Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Slide Austin-Grice

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 68

Tema 1: ¿Qué es Pragmática?

Asignatura: Pragmática y Lingüística del texto


Profesora: María Isabel Rodríguez Ponce
Contenidos del tema 1

1.1. Reflexión sobre el objeto de esta disciplina a


partir de la presentación de ejemplos.
1.2. Origen, ubicación y definición científica de la
Pragmática.
1.3. Primer bloque de teorías pragmáticas, de
origen filosófico: la teoría de los actos de habla
(Austin, Searle) y la Lógica de la Conversación
(Grice).
1.1. ¿Qué es Pragmática?

 “El que palpó su oreja decía que era un


cojín; el que palpó su pata decía que era una
columna, y el que tocó el colmillo aseguró
que era un cuerno gigante”.
Algazel, s.XI-XII
Ejemplos grupo 1

 1. Diálogo telefónico entre dos amigas:

A. -¿Vamos de compras esta tarde?


B. –El niño está enfermo.
¡Qué rica sopa!
 En la mesa:

¿Podrías pasarme la sal?


 Imagina un contexto lo más completo posible para cada uno
de estos enunciados. ¿Cambia el significado del adjetivo tibio
en uno y en otro?

- El biberón está tibio.


- La cerveza está tibia.
Ejemplos grupo 2

 Mi hija es médico.
 *Mi hija es enfermero.
 Mi hija es médica.
 ¿Se pueden usar indistintamente estos dos
enunciados?:

 No hay tomates.
 Tomates no hay.
 (Al encontrar las llaves, después de haberlas
buscado un buen rato):

- ¡Aquí estaban las malditas llaves!

* ¿Por qué el hablante ha elegido el pretérito imperfecto en lugar


del presente?
 Tú eres el nuevo jefe, ¿verdad?

 Usted es el nuevo jefe, ¿verdad?


 (Alguien llama al portero automático):

- Abre, soy yo.


 Las rosas son rojas y los claveles son
blancos/Los claveles son blancos y las rosas
son rojas.
 Decidí descansar un rato y terminar el
trabajo/Decidí terminar el trabajo y
descansar un rato.
 María se casó y tuvo dos hijos/María tuvo
dos hijos y se casó.
1.2. Origen, ubicación y definición
científica de la Pragmática

 Charles Morris (1938):


– Relación sintáctica: relación formal de los signos
entre sí.
– Relación semántica: relación de los signos con
los objetos a los que se pueden aplicar.
– Relación pragmática: la relación de los signos
con los intérpretes.
 Teoría de los Signos (Semiótica): Sintaxis,
Semántica y Pragmática.
La relación entre Semántica y
Pragmática

 Pragmática dentro de la Semántica


(semantistas generativistas).
 Hipótesis performativa (Ross 1970).
 «El trabajo está entregado»=«Yo te digo que
el trabajo está entregado».
 «¿Cuándo nos vamos?»=«Yo te pregunto
cuándo nos vamos».
 Semántica dentro de la Pragmática (Searle).
La definición de Pragmática

 Es la disciplina que se centra en el uso


comunicativo del lenguaje, en su uso pleno, y
explica los mecanismos y elementos que lo
permiten.
 Estudia los enunciados emitidos por los
hablantes en situaciones concretas y la
interpretación que los destinatarios hacen de
esos enunciados.
 Explica fenómenos que se escapan a la simple
descripción gramatical o semántica.
La definición de Pragmática (II)

 Hace calor en esta sala.


 ¿Te importa decirme la hora?
 Mañana te daré eso.

 Lo dicho>lo comunicado.
La definición de Pragmática (III)

 Significado
 Designación
 Sentido=significado referencial+fuerza
ilocutiva+presuposiciones+sobreentendidos+conoci
mientos socioculturales, etc.
 Significado→Lengua.
 Sentido→Habla.
 Significado literal o convencional/Significado del
hablante o no convencional.
 Oración/Enunciado.
Síntesis sobre el origen de la
Pragmática

 Origen de la Pragmática→agotamiento de la
Lingüística interna (primera mitad del siglo
XX).
 Distinción tajante entre lengua y habla.
 «Hay que estudiar la lengua en sí misma y
por sí misma» (Saussure).
 Pragmática: inclusión de los hablantes en la
Lingüística, palanca de desarrollo de la
Lingüística externa.
1.3. Primer bloque de teorías pragmáticas (origen
filosófico): la Teoría de los Actos de Habla (Austin,
Searle) y la Lógica de la Conversación (Grice)

 1.3.1. La Teoría de los Actos de Habla


 Filosofía del lenguaje común o ordinario (Filosofía).
 Pragmática filosófica (Lingüística).
 John Austin y John Searle.
 Disputas filosoficas sobre la naturaleza del lenguaje: physis/nomon,
naturaleza/convención (filósofos griegos).
 Discusiones sobre el significado de las palabras : G. Frege y B.
Russell.
 Relación directa entre palabras y cosas/Interferencia de nuestros
conceptos o del lenguaje en esa relación.
 Función esencial del lenguaje: referir (establecer una relación entre
palabras y objetos, acceso a la verdad)/Otros usos igualmente
importantes.
 Wittgenstein (1953): Investigaciones
filosóficas.
 Austin (1962): Actos de habla. Cómo hacer
cosas con las palabras.
 Searle (1968): Actos de habla.
 Referir o afirmar no son las únicas funciones
del lenguaje.
¿Podrías explicar qué tienen en común los enunciados
coloreados con respecto a los demás?
• 1. Miembros de la Plataforma del 0.7 discrepan fuertemente
ante la prensa.
• 2. El presidente del Gobierno lo negó ayer todo.
• 3. Te prometo que yo no he dicho nada.
• 4. Yo os declaro marido y mujer (dicho por un sacerdote en
una boda).
• 5. Los Estados Unidos declararon la guerra a Japón.
• 6. Hoy hace un día soleado.
• 7. Sí, quiero (dicho por un contrayente en una boda).
• 8. Te felicito.
La teoría de John Austin

 El lenguaje no sólo describe cosas o


transmite una información, sino que puede
ser parte esencial del cumplimiento de una
acción.
 «Sí, quiero».
 Hablar es hacer, actuar.
John L. Austin (1911-1960)
Austin. Teoría de los enunciados realizativos
(performative utterances). Primera formulación

 Enunciados constatativos/enunciados
realizativos o performativos.
 Enunciados constatativos: describen estados
de cosas y pueden evaluarse en términos de
verdad o falsedad («Está lloviendo», «Hoy
hace sol»).
 Enunciados realizativos: no sólo describen
algo o informan, sino que su emisión va
indisolublemente unida a la acción, forman
parte de ella.
Ejemplos enunciados realizativos

 Sí, quiero.
 Le pido disculpas.
 Yo te bautizo en el nombre del Padre…
 Te apuesto cinco euros a que mañana
llueve.
 Yo os declaro marido y mujer.
 Se declara al acusado culpable de
asesinato.
Características de los enunciados
realizativos

 Pertenecen a acciones más o menos


ritualizadas o convencionalizadas.
 Gramaticalmente son oraciones declarativas.
 Van en primera persona del singular del
presente de indicativo.
 No pueden considerarse ni verdaderos ni
falsos, sino adecuados o inadecuados
(felices o infelices).
Austin. Teoría de los infortunios

 A1. Existencia de un procedimiento


convencional, con un efecto también
convencional, que incluye la emisión de
determinadas palabras por determinadas
personas en determinadas circunstancias.
 A2. Las personas y las circunstancias deben
ser las apropiadas para el procedimiento.
Austin. Teoría de los infortunios (II)

 B1. Todos los participantes deben actuar de la forma


requerida por el procedimiento.
 B2. Además, deben hacerlo así en todos los pasos
necesarios.
 C1. Cuando el procedimiento requiere que las
personas que lo realizan alberguen ciertos
pensamientos o disposiciones de ánimo, deben
tenerlos.
 C2. Además, los participantes deben comportarse
efectivamente de acuerdo con tales pensamientos.
Tipos de infortunio

 Incumplimiento de condiciones A: mala


apelación al procedimiento (<malas
aplicaciones): no existe el procedimiento, o
no tiene validez en la forma en que se
intentó hacerlo.
 «Me divorcio de ti». Violación de A1.
 Si la persona que bautiza un barco no es la
adecuada para ello. Violación de A2.
Tipos de infortunio (II)

 Incumplimiento de condiciones B: mala


ejecución del procedimiento (<actos viciados
y actos inconclusos).
 Si un cura invierte el orden de las partes de una
boda. Violación de B1. Acto viciado.
 Si el cura omite algún paso del procedimiento
(p. e., el intercambio de anillos). Violación de
B2. Acto inconcluso.
 A+B: actos nulos. Genéricamente, desaciertos.
Tipos de infortunio (III)

 Incumplimiento de condiciones C: abusos


(<actos insinceros e incumplimientos).
 «Te felicito por tu ascenso». Violación de C1.
Acto insincero.
 Hacer una promesa sin intención de
cumplirla. Violación de C2. Incumplimiento.
 C: actos huecos.
 Los tipos de infortunio no son excluyentes, y
sus fronteras no son nítidas.
Austin. Teoría de los enunciados
realizativos. Reformulación
 Los enunciados realizativos no siempre aparecen en primera persona del singular de
indicativo: “La compañía advierte a los pasajeros que…”, “Por la presente el Ministerio le
concede la autorización que usted solicitó…”.
 Muchos enunciados en primera persona del singular de indicativo no son realizativos:
“Todos los sábados apuesto 50 euros en el hipódromo”.
 Hay verbos típicamente realizativos (llamar) que también presentan usos constatativos,
incluso en primera persona del singular de indicativo: “Llamo inflación al incremento
generalizado de los precios de bienes y servicios”.
 No todos los actos tienen su verbo realizativo correspondiente. Disculparse>Me disculpo,
Insultar>*Te insulto.
 Indefinición entre enunciados constatativos y enunciados realizativos. Austin retoma la
hipótesis performativa de los semantistas generativistas para afirmar que incluso los
enunciados constatativos tienen un predicado realizativo implícito (“Hoy hace sol”>”Afirmo
que hoy hace sol”), por lo que se concluye que todos los enunciados son realizativos.
 En cualquier caso, hay que tener cuidado con este concepto, porque no siempre hay una
correspondencia constante entre el tipo de acto realizado y su forma lingüística. “¡Hazlo!”
(imperativo) puede usarse para ordenar, sugerir, pedir, recomendar, etc.
Austin. Facetas del acto de habla

 Acto locutivo. El que se realiza por el mero hecho de “decir algo”. Comprende
tres subtipos de actos: 1. Acto fónico. Emitir ciertos sonidos. 2. Acto fático.
Emitir palabras en una determinada construcción gramatical de acuerdo con
las reglas de una lengua concreta. 3. Acto rético. Asociar a las secuencias
emitidas una referencia y un significado determinados. Ej. acto locutivo:
“Dáselo a ella”.
 Acto ilocutivo. El que se realiza “al decir algo”. Se refiere a la intención del
hablante al utilizar un determinado enunciado: aconsejar, prometer, sugerir,
ordenar, anunciar, etc.. “Dáselo a ella” (acto ilocutivo: aconsejar).
 Acto perlocutivo. El que se realiza “por haber dicho algo”. Se refiere a los
efectos que el enunciado produce en los pensamientos, sentimientos y
acciones de los receptores, y también del emisor. Ej. acto perlocutivo: “Me
convenció para que se lo diera a ella”.
 El acto locutivo posee significado, el acto ilocutivo posee fuerza, y el acto
perlocutivo posee efectos.
La teoría de John Searle

 Continuador y difusor de la teoría de John


Austin.
 Hablar una lengua es participar en una forma
de conducta muy compleja gobernada por
reglas.
 Toda la actividad lingüística es convencional
(reglada), y no sólo ciertos tipos de actos
ritualizados, como postulaba Austin.
Tipos de reglas descritas por Searle

 Reglas de tipo general. Las que hacen posible la comunicación. P.


e., hablar inteligiblemente.
 Reglas de contenido proposicional. Características significativas de
la proposición empleada para llevar a cabo el acto de habla. P. e.,
advertir, prometer o pedir→acto futuro; dar las gracias→acto pasado.
 Reglas preparatorias. Condiciones que deben darse para que tenga
sentido realizar el acto de habla. P. e., ordenar→autoridad sobre el
oyente, pedir→el oyente tiene lo que se pide.
 Reglas de sinceridad. Expresan lo que el hablante siente o debe
sentir al realizar el acto de habla (condiciones psicológicas). P. e.,
afirmaciones, promesas.
 Reglas esenciales. Caracterizan tipológicamente el acto realizado, le
dan validez social. P. e., en el acto de habla ‘pregunta’, la emisión del
enunciado cuenta como un intento de obtener del oyente esa
información.
Infortunios en la teoría de Searle

 Si las reglas estipuladas no se cumplen, se


producen distintos tipos de infortunios.
 No cumplir la regla de sinceridad en una petición da
lugar a un acto insincero.
 Falla el acto también si no se cumple alguna de las
condiciones preparatorias (p. e., si el oyente es
incapaz de realizar lo que se le pide).
 El humor juega muchas veces con la ruptura de
estas reglas.
Test de inteligencia
 ¿Cuántos animales metió Moisés en el arca según la especie?
 ¿De qué color son las mangas de los chalecos de los camareros rusos?
 ¿Te podrías casar con el hermano/a de tu viudo/a?
 ¿Cuál es el hijo de tu madre que no es tu hermano?
 ¿Qué harías para que los chicos/as fueran detrás de ti?
 ¿Cómo saldrías de una piscina?
 Un perro y un pato nacen a la vez. Al cabo de un año, ¿cuál es mayor?
 ¿Qué hay entre Pinto y Valdemoro?
 Un niño nace en Madrid y se traslada a Barcelona, ¿dónde le nacen los dientes?
 Un hombre vive en Madrid, ¿le podrán enterrar en Barcelona?
 Un pastor tiene 100 ovejas. Se le mueren todas menos 10. ¿Cuántas le quedan?
 ¿Cuál es la mitad de dos más dos que no es dos?
 ¿Quién mató a Caín?
 ¿Cuántos meses tienen 28 días?
 Te dan una cerilla para encender una vela y un candil, ¿qué enciendes primero?
 ¿Dónde está la mitad de uno?
 ¿Cuántos animales comen con el rabo?
 ¿Qué pasa de seis a siete en la selva?
 ¿En qué terminan las cosas?
Caracterización del acto de habla
según Searle

 Relación sistemática y constante entre forma


lingüística y fuerza ilocutiva. P. e.
‘mandato’→imperativo, ‘pregunta’→oración
interrogativa. Se trata de una asociación
convencional. Postura distinta a la de Austin.
 Facetas del acto de habla: 1. Acto de emisión
(morfemas, palabras, oraciones); 2. Acto
proposicional (referir y predicar); 3. Acto ilocutivo
(preguntar, prometer, mandar, enunciar, etc.).
Partes del sentido de un enunciado

 Indicador proposicional. Contenido proposicional=


referencia+predicación.
 Indicador de fuerza ilocutiva. Sentido en el que
debe interpretarse la proposición. Indicadores de
fuerza ilocutiva: curva de entonación, énfasis
prosódico, orden de palabras, predicados
realizativos.
 Juan viene (aserción).
 Prometo que Juan vendrá (promesa).
 ¡Que venga Juan! (petición).
 ¿Viene Juan? (pregunta).
Clasificación de actos ilocutivos según
Searle

 Actos asertivos. Decimos a los demás cómo son las


cosas.
 Actos directivos. Intentamos conseguir que los
demás hagan cosas.
 Actos compromisivos. Nos comprometemos a hacer
cosas.
 Actos expresivos. Expresamos nuestros
sentimientos y actitudes.
 Actos declarativos. Producimos cambios mediante
nuestras emisiones.
Actos de habla indirectos

 Hay actos de habla en los que la forma


lingüística no coincide con la fuerza ilocutiva.
 “¿Podrías hacerme este favor?”. Forma
lingüística: interrogación. Fuerza ilocutiva:
petición.
 “Me gustaría que hicieras esto”. Forma
lingüística: aserción-deseo. Fuerza ilocutiva:
petición.
La fuerza ilocutiva y los actos de habla
directos/indirectos
• (una persona a otra) ¿Por qué no se me habrá ocurrido antes?
• (una persona a otra) Abre la ventana, si quieres.
• (una persona a otra, que la ha insultado) ¡Dímelo otra vez, si te
atreves!
• (una persona a otras, al despedirse) Divertíos mucho.
• (una madre a su hijo) ¿Es que tengo de estar siempre recogiendo tus
cosas del suelo?
• (en el cine) Su sombrero no me deja ver la pantalla.
• (un amigo a otro) ¿Por qué no se lo dices tú?
• (un maestro, ante un grupo de alumnos que no le hacen caso) ¿Me
estáis escuchando?
Actos de habla indirectos (II)

 Los actos de habla indirectos suponen un grave escollo para la


teoría de Searle. Su hipótesis es poco económica
lingüísticamente.
 Explicación del autor: el hablante comunica al oyente más de lo
que dice basándose en la información de fondo compartida,
tanto lingüística como no lingüística, y en la capacidad de
inferencia del oyente.
 En “¿Podrías pasarme la sal?” los conocimientos compartidos
(sabemos que en la mesa se utiliza la sal, que las personas se
la pasan unas a otras, etc.) permiten interpretar la oración
interrogativa no como una pregunta sobre la habilidad del
oyente, sino como una petición.
La Lógica de la Conversación de Grice

 No se ocupa de la relación entre estructura


gramatical y fuerza ilocutiva, sino que se interesa
por los principios que regulan la interpretación de los
enunciados.
 Principio de cooperación: principio no normativo
aceptado tácitamente por todos cuantos participan
en una conversación.
 “Haga que su contribución a la conversación sea, en
cada momento, la requerida por el propósito o la
dirección del intercambio comunicativo en el que
usted está involucrado”.
H. Paul Grice (1913-1988)

• “Haga que su
contribución a la
conversación sea, en
cada momento, la
requerida por el
propósito o la dirección
del intercambio
comunicativo en el que
usted está involucrado”.
Características del Principio de
Cooperación

 No es prescriptivo, sino descriptivo.


 Es equivalente a una “regla preparatoria” de Searle.
 Nuestra expectativa sobre la cooperación de
nuestros interlocutores es muy fuerte.
 Implicatura: significado adicional comunicado
implícitamente por el hablante e inferido por el
oyente.
 Los hablantes actúan como si dieran por descontado
el cumplimiento del principio de cooperación.
Reflexión sobre el funcionamiento del
Principio de Cooperación

 Lee la historia que cuenta Ana y explica por qué ejemplifica el funcionamiento del principio de
cooperación:
Hace ya tiempo, un día que estaba de cañas con mis amigos en un bar, nos
sirvieron unas albóndigas de tapa. Casi todos pusimos cara de asco; alguien masculló:
“yo, albóndigas, sólo me como las que hace mi madre”, y empezamos a especular sobre el
dudoso contenido de las albóndigas de los bares. Entonces otro amigo dijo: “A ver si esto
va a ser como en aquel gag de Miguel Gila en el que el humorista se hacía pasar por un
violinista al que se le olvidaba el violín. Mientras hacía memoria de dónde lo podía haber
dejado, decía «Espero no habérmelo dejado en el restaurante chino donde he comido,
porque todo lo que se queda encima de la mesa lo pican para la comida del día
siguiente»”. Todos nos reímos, y desde ese día, las albóndigas que ponen de tapa en los
bares pasaron a llamarse violín para nosotros. Otro día, también de cañas, se unió a
nosotros un amigo que no había participado en esa anécdota, y no estaba al corriente de
este “código secreto”. Como otras veces, el camarero nos puso albóndigas de tapa, pero
en esta ocasión con una presentación muy artística, pues las albóndigas venían en fila en
una bandeja estrecha, y cada una iba tapada por un tenedor. Cuando las vimos en la
barra, corrió el rumor entre nosotros: “¡Otra vez violín!”. El amigo que desconocía la
circunstancia se quedó con cara de extrañado, pero no dijo nada. Después de bastante
rato, y sin que nadie preguntara por ello, salió a la conversación el origen de la anécdota
por la que llamábamos violín a las albóndigas. Nuestro amigo abrió los ojos como platos.
El había creído que las habíamos llamado así porque el tenedor, tal y como estaba puesto
sobre cada albóndiga, semejaba el arco de un violín. ¡Qué complicada es la comunicación
humana!
 ¿Recuerdas alguna situación de tu vida en la que te haya sucedido algo parecido?
Reflexión sobre el funcionamiento del
Principio de Cooperación (II)

