Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ANTIARRITMICOS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 160

ANTIARRITMICOS

ANTIARRITMICOS

 Las células cardiacas individuales se despolarizan y


repolarizan para formar potenciales de acción
cardiacos unas 60 veces por minuto.

 La forma de cada potencial de acción y la duración


del mismo están determinadas por la actividad de
canales de iones sobre la superficie de células
individuales.
 Así, cada latido cardiaco es el resultado del
mecanismo electrofisiológico sumamente integrado de
múltiples canales de iones en muchas células
cardiacas.

 La función de dichos canales puede quedar perturbada


por factores como isquemia aguda, estimulación
simpática o cicatrices miocárdicas, que crean
anormalidades del ritmo cardiaco: arritmias.
 Los antiarrítmicos por lo general suprimen las
arritmias al bloquear el flujo a través de canales de
iones específicos, o alterar la función del sistema
nervioso autónomo.

 Las arritmias varían y se manifiestan desde datos


clínicos incidentales, asintomáticos, hasta
anormalidades que ponen en peligro la vida.
 En la actualidad, se encuentra bien fundamentado que los
antiarrítmicos no sólo ayudan a controlar arritmias, sino que
también las causan, en especial durante la terapéutica a largo
plazo.

 Así, la prescripción de antiarrítmicos exige que: se excluyan o


minimicen los factores precipitantes, se elabore un diagnóstico
preciso del tipo de arritmia (y sus posibles mecanismos), y que
quien lo prescribe tenga razón para creer que la farmacoterapia
resultará beneficiosa, y que se minimizarán los riesgos de la
misma.
Potencial de membrana en
reposo

 En células cardíacas en reposo el compartimiento


intracelular es eléctricamente negativo comparado
con el compartimiento extracelular.

 El potencial de membrana en reposo es mantenido


entre -70 a -90 milivoltios (mV), en su mayor parte
es soportado por iones de sodio (Na) y potasio (K).
 La célula cardíaca mantiene una concentración
intracelular alta de K con relación al medio
extracelular y una concentración baja de Na con
respecto al medio extracelular.

 Adicionalmente en reposo una célula cardíaca es


permeable a iones K y relativamente poco
permeable a Na, calcio (Ca) y cloruro (Cl).
 Por lo que los iones de K difunden fuera de la
célula y la inhabilidad de Na para entrar a la célula,
lleva a un potencial negativo en reposo de -70 a -90
mV
Potencial de acción

 Usualmente un estímulo eléctrico originado en células


adyacentes causa despolarización y generación de un
potencial de acción en células contiguas.

 En orden para que una célula se despolarice debe


alcanzar un potencial umbral (cerca de -60 a -70 mV
para las células de Purkinje y ventriculares, y -35 a -50
mV para las células de los nodos, con incremento en los
influjos de Na y Ca y disminución en la salida de K.
Las fases del potencial de acción

Fase 0: disparo con influjo rápido de Na.


Fase 1: repolarización rápida con influjo acelerado de
iones Cl y salida de K.
Fase 2: meseta que representa un influjo de iones Ca
en complemento con iones Cl.
Fase 3: repolarización final con salida de K e influjo
reducido de iones Ca.
Fase 4: repolarización de la célula.
Iniciación del impulso normal y conducción en el
corazón

 Un sistema especializado existe en el corazón.

 Este sistema es responsable para la iniciación y conducción de la actividad


eléctrica desde las células marcapasos a la aurícula y el ventrículo.

 La actividad eléctrica normal del corazón se inicia desde el nodo


sinoauricular.

 Estos impulsos eléctricos viajan a través del sistema de conducción


especializado en la aurícula, en la unión auriculoventricular y finalmente
dentro de los ventrículos a través del haz de His-Purkinje.
 Cuando la célula es estimulada, la polaridad de la célula es revertida.

 El interior de la célula llega a ser más positivo al exterior de la célula.

 Este proceso se conoce como despolarización, reflejando los flujos de


corriente eléctrica a todas las células a lo largo del sistema de
conducción.

 La repolarización sucede cuando las células retornan a su estado de


reposo original.
 El nodo sinusal localizado en la unión de la vena cava superior y aurícula derecha, es formado
por un grupo de células que poseen capacidad para despolarizarse espontáneamente.

 La actividad eléctrica normal del corazón debe iniciarse en el nodo sinusal, el que tiene la
frecuencia de disparo intrínseca más rápida. Normalmente, el nodo sinusal dispara para dar la
frecuencia cardíaca.

 Adicionalmente, otras áreas del corazón como el nodo auriculoventricular (AV) y el sistema
His-Purkinje, también tienen capacidad de marcapasos.

 Si el nodo sinusal falla para mantener la actividad de marcapaso, las siguientes estructuras
puede mantener la actividad eléctrica cardíaca.

 El impulso iniciado en el nodo sinusal se propaga a través de la aurícula produciendo


contracción auricular.
 El número de impulsos del nodo sinusal para alcanzar el ventrículo es
controlado por el nodo AV.

 El tiempo de conducción desde el nodo sinusal hasta las células


ventriculares de trabajo corresponde al intervalo PR.

 El haz de His se divide en rama derecha e izquierda terminando en las


fibras de Purkinje resultando en la contracción del ventrículo y en la
producción del complejo QRS del electrocardiograma (EKG).

 La repolarización ventricular lleva el potencial de membrana al reposo que


se corresponde con la onda T del (EKG)
Períodos refractarios
 Existen tres períodos refractarios durante los cuales un potencial de
acción no puede ser producido:

– Período refractario absoluto: durante el cual un estímulo no puede


producir despolarización.

– Período refractario efectivo: durante el cual podría ocurrir


despolarización transitoria, pero el potencial de acción no puede ser
propagado.

– Período refractario relativo: durante el cual un estímulo más intenso


que el normal puede propagar un potencial de acción.
Mecanismos de las arritmias

 Los mecanismos que generan arritmias cardíacas se dividen


en desórdenes de formación del impulso en la conducción
del impulso o una combinación.

 Los desórdenes en la formación del impulso se caracterizan


por frecuencias de descarga mayores que el nodo sinusal,
desde un marcapaso ectópico que controla la aurícula o el
ventrículo o las descargas de marcapasos latentes cuando hay
bloqueo en algún nivel o enlentecimiento del nodo sinusal.
 La automaticidad anormal puede surgir cuando las
células tienen potenciales diastólicos máximos
reducidos, potenciales de membrana cercanos a -50 mV.

 Cuando el potencial de membrana está entre -50 a -70


mV la célula podría estar en quiescencia; efectos
electrotónicos desde el miocardio polarizado normal o
más despolarizado podrían influenciar el desarrollo de
automaticidad.
 La actividad de disparo es iniciada por posdespolarizaciones
que son oscilaciones despolarizantes en el voltaje de membrana
inducidos por uno o más potenciales de acción precedentes.

 Esta actividad de gatillo ocurre antes o después de la


repolarización completa.

 Posdespolarizaciones tempranas ocurren en la fase 2 y 3 del


potencial de acción y posdespolarizaciones tardías ocurren en
la fase 4 del potencial de acción.
 Los desórdenes en la conducción del impulso por demora o
bloqueo pueden terminar en bradiarritmias o taquicardias.

 Cuando el impulso es bloqueado pude producir asistolia o un


ritmo de escape lento.

 La demora o bloqueo del impulso puede producir excitación


por reentrada influenciada por la amplitud y velocidad de
origen de la fase 0 del potencial, la excitabilidad del tejido por
donde se conduce el impulso y la geometría del tejido.
 La actividad eléctrica cardíaca durante cada ciclo cardíaco normal se inicia en el nodo sinusal
y continúa hasta que todo el corazón es activado.

 Cada célula es activada en su turno, luego el impulso cardíaco muere cuando todas las fibras
se han descargado y están refractarias.

 Durante este período refractario absoluto no toman lugar los impulsos eléctricos, deben ser
extinguidos y reiniciados en el próximo impulso sinusal.

 Si un grupo de fibras no son activadas durante la onda inicial de despolarización, recuperarán


su excitabilidad en el tiempo que serían descargadas para que el impulso muera; ellas sirven
para unir áreas y preexcitar fibras que ya descargaron y están en recuperación de la
despolarización inicial.

 A este proceso se le llama reentrada, excitación de reentrada, movimiento circular, latido eco,
reciprocante o taquicardia reciprocante
Mecanismos de acción de las drogas
antiarrítmicas
 La duración del potencial de acción (DPA).

 La relación período refractario efectivo/duración del potencial de acción. (PRE/DPA).

 Potencial umbral.

 Fase 0 (disparo o velocidad máxima) V. máx.

 Canales de sodio, potasio y calcio.

 Permeabilidad de la membrana.

 Reentrada.

 Actividad simpática.

 Conducción en el nodo sinusal y aurículo-ventricular.


Terapia farmacológica de las arritmias

 La mayoría de las drogas antiarrítmicas se clasifican de


acuerdo a su acción bloqueadora sobre los canales de
sodio, potasio, calcio o adreno -receptores beta.

 La clasificación más común utilizada es la de Vaughan


Williams, la cual, con limitaciones, se estableció
valorando los efectos electrofisiológicos ejercidos por
concentraciones arbitrarias de las drogas en tejido
cardíaco normal.
 La acción de las drogas es más compleja, varía con el tipo de tejido
cardíaco, la especie animal, el grado de daño agudo o crónico
miocárdico, la frecuencia cardíaca, el potencial de membrana, la
composición iónica del medio extracelular, la edad y otros factores.

 Algunas drogas ejercen acciones de varias categorías, ciertas drogas


tienen metabolitos activos que ejercen efectos diferentes de esas
producidas por la droga principal, y no todas las drogas dentro del mismo
grupo tienen efectos idénticos.

