Torsion
Torsion
Torsion
HORMIGÓN ARMADO
Realizado por:
Luis Fernando Alvarez.
Juan Francisco Bravo.
Cuando el elemento se corta a 45°, los pares de esfuerzos cortantes horizontales y verticales son
equivalentes a dos pares de esfuerzos normales (uno a tensión y otro a compresión) con magnitud
igual a la de los esfuerzos cortantes.
En el caso donde analizamos un elemento que se encuentre localizado en el eje neutro pero en una cara
externa, la sección no solamente se encuentra sometida a esfuerzos cortantes sino también a esfuerzos
flectores que viene dado por la siguiente formula:
Los seis esfuerzos a los que ahora se ve sometido el elemento, ahora pueden combinarse en un par de
esfuerzos inclinados a compresión y un par de esfuerzos inclinados a tensión, formando ángulos rectos entre sí
y pasan a llamarse “Esfuerzos Principales”
Torsión en Secciones de Hormigón Armado
Existen dos tipos de secciones que se pueden presentar en el estudio
de cortante diagonal en un elemento de hormigón armado.
• Secciones Cerradas: el flujo de cortante se cierra describiendo
círculos y son muy eficientes resistiendo a los momentos torsores
• Secciones Abiertas: son secciones rectangulares alargadas, y
las secciones compuestas por varios rectángulos alargados que
no permiten el cierre natural del flujo de corte, son menos
eficientes resistiendo momentos torsores.
Los esfuerzos cortantes “v”, provocados por los momentos torsores pueden
ser descritos esquemáticamente mediante los siguientes gráficos:
1) Comprobar si el elemento necesita diseño por torsion. No se necesita refuerzo por torsión si:
• El factor λ es la resistencia a tracción mas baja del concreto de peso liviano que tiene un valor de:
•d
Donde Ph = perímetro de la línea
central del refuerzo por torsión cerrado
• Ph mas externo. Ph = 2(x1 + y1)
3) Comprobar si la sección de concreto es suficientemente grande como para
soportar la torsión
• Resistencia máxima por momento de torsión en secciones sólidas: