El Barroco
El Barroco
El Barroco
LA LITERATURA DEL
BARROCO
Temas 7, 8 y 9 del libro de texto
ÍNDICE
1. EL SIGLO XVII
2. EL BARROCO
3. EL CONCEPTISMO Y EL CULTERANISMO
4. LA POESÍA BARROCA
4.1. LUIS DE GÓNGORA
4.2. LOPE DE VEGA
4.3. FRANCISCO DE QUEVEDO
5. LA PROSA EN EL SIGLO XVII
5.1. LA NOVELA PICARESCA
5.2. LA PROSA DE LOPE DE VEGA
5.4. FRANCISCO DE QUEVEDO: SU OBRA EN PROSA
5.5. BALTASAR GRACIÁN
6. EL TEATRO DEL SIGLO XVII
6.1. EL TEATRO DE LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII
6.2. LA COMEDIA NUEVA
6.4. EL TEATRO DE LOPE DE VEGA
6.5. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
SIGLO XVII:
LOS
AUSTRIAS
MENORES
• El término se aplicó primero a las artes plásticas, designa una época que
va desde finales del siglo XVII hasta la primera década del siglo XVIII, en
que comienza el Neoclasicismo
RENACIMIENTO
Siglo XVI
Equilibrio humanista
Exaltación del mundo y del
procedente de la admiración
hombre
por la Antigüedad clásica
B
A
R PESIMISMO BARROCO
R
O Busca lo nuevo, lo sorprendente.
C
O Actitud individualista y caprichosa.
Tendencia a la exageración.
LA ESTÉTICA BARROCA
Tendencia a la artificiosidad y la complicación.
Tendencia a la exageración.
Dinamismo, movilidad.
Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2012-2013
2.1. CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO
EL PESIMISMO BARROCO
LA ESTÉTICA BARROCA
• Literariamente, el Barroco es la
continuación de temas y formas
Renacentistas.
LA ESTÉTICA BARROCA
LA ESTÉTICA BARROCA
LA ESTÉTICA BARROCA
LA ESTÉTICA BARROCA
LA ESTÉTICA BARROCA
LA ESTÉTICA BARROCA
Padeció grandes trabajos recién casada, y aun Metía los dedos (el dos de bastos)
después porque malas lenguas daban en decir dentro de los bolsillos de los demás
que mi padre metía el dos de bastos para sacar para sacar el dinero (el as de oros).
el as de oros. Probóse que, a todos los que les
Tuétanos: parte interior del hueso. Se
hacía la barba a navaja, mientras les daba con el
refiere a que sacaba el dinero de los
agua, levantándoles la cara para el lavatorio, un bolsillo.
mi hermanico de siete años les sacaba muy a su
salvo los tuétanos de las faldriqueras. Murió el La expresión “robar a alguien la
angelico de unos azotes que le dieron en la voluntad”, significa resultar encantador,
cárcel. Sintiólo mi padre, por ser tal que robaba a pero aquí cobra doble sentido porque
todos las voluntades. el niño es un ladrón.
Por estas y otras niñerías, estuvo preso; aunque,
según a mí me han dicho después salió de la Broma cruel al acabar de hablar de la
muerte de un niño: su hermano.
cárcel con tanta honra que le acompañaron
doscientos cardenales, sino que a ninguno le
llamaban "señoría". Las damas diz que salían La palabra cardenal es utilizada no en
por verle a las ventanas, que siempre pareció el sentido de dignidad eclesiástica sino
en el de morado que aparece en la piel
bien mi padre a pie y a caballo. No lo digo por al recibir un golpe.
vanagloria, que bien saben todos cuán ajeno soy
della.
• Los temas suelen ser triviales, pero se utiliza un estilo esplendoroso que
busca llamar la atención sobre el lenguaje mismo.
TEMAS La vanidad de las cosas, el engaño de las apariencias, el paso del tiempo
MORALES Y (presente en el tema del reloj, las ruinas, el UBI SUNT?), la presencia de
FILOSÓFICOS la muerte, el sueño como símbolo de vida y muerte…
JUEGOS DE La experimentación lingüística Dilogía: Mi vida y mi vivir ordene [mande y ponga orden]
PALABRAS en busca de la novedad hizo
Calambur: A este Lopico, lo pico.
que proliferasen los juegos de
palabras como la dilogía, el Nuevos vocablos: libropesía, marivinos, archidiablos…
calambur y la creación de
nuevos vocablos
HIPERBOLE Este recurso se convirtió en la Érase un hombre a una nariz pegado;
base de textos que Érase una nariz superlativa…
exageraban aspectos físicos,
sociales y morales con fines
satíricos
4.1.1. Biografía
4.1.1. Biografía
Letrillas
Letrillas
• Con los romances de Góngora alcanza el Romancero nuevo sus mayores cimas.
• También en ellos se alternan lo serio y lo humorístico.
• Los temas son muy diversos: caballerescos, moriscos, de cautivos, pastoriles, amorosos,
mitológicos, satíricos…
Sonetos
Anáforas
Hipérboles.
Tántalo fue castigado por los dioses al suplicio de estar metido en un tonel
lleno de agua y cercano a unas manzanas. Cada vez que intentaba beber o
comer el agua y las manzanas desaparecían.
Poemas mayores
• Son:
• Fábula de Polifemo y Galatea.
• Soledades INCULTOS
• Panegírico al Duque de Lerma
Poemas mayores
1. Por el peso del rocío al amanecer; 2. aquel ave: el cisne; 3. al pájaro: el pavo real; 4. el celestial zafiro: el azul del
cielo; 5: su dulce fruto: los dátiles.
¡Oh bella Galatea, más süave ¡Oh bella Galatea, más suave que los claveles que la aurora,
que los claveles que tronchó la aurora1; con el peso del rocío, troncha; más blanca que el cisne, aquel
blanca más que las plumas de aquel ave2 ave que muere cantando dulcemente y mora en las aguas;
igual en pompa que el pavo real, pájaro que gravemente dora
que dulce muere y en las aguas mora: su manto o plumaje azul con otros tantos ojos como estrellas
igual en pompa al pájaro3 que, grave, tiene el zafiro de los cielos para adornar tu manto azulado!
su manto azul de tantos ojos dora ¡Oh tú que en solo las dos estrellas de los ojos comprendes o
cuantas el celestial zafiro4 estrellas! resumes las más bellas del cielo!
¡Oh tú, que en dos incluyes las más bellas!
[…]
1. Por el peso del rocío al amanecer; 2. aquel ave: el cisne; 3. al pájaro: el pavo real; 4. el celestial zafiro: el azul del
cielo; 5: su dulce fruto: los dátiles.
1. Por el peso del rocío al amanecer; 2. aquel ave: el cisne; 3. al pájaro: el pavo real; 4. el celestial zafiro: el azul del
cielo; 5: su dulce fruto: los dátiles.
Poemas mayores
Soledades
AMOR
Reelaborados originalmente, a veces de un modo satírico, por un
escritor al que le gusta la vida, que es refinado y sensual, de lengua
MITOLOGÍA
afilada y espíritu burlón, atento a la belleza del mundo que lo rodea
o a la que él mismo crea.
NATURALEZA
Metros populares:
Romances
Letras para cantar:
Villancicos
Seguidillas
Letrillas
Cantares de bautizo,
Cantares de siega
Cantares de amor…
POESÍA CULTA
Sonetos
Elegías
Canciones En los sonetos destaca junto con Góngora y Quevedo.
Églogas
Epístolas Escribió más de tres mil sonetos, con los temas más
variados: históricos, pastoriles, mitológicos, bíblicos,
etc.
AMOR RELIGIÓN
Lope fue un hombre de mundo que vivió La vida de Lope osciló entre el hedonismo
intensamente numerosas aventuras exaltado y la religiosidad exaltada.
amorosas.
Se ordenó sacerdote, aunque después
Lope describe el amor como una rompiera sus votos.
experiencia gozosa y vitalista.
Sus poemas religiosos están llenos de
La amada de Lope es una mujer real, arrebatos místicos y de arrepentimiento.
cercana, presente y viva.
