Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2 Silabo Co 443 Finanzas Empresas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables


Departamento Académico Ciencias Económicas y Administrativas
Escuela Profesional de Contabilidad y Auditoría

SILABO
CO 443 FINANZAS DE EMPRESAS
1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Nombre de la asignatura : Finanzas de Empresas


1.2 Código : CO 443
1.3 Créditos : 3.0
1.4 Tipo : Obligatorio
1.5 Requisito : CO 348 Contabilidad de Gestión
1.6 Plan de Estudios : 2004
1.7 Semestre Académico : 2021-I
1.8 Duración : 17 semanas
1.9 Periodo de Inicio y Término : 20 de setiembre 2021 – 14 de enero 2022
1.10 Docentes Responsables : CPC Luis Renán Huamán Mejía (G I y G II)
1.11 Nº de horas de clases semanales : 05 Horas
1.12 Teóricas : 02 Horas Teóricas
1.13 Prácticas : 03 Horas Prácticas
1.14 Lugar : Aula Virtual y ambientes de la FCEAC
1.15 Teoría y Práctica : Pabellón W (según distribución horaria)

2. DESCRIPCION
El desarrollo de la asignatura comprende el estudio de los siguientes aspectos: Las finanzas y el sistema financiero.- Estructura Financiera
y Mediciones Financieras.- Administración del Activo y Pasivo Corriente.- Valor Económico Agregado.- Valuación de empresas.-
Introducción a los Instrumentos y Mercados Financieros.- Administración del riesgo y teoría de la cartera.-. Planeación Financiera.- Control
Financiero.- Financiamiento a corto, mediano y largo plazo.

3. COMPETENCIA Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA


La asignatura, desarrolla habilidades y criterios de los estudiantes, en la aplicación de técnicas y herramientas financieras que les permita
analizar el desarrollo financiero, a fin de tomar adecuadamente las decisiones vinculadas a los negocios en una empresa.
Los estudiantes aplicarán los principales conceptos de las finanzas empresariales y/o corporativas y vincularlos a las actividades propias
de los negocios de una empresa y aplicar las herramientas necesarias para evaluar alternativas de decisión financiera basadas en un
soporte de técnica contable y utilizando el simulador de toma de decisiones financieras.
Al finalizar la asignatura el alumno estará en capacidad de entender la naturaleza de las finanzas en el desarrollo empresarial y nacional,
y el manejo del conjunto de operaciones financieras, que se utilizan en el mercado bancario, mercado de valores y mercado de capitales.
Asimismo, estará en capacidad de distinguir la mejor estructura de financiamiento que conlleven a maximizar el valor de una empresa.

4. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
La asignatura, requiere el aprendizaje de conceptos, teorías y principios que deben aplicarse a una serie de procesos prácticos que
requieren ser entendidos y desarrollados por los alumnos dirigidos por el docente en el aula.
Las clases tendrán una etapa de motivación- introducción al tema señalado, a partir de los conocimientos, inquietudes y opiniones de los
alumnos, seguirá una etapa expositiva de la mano de recursos audiovisuales previamente diseñados para la sesión. Se seleccionarán
algunas clases donde la etapa expositiva esté a cargo de los alumnos, presentando los informes por escrito sobre temas de investigación
referente al entorno financiero.
La lectura será uno de los pilares fundamentales del desarrollo del curso, realizando prácticas complementarias para la comprobación del
ejercicio lector.
Por ello, de acuerdo con el modelo educativo, el profesor se constituye en un auténtico mediador entre la cultura, la ciencia, los saberes
académicos y las expectativas de aprendizaje de los estudiantes; por ello organiza, orienta y facilita, con iniciativa y creatividad, el proceso
de construcción de sus conocimientos. Proporciona información actualizada y resuelve dudas de los estudiantes incentivando su
participación activa. El estudiante asume responsabilidad de participación activa en la construcción de sus conocimientos durante las
sesiones, en los trabajos por encargo asignados y en la exigencia del cumplimiento del sílabo.

5. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Metodología:
- Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
- Trabajo colaborativo.
- Aula invertida
De enseñanza:
1
- Dinámica de grupo, investigación - acción, Método de laboratorio, interrogación didáctica.
De aprendizaje:
- Mapa conceptual, Mapas mentales, Videos tutoriales, Lecturas dirigidas, prácticas calificadas.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Para el docente
- Plataforma virtual del Classroom Google y Meet Google
- Archivos digitales, Videos, internet
- Medios escritos: Libros digitales, revistas, artículos, etc.
Para el alumno
- Plataforma virtual del Classroom Google y Meet Google
- Libros digitales, Archivos digitales, Portafolio, Clases en línea, Foros, Chats. Correo electrónico, Videos

Aspectos a tenerse en cuenta en clases


- El ingreso de los estudiantes al aula virtual de clases será la que está estipulada en el horario oficial y la puntualidad es un requisito
indispensable para poder ingresar a clases.
- Los estudiantes deberán preparar la materia a tratarse en cada clase
- Al inicio de cada clase se hará un repaso de lo tratado en la clase inmediatamente anterior, y al final de la misma se entablará un
diálogo interactivo entre profesor-alumno.
- El estudiante debe asistir por lo menos a un 70 por ciento de las clases programadas, en caso de no alcanzar este mínimo éste
perderá el curso y obtendrá una calificación final de cero (00).
- Las faltas no son justificadas. En caso de que el alumno no pueda asistir por algún motivo a clases, esta falta estará dentro del
porcentaje de inasistencia permitida.
- Participación activa de los estudiantes mediante talleres de trabajo al final de cada unidad.
- Queda terminantemente prohibido hacer uso de teléfonos celulares dentro de clases o realizar cualquier otra actividad fuera de ella,
sin que ésta sea absolutamente necesaria.
-
6. PROGRAMA DE TUTORÍA Y CONSEJERÍA
Se propone que cualquier dificultad académica o personal que tenga el alumno, debe ser comunicada y compartida con el docente. Se
asume la buena fe y veracidad al respecto, por ello, el docente proporciona cualquier entrevista o consulta previo acuerdo de fecha y hora
a señalar.
7. VALORES A PRACTICARSE
Responsabilidad: Dar cuenta de sus propios actos y de aquello que se le encomiende.
Honestidad: Proceder con honradez, rectitud y veracidad en todas las acciones de la vida.
Respeto: Es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que
para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades.
Integridad: Ser intachable y consistente entre lo que se cree, se dice y se hace.
Curiosidad Intelectual: Desear ampliar las fronteras del conocimiento propio.

8. EVALUACION

a) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVELES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


Conceptual Intervenciones orales, exposición de casos prácticos
Evaluación Organizadores visuales.
Procedimental Participación en el desarrollo de asignatura
Actitudinal Observación Registros de clase y de observación respecto al desarrollo de la asignatura.

b) SISTEMA DE EVALUACIÓN
ITEMS CRITERIOS PONDERACIÓN
A Evaluación permanente, por medio de casos prácticos y teóricos de los temas 60%
desarrollados por cada unidad de aprendizaje establecido en el silabo
B Promedio de asistencia a clases y participaciones orales por cada unidad de 20%
aprendizaje
C Presentación y exposición de trabajos asignados en el semestre académico 20%

c) EVALUACIÓN. La evaluación es integral, continua y permanente y estas están en función al desarrollo de los temas del sílabo. Se
evaluará los conocimientos adquiridos, la investigación, el análisis crítico, la actitud y las destrezas procedimentales adquiridas.

