Este documento describe tres intereses humanos fundamentales según la teoría de Jürgen Habermas: el interés técnico, el interés práctico y el interés emancipador. El interés técnico se basa en el control del medio ambiente y genera conocimiento empírico. El interés práctico busca la comprensión mediante la interacción y genera conocimiento interpretativo. El interés emancipador apunta a la libertad y autonomía a través de la autorreflexión crítica, generando teorías críticas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas13 páginas
Este documento describe tres intereses humanos fundamentales según la teoría de Jürgen Habermas: el interés técnico, el interés práctico y el interés emancipador. El interés técnico se basa en el control del medio ambiente y genera conocimiento empírico. El interés práctico busca la comprensión mediante la interacción y genera conocimiento interpretativo. El interés emancipador apunta a la libertad y autonomía a través de la autorreflexión crítica, generando teorías críticas.
Este documento describe tres intereses humanos fundamentales según la teoría de Jürgen Habermas: el interés técnico, el interés práctico y el interés emancipador. El interés técnico se basa en el control del medio ambiente y genera conocimiento empírico. El interés práctico busca la comprensión mediante la interacción y genera conocimiento interpretativo. El interés emancipador apunta a la libertad y autonomía a través de la autorreflexión crítica, generando teorías críticas.
Este documento describe tres intereses humanos fundamentales según la teoría de Jürgen Habermas: el interés técnico, el interés práctico y el interés emancipador. El interés técnico se basa en el control del medio ambiente y genera conocimiento empírico. El interés práctico busca la comprensión mediante la interacción y genera conocimiento interpretativo. El interés emancipador apunta a la libertad y autonomía a través de la autorreflexión crítica, generando teorías críticas.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 13
Tres intereses humanos fundamentales
Shirley GRUNDY “Producto o praxis del curriculum” TRES INTERESES HUMANOS FUNDAMENTALES
Curriculum no es un concepto, sino una CONSTRUCCIÓN CULTURAL. Una
forma de organizar un CONJUNTO DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS HUMANAS Dos enfoque (analogía con alojamiento) 1.- Enfoque conceptual (delineante respecto al proyecto de una casa) 2.- Enfoque cultural (refiere a la experiencia de las personas consiguientes a la existencia del Currículum y no a los aspectos que lo configuran ) (No se parte de cero en cuestiones curriculares). Otro modo: Curriculum como construcción social. El Curriculum constituye una parte integrante de la cultura La pregunta qué es el curriculum se parece a qué es el fútbol más que a qué es el hidrógeno . Pensar el curriculum es pensar como actúa e interactúa un grupo de personas en ciertas situaciones (en la interacción) El curriculum no existe a priori. Necesidad de conocer el contexto de la escuela
“Toda práctica educativa supone
un concepto de hombre y de mundo” ¿Qué clase de creencias sobre las personas y el mundo llevan a un tipo determinado de prácticas educativas , en especial a las que se engloban en el término curriculum? LA TEORÍA DE LOS INTERESES COGNITIVOS De Jurgen Habermas, proporciona un marco para dar sentido a las prácticas curriculares Teoría sobre los intereses humanos fundamentales que influyen en la forma de construir el CONOCIMIENTO. Conocimiento = algo construido por las personas en conjunto. INTERÉS “Placer que asociamos con la existencia de un objeto o una acción” La especie humana se orienta hacia el placer y lo que proporciona placer es la creación de condiciones que permiten que la especie humana se reproduzca. Esa construcción de condiciones se fundamenta en la RACIONALIDAD. Interés más fundamental de la especie humana es el interés por la racionalidad. Señala que lo que separa al ser humano de sus antepasados es la acción de habla. En ella, puede advertirse el interés por la racionalidad
Los intereses son orientaciones fundamentales de la especie humana y los
intereses puros son orientaciones fundamentales, racionales. (El interés fundamental por la preservación de la vida se enraiza en la vida organizada mediante el conocimiento -así como por- la acción). La forma de manifestarse la racionalidad determinará lo que un grupo social podrá distinguir como conocimiento (o racionalidad) Interés puro por la razón se expresa en la forma de tres intereses constitutivos del conocimiento
INTERESES TÉCNICOS, PRÁCTICOS Y EMANCIPADORES
Tres tipos de ciencias mediante las que se genera y organiza el saber en nuestra sociedad Tres formas de saber. Empírica analítica, histórica-hermenéutica y crítica Empírica-analítica: interés técnico Histórico-hermenéutica: interés práctico Crítica: interés cognitivo emancipador a.- INTERÉS TÉCNICO Se basa en la necesidad de sobrevivir y reproducirse que tiene la especie. Orientación básica hacia el control y gestión del medio. (Interés técnico) Base ciencias empírico-analíticas: saber se basa en la experiencia y en la observación, propiciada, a menudo, por la experimentación (Positivismo) COMPTE positivo refiere a lo concreto frente a lo imaginario. Para Cs empírico-analíticas saber consiste en determinadas teorías sobre el mundo basadas en nuestra observación y experiencia “positivas” de ese mundo. Se estructura en torno a una serie de hipótesis por las que se confiere significado a las observaciones teniendo capacidad predictiva. Predicción permite anticipar cómo será el ambiente futuro. Asimismo nos permite controlar el ambiente sobre la base de ese saber. El interés que orienta consiste en el control y la posibilidad de explotación técnica del saber.
