Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Exmen Extraordinario Planeacion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO

“PROYECTO DE INVERSIÓN EN LA SEPARACIÓN ESTRUCTURAL


DE LOS EDIFICIOS DEDO SUR,
DEDO NORTE Y EDIFICIO DE ESTACIONAMIENTO
AL EDIFICIO CENTRAL TERMINAL 2 DEL AEROPUERTO
INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO”

ALUMNO: NARVÁEZ HERNÁNDEZ PEDRO IVÁN

PROFESOR: VILLALPANDO CAZARES JUAN JOSÉ

GPO: 9CM6
ÍNDICE

PROPÓSITO

IMAGEN DEL TEMA.

APRENDIZAJE Y EXPERIENCIA

CONCLUSIÓN

REFLEXIÓN

FRASE O PORRAS

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

INVESTIGACIÓN CAMPO
PROPÓSITO

El alumno aplicará la metodología y técnicas de la


planeación en el desarrollo de un proyecto ejecutivo, con
base en su factibilidad técnica y económica, así como con
los horizontes temporales de corto, mediano y largo
plazo.
IMAGEN DEL TEMA

PROYECTO DE INVERSIÓN EN LA SEPARACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS EDIFICIOS DEDO SUR, DEDO


NORTE Y EDIFICIO DE ESTACIONAMIENTO AL EDIFICIO CENTRAL TERMINAL 2 DEL AEROPUERTO
INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
APRENDIZAJE Y EXPERIENCIA
1. Anota cinco elementos que correspondan al proyecto de ingeniería civil, vistos en las
clases del primer ejercicio de estimación del aprendizaje

1.PROYECTO

Proyecto de inversión en la separación estructural de los edificios dedo sur,


dedo norte y edificio de estacionamiento al edificio central terminal 2 del
aeropuerto internacional de la ciudad de México el cual busca mantener la
operatividad y mejorar el servicio en la terminal 2
2. SITUACIÓN ACTUAL
La situación actual de la terminal 2 del aeropuerto internacional de la Ciudad
de México es sumamente delicada, al haber sido edificada sobre un suelo tipo
tres, zona de lago, el edificio presenta asentamientos diferenciales Los cuales
ocasionen que la estructura presente fallas en diferentes zonas principalmente
en las rampas de acceso al interior de la terminal que conectan el edificio
central con los dedos sur y dedo norte. Lo cual representa molestia para los
usuarios en vista de los constantes trabajos de mantenimiento. Los
hundimientos diferenciales también es generado que existan contra
pendientes en la Red sanitaria que ópera en toda la terminal, esto genera
azolves y saturación de los pozos de visita ocasionando mal olor y contra
tiempos para los usuarios.
3. ESTRATEGIAS
Para solucionar esta situación si renio aun grupo de expertos
los cuales dieron una serie de soluciones para revertir la
problemática, la solución más factible y viable es la
separación estructural de los edificios. Por otra parte para
solucionar las contra pendientes existentes y la saturación en
la red sanitaria se optó por contratar mensualmente una
empresa que haga las labores de desazolve en toda la red.
4.
RECURSOS
Para solucionar la problemática el aeropuerto internacional
de la Ciudad de México puso a disposición más de 170
millones de pesos en los cuales se estima que se va llevar
acabo la obra, además de ello la dependencia puso a
disposición toda la gerencia de ingeniería civil tanto de
terminar uno como terminal dos.
5. EVALUACIÓN

Se hace una evaluación de todos los daños , Los recursos


con los que se cuentan, y si es redituable para la
institución. Para saber si redituable se procura ver que El
monto estimado por la empresa no se rebase Al término del
contrato.
Anota cinco elementos que correspondan al proyecto de ingeniería civil, vistos en las
clases del segundo ejercicio de estimación del aprendizaje

1.PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL


Este proyecto si bien no se basa en el plan de desarrollo municipal si se basa en la ley
Federal de obras públicas la cual va a regir todas las actividades de la empresa al
interior del aeropuerto internacional de la Ciudad de México.
2. FACTIBILIDAD INSTITUCIONAL

