Tesis
Tesis
Tesis
HIERRO
ACEROS
FUNDICIONES
FERROALEACIONES.
3. PROCESO SIDERÚRGICO
HIERRO
CARBÓN DE COQUE
FUNDENTES
HIERRO
El MINERAL DE HIERRO lleva mezclados:
La MENA o parte útil: óxidos de hierro
La GANGA o parte no útil: sílices, cal, alúmina, etc.
NOMBRE % en Fe del
MINERAL CARACTERÍSTICAS
CIENTÍFICO mineral
MAGNETITA Mineral más puro y rico. Color gris-
72%
(Fe3O4) negruzco, magnético.
HEMATITES
ÓXIDOS 70% Tiene poco fósforo. Color rojizo, gris
(Fe2O3)
LIMONITAS Color ocre. Blandas y fáciles de
60%
2Fe2O3 +3 H2O reducir. Contiene fósforo.
SIDERITA Debe calcinarse en horno de cuba
CARBONATOS 48%
Fe CO3 para pasar a óxido de hierro.
PIRITA Mineral de hierro mezclado con
SULFUROS < 48%
Fe S2 cobre. Color amarillo.
CARBÓN DE COQUE
El CARBÓN es la materia prima para obtener COQUE. Sólo son aptas las hullas grasas
y semigrasas de llama corta, con contenido en materias volátiles entre 22% y 30%,
azufre <1% y cenizas <9%
Su misión es:
Combinarse con la ganga y bajar su punto de fusión, para hacer
que la escoria se encuentre fluida.
Combinarse con las impurezas, pasándolas a ganga.
Los fundentes más utilizados: sílice, caliza (carbonato cálcico) y la dolomía
(carbonato magnésico).
La cantidad de fundente y su naturaleza debe establecerse con mucho
cuidado, dependiendo de la naturaleza y composición de la ganga y la
proporción de impurezas.
ARRABIO, producto principal del Alto Horno. 90-95% de hierro. Puede ser
de dos tipos:
a) Hematites, para piezas fundidas en molde
b) Básico, para fabricación de acero en convertidor soplado por oxígeno.
MARTIN - SIEMENS
BESSEMER - THOMAS
CONVERTIDOR LD
HORNOS ELÉCTRICOS
4.1. PROCEDIMIENTO MARTIN - SIEMENS
COMPOSICIÓN