Interés técnico da lugar a una determinada forma de acción. Acción
instrumental regida por reglas técnicas basadas en el saber empírico
Interés técnico: interés fundamental por el control del ambiente
mediante la acción de acuerdo con reglas basadas en leyes con fundamento empírico.
Informa el modelo de diseño curricular por objetivos. (Tyler, 1949) El
producto se ajusta al eidos INTERÉS PRÁCTICO Apunta a la comprensión. Interés por comprender el medio de modo que el sujeto sea capaz de interactuar con él. Cuestión que suscita el interés práctico es ¿Qué debo hacer? Se trata de llevar adelante la acción correcta (práctica) en un ambiente concreto. Ciencias histórico-hermenéuticas (interpretación histórica y literaria, ciertos aspectos de la sociología y de la psicología) Acceso a los hechos se consigue mediante la comprensión del significado Cs interpretativas tratan la acción en un sentido global registrando la misma. La acción se reproduce como texto. Acción subjetiva: acción de un sujeto situado en el universo que actúa con otro sujeto La acción que surge es interacción. Acción con el ambiente considerado como sujeto de interacción. Saber subjetivo, no objetivo, no arbitrario. Acuerdo con los demás respecto de la racionalidad. Genera conocimiento subjetivo. “Interés fundamental para comprender el ambiente mediante la interacción basado en una interpretación consensuada del significado” Conceptos: comprensión e interacción. Diseño del curriculum se considera como un proceso en el que el alumno y el profesor interactúan con el fin de dar sentido al mundo. (Stenhouse) El curriculum se ocupará no solo de promover el conocimiento de los alumnos sino también la acción correcta INTERÉS EMANCIPADOR ¿Qué considera el autor – Habermas- como interés fundamental puro? Interés por la emancipación. “Independencia de todo lo que está fuera del individuo”. Emancipación = autonomía y responsabilidad. La emancipación solo es posible en el acto de la autorreflexión (el yo se vuelve sobre si) Ligada a ideas de justicia y de igualdad Emancipación, de qué? De dependencias dogmáticas Intenta liberar a las personas de la restricción ejercida por lo técnico y del posible fraude de la práctica Considera (a la emancipación) como interés humano fundamental, como principio evolutivo implícito en el acto de habla que separa a las personas de otras formas de vida. Libertad = orientación básica de las personas; libertad = fundamental para el acto de habla y para comprender. Unido a los intereses por la verdad y la justicia Da lugar a la acción autónoma, responsable, basada en decisiones informadas por cierto tipo de saber Interés emancipador genera: • Teorías críticas (psc freudiana, marxismo, algunas ramas de la cristiandad = Teorías de la Liberación) cada teoría tiene que ser confirmada por cada individuo o grupo
• La intuición auténtica (es cierto, es cierto para nosotros). IE: Se ocupa
de la potenciación (capacitación de individuos y grupos para tomar las riendas de sus propias vidas de manera autónoma y responsable) Interés humano fundamental para la emancipación y la potenciación para comprometerse en una acción autónoma que surge de intuiciones auténticas, críticas, de la construcción social de la sociedad humana Curriculum emancipador tenderá a la Libertad en una serie de niveles: • de conciencia llegaran a saber cuándo las proposiciones representan perspectivas deformadas del mundo y cuando representan invariantes de la existencia • de la práctica: relación recíproca entre autorreflexión y acción