Gran parte de su obra lírica está esparcida por sus obras dramáticas y narrativas, pero también
escribió libros de poesía como:
Rimas
Rimas sacras
Romancero espiritual
Triunfos divinos
Rimas humanas y divinas del Licenciado Tomé de Burguillos
LOPE
CONCEPTISMO DE CULTERANISMO
VEGA
En su poesía se sintetizan estas tendencias y escuelas, pero fue su propio carácter el que impuso,
sobre todo ello, un lenguaje natural, vivaz, espontáneo.
1. En seso: en serio, de veras; 2. Memorias: recuerdos; 3. fénix: ave mítica que, antes de morir,
prendía fuego a su nido para renacer después de sus cenizas. 4. concetos: conceptos.
Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2012-2013
4.3. FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645)
4.2.1. Biografía
EL DESENGAÑO
Juegos de
palabras
Deformaciones
grotescas Equívocos
ABSOLUTO
DE LA
Paradojas LENGUA Polisemias
Antítesis Paronomasias
Hípérboles
1. Lico: nombre supuesto de un individuo ficticio, pues era costumbre en los poemas barrocos dirigirse
a un interlocutor imaginario; 2. monumento: tumba; 3. divertido: distraído.
5. PROSA DEL XVII
LIBROS DE CABALLERÍAS
Prácticamente
NOVELAS PASTORILES desaparecen
NOVELAS PICARESCAS
LIBROS DIDÁCTICOS
RENACIMIENTO BARROCO
• Uso de la autobiografía para relatar de • La acción se carga de discursos
manera organizada una serie de moralizadores que generan un proceso
aventuras. de desnovelización.
• El servicio a varios amos. • El fino humor del Lazarillo es sustituido
• La justificación de toda la narración por por una visión desolada de la sociedad
el final. y un agrio pesimismo.
• Los orígenes innobles del protagonista. • Un amargo resentimiento sustituye a la
• La evolución del personaje desde la sátira benévola.
niñez hasta la madurez. • La orientación realista del Lazarillo se
• El punto de vista único, pues los hechos transforma en estilización deformadora
cuentan siempre desde la perspectiva de la realidad.
del pícaro narrador.
• La alternancia de fortunas y
adversidades en la vida del
protagonista.
• Los frecuentes viajes del pícaro, que
sitúan la acción en distintos lugares.
• Existencia de un destinatario ficticio a
quien el pícaro intenta convencer de las
razones de su actitud.
• Ambición de prosperar
Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2012-2013
• Crítica social
5.1.2. EL GUZMÁN DE ALFARACHE
Dos planos
discursivos:
PROPÓSITO DIDÁCTICO
Lope de Vega escribió diversas obras en prosa siguiendo variados modelos narrativos
Toda la obra del jesuita aragonés Baltasar Gracián está escrita en prosa y tiene
una intención didáctico-moral.
El héroe (1637) Presenta mediante aforismos las virtudes que debe tener un
gobernante.
Determinó, pues, don Alonso de poner a su hijo en pupilaje, lo uno por apartarle de su
regalo, y lo otro por ahorrar de cuidado. Supo que había en Segovia un licenciado
Cabra, que tenía por oficio el criar hijos de caballeros, y envió allá el suyo y a mí para
que le acompañase y sirviese.
Entramos, primero domingo después de Cuaresma, en poder de la hambre viva, porque
tal laceria no admite encarecimiento. Él era un clérigo cerbatana, largo solo en el talle,
una cabeza pequeña, los ojos avecindados en el cogote, que parecía que miraba por
cuévanos, tan hundidos y oscuros que era buen sitio el suyo para tiendas de mercaderes;
la nariz, entre Roma y Francia, porque se le había comido de unas búas de resfriado,
que aun no fueron de vicio porque cuestan dinero; las barbas descoloridas de miedo de
la boca vecina, que de pura hambre parecía que amenazaba a comérselas; los dientes,
le faltaban no sé cuántos, y pienso que por holgazanes y vagamundos se los habían
desterrado; el gaznate largo como de avestruz, con una nuez tan salida que parecía se
iba a buscar de comer forzada de la necesidad; los brazos secos; las manos como un
manojo de sarmientos cada una. Mirado de medio abajo parecía tenedor o compás, con
dos piernas largas y flacas. Su andar muy espacioso; si se descomponía algo, le sonaban
los huesos como tablillas de San Lázaro.
La habla ética, la barba grande, que nunca se la cortaba por no gastar, y él decía que
era tanto el asco que le daba ver la mano del barbero por su cara, que antes se dejaría
matar que tal permitiese; cortábale los cabellos un muchacho de nosotros. Traía un
bonete los días de sol ratonado con mil gateras y guarniciones de grasa; era de cosa
que fue paño, con los fondos en caspa. La sotana, según decían algunos, era milagrosa,
porque no se sabía de qué color era. Unos, viéndola tan sin pelo, la tenían por de cuero
de rana; otros decían que era ilusión; desde cerca parecía negra y desde lejos entre
azul. Llevábala sin ceñidor; no traía cuello ni puños. Parecía, con esto y los cabellos
largos y la sotana y el bonetón, teatino lanudo. Cada zapato podía ser tumba de un
filisteo. Pues su aposento, aun arañas no había en él. Conjuraba los ratones de miedo
que no le royesen algunos mendrugos que guardaba. La cama tenía en el suelo, y
dormía siempre de un lado por no gastar las sábanas. Al fin, él era archipobre y
protomiseria.
A poder de este, pues, vine, y en su poder estuve con don Diego, y la noche que
llegamos nos señaló nuestro aposento y nos hizo una plática corta, que aun por no gastar
tiempo no duró más, díjonos lo que habíamos de hacer. Estuvimos ocupados en esto hasta
la hora de comer. Fuimos allá; comían los amos primero y servíamos los criados.
195. Saber estimar. Ninguno hay que no pueda ser maestro de otro en algo, ni hay quien
no exceda al que excede. Saber disfrutar a cada uno es útil saber. El sabio estima a
todos porque reconoce lo bueno en cada uno y sabe lo que cuestan las cosas de hacerse
bien. El necio desprecia a todos por ignorancia de lo bueno y por elección de lo peor.
200. Tener que desear, para no ser felizmente desdichado. Respira el cuerpo y anhela el
espíritu. Si todo fuere posesión, todo será desengaño y descontento. Aun en el
entendimiento siempre ha de quedar qué saber, en que se cebe la curiosidad. La
esperanza alienta: los hartazgos de felicidad son mortales. En el premiar es destreza
nunca satisfacer. Si nada hay que desear, todo es de temer; dicha desdichada; donde
acaba el deseo, comienza el temor.
201. Son tontos todos los que lo parecen y la mitad de los que no lo parecen. Alzóse con el
mundo la necedad, y si hay algo de sabiduría, es estulticia con la del cielo; pero el
mayor necio es el que no se lo piensa y a todos los otros define. Para ser sabio no basta
parecerlo, menos parecérselo: aquel sabe que piensa que no sabe, y aquel no ve que no
ve que los otros ven. Con estar todo el mundo lleno de necios, ninguno hay que se lo
piense, ni aun lo recele.
212. Reservarse siempre las últimas tretas del arte. Es de grandes maestros, que se valen
de su sutileza en el mismo enseñarla. Siempre ha de quedar superior, y siempre maestro.
Hase de ir con arte en comunicar el arte; nunca se ha de agotar la fuente del enseñar,
así como ni la del dar. Con eso se conserva la reputación y la dependencia. En el
agradar y en el enseñar se ha de observar aquella gran lección de ir siempre cebando
la admiración y adelantando la perfección. El retén en todas las materias fue gran regla
de vivir, de vencer, y más en los empleos más sublimes.
278. Huir la nota en todo. Que en siendo notados, serán defectos los mismos realces.
Nace esto de singularidad, que siempre fue censurada; quédase solo el singular. Aun lo
lindo, si sobresale, es descrédito; en haciendo reparar, ofende, y mucho más
singularidades desautorizadas. Pero en los mismos vicios quieren algunos ser conocidos,
buscando novedad en la ruindad para conseguir tan infame fama. Hasta en lo entendido
lo sobrado degenera en bachillería.
El más famoso, por ser el único que actualmente se conserva tal cual estaba en el SXVII,
es el de Almagro en Castilla la Mancha.
RELIGIOSOS
HISTÓRICOS
LEGENDARIOS
PASTORILES
CABALLERESCOS
NOVELESCOS
MITOLÓGICOS
FILOSÓFICOS
AMOROSOS
Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso 2012-2013
COMEDIAS DE TEMA AMOROSO
Fuente Ovejuna
Carmen Andreu- IES Miguel Peribáñez
Catalán Cursoy 2012-2013
el El mejor alcalde, el rey
comendador de Ocaña
6.4.1. OBRAS DE LOPE DE VEGA
Destacan:
•El caballero de Olmedo
•El castigo sin venganza
ARGUMENTO
En el pueblo toledano de Ocaña, el joven labrador Peribáñez se acaba de casar con
Casilda, durante el festejo de la boda Peribáñez le dedica unos famosos requiebros.
Durante los festejos de la boda, han sacado unos novillos ensogados, el Comendador que
pasaba por allí, ha sido derribado por un toro y lo traen desmayado. Una vez repuesto, se
enamora súbita y violentamente de Casilda. Peribáñez tiene que viajar a Toledo y el
Comendador aprovecha para intentar seducir a Casilda. Casilda se niega y el
Comendador decide formar dos compañías, una de hidalgos y otra de labradores, para
combatir a los moros. Nombra capitán de la compañía labradora a Peribáñez para
alejarlo de Ocaña. La compañía labradora se marcha y el Comendador planea entrar en
casa de Casilda. Peribáñez, sospechando la trampa, regresa y se esconde, sin que Casilda
lo advierta en la habitación vecina. Cuando descubre la trampa, Peribáñez mata al
Comendador. Después, marcha con Casilda a Toledo, donde está el rey, quien encolerizado
porque han asesinado al Comendador, ha ofrecido mil escudos a quien lo entregue.
Peribáñez se entrega y pide que le den los mil escudos a su mujer, pero los reyes, al
escuchar suCarmen
historia,Andreu-
lo perdonan.
IES Miguel Catalán Curso 2012-2013
REQUIEBROS DE PERIBÁÑEZ A CASILDA, SU ESPOSA
Yo soy el Comendador,
yo soy tu señor.
No tengo
señor, más que a Pedro.
Vengo
esclavo, aunque soy señor.
Duélete de mí, o diré
que te hallé con el lacayo
que miras.
Temiendo el rayo,
del trueno no me espanté.
Pues, prima, ¡tú me has
vendido!
Yo soy un hombre,
aunque de villana casta,
limpio de sangre, y jamás
de hebrea o mora manchada.
Fui el mejor de mis iguales,
y en cuantas cosas trataban
me dieron primero voto,
y truje seis años vara.
Caséme con la que ves,
también limpia, aunque villana,
virtuosa, si la ha visto
la envidia asida a la fama.
El Comendador Fadrique
de nuestra villa de Ocaña
señor y Comendador,
dio, como mozo, en amarla.
Fingiendo que por servicios,
honró mis humildes casas
de unos reposteros, que eran
cubiertas de tales cargas.
Dióme un par de mulas buenas,
mas no tan buenas que sacan
este carro de mi honra
Carmen Andreu- IES Miguel Catalán Curso
de los lodos2012-2013
de mi infamia.
PERIBÁÑEZ ANTE EL REY
SEGUNDA ETAPA
Mantiene la fórmula lopesca, pero trabaja con mayor cuidado los detalles
Elabora con más atención la forma, acentuando el barroquismo, con
elementos ornamentales gongorinos y no poco conceptismo
Dramatiza temas más profundos.
Sus comedias se hacen más perfectas, pero pierden frescura y
lozanía.
AMOR
ÉPICA TRADICIONAL
CONCEPTISMO
CULTERANISMO
Metáforas y
Sutilezas y antítesis
tópicos
Hipérbole magnificadora
Evocadora personificación
Comparaciones
Sinestesias