Cuando hablamos de factibilidad nos referimos a que existe en todos los


factores que necesitamos para desarrollar adecuadamente un proyecto, en
este caso la factibilidad institucional no se marca si nuestro institución tendrá
las facultades para desarrollar, coordinar, supervisar Y ejecutar todas las
actividades correspondientes a este nuevo proyecto inversión al interior de la
institución AICM.
3. LEY DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS

La ley de asociaciones público privadas es sumamente importante porque


me diente esta ley vamos a regir todas las redacciones de nuestros
contratos relacionados con este proyecto de inversión. A lo largo desde el
ejecución de toda la obra se tendrán que esté realizando una gran cantidad
de contratos derivados de las diferentes actividades y de los conceptos a
desarrollar en la obra, de ahí la importancia de la ley de sucesiones público
privadas para que la redacción de nuestros contratos este totalmente
basada en la ley y siempre estén en beneficio de ambas partes, tanto de
AICM como de la empresa que ejecutará las actividades
4. FACTIBILIDAD TÉCNICA

En este caso la factibilidad técnica recae en la empresa que


se contrata para realizar los trabajos en este caso es la
empresa DIMSA. El aeropuerto internacional de la Ciudad
de México no cuenta con las capacidades para desarrollar el
proyecto de inversión y la ejecución de la obra por ello
contrata una empresa la cual debe de tener toda la
capacidad de desarrollar cualquier trabajo que se necesite
para la correcta ejecución de la obra.
5. FACTIBILIDAD ORGANIZACIONAL
Para el caso de la factibilidad institucional, la institución
AICM Debe de contar con todo un organigrama realizado
para la correcta supervisión y organización de los trabajos,
sin contar con un equipo especial de supervisión que
realizará supervisiones a todas las actividades que la
empresa contratada esté realizando. Éste aspecto es
sumamente importante ya que una mala organización
generarían conflictos como el retraso en los tiempos de
entrega de trabajos entorpecimiento de los mismos y
aumento en los montos estimados para los diferentes
contratos.La empresa contratada, en este caso le empresa
DIMSA también deberá de contar con una robusto
estructura organizacional para garantizar la correcta
1.Formulación de Proyecto de
inversión
La formulación del proyecto tiene como objetivo realizar un
diagnóstico de la situación actual e identificar soluciones
alternativas al problema identificado, para poder realizar una
correcta definición del proyecto, tal como lo muestra el siguiente
gráfico.
2. Gestión de proyectos

