Este documento resume las principales culturas del período Calcolítico en Mesopotamia, incluidas Umm Dabaghiya (6000-5500 a.C.), Hassuna (5500-5000 a.C.), Samarra (5600-4800 a.C.) y su evolución hacia economías más sedentarias y agrícolas. Describe la cerámica, asentamientos y sistemas económicos de caza/recolección tempranos que luego incluyeron irrigación y agricultura de secano y riego en culturas posteriores como Samarra
Este documento resume las principales culturas del período Calcolítico en Mesopotamia, incluidas Umm Dabaghiya (6000-5500 a.C.), Hassuna (5500-5000 a.C.), Samarra (5600-4800 a.C.) y su evolución hacia economías más sedentarias y agrícolas. Describe la cerámica, asentamientos y sistemas económicos de caza/recolección tempranos que luego incluyeron irrigación y agricultura de secano y riego en culturas posteriores como Samarra
Este documento resume las principales culturas del período Calcolítico en Mesopotamia, incluidas Umm Dabaghiya (6000-5500 a.C.), Hassuna (5500-5000 a.C.), Samarra (5600-4800 a.C.) y su evolución hacia economías más sedentarias y agrícolas. Describe la cerámica, asentamientos y sistemas económicos de caza/recolección tempranos que luego incluyeron irrigación y agricultura de secano y riego en culturas posteriores como Samarra
Este documento resume las principales culturas del período Calcolítico en Mesopotamia, incluidas Umm Dabaghiya (6000-5500 a.C.), Hassuna (5500-5000 a.C.), Samarra (5600-4800 a.C.) y su evolución hacia economías más sedentarias y agrícolas. Describe la cerámica, asentamientos y sistemas económicos de caza/recolección tempranos que luego incluyeron irrigación y agricultura de secano y riego en culturas posteriores como Samarra
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20
El origen de Mesopotamia
Del Calcolítico a Sumeria
6000 – 4500 • Hassuna, Samarra y Tell Halaf a.C
5000 – 3750 • Ubaid
a.C.
3750-3150 • Período Uruk
a.C. Las culturas estables del Antiguo Medio Oriente Umm Dabaghiya • Umm Dabaghiya está datado para el 6000-5500, y se ubica al sur del Yébel Sinyar, entre el Tigris y la estepa (Liverani, 1995:81). • El sitio-tipo de Umm Dabaghiya, se caracteriza por ser un asentamiento de casas rectangulares con varias habitaciones y almacenes adosados • La economía de consumo se basa en la caza del onagro salvaje y la gacela. Por ser una zona muy árida es difícil un sostenimiento económico basado en la agricultura. • La cerámica es el material más abundante para definir a las culturas de Umm Dabaghiya. “Predomina los recipientes, toscos, gruesos y medianos, aunque también se han documentado unos más finos”. Cultura Hassuna
• La cultura Hassuna abarca desde el 5,500 al
5,000 a.C. sucede a la cultura Umm Dabaghiya temporalmente. “Se distribuye por toda la parte alta del valle del Tigris y en las llanuras del norte y al sur de Jeber Sinjar. • La economía de las culturas Hassuna es variable dependiendo los niveles arqueológicos. En los niveles inferiores se muestra una economía dependiente de la caza, pesca y la recolección de vegetables. Linda Manzanilla menciona que en las etapas más tempranas no hay evidencia de irrigación. (Manzanilla, Op.Cit. 87). Mientras que Redman sostiene que los yacimientos tipo Hassuna no necesariamente fueron sedentarios en todas las épocas. (Redman, Op.Cit. 250) • La cerámica típica de Hassuna se destaca por el uso de bandejas de desvainado, que son platos con fondo corrugado. Mientras que hay otros tipos con influencias que le preceden, como la cerámica con desgrasante de paja que es típica de Umm Dabaghiya. También hay presencia de vasijas similares a las de la zona Sirio-Cilícica, que son cerámicas pintadas y con incisiones. Cultura Samarra. • Los yacimientos se localizan en los límites septentrionales de las tierras aluviales de la Alta Mesopotamia. La distribución de los asentamientos se extiende desde los piedemontes de los Zagros, al noroeste de Bagdad hasta el Éufrates, llegando a la actual ciudad de Mosul. • Se divide cronológicamente en una fase antigua (5,600-5,400 a.C.), una fase intermedia (5,400-5,000 a.C.) y una dase tardía (5,000-4,800 a.C.). La primera se ubica cerca del Tigris y Tell es-Sawwan y la segunda se extiende hacia el noroeste hasta Tell Shemshara en el Zab superior. La tercera sólo se encuentra en Choga Mami. • Por otra parte, Manzanilla sitúa espacialmente la influencia de la cultura Samarra de la siguiente manera: • La zona del Mandali, donde se localizan los sitios de Choga Mamo y Serik; estos sitios se distribuyen perpendicularmente en los cursos de agua que descienden a las llanuras. • Entre Baiji y Sawwan, en la zona oriental del Tigris; donde se localizan los asentamientos más tempranos de Samarra en Tell es-Sawwan. • La zona del Éufrates Medio en Baghouz, Siria. • La economía de estos sitios dependía casi totalmente de la producción agrícola. En sitios como en Tell es- Sawwan, Samarra, Baghouz, se sitúan en un área donde se practicaba la agricultura de secano; aunque también en Tell es-Sawwan, se dependía del control de las crecidas de los ríos para generar una producción agrícola por represamiento. • En Choga Mami, hay evidencia de técnicas de irrigación, dependiendo de los causes de los ríos de las llanuras. Las culturas Samarra desarrollaron un sistema primario de canales para la producción de cultivos de cereales, leguminosas y de lino. (Ídem) La configuración física de Choga Mami era idónea para la elaboración de un sistema de canales, debido a la ubicación del sitio que se encuentra sobre un triángulo de tierra entre dos ríos. Uno proporcionaba una entrada de agua, mientras que el otro funcionaba como desagüe natural
BATLLORI Padre Miguel (1961) ANTOLOGIA DE RAMON LLULL (Direccion General de Relaciones Culturales - Madrid) Traduccion y Revision Critica Ana Maria de Saavedra y Francisco de P Samaranch
Convención Sobre Las Medidas Que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir La Importación, La Exportación y La Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales.