Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anfibios Reptiles

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

“Rana saltarina zápara”

 Especie de anfibio anuro de la familia


Aromobatidae.
 Se distribuye por las regiones amazónicas
del río Napo y del río Pastaza, en el
centroeste de Ecuador y en el norte de
Perú, entre 200 y 1000 m de altitud
“El Sapo diminuto de hojarasca”

 Es una especie de anfibio de la familia Bufonidae.


 Se encuentra en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana
Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
 Su hábitat natural incluye bosques secos tropicales o
subtropicales, ríos intermitentes y marismas de agua dulce.
“Rana arlequín”

 Es una especie de anfibio anuro de la familia Bufonidae.


 Esta rana arlequín es endémica de una única quebrada en el
municipio de Pataz en La Libertad, Perú.
 Mide entre 37 y 48 mm. El dorso es naranja con manchas
negras grandes repartidas de manera irregular. El vientre es
naranja sin manchas.
“El sapo cornudo termitero”


 Es una especie de anfibio de la familia Bufonidae.
 Se distribuye por la cuenca superior del Amazonas en
Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú, en altitudes
inferiores a los 1350m.
 Habita en el bosque húmedo tropical amazónico.
“El sapo de Surinam, también conocido como cururú”

 Es un anfibio anuro que habita en regiones tropicales y


subtropicales de Sudamérica y en la Isla Trinidad.
 Tiene el cuerpo achatado y la cabeza plana y triangular.
 Está altamente adaptado a una vida acuática. Posee
extremidades traseras poderosas que le ayudan a nadar y es
una especie relativamente común.
“La rana toro”

 Es una especie de anfibio anuro perteneciente


a la familia Ranidae.
 Su hábitat natural corresponde a masas de
agua permanentes como lagos y pantanos.
 Rana de gran tamaño, la más grande de
Norteamérica, miden de 100 a 175 mm
pudiendo llegar a medir hasta 460 mm.
“Salamandra con garras de Fischer”

 Es una salamandra no pulmonada que habita


en la península coreana, regiones del lejano
oriente ruso y del lado de la frontera China en
esa región.
 Tiene setenta y ocho cromosomas en total
(veinte y siete pares de micro cromosomas,
seis pares de cromosomas de tamaño medio y
seis pares de cromosomas de gran tamaño) 8
“Salamandra peruana”

 Una especie de salamandras en la familia


Plethodontidae.
 Habita en Ecuador y Perú. Su hábitat natural
son bosques húmedos tropicales o
subtropicales a baja altitud, plantaciones y
zonas previamente boscosas ahora muy
degradadas.
“La rana de cristal fantasma”

 Es una especie de anfibio anuro de la familia


de las ranas de cristal (Centrolenidae).
 Habita bosques tropicales montanos bajos
desde Ecuador hasta el sudeste de Perú, en
altitudes entre 1000 y 1740 m.
 Se encuentra amenazada de extinción por la
pérdida y degradación de su hábitat.
“Rana venenosa”

 Es una especie de anfibio anuro de la familia Dendrobatidae.


 Esta ranita venenosa es endémica de la Cordillera del Cóndor
en Cajamarca, Perú. Habita bosques primarios entre los 900 y
los 1100 m de altitud.
 Mide entre 27 y 29 mm. Son de color negro o marrón oscuro
con puntos blancos grandes por todo el cuerpo
REPTILES
“Tortuga matamata”

 Es una tortuga de la familia Chelidae originaria de


Sudamérica.
 Es inconfundible por su cabeza grande, triangular, aplanada y
alargada. Tiene un caparazón marrón o negruzco de 45 cm de
largo.
 Tiene numerosas protuberancias en la piel.
“La charapita de aguajal”

 Es una tortuga de la familia Chelidae.


 Se distribuye ampliamente por las selvas tropicales del centro
y norte de Sudamérica.
 Son de pequeño tamaño no superando los 18 cm, y los macho
alcanzan mayores tamaños que las hembras
“La tortuga boba o tortuga caguama”

 Es la única especie del género Caretta, que


pertenece a la familia Cheloniidae, dentro de
la superfamilia de las tortugas marinas.
 Habita en el océano Atlántico, Pacífico e
Índico, así como el Mediterráneo.
 Las tortugas adultas miden en promedio unos
90 cm de largo y tienen un peso promedio de
135 kg.
“La culebra vientre amarillo”

 Es una especie de culebra que pertenece a la familia


Dipsadidae.
 Su área de distribución incluye la mitad sur de México,
Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa
Rica, y Panamá, Colombia, Ecuador y El Perú.
“El caimán de anteojos, cachirre o babilla”

 Es una especie de reptil carnívoro que habita los diferentes


tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur
de México, Centroamérica y el noroeste de América del Sur.
 Los machos llegan a medir entre 1,8 y 2,5 m de largo, y las
hembras 1,4 m.
16
“El caimán negro o caimán negro del Orinoco”

 Es un saurópsido aligatórido, siendo la única especie de


melanosuco (Melanosuchus) viva.
 Presenta un característico color negro y habita en la
Amazonía.
 Llegan a medir 6 metros, por lo que pueden devorar animales
como venados o capibaras, e incluso tapires y otros mamíferos
de gran tamaño.
“La Bejuquilla Verde”

 Es un Colubridae o culebra (colúbridos) arbórea larga y


delgada que habita en América Central y el norte de América
del Sur.
 Esta serpiente es delgada, alrededor de 2 cm de grosor y
puede llegar a medir entre 1.5 y 2 metros de largo
18
“El caimán postruso”

 Es una de las dos especies del género Paleosuchus, y es el


segundo cocodrilo más pequeño del mundo.
 Su distribución comprende la cuenca del Amazonas; desde
Colombia y Ecuador hasta el norte de Bolivia, hacia el este
hasta las Guayanas y desembocadura del río Amazonas al
norte de Brasil.
“El cocodrilo americano”

 Es una especie de cocodrílo que vive en Florida, algunas islas


del Mar Caribe, varias zonas costeras del golfo de México.
 La longitud total de los adultos es de unos 5 m y su peso medio
es de 500 kg
 Debido a su metabolismo ectotermo, pueden pasar largos
periodos de tiempo sin comer y hasta dos horas sin respirar.
“La boa constrictora”

 Es una especie de serpiente de la familia de las boas (Boidae).


 Es nativa de América, desde Argentina hasta el norte de
México. Solo la subespecie Boa constrictor constrictor posee
al final de su cola de un color rojizo (boa cola roja).
“La iguana común o iguana verde”

 Es un gran lagarto arbóreo de América Central y de


Sudamérica.
 Se encuentra desde México hasta el sudeste de Brasil y el
Pantanal del Paraguay, así como también en islas del Caribe
y, de manera asilvestrada, en Florida (Estados Unidos).

También podría gustarte