La gestión de proyectos son todas aquellas acciones que


debes realizar para cumplir con una necesidad definida
dentro de un periodo de tiempo durante el cual se utilizan
recursos, herramientas y personas, que tienen un coste que
se ha de tener en cuenta cuando se realiza el presupuesto.
Al final siempre obtienes unos productos finales que deben
corresponder a los objetivos iniciales.
La gestión de este proyecto de inversión se basa en una
correcta y adecuada supervisión de las actividades, vamos
a contar con todos las herramientas necesarias para poder
gestionar de forma adecuada nuestro proyecto como son el
diagrama de Gantt, la ruta crítica y nuestro diagrama de
Pertt. Herramientas vitales para poder cumplir con todas las
actividades en tiempo y forma, respetando los calendarios
de obra y los montos estimados para cada actividad.
3. ETAPA DE LA IDEA
QUÉ ES LA ETAPA DE LA IDEA
La etapa de la idea es aquella primera concepción que se tiene con
respecto a un proyecto o emprendimiento, en esta etapa aun no se
tienen claras las características particulares del PI pero si se
conocen las características generales y como quisiéramos que se
materializara el PI.
IMAGINACIÓN ACERCA DEL PI
Surge la idea de implementar la separación estructural, con ello se
evitaran los contantes trabajos de mantenimiento y se mejorará en
gran manera la calidad del servicio prestado a los usuarios.
DESCRIPCIÓN DE LA IMAGINACIÓN DEL PI
Se comenzará a hacer las preparaciones pertinentes al interior de
la terminal para no afectar la experiencia del usuario y evitar
accidentes, esto mediante trabajos de tapiar las zonas donde se
estarán realizando los trabajos tanto al interior como al exterior del
edificio .
ESCRITURA DE LA IMAGINACIÓN DEL PI
Se comenzará a hacer las preparaciones pertinentes al interior de
la terminal para no afectar la experiencia del usuario y evitar
accidentes, esto mediante trabajos de tapiar las zonas donde se
estarán realizando los trabajos tanto al interior como al exterior del
edificio .
ACTUACIÓN DE LA IMAGINACIÓN DEL PI
La empresa DIMSA efectúa trabajos de preparación para la
separación lo cual implica remover fachadas para posteriormente
cortar prefiles de acero que conectan partes del edificio y de esta
manera empezar a independizar las zonas del esdificio que
presentan afectaciones.
¿QUIENES?
EL AICM en conjunto con la empresa DIMSA
.
INDICADORES
1. VIABLE
Puede ser efectuado ya que existe buena disposición por parte del
órgano de gobierno(AICM)
.
1.I MERCADO
El mercado está representado por la empresa que contrata el
servicio y por extensión a los usuaros.
.
III. FACTIBLE
Puede ser efectuado ya que existe todos los factores necesarios
para que se realuse el PI, la empresa DIMSA cuenta cin la
infrestructra necesaria para efectuar los trabajos.
1V. RENTABLE
Para poder efectuar estos trabajos el AICM realizará una fuerte
inversión, lo cual reportará al termino de los trabajos una mayor
afluencia de usuarios y esto implicará derrama económica mayor a
la inversión que se tuvo que hacer y por ende el proyecto es
rentable.
V. SUSTENTABLE
Los trabajos se realizan conforme a los parámetros que estables la
dependencia AICM las cuales están basada en la ley de obras
publicas de la ciudad de México.
VI. RIESGOS
Los riesgos que se corren en este PI radica en la integridad a os
usuarios, se procurará en todo momento mantener la integridad de
los usuarios y de los trabajadores tomando todas las medidas de
precaución que nos solicita los códigos de seguridad e higiene.
VII. INCERTIDUMBRES
Para este tipo de PI las incertidumbres radicarán en los ajustes y
actualizaciones contractuales que pudieran surgir lo cual influiría
en el monto final de la PI, lo cual podría cambiar la rentabilidad del
PI.
VIII. EXTERNALIDADES
Para poder efectuar estos trabajos el AICM realizará una fuerte
inversión, lo cual reportará al termino de los trabajos una mayor
afluencia de usuarios y esto implicará derrama económica mayor a
la inversión que se tuvo que hacer y por ende el proyecto es
rentable.
IX. SENSIBILIDAD DEL PROYECTO
El PI es de suma importancia para el correcto funcionamiento del
aeropuerto mas grande de latinoamerica y a la terminal más
saturada, por ello es sustentable, un aeropuerto tan grande e
importante no puede funcionar con este tipo de problemas que
decrementa el numero de usuarios.
X. IMPREVISTOS
Los imprevistos van en función de los accidentes que pueda haber,
las incertidumbres en la variación de los precios y variaciones en
los conceptos de trabajo.
PRODUCTO CONCEPCIÓN DE LA IDEA DEL IP
Rehabilitacion de la terminal 2 en separación estructural y servicio
de gran calidad digno de un aeropuerto internacional tan grande
como lo es el AICM
PORRA O FRASE
4. ETAPA DEL PERFIL
QUÉ ES LA ETAPA DEL PERFIL
Esta etapa es en la que empezamos a hacer los primeros bocetos
sobre nuestros proyectos, empezamos a ver qué necesitamos para
poder desarrollar adecuadamente el PI.
En el caso especifico de nuestro PI que consiste en la separación
estructural del edificio terminal 2 con los edificios dedo norte y
dedo sur, empezaremos a analizar que actividades se deben
desarrollar para poder realizar dicha separación estructural.
JUSTIFICACIÓN DEL PI

Surge la justificacion de implementar la separación estructural, con


ello se evitaran los constantes trabajos de mantenimiento y se
mejorará en gran manera la calidad del servicio prestado a los
usuarios.
NECESIDAD

Dar un servicio de calidad en la Terminal 2, que los empleados se


sientan en plena seguridad y confianza de transitar por el edificio y
de esta manera incrementar el numero de usuarios.
PROBLEMA

