6.articulaciones de Laringe
6.articulaciones de Laringe
6.articulaciones de Laringe
nes
de la
Laringe
LARINGE
Ubicación: C3-C6
• Anterior a la faringe
• Inferior al Hioides
• Superior a la Tráquea
Longitud: 5 cm
CARTILAGOS
3 Pares: 3 Impares:
- Aritenoides - Tiroides
- Corniculados - Cricoides
- Cuneiformes - Epiglotis
Articulación Intrínseca
entre Cartílagos
Articulación Cricotiroidea:
Asta Menores del Tiroides con la
Carillas tiroideas de Cricoides
Capsula Articular: ancha,
fibrosa y resistente. Reforzada
por 4 ligamentos:
1) Cricotiroídeo Anterior
2) Posterior
3) Ínfero-interno
4) Ínfero-externo.
Membrana o ligamentos
Cricotiroídeo Medio: del borde
inferior del tiroidea al borde sup.
del arco de cricoides.
Ligamento Tiroepiglótico:
Une el extremo inferior del cartílago
epiglótico con el ángulo entrante del
tiroides.
Membrana y cono elástico de la
Laringe:
Recorre la laringe en su extensión por debajo del
epitelio. Su función es reforzar la mucosa laríngea en
toda su extensión. Tiene dos engrosamientos
llamados:
1) Ligamentos Tiroaritenoídeo superior
2) Ligamentos Tiroaritenoídeo inferior.
Frontalmente acaba en el borde lateral del cartílago
epiglótico.
Ligamentos Vocal o Tiroaritenoídeo
inferior:
Se extiende desde el ángulo entrante del Tiroides,
pero por debajo y detrás se inserta en la apófisis
vocal del Aritenoides
Articulaciones con otros órganos
(Extrínsecas)
Membrana Tirohioídea:
Ligamento Hioepiglótico:Membrana
fibroelástica, delgada y horizontal. Une el borde
posterosuperior del hueso hioides con a cara
anterior del cartílago epiglótico
Ligamento GlosoEpiglótico:
Tractos fibroelásticos, son tres, uno
medio y dos laterales que van desde la
epiglotis a la mucosa de la base de la
lengua
Ligamento Faringo-Epiglótico:
Están dispuestos transversalmente,
insertándose sobre los bordes laterales del
cartílago Epiglótico, desde donde se
prolongan hacia afuera, hacia la mucosa
faríngea lateral.
INERVACIÓN
IRRIGACIÓN
Luxación de Aritenoides
Características: Patología rara y poco frecuente. Se presenta
como complicación a maniobras de laringoscopia,
instrumentación quirúrgica, intubación, lesión de la mucosa
laríngea por contacto del tubo endotraqueal y traumatismos de
cuello.
Voz débil o en susurro, odinofagia, ronquera y cierto grado de
dificultad respiratoria.
Examen: Laringoscopia
Tratamiento:
Recolocación directa del cartílago
Cricoaritenoideo bajo Laringoscopia y
mediante compresión del mismo
Artritis
Cricoaritenoidea
Características: Lesión orgánica de la laringe. Afecta a la
articulación Cricoaritenoidea y es consecuencia de la artritis
reumatoide. La artritis reumatoide es una enfermedad que afecta las
articulaciones o coyunturas. Causa dolor, hinchazón y rigidez.
ronquera, cambio en el rango de voz, dolor al hablar, dolor durante
la deglución, sensación de llenura o masa en la garganta, Sensación
de ahogo, falta de aliento, dificultad para respirar.