 Esta historia* es un ejemplo del funcionamiento del principio


de cooperación porque demuestra que nunca pensamos que
nuestro interlocutor está incumpliendo este principio, sino que
está diciendo otra cosa. Recuerdo que, hace algún tiempo,
cuando mi vecino Jesús era sólo un bebé de dos años,
protagonizó una situación muy divertida. Este bebé estaba
acostumbrado a que, cuando estornudaba, su mamá le
dijera: “¡Jesús!”. Así que, un día, cuando su hermano mayor,
Antonio, estornudó, el bebé balcuceó: “¡Antonio!”. Todos se
rieron. Imagino que el bebé no entendería nada. Por lógica
asumió que si él se llamaba Jesús y cuando estornudaba
decían su nombre, era de lo más coherente que cuando
estornudaba su hermano Antonio alguien exclamara su
nombre. Al fin y al cabo, el bebé sólo quería participar en la
comunicación…
 * Tomada de Amelia Bravo Vadillo
Desarrollo del principio de cooperación
Las máximas del Principio de
Cooperación

 Máxima de cantidad. Cantidad de información que debe aportarse al


intercambio comunicativo:
– Submáxima 1: que su contribución sea todo lo informativa que requiera el
propósito del diálogo.
– Submáxima 2: que su contribución no sea más informativa de lo necesario.
 Máxima de calidad. Intente que su contribución sea verdadera:
– Submáxima 1: No diga algo que crea falso.
– Submáxima 2: No diga algo de lo que no tenga pruebas suficientes.
 Máxima de relación. Diga cosas relevantes. Las intervenciones tienen
que estar relacionadas con aquello de lo que se está hablando.
 Máxima de modo. Se relaciona con la claridad al decir las cosas:
– Submáxima 1: Evite la oscuridad de expresión.
– Submáxima 2: Evite la ambigüedad.
– Submáxima 3: Sea breve (no sea innecesariamente prolijo).
– Submáxima 4: Sea ordenado.
Sobre las máximas

 No son prescriptivas, sino descriptivas, como


el Principio de Cooperación del que
provienen.

 Afectan a la conducta humana en general


(arreglar un coche, hacer un pastel), no sólo
a la conversación.
Las máximas en acción
De las máximas a las implicaturas
Tipos de contenido implícito según Grice

 Lo dicho/Lo comunicado.
 Lo dicho: contenido proposicional del
enunciado, evaluable desde el punto de vista
lógico (veritativo).
 Lo comunicado: toda la información que
transmite el enunciado, pero que es diferente
de su contenido proposicional (implicatura).
Clasificación de las implicaciones pragmáticas

CONVENCIONALES NO CONVENCIONALES
- Presuposición: “Juan - Implicatura
dejó de fumar” (no conversacional
calculable, no cancelable, particularizada: “Yo tengo
no separable). aguja e hilo” (calculable,
cancelable, no separable).
- Implicatura - Implicatura
convencional: “María conversacional
logró acabar la tesis” (no generalizada: “Juan va a
calculable, no cancelable, cenar con una mujer”
separable). (calculable, cancelable, no
separable).
Propiedades de las implicaciones

 Calculable: resulta de un proceso inferencial


en el que el oyente tiene que sopesar lo que
el hablante dice, los datos del contexto y el
respeto al principio de cooperación.
 Cancelable: se puede eliminar sin
contradicción.
 Separable: desaparece al enunciarse la
expresión de otra manera.
Incumplimiento de las máximas e implicaturas

 Obediencia a las máximas: “Yo tengo aguja e hilo”.


 Violación encubierta de las máximas: “El alumno X asiste a
clase, hace puntualmente sus deberes y se expresa con
propiedad” (carta de recomendación de un profesor para un
alumno que quiere hacer un Máster en Gestión de Empresas).
 Supresión abierta del principio y de las máximas. Se rompe
totalmente el diálogo, acaba la conversación.
 Conflicto o colisión entre máximas: “Esa calle queda más
abajo, atravesando el parque”.
 Violación ostentosa de las máximas: “-¿Cuándo comemos,
mamá? –Cuando esta señora que es tu madre termine este
documento, apague el ordenador, se levante de la silla, vaya a
la cocina, encienda el fuego, saque un cazo, eche agua, ponga
a cocer las verduras…”.
Colisión entre máximas
 Pablo, un chico que vivió en México D. F. durante algunos meses disfrutando
de una beca de estudios, contaba a su vuelta la siguiente anécdota:
El Distrito Federal, como sabéis, es enorme. Para ir a
cualquier lugar las distancias son kilométricas. A las dos
semanas de estar allí, cuando tenía que ir a alguna dirección
desconocida y me veía obligado a preguntar a alguien en la
calle, me acostumbré a preguntar por lo menos a tres o cuatro
personas, para cotejar sus respuestas y ver si coincidían.
Durante las dos primeras semanas de mi estancia no hice esto,
y en muchas ocasiones las personas que habían respondido
sobre la dirección por la que les había preguntado me habían
enviado al extremo opuesto del que yo preguntaba. Comprobé
que hacían esto porque para ellos era mucho más duro
decirme que no sabían la dirección solicitada que mandarme a
cualquier otra, aunque fuera falsa. Cuestión de culturas.
Ejemplos de implicaturas en relación
con las máximas