En vista de los constantes asentamientos diferenciales que hay en


la zona, el edificio Terminal 2 ha sufrido daños estructurales en
todos sus fases, en la fase de la infraestructura así como en la fase
de la superestructura ocasionando graves afectaciones a la
seguridad estructural del edificio y además afectaciones estéticas
generando lala imagen e inseguridad en los pasajeros.
PROPUESTA

Se propone la separación estructural del edificio terminal dos con


respecto a los edificios dedo sur y dedo norte, esto mediante la
remoción de las vigas de acero que conectan ambas partes del
edificio, se propone un sistema nuevo de fachadas que sean
independientes a la demás estructura.
BENEFICIOS

Se frenarán las afectaciones en la terminal lo cual nos ahorrará


mucho capital en trabajos de mantenimiento, se mejorara la parte
estética de la terminal, lo cual la hará mas atractiva para los
usuarios y generara mas inversión por parte de ellos.
QUIENES

Los implicados en este PI serán el AICM y la empresa DIMSA


INDICADORES
1. VIABLE
Puede ser efectuado ya que existe buena disposición por parte del
órgano de gobierno(AICM)
.
1I. MERCADO
El mercado está representado por la empresa que contrata el
servicio y por extensión a los usuarios.
.
III. FACTIBLE
Puede ser efectuado ya que existe todos los factores necesarios
para que se realuse el PI, la empresa DIMSA cuenta on la
infrestructra necesaria para efectuar los trabajos.
1V. RENTABLE
Para poder efectuar estos trabajos el AICM realizará una fuerte
inversión, lo cual reportará al termino de los trabajos una mayor
afluencia de usuarios y esto implicará derrama económica mayor a
la inversión que se tuvo que hacer y por ende el proyecto es
rentable.
V. SUSTENTABLE
Los trabajos se realizan conforme a los parámetros que estables la
dependencia AICM las cuales están basada en la ley de obras
publicas de la ciudad de México.
VI. RIESGOS
Los riesgos que se corren en este PI radica en la integridad a os
usuarios, se procurará en todo momento mantener la integridad de
los usuarios y de los trabajadores tomando todas las medidas de
precaución que nos solicita los códigos de seguridad e higiene.
VII. IMPREVISTOS
Los imprevistos van en función de los accidentes que pueda haber,
las incertidumbres en la variación de los precios y variaciones en
los conceptos de trabajo.

VIII. INCERTIDUMBRES
Para este tipo de PI las incertidumbres radicarán en los ajustes y
actualizaciones contractuales que pudieran surgir lo cual influiría
en el monto final de la PI, lo cual podría cambiar la rentabilidad del
PI.
IX. EXTERNALIDADES
Para poder efectuar estos trabajos el AICM realizará una fuerte
inversión, lo cual reportará al termino de los trabajos una mayor
afluencia de usuarios y esto implicará derrama económica mayor a
la inversión que se tuvo que hacer y por ende el proyecto es
rentable.
X. SENSIBILIDAD DEL PROYECTO
El PI es de suma importancia para el correcto funcionamiento del
aeropuerto mas grande de latinoamerica y a la terminal más
saturada, por ello es sustentable, un aeropuerto tan grande e
importante no puede funcionar con este tipo de problemas que
decrementa el numero de usuarios.
PRODUCTO CONCEPCIÓN DE LA IDEA DEL IP
El PI contará con una inversión inicial de 170 millones de pesos
mexicanos.

INFROMACION
Se cuenta con una amplia cartera de especialistas tanto por parte
del AICM como por parte de la empresa DIMSA, en ambos frentes
contamos con especialistas ingenieros civiles, arquitectos,
ingenieros eléctricos.
TOMA DE DECISIÓN
La toma de decisión se hace con respecto a un minucioso analisis
de coste-beneficio, el cual nos indicarà si el PI es redituable
PORRA O FRASE
5. ETAPA DE PRE
FACTIBILIDAD
ESTUDIO PREVIO DE MERCADO
Para poder hacer un estudio de Mercado nos basaremos es los
métodos tradicionales los cuales son, observación directa,
encuestas, entrevistas, etc. Con el fin de recabar información de
cómo beneficiaría el aumento de pasajeros las mejoras hechas a la
terminal 2.
ESTUDIO PREVIO TÉCNICO
En este estudio se analizan las capacidades a nivel técnico con las
que cuenta la empresa que desarrollará el PI , en este caso la
empresa DIMSA, se hace este estudio para tiene la certeza de que
se llevarán a cabo los trabajos.

ESTUDIO PREVIO ORGANIZACIONAL


En este estudio vemos la estructura organizacional de la empresa
que desarrollará los trabajos, que cuente con un organigrama, que
tenga una cadena de mando establecida para garantizar la
correcta ejecución del contrato.
ESTUDIO PREVIO ECONOMICO
Este estudio analizamos si la empresa DIMSA tiene las capacidades
económicas y cuenta con el capital para desarrollar todos los
trabajos que se requieran.
INDICADORES
1. VIABLE
Puede ser efectuado ya que existe buena disposición por parte del
órgano de gobierno(AICM)
.
1I. MERCADO
El mercado está representado por la empresa que contrata el
servicio y por extensión a los usuarios.
.
III. FACTIBLE
Puede ser efectuado ya que existe todos los factores necesarios
para que se realuse el PI, la empresa DIMSA cuenta on la
infrestructra necesaria para efectuar los trabajos.
1V. RENTABLE
Para poder efectuar estos trabajos el AICM realizará una fuerte
inversión, lo cual reportará al termino de los trabajos una mayor
afluencia de usuarios y esto implicará derrama económica mayor a
la inversión que se tuvo que hacer y por ende el proyecto es
rentable.
V. SUSTENTABLE
Los trabajos se realizan conforme a los parámetros que estables la
dependencia AICM las cuales están basada en la ley de obras
publicas de la ciudad de México.
VI. RIESGOS
Los riesgos que se corren en este PI radica en la integridad a os
usuarios, se procurará en todo momento mantener la integridad de
los usuarios y de los trabajadores tomando todas las medidas de
precaución que nos solicita los códigos de seguridad e higiene.
VII. IMPREVISTOS
Los imprevistos van en función de los accidentes que pueda haber,
las incertidumbres en la variación de los precios y variaciones en
los conceptos de trabajo.

VIII. INCERTIDUMBRES
Para este tipo de PI las incertidumbres radicarán en los ajustes y
actualizaciones contractuales que pudieran surgir lo cual influiría
en el monto final de la PI, lo cual podría cambiar la rentabilidad del
PI.
IX. EXTERNALIDADES
Para poder efectuar estos trabajos el AICM realizará una fuerte
inversión, lo cual reportará al termino de los trabajos una mayor
afluencia de usuarios y esto implicará derrama económica mayor a
la inversión que se tuvo que hacer y por ende el proyecto es
rentable.
X. SENSIBILIDAD DEL PROYECTO
El PI es de suma importancia para el correcto funcionamiento del
aeropuerto mas grande de latinoamerica y a la terminal más
saturada, por ello es sustentable, un aeropuerto tan grande e
importante no puede funcionar con este tipo de problemas que
decrementa el numero de usuarios.
PRODUCTO CONCEPCIÓN DE LA IDEA DEL IP
El PI contará con un anteproyecto de lato costo en vista del monto
al que ascienden los trabajos desarrollados

INFROMACION
Estos análisis se basan en información secundaria para elaborar
todos los estudios previos relacionados con los indicadores
TOMA DE DECISIÓN
La toma de decisión se hace con base en los anteproyectos, y
todos los estudios previos realizados, en función de esto se
elaborara un anteproyecto de alto costo
CONCLUSIÓN

El ingeniero planeador es vital en el desarrollo de cualquier


proyecto de inversión, pude aprender a conjugar todos lo
conceptos que debe manejar un ingeniero planeador con un
proyecto real en plena ejecución con el que tuve contacto en él
decidió social, la carencia en el manejo de estos inventos puede
resulta en graves pérdidas económicas para cualquier proyecto,
por eso es vital manejarlos.
REFLEXIÓN

Debemos de implementar las materias. Todos los conceptos que se


manejan en clase son perfectamente aplicables a cualquier
proyecto real y deben de ser implementados.
PORRA O FRASE
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
https://www.aicm.com.mx/
https://www.gob.mx/aicm
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/
tales/documentos/lcp/castillo_f_fi/
capitulo2.pdf

También podría gustarte