Curea TlyR IV
Curea TlyR IV
Curea TlyR IV
TALLER DE LECTURA Y
REDACCIÓN IV
Chiste-Adivinanza-Refrán
CHISTE:
• Dicho corto o historia Se caracteriza por:
breve, de carácter • Ser oral o escrito.
ficticio, que tiene como • Su finalidad es entretener,
finalidad provocar la
risa del receptor.
Del tratamiento de la acción se deriva la tensión narrativa. Ésta puede suscitar en el lector diversos estados
emocionales (expectativa, incertidumbre, intriga, serenidad…)
En una narración se distingue la ESTRUCTURA EXTERNA y la ESTRUCTURA INTERNA :
La primera organiza el contenido de la historia en capítulos, partes, tratados, secuencias…; la segunda,
depende del orden de los acontecimientos.
Teniendo en cuenta el orden de los acontecimientos de la narración, pueden darse diferentes estructuras
narrativas:
CUENTO NOVELA
Narración breve de hechos imaginarios, Obra escrita en la que se narran historias
protagonizada por un grupo de reducido reales o ficticias, de una extensión
de personajes y con un argumento relativamente prolongada, cuyo
sencillo. Hay dos tipos de cuento: el contenido es más complejo y de carácter
popular y el literario. abierto. Posee casi las mismas
características del cuento, a excepción
Sus características son: de la estructura única lineal, la brevedad
• Narrativo y el personaje único.
• Ficción Puede ser: fantástica, de ciencia ficción,
• Argumento caballeresca, histórica, thrillers,
• Estructura única lineal argumental romántica, policial, social o
• Un personaje principal único. costumbrista.
• Brevedad.
• Prosa.
ACTIVIDAD
La última cena
Este género se caracteriza por ser escrito con la intención de ser representado; este
tipo de obras presenta algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos, a
través de diálogos o monólogos.
Se caracteriza por no poseer la figura de un narrador.
Su estructura se divide en tres partes:
• Acto: División de la obra, es una unidad temporal y narrativa, que está marcado por
la subida y bajada el telón.
• Escena: Parte de la obra que está determinada por la entrada o salida de los actores.
Cada vez que cambia el número de actores en escena, ésta cambia.
• Cuadro: Parte del texto que esta marcado por el cambio total o parcial del decorado
o escenario.
La representación parte de un diálogo escrito, que además de las líneas de los actores,
contiene acotaciones (sugerencias del autor).
Se caracteriza por:
Entonación: División:
Con base en el cuento que redactaste, elabora un diálogo de por lo menos una
cuartilla, atendiendo a las características explicadas.
ORTOGRAFÍA
Cartas y documentos:
Se utiliza para: Querida Juliana:
Estoy de vacaciones en Poo
de LLanes...
CERTIFICA:
Que don Pepito Jiménez..
Puntos suspensivos (…)
• Acento ortográfico:
Es la norma que indica Se representa por medio de un signo o
cómo identificar tilde sobre la sílaba tónica.
Existen tres
correctamente la sílaba • Acento diacrítico:
tipos:
tónica. Se expresa con una tilde y su función es
diferenciar el uso de palabras que
tengan igual escritura (homófonas).
A partir de la
acentuación las
palabras se clasifican
en:
ACTIVIDAD:
Copia en la libreta las siguientes oraciones, colocando el acento donde
corresponda e indica qué tipo de palabra es (Aguda, grave, esdrújula o
sobreesdrújula)
Abra
Habrá
Te
Té
Hola
Ola
Hasta
Asta
Ay
Hay
Cartel o Afiche
2. Recopila e investiga, busca información acerca del tema que vas a desarrollar.
5. Con base en estos elementos se debe elegir el color del texto, el cual debe tener
contraste con el color de fondo: si el fondo es oscuro, utilizar letra clara y viceversa.
6. Cuanto menor sea el contenido, mejor, y si tiene que aparecer mucha información,
intente que los datos sean gráficos y sintetízala.
Formativo
Informativo Ejemplos
Colores
Imagen
Tipografía
Información/
Mensaje
Carta-Currículum
Carta:
Medio de comunicación escrito por un emisor
(remitente) dirigido a un receptor (destinatario). Ésta,
puede variar según la ocasión o motivo, aunque, se le
considera un texto expositivo.
Su estructura es:
• Encabezado/Membrete
(nombre, dirección y fecha).
Existen distintos tipos: • Vocativo/Saludo.
• Formal • Exposición del asunto.
• Coloquial o informal
• Familiar
• Despedida.
• Firma.
ACTIVIDAD: redacta una carta a un amigo o familiar, atendiendo a las
características señaladas.
Currículum
Tipos de monografía:
Titulo (Portada).
Tabla de Contenido.
Introducción.
Desarrollo del Tema. (10 hojas para técnicos, 13 para tecnólogos y 15 para profesionales,
como mínimo)
Conclusiones.
Bibliografía.
ENSAYO
Título
Elige un tema.
Desarrolla un punto de vista sobre el mismo a partir de la investigación y la experimentación.
Organiza un esquema con la idea principal y las ideas secundarias.
Selecciona y enlista las citas que apoyarán tu argumentación (no olvides citar las referencias
junto con sus fuentes)
Desarrolla un estilo personal.
Escribe ideas claras, interesantes y pertinentes; así como debes procurar cohesión y fluidez.
Actividad