2
9. PROGRAMACION ACADEMICA

UNIDAD I: LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y LA EMPRESA


CAPACIDAD DE LA UNIDAD I
Explica la esencia básica de la asignatura, y la importancia de la Administración Financiera en el logro de los objetivos y metas de la empresa,
mediante el uso de las técnicas e instrumentos financieros en la toma de decisiones.
SEMANA CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIA INDICADORES DE
DIDACTICA LOGRO DE LA
CAPACIDAD
1º Explicación del contenido de Identifica el contenido del Valora la importancia Motivación al Expone en rasgos generales
la asignatura y su curso y reconoce su del contenido. inicio de cada la introducción a la
importancia en relación a la importancia para el éxito sesión Administración Financiera.
empresa. gerencial. Describe de manera
Introducción a los Analiza la importancia de analítica los conceptos y
conceptos y técnicas de las finanzas en el entorno Exposición y técnicas de finanzas y su
finanzas y su relación con empresarial. debate. relación con la empresa.
la empresa.
2º La Administración Identifica el campo de Reconoce las finanzas Interpreta la aplicación de
Financiera en el logro de los aplicación de las como una herramienta Investigación la función financiera en las
objetivos y metas de finanzas. de gestión empresarial. documental. empresas competitivas.
la empresa.
El entorno empresarial y las Identifica el entorno Toma conciencia de la Describe los conceptos
Finanzas de Empresas. empresarial y su importancia de las sobre los estados
relación con las finanzas. finanzas en el ámbito de financieros, su contenido,
la empresa. valoración, importancia y
objetivos.
EVALUACION DE UNIDAD DIDÁCTICA
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO EVIDENCIA DE EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
PRODUCTO
Casos planteados y preguntas relacionadas con los Entrega de informes de Domina los procesos y/o procedimientos para
conceptos y técnicas de finanzas y su relación con la lectura y prácticas. elaborar resúmenes de informaciones
empresa y las Finanzas de Empresas. bibliográficas; participa activamente en los
debates para esclarecer los subtemas.

UNIDAD II: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS


CAPACIDAD DE LA UNIDAD II
Analiza e interpreta los estados financieros, que muestran la situación económica-financiera de la empresa, mediante la aplicación de los índices financieros para
conocer la liquidez, solvencia, gestión y rentabilidad de la empresa.
SEMANA CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIA INDICADORES DE
DIDACTICA LOGRO DE LA
CAPACIDAD
3º El Análisis Financiero como Identifica la importancia Valora la Interpreta el análisis
instrumento del diagnóstico del análisis financiero y importancia del Motivación al inicio Financiero como
y pronostico empresarial. sus métodos. análisis financiero de cada sesión instrumento del
para la toma de diagnóstico y pronostico
decisiones por parte empresarial.
de la administración
financiera. Exposición y debate.
Los diferentes tipos y Comprende e identifica la Demuestra el dominio Describe, comprende e
técnicas de análisis correcta aplicación del del análisis financiero. identifica la correcta
financiero: El análisis análisis financiero y los aplicación del análisis
horizontal y el análisis diversos métodos para la financiero y los diversos
vertical. interpretación de los métodos para la
estados financieros. interpretación de los
Investigación estados financieros.
4º Estructura financiera y Identifica y aplica los Valora la documental. Identifica y aplica la
mediciones financieras conceptos básicos de la importancia de la estructura y mediciones
básicas. estructura y mediciones estructura y financieras en el estudio de
financieras. mediciones la situación económica y
financieras financiera da la empresa.
básicas. .

EVALUACION DE UNIDAD DIDÁCTICA


EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO EVIDENCIA DE EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
PRODUCTO

3
Resolución de casos y preguntas elaborados de acuerdo Presenta Demuestra dominio en el diagnóstico e
a los contenidos de la unidad. diagnósticos sobre interpretación de estados financieros
análisis, evaluación e empresariales.
interpretación de
estados financieros.

