y
experiencia de práctica profesional supervisada. práctica.
Aportar el conocimiento adquirido a nivel académico mediante la
resolución de problemas en una organización.  
Gestionar proactivamente proyectos a través de la integración de la  
teoría o la práctica con la realidad social, con el fin de ofrecer  EVALUACIÓN
soluciones oportunas en su ámbito profesional.  
Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas obtenidos en las áreas La medición de la práctica profesional supervisada se realizará en
de su carrera: comunicación, digitación computacional, investigación, forma porcentual en cada una de las etapas que comprende.
entre otras, para la elaboración de un informe final formal que
exponga y proponga aspectos relevantes de la experiencia de la
práctica profesional
RUBRICA DE EVALUACION
RUBRICA DE EVALUACIÓN

Ejecución 50% Instrumentos con mediciones para 2


(responsable en la oficina) visitas a empresa

Informe 30% Proceso 10%

Final 20%

Instrumentos con mediciones para


Exposición 20%
posible tribunal
RUBRICA DE LA PRESENTACION ESCRITA DEL INFORME
ESCALA AUXILIAR
ASPECTOS
5 4 3 2 1
CONTENIDOS 8% 35 PTOS
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I. EL LUGAR DE LA PRÁCTICA

CAPÍTULO II. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS (Incluye Alcances y Limitaciones)

CAPITULO III. DESARROLLO Y RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (Informe


detallado de las actividades confrontadas con aspectos teóricos)

CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

FUENTES CONSULTADAS
ANEXOS
SUBTOTAL PTOS PORCENTAJE
FORMATO DEL DOCUMENTO 8% 70 PTOS
PORTADA
PAGINA APROBACIÓN
TABLA DE CONTENIDOS
INTERLINEADO
FUENTE: TAMAÑO Y TIPO
MÁRGENES
NUMERACIÓN DE PÁGINA
NIVELES DE TÍTULOS

FORMATO DE TABLAS O CUADROS, GRÁFICOS E ICONOGRAFÍAS

JUSTIFICACIÓN
ENCABEZADOS Y PIES DE PÀGINAS
CITAS
SANGRIAS
FUENTES CONSULTADAS
SUBTOTAL PTOS PORCENTAJE
CALIDAD DEL INFORME 4% 30 PTOS
ORTOGRAFIA
PROPIEDAD DEL LENGUAJE
ESTILO DE LA REDACCIÓN
COHERENCIA
CLARIDAD
PRECISIÓN
SUBTOTAL PTOS PORCENTAJE
TOTAL PTOS PORCENTAJE

Escala auxiliar: 5 Excelente, 4 Muy bueno, 3 Bueno, 2, Regular, 1 Malo,


OBSERVACIONES
RUBRICA DE EXPOSICIÓN
ESCALA AUXILIAR
ASPECTOS
5 4 3 2 1
ESTRUCTURA DE LA DISERTACION 8% 15
PUNTOS
 INTRODUCCIÓN
 DESARROLLO
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

SUBTOTAL PTOS. PORCENTAJE


DESEMPEÑO DEL ORADOR 8% 20 PUNTOS

 DOMINIO DEL TEMA


 CUALIDADES DEL ORADOR
 DOMINIO ESCÉNICO: Posición corporal,
Seguridad, Mirada, Ademanes, Manejo del
Espacio Físico.

 PRONUNCIACIÓN: Tono, articulación y


claridad de la voz.
 APARIENCIA PERSONAL
SUBTOTAL PTOS. PORCENTAJE
ASPECTOS GENERALES 4% 20 PUNTOS

 APOYOS VISUALES
 ORGANIZACIÓN DE LA SALA
 MANEJO DEL TIEMPO
 ATENCIÓN IMPREVISTOS
SUBTOTAL PTOS. PORCENTAJE
TOTAL PTOS. PORCENTAJE

Escala auxiliar: 5 Excelente, 4 Muy bueno, 3 Bueno, 2, Regular, 1 Malo,


OBSERVACIONES
SECCION DE COMUNICACIÓN
CARTELERA EN LINEA

En la semana del 9 al 14 de agosto los estudiantes


iniciarán su Práctica Supervisada en las distintas
empresas que se escogieron para cada uno de ellos.

Durante esta semana deben elaborar un cronograma y


remitirlo donde indiquen el horario que tendrán para la
realización e la práctica.

Por otra parte, recuerden que en la semana del 6 al 10 de


setiembre deben entregar el primer borrador del
capítulo I del informe.
SECCION DE INTERACCIÓN
CAFETERÍA VIRTUAL

Recuerda que este es un espacio virtual para socializar,


conocernos, compartir con los demás compañeros, crear
una comunidad en línea.  ¡Es importante!.  Las relaciones
sociales permiten una mayor entrega y no debemos
aislarnos esto es importante en el aprendizaje virtual

Es por ello que empecemos a compartir por esto quisiera


que empezar con un juego para que participemos todos y
nos empecemos a sentir en confianza.

Vamos a identificarnos con un animalito o personaje


conocido, vamos a decir cual y el porqué.

Yo me identifico con los pececitos, primero porque soy del


signo piscis y también porque son animalitos que les gusta
compartir con muchos otros, se ven muy lindos cuando
están acompañados y desprotegidos cuando están solos, y
considero que yo soy así.
EL TALLER

El Taller (Foro de Apoyo) Sabemos que los dificultades


nunca faltan, pero para ello tenemos este sitio donde se
los resuelve.  Si tienes dudas sobre el uso de la
plataforma,  envío de documentos,, participación en
alguna actividad, comprensión del algún tema, etc., aquí
encontrarás el apoyo que buscas de tu profesor y tus
compañeros quienes estaremos para escucharte y
ayudarte en todo lo que podamos.  Si durante tu práctica
en la empresa donde estas tienes dudas sobre qué hacer,
hazlo y pregunta acá. Es importante que recuerdes, que
antes de preguntar, debes leer, ya que algunas veces
encontrarás allí la respuesta a tus inquietudes.

También podría gustarte