Normas Basicas SNIP TEMA 3
Normas Basicas SNIP TEMA 3
Normas Basicas SNIP TEMA 3
SANITARIOS Y
AMBIENTALES
TEMA Nº 3:
NORMAS BÁSICAS DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN PÚBLICA
SISTEMA NACIONAL
DE INVERSIÓN
PÚBLICA (SNIP)
NORMAS BÁSICAS
Fuente: Gobierno Autónomo del Departamento de Tarija
Secretaria Departamental de Planificación e Inversión
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA
INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PAÍS
PND
TRANSICIÓN NUEVO ESTADO
VIVIR BIEN
• Encuentro y Progreso
• De un Colonialismo • Descolonizado.
desde la diversidad e
Neoliberal: Estancamiento, • Promotor del Desarrollo.
interculturalidad.
dependencia y pobreza • Productor de Riqueza.
• Armonía con la naturaleza.
• A un nuevo Fundamento • Con control del Excedente.
• Vida Social fraterna y
de Desarrollo: Paradigma • Con estabilidad
solidaria.
de VIVIR BIEN. Macroeconómica.
• Soberanía Nacional en
todos los campos.
• Acumulación interna con
calidad de vida.
SNI
P
NORMAS BÁSICAS DEL
SNIP
ÁMBITO DE APLICACIÓN
SNIP
SIST.PLANIFICACIÓN
•Establece Planes de
Desarrollo. Identificación
de Proyectos
SNIP
PRINCIPIOS
• Eficiencia socioeconómica INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS TECNICO
• Sostenibilidad operativa NORMATIVOS METODOLOGICOS
• Racionalidad en toma de
decisiones • Metodologías de Preparación y
• Norma Básica del SNIP
• Complementariedad de Evaluación de Proyectos
esfuerzos • Parámetros Costo Eficiencia
• Reglamentos Básicos del
• Compatibilidad con planes • Razones Precio Cuenta de
SNIP
y políticas de desarrollo Eficiencia
• Responsabilidad por • Perfiles Mínimos
• Reglamentos Específicos
resultados • Metodologías de Preparación
del SNIP
• Centralización normativa y de TDRs
descentralización • SISIN y SGP
operativa
Ministerios
NIVEL
OPERATIVO
Viceministerios Gobiernos Gobiernos
Fondos Departamentales
Sectoriales Municipales
Proyectos Proyectos
Proyectos Sectoriales
Departamentales Municipales
(Infraestructura Económica) (Servicios Básicos)
Incrementar, mejorar y
reponer capital físico
• Recursos asignados a los
proyectos
• Debe ser consolidado e
$ incorporado al PGN
• Financiamiento asegurado
Programa de Presupuesto de
Inversión Inversión Pública
Pública
(Conjunto de Proyectos)
• Conjunto de proyectos que no
cuentan con recursos
suficientes para financiar su
realización
Programa de
Requerimientos de
Financiamiento
IDEA
Abandono o
PERFIL postergación
PROYECTOS MENORES
(MPEP y Planillas Parametrizadas)
PREINVERSIÓN Abandono o
PREFACTIBILIDAD postergación
Abandono o
FACTIBILIDAD postergación
DISEÑO FINAL
INVERSIÓN
PROG. Y EJECUCIÓN
OPERACIÓN OPERACIÓN
IDEA
Abandono o
Estudio de identificación postergación
(EI)
PREINVERSIÓN
Estudio Técnico Económico Social y Ambiental (TESA).
Abandono o
postergación
INVERSIÓN
PROG. Y EJECUCIÓN
OPERACIÓN OPERACIÓN
(R M No. 29/2007
La Paz, 26 de febrero de 2007)
IDEA
PREINVERSIÓN
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP).
Abandono o
postergación
INVERSIÓN
PROG. Y EJECUCIÓN
OPERACIÓN OPERACIÓN
(R M No. 115/2015
La Paz, 12 de mayo de 2015)
CONDICIONES PARA INCORPORAR
PROYECTOS AL PIP
Ser compatible con el PND.
Estudios de preinversión que demuestren:
- Rentabilidad Socioeconómica
- Sostenibilidad
Contar con dictamen de asignación de responsabilidades.
No comprometer situación financiera de entidad ejecutora.
Demostrar capacidad de repago de financiamiento reembolsable.
Registro en el SISIN.
CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE
FINANCIAMIENTO EXTERNO
Ser compatible con el PND.
Estar inscrito en el Programa de Inversión Pública (regional o
sectorial).
Estudios de preinversión que demuestren:
- Rentabilidad Socioeconómica
- Sostenibilidad
Contar con priorización y aprobación de la cabeza de sector (caso
de proyectos regionales).
CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE
FINANCIAMIENTO EXTERNO
Metodologías de Preparación y
Evaluación de Proyectos
Razones Precio Cuenta (RPC)
Parámetros Costo Eficiencia
TÉCNICO
Perfiles Mínimos
METODOLÓGICOS
Sistemas de Información Sobre
Inversiones (SISIN)
Sistema de Gerencia de Proyectos (SGP)
Sistema Prefectural de Seguimiento