UNIDAD III: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO


CAPACIDAD DE LA UNIDAD III:
Aplica las diversas técnicas de administración del capital de trabajo e interpreta los resultados
SEMANA CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIA INDICADORES DE
DIDACTICA LOGRO DE LA
CAPACIDAD
5º Definiciones.- El capital de Determina el capital de Reconoce las Analiza la gestión financiera
trabajo neto y políticas del trabajo e interpreta diferentes fuentes de Motivación al inicio a corto plazo, el capital de
capital de trabajo Conoce las diferentes financiamiento a de cada sesión trabajo y el equilibrio
políticas de corto plazo, sus relacionado entre la
financiamiento de los ventajas y rentabilidad y el riesgo
activos circulantes y sus desventajas con
repercusiones en la respecto al costo y Exposición y debate.
rentabilidad y el riesgo riesgo operativo
6º Estructura y financiamiento Aísla y evalúa las Expresa su
del capital de trabajo principales variables que relación costo
intervienen en la beneficio con
determinación del capital respecto al
de trabajo y las emplea en Investigación
exceso de
la toma de decisiones documental y de
liquidez
campo
7º Administración del efectivo Desarrolla las diversas Reconoce la Aplica las estrategias de
y las cuentas por cobrar estrategias de evaluación importancia de administración financiera
para la administración de administrar el del capital de trabajo con
la liquidez efectivo y las énfasis en el efectivo,
cuentas por cobrar exigible y realizable, así
como las cuentas por
8º Administración de Desarrolla las diversas Reconoce la
inventarios estrategias de manejo y pagar, para la optimización
importancia de de los recursos con
evaluación para la
administrar el responsabilidad y
administración de los
inventarios inventario compromiso social
EVALUACION DE UNIDAD DIDÁCTICA
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO EVIDENCIA DE EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
PRODUCTO
Planteamiento de preguntas y casos relacionados con los Presenta Demuestra dominio del proceso de la
contenidos temáticos expuestos diagnósticos sobre administración de las cuentas del capital de trabajo
análisis, evaluación e y su relación con las obligaciones a corto plazo.
interpretación del
capital de trabajo y
sus componentes.

UNIDAD IV: LA PLANEACIÓN FINANCIERA


CAPACIDAD DE LA UNIDAD IV:
Evalúa los diferentes tipos de apalancamiento: operativo, financiero y total.
SEMANA CONTENIDOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIA DIDACTICA INDICADORES DE
LOGRO DE LA
CAPACIDAD
9º Valor del dinero en Identifica, analiza, Evalúa y analiza la Calcula y determina los
el tiempo interpreta, compara y importancia de las tasas de Motivación al inicio de cada intereses, el valor actual y
recomienda sobre interés utilizados en las sesión valor futuro
diferentes alternativas operaciones financieras
de inversión a través
del presupuesto de
capital. Exposición y debate.
10º La Planeación Analiza la importancia Elabora planes de Fundamenta y expone
Financiera: El de la Planeación negocios tomando en nociones financieras para
Presupuesto de Financiera. cuenta la información el control financiero de
Caja contable de los entes una empresa.
económicos.
4
11º Apalancamiento Identifica y Calcula los Evalúa la importancia de Describe el proceso de
Operativo y costos fijos y variables utilizar los costos como Investigación documental. planeación financiera,
Apalancamiento de una empresa y un efecto multiplicador de incluyendo los planes de
Financiero: Costos Analiza los efectos del utilidades. financiamiento a largo
Fijos y Variables.. apalancamiento en plazo (estratégico) y a corto
diferentes plazo (operativo).
circunstancias.
Punto de Equilibrio Determina, analiza y Valora la importancia Describe y fundamenta
Operativo: Cálculo aplica el punto de de conocer el Punto el equilibrio operativo y
e interpretación. equilibrio y con ello la Muerto o de Equilibrio fundamenta el proceso
interrelación Costo- para una empresa. de la planeación
Volumen-Utilidad. financiera.
12º CPPC y Valor Identifica, analiza, Utiliza las herramientas Motivación al inicio de cada Calcula el costo promedio
Agregado – EVA interpreta, compara y de cálculo tanto del sesión ponderado de capital y el
se encuentra en CPPC y el EVA valor económico agregado
13º y 14º Valuación o condiciones de usar la Conoce las diferentes Formula un manual de
valoración de información contable y metodologías de mecanismos y
Empresas financiera con la valoración de empresas procedimientos, de
finalidad de poder
implementación de
tomar decisiones Exposición y debate.
políticas de crecimiento
económicas y
financieras dentro de sostenible y criterios de
un enfoque de valor valoración de las empresas
así como determinar el en el mercado, que
costo de los recursos permia a los empresarios
financieros de las incrementar su patrimonio
empresas. en el marco de la
Investigación documental responsabilidad social y
ambiental empresarial.
15º Valoración de Identifica, analiza, Utiliza adecuadamente Calcula el valor presente y
bonos y acciones interpreta, y valoriza el concepto del valor del futuro de las acciones y
los diferentes dinero en el tiempo bonos
instrumentos de renta
fija y variable.
16º Rendimiento y Identifica los factores Determina los factores Motivación al inicio de cada Elabora un caso gestión de
riesgo de riesgo, así como su de riesgo, que sesión riesgo, que demuestra el
correlación con la evidencie, el manejo de manejo de los conceptos
rentabilidad, logrando los conceptos básicos Exposición y debate. básicos de gestión y
medir las principales de gestión y administración de riesgo
variables asociadas a administración de
los riesgos. riesgo Investigación documental.
17º EVALUACION FINAL
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO EVIDENCIA DE EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
PRODUCTO
Planteamiento de preguntas y casos Elaboración y Demuestra dominio de técnicas para la preparación de la
elaborados de acuerdo a los contenidos de presentación de un trabajo planeación financiera, su sustentación y debate.
la unidad. de aplicación práctica
sobre los temas tratados.