 Las implicaturas se producen, según Grice, o bien por el cumplimiento o bien por el incumplimiento de las
máximas del principio de cooperación. Entre las siguientes situaciones y actos de habla, ¿sabrías
detectar si hay cumplimiento o incumplimiento, y de qué máximas?
a. Juan tiene tres hijos.
b. (Dos amigos cogiendo el autobús): A: −Me he quedado sin monedas B: −Yo tengo aquí mi bonobús.
c. (Un profesor de Lingüística escribe una carta de recomendación indispensable para un alumno suyo
que quiere hacer un máster en Lingüística Computacional): “El alumno X ha asistido regularmente a mis
clases. Es una persona puntual, educada, y escribe sin faltas de ortografía”.
d. No quiero hablar más de esto.
e. Alguien de Pescueza (pueblo de Cáceres) responde sobre su origen a un extranjero que no tiene
mucho conocimiento de la geografía de España y de Extremadura: “Yo soy de Coria”.
f. Una amiga (soltera) y un amigo (casado) hablan del matrimonio de otra compañera del trabajo. Hay que
tener en cuenta que a ella le gusta él:
Él: −Me pregunto cómo le irá a X en su matrimonio; se casó por casarse: ella y su marido no pegan ni con
cola.
Ella: −Vaya, no me imaginaba que te gustaran esos cotilleos. De todas formas, eso de pegar con alguien
es una tontería. Si lo piensas objetivamente, nadie pega con nadie.
g. Una madre y una hija charlando:
Hija: −Mamá, esta semana te has saltado la dieta todos los días. Ya verás la bronca que te va a echar el
endocrino cuando vayas a verlo…
Madre: −¿Has visto lo bonitas que están las macetas de la terraza?
h. Una madre y su hijo pequeño, que pregunta insistentemente:
Hijo: −Mamá, ¿cuándo nos vamos al parque?
Madre: −Cuando María Pérez, que es la persona que está hablando ahora mismo, se levante del sofá,
recoja el salón, deje la cena preparada, se vista, se pinte la raya de los ojos, se eche perfume, se ponga
los zapatos, te ponga el abrigo y la bufanda, coja la llave, cierre la puerta, llame al ascensor y salgamos a
la calle, entonces nos iremos al parque.
Soluciones al ejercicio anterior
 En los ejemplos “a” y “b” se producen implicaturas por cumplimiento de las máximas. El
primer ejemplo es un caso de implicatura conversacional generalizada. Si alguien dice
“Juan tiene tres hijos” entendemos que tiene exactamente tres y no cuatro, aunque desde
el punto de vista lógico, “tres” significa “al menos tres”, y no “exactamente tres”, por lo que
Juan, desde esta perspectiva, podría tener más de tres hijos. En “b” se sobreentiende que
uno de los amigos declara tener su bonobús porque se lo está ofreciendo al otro, si no, no
tendría sentido.
 En “c” el profesor incumple la máxima de cantidad (en su primera submáxima, “Que su
contribución sea todo lo informativa que requiera el propósito del diálogo”) y la de relación,
aunque coopera escribiendo el informe, por ello puede entenderse como una violación
encubierta de las máximas.
 En “d” se suprimen abiertamente tanto el principio de cooperación como las máximas, se
rompe la comunicación.
 En “e” y “f” se rompe la máxima de cualidad. En el caso de “e”, el hablante no dice la
verdad (Pescueza está cerca de Coria, pero no es Coria) para facilitar la situación
comunicativa al receptor, por cortesía. En “f” se viola la segunda máxima de cualidad (“No
diga algo de lo que no tenga pruebas suficientes”) y se produce una insinuación: ella le
insinúa a él que él tampoco pega con su mujer, y que podría pegar con cualquiera (con
ella misma, por ejemplo).
