2 Silabo Co 443 Finanzas Empresas
2 Silabo Co 443 Finanzas Empresas
2 Silabo Co 443 Finanzas Empresas
SILABO
CO 443 FINANZAS DE EMPRESAS
1. DATOS INFORMATIVOS
2. DESCRIPCION
El desarrollo de la asignatura comprende el estudio de los siguientes aspectos: Las finanzas y el sistema financiero.- Estructura Financiera
y Mediciones Financieras.- Administración del Activo y Pasivo Corriente.- Valor Económico Agregado.- Valuación de empresas.-
Introducción a los Instrumentos y Mercados Financieros.- Administración del riesgo y teoría de la cartera.-. Planeación Financiera.- Control
Financiero.- Financiamiento a corto, mediano y largo plazo.
4. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
La asignatura, requiere el aprendizaje de conceptos, teorías y principios que deben aplicarse a una serie de procesos prácticos que
requieren ser entendidos y desarrollados por los alumnos dirigidos por el docente en el aula.
Las clases tendrán una etapa de motivación- introducción al tema señalado, a partir de los conocimientos, inquietudes y opiniones de los
alumnos, seguirá una etapa expositiva de la mano de recursos audiovisuales previamente diseñados para la sesión. Se seleccionarán
algunas clases donde la etapa expositiva esté a cargo de los alumnos, presentando los informes por escrito sobre temas de investigación
referente al entorno financiero.
La lectura será uno de los pilares fundamentales del desarrollo del curso, realizando prácticas complementarias para la comprobación del
ejercicio lector.
Por ello, de acuerdo con el modelo educativo, el profesor se constituye en un auténtico mediador entre la cultura, la ciencia, los saberes
académicos y las expectativas de aprendizaje de los estudiantes; por ello organiza, orienta y facilita, con iniciativa y creatividad, el proceso
de construcción de sus conocimientos. Proporciona información actualizada y resuelve dudas de los estudiantes incentivando su
participación activa. El estudiante asume responsabilidad de participación activa en la construcción de sus conocimientos durante las
sesiones, en los trabajos por encargo asignados y en la exigencia del cumplimiento del sílabo.
5. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Metodología:
- Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
- Trabajo colaborativo.
- Aula invertida
De enseñanza:
1
- Dinámica de grupo, investigación - acción, Método de laboratorio, interrogación didáctica.
De aprendizaje:
- Mapa conceptual, Mapas mentales, Videos tutoriales, Lecturas dirigidas, prácticas calificadas.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Para el docente
- Plataforma virtual del Classroom Google y Meet Google
- Archivos digitales, Videos, internet
- Medios escritos: Libros digitales, revistas, artículos, etc.
Para el alumno
- Plataforma virtual del Classroom Google y Meet Google
- Libros digitales, Archivos digitales, Portafolio, Clases en línea, Foros, Chats. Correo electrónico, Videos
8. EVALUACION
a) CRITERIOS DE EVALUACIÓN
b) SISTEMA DE EVALUACIÓN
ITEMS CRITERIOS PONDERACIÓN
A Evaluación permanente, por medio de casos prácticos y teóricos de los temas 60%
desarrollados por cada unidad de aprendizaje establecido en el silabo
B Promedio de asistencia a clases y participaciones orales por cada unidad de 20%
aprendizaje
C Presentación y exposición de trabajos asignados en el semestre académico 20%
c) EVALUACIÓN. La evaluación es integral, continua y permanente y estas están en función al desarrollo de los temas del sílabo. Se
evaluará los conocimientos adquiridos, la investigación, el análisis crítico, la actitud y las destrezas procedimentales adquiridas.
2
9. PROGRAMACION ACADEMICA
3
Resolución de casos y preguntas elaborados de acuerdo Presenta Demuestra dominio en el diagnóstico e
a los contenidos de la unidad. diagnósticos sobre interpretación de estados financieros
análisis, evaluación e empresariales.
interpretación de
estados financieros.
9. BIBLIOGRAFIA
- PROCAPITALES “Manual del mercado de capitales” GHG Publicaciones . 2013.
- TONG CHANG JESUS “Finanzas empresariales: la decisión e inversión” Primera edición (2006) Sétima reimpresión (2011). Lima Perù.
Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico.
- STEPHEN A. ROSS, RANDOLPH W. WESTERFIEL, JEFFREY JAFFE. “Finanzas Corporativas” 7a Edición 2005. Editorial Mc Graw Hill.
- GITMAN LAWRENCE, “Fundamentos de inversiones” Pearson educación. México. 2009.
- JAMES VAN HORNE Y JOHN WACHOWICZ “Fundamentos de Administracion Financiera” Pearson Educación, México 2002.
- GORDON ALEXANDER, SHARPE WILLIAM. BAILEY JEFFERY. “Fundamentos de inversiones. Teoría y práctica” Pearson Education.
México. 2013.
- BREALEY, R., MYERS, S. & MARCUS, A. (2005). Fundamentos de Finanzas Corporativas. (5ta. Ed.). Madrid, España: MacGraw
Hill.
- BREALEY R., MYERS, S. & MARCUS, A.. “Principios de Finanzas corporativas. Mc Graw Hill. D.F. 2010.
- BODIE ZVI “Finanzas y Gestión” Pearson educación. México. 2006.
- GARCIA OLALLA MIRIAM. “Finanzas empresariales” Paraninfo. España. 2012
- DUMRAUF GUILLERMO “Finanzas corporativas un enfoque latinoamericano” Editorial Alfaomega. Colombia. 2010.
- FRANK J. FABOZZI Y FRANCO MODIGLIANI. “Mercados e Instituciones Financieras” . Primera Edición . Ed. Prentice Hall. Primera
Hispano Americana S.A. México 1996.
- LOPEZ LUBIAN, Francisco y DE LA LUNA BUTZ, Walter. “Finanzas Corporativas en la Práctica”. Editorial Mc Graw Hill Profesional
5
Primera Edición España 2002.
- BESLEY, S. & BRIGHAM, E. (2009). Fundamentos de Administración Financiera, (14va. ed.). México: Cengage Learning.
- EMORY, D. & FINNERTY, J. (2000). Administración Financiera Corporativa. México: Editorial Pearson.
- MOYER, R. CH., MCGUIGAN, J. R. & KRETLOW, W. J. (2005). Administración Financiera Contemporánea. (9na. ed.) México:
Thomson Editores.
- ROSS, S. A., WESTERFIELD, R. W. & JAFFE, J. F. (2009). Finanzas Corporativas. (8va. ed.) Madrid, España: MacGraw Hill.
- VAN HORNE, J. C. (1997). Administración Financiera. (10ma. ed.) México: México: Prentice-Hall Hispanoamericana
- AMBROSINI VALDEZ, D. (2005). Introducción a la Banca. (2da. ed.) Lima, Perú: Universidad del Pacífico.
Consultas en Internet
- www.sbs.gob.pe
- www.procapitales.org
- www.mef.gob.pe
- www.smv.gob.pe
- www.gestion.pe
- www.bcrp.gob.pe
- http://www.bvl.com.pe/