9. BIBLIOGRAFIA
- PROCAPITALES “Manual del mercado de capitales” GHG Publicaciones . 2013.
- TONG CHANG JESUS “Finanzas empresariales: la decisión e inversión” Primera edición (2006) Sétima reimpresión (2011). Lima Perù.
Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico.
- STEPHEN A. ROSS, RANDOLPH W. WESTERFIEL, JEFFREY JAFFE. “Finanzas Corporativas” 7a Edición 2005. Editorial Mc Graw Hill.
- GITMAN LAWRENCE, “Fundamentos de inversiones” Pearson educación. México. 2009.
- JAMES VAN HORNE Y JOHN WACHOWICZ “Fundamentos de Administracion Financiera” Pearson Educación, México 2002.
- GORDON ALEXANDER, SHARPE WILLIAM. BAILEY JEFFERY. “Fundamentos de inversiones. Teoría y práctica” Pearson Education.
México. 2013.
- BREALEY, R., MYERS, S. & MARCUS, A. (2005). Fundamentos de Finanzas Corporativas. (5ta. Ed.). Madrid, España: MacGraw
Hill.
- BREALEY R., MYERS, S. & MARCUS, A.. “Principios de Finanzas corporativas. Mc Graw Hill. D.F. 2010.
- BODIE ZVI “Finanzas y Gestión” Pearson educación. México. 2006.
- GARCIA OLALLA MIRIAM. “Finanzas empresariales” Paraninfo. España. 2012
- DUMRAUF GUILLERMO “Finanzas corporativas un enfoque latinoamericano” Editorial Alfaomega. Colombia. 2010.
- FRANK J. FABOZZI Y FRANCO MODIGLIANI. “Mercados e Instituciones Financieras” . Primera Edición . Ed. Prentice Hall. Primera
Hispano Americana S.A. México 1996.
- LOPEZ LUBIAN, Francisco y DE LA LUNA BUTZ, Walter. “Finanzas Corporativas en la Práctica”. Editorial Mc Graw Hill Profesional
5
Primera Edición España 2002.
- BESLEY, S. & BRIGHAM, E. (2009). Fundamentos de Administración Financiera, (14va. ed.). México: Cengage Learning.
- EMORY, D. & FINNERTY, J. (2000). Administración Financiera Corporativa. México: Editorial Pearson.
- MOYER, R. CH., MCGUIGAN, J. R. & KRETLOW, W. J. (2005). Administración Financiera Contemporánea. (9na. ed.) México:
Thomson Editores.
- ROSS, S. A., WESTERFIELD, R. W. & JAFFE, J. F. (2009). Finanzas Corporativas. (8va. ed.) Madrid, España: MacGraw Hill.
- VAN HORNE, J. C. (1997). Administración Financiera. (10ma. ed.) México: México: Prentice-Hall Hispanoamericana
- AMBROSINI VALDEZ, D. (2005). Introducción a la Banca. (2da. ed.) Lima, Perú: Universidad del Pacífico.
Consultas en Internet
- www.sbs.gob.pe
- www.procapitales.org
- www.mef.gob.pe
- www.smv.gob.pe
- www.gestion.pe
- www.bcrp.gob.pe
- http://www.bvl.com.pe/

Ayacucho, setiembre de 2021

LUIS RENAN HUAMAN MEJIA


Docente Responsable del Curso

También podría gustarte