 En “g” se transgrede la máxima de relación o pertinencia, ya que uno de los interlocutores
introduce un cambio brusco en el tema de la conversación.
 La respuesta de la madre en “h” viola ostentosamente la máxima de modalidad por su
prolijidad.
¿Qué sucede con las máximas en los
siguientes ejemplos?
• 1.(Dos jugadores de tenis coinciden en el vestuario. Joaquín se percata de que su raqueta está a punto de
romperse) :
Joaquín: -Uhhh, mi raqueta se está rompiendo…
Lucas: -Tengo una de repuesto en mi bolso.
• 2. A: Cariño, creo que tengo que decirte algo antes de que me vaya a mi partida de golf.
B: ¿Qué es?
A: Es un deporte en que se trata de darle a una pelotita.
• 3. Allyson: - ¿De qué pueblo eres?
Francisco: (Que es de Pescueza) –Soy de Coria.
• 4. (En un taller mecánico, el cliente Andrés no para de preguntar al mecánico Fernando cuando le tendrá listo el
coche. Finalmente, el mecánico, harto de oír tanto tiempo la misma pregunta, le responde)
Andrés: -Bueno, ¿tardará mucho con eso?
Fernando: (irónico) –Tranquilo, cuando estas tuercas me hayan destrozado los dedos, cuando me haya
tragado todo el aceite que gotea y cuando me haya clavado toda esa chapa, capó…
• 5. El Kremlin organizó una carrera entre Brezhnev y Nixon. Nixon llegó el primero a la línea de meta, y Brezhnev
detrás. Al día siguiente, el diario Pravda escribía: Ayer tuvo lugar una competición atlética en el Kremlin. El
camarada Brezhnev quedó segundo, y Nixon llegó el segundo por el final.
• 6. Hija: -Mamá, esta semana te has saltado la dieta todos los días…
Madre: -¿Has visto lo bonitas que están las macetas?
• 7. La guerra es la guerra.
Explica las implicaturas en los siguientes
ejemplos
• (1) Contexto: Dos amigos.
A: ¿Me puedes prestar cien euros?
B: Me pillas a fin de mes.
• (2) Contexto: Dos amigos.
A: Teherán es la capital de Turquía, ¿no?
B: Claro que sí, y Madrid es la capital del Congo.
• (3) Contexto: El invitado, a la señora de la casa, a la hora del postre.
A: ¡Hum! Me comería todo el pastel.
B. Muchas gracias. Eres muy amable.
• (4) Contexto: Dos compañeros de trabajo.
A: ¿Vienes a la pizzería?
B: Hoy me he traído un bocadillo.
• (5) Contexto: dos personas, en el salón de su casa.
A: ¿Qué ponen esta noche en la tele?
B:(mirando el periódico): Nada.
• (6) Contexto: dos personas, en una fiesta.
A: Hay que hacer una ensalada para la cena.
B: A mí me salen unas ensaladas buenísimas.
Ventajas del modelo pragmático de Grice

 La noción de implicatura permite cubrir la


distancia entre lo dicho y lo comunicado.
 Ayuda a simplificar las descripciones
sintácticas y semánticas, ya que asigna
significados unitarios y estables a los
elementos léxicos, y atribuye el resto de
contenidos de los enunciados a los
mecanismos de implicación. Es un enfoque
económico.
Críticas al modelo pragmático de Grice

 Es reduccionista. Hablar no es
simplemente una actividad mecánica,
no es sólo transmitir la cantidad exacta
de información verdadera. Hablar es
también establecer relaciones con
otras personas, producir determinados
efectos en ellas e intentar conseguir
ciertos objetivos.
Otras citas

 Reyes, G. (1995): El abecé de la Pragmática.


Madrid, Arco Libros. En general en los tres
puntos del tema.
 Escandell Vidal, M. V. (1993, 2002):
Introducción a la pragmática. Barcelona,
Ariel. En general en los tres puntos del tema.
 Gutiérrez Ordóñez, S. (2000): Comentario
pragmático de textos de desecho. Madrid:
Arco Libros. Test de inteligencia.

También podría gustarte