 A pesar de las anteriores limitaciones la clasificación de Vaughan


Williams es ampliamente conocida y provee una comunicación útil
Fármacos

 Clase I: predominantemente bloquean canales de sodio rápidos y canales


de potasio. Se dividen en 3 subgrupos:

 Clase IA: drogas que reducen la velocidad máxima V. máx (velocidad de


surgimiento del disparo del potencial de acción) o fase 0 y prolongan la
duración del potencial de acción: quinidina, procainamida,
disopiramida. La cinética de inicio y equilibrio para bloquear canales de
sodio es menor de 5 segundos.

 Clase IB: drogas que no reducen V. máx, acortan la duración del


potencial de acción: mexiletina, fenitoína, lidocaína. Cinética de inicio
y de equilibrio rápido menos de 500 milisegundos.
 Clase IC: drogas que reducen V. máx, primariamente conducción lenta y
prolongan la refractariedad mínimamente: flecainamida, propafenona y
moricizina. Inicio lento y cinética de equilibrio de 10 a 20 segundos.

 Clase II: drogas que bloquean receptores betaadrenérgicos incluyen propanolol,


timolol, metoprolol, esmolol y otras.

 Clase III: drogas que predominantemente bloquean canales de potasio y


prolongan la repolarización. Se incluyen sotalol, amiodarona, tosilato de
bretilio, ibutilide y dofetilide.

 Clase IV: drogas que predominantemente bloquean canales de calcio lentos;


incluyen el verapamilo, diltiazen, nifedipina y felodipina.
FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS
CLASE IA
Quinidina

 Acciones electrofisiológicas: la quinidina y la quinina son


alcaloides isómeros de la corteza de la cinchona.

 Solo la quinidina tiene efectos electrofisiológicos y


antiarrítmicos.

 Suprime la automaticidad anormal de fibras de Purkinje,


afecta el nodo sinusal enfermo, produce posdespolarizaciones
tempranas. Prolonga PRE y en menor intensidad DPA.
 Efectos hemodinámicos: disminuye la resistencia
vascular periférica causando hipotensión por
bloqueo alfa adrenérgico, aumenta el gasto
cardíaco por disminución de la poscarga y precarga
 Farmacocinética: el sulfato y gluconato de quinidina exhiben igual grado
de biodisponibilidad sistémica a la administración oral.

 La concentración pico plasmática se alcanza a los 90 minutos con el sulfato


y 3 a 4 horas con el gluconato. Su administración intramuscular debe
evitarse. Puede utilizarse intravenosamente (IV).

 La excreción se realiza en el hígado y riñón, las dosis se ajustan en


proporción con la depuración de creatinina.

 Debe ser prescrita muy cautelosamente a pacientes con falla cardíaca


congestiva, enfermedad hepática y renal.
 Dosis y administración: en adultos 300 a 600 mg
cuatro veces al día oral de sulfato. Dosis de
gluconato IV 10 mg/kg a una velocidad de 0,5
mg/kg/min. Con monitoreo permanente de la
presión sanguínea y parámetros
electrocardiográficos
 Indicaciones: útil para tratamiento de complejos
supraventriculares y ventriculares prematuros y
taquiarritmias sostenidas. Previene la recurrencia de
taquicardia por reentrada nodal auriculoventricular. En
pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White la
quinidina prolonga el PRE de la vía accesoria, con
prevención de la taquicardia reciprocante
auriculoventricular y disminuye la respuesta ventricular
por la vía accesoria en caso de flutter y fibrilación
auricular.
 La quinidina puede terminar exitosamente la
fibrilación y el flutter auricular en el 20% al 60% de
los pacientes si la arritmia es de inicio reciente y no
hay crecimiento de la aurícula. Antes de dar
quinidina la respuesta ventricular debe ser
disminuida con digitálicos, propanolol o verapamilo.
El mantenimiento del ritmo sinusal en fibrilación es
mayor que el grupo control, pero con una mortalidad
total incrementada.
 Efectos adversos: los más comunes, náusea,
vómito, diarrea, dolor abdominal y anorexia. El
cinchonismo o compromiso del sistema nervioso
central incluye tinitos, hipoacusia, disturbios
visuales, confusión, delirio y psicosis.
Procainamida

 Acciones electrofisiológicas: prolonga el PRE


impidiendo la reentrada, disminuye la
automaticidad anormal, mínimos efectos sobre la
actividad de disparo y automaticidad normal por
catecolaminas
 Efectos hemodinámicos: en dosis altas deprime la
contractilidad cardíaca, vasodilatación periférica
por efecto en cordones espinales y cerebro
 Farmacocinética: con concentración plasmática
máxima a la hora con administración oral. El 80% es
disponible, la vida media de eliminación es de 3 a 5
horas con 50 a 60% eliminada por riñón. La droga es
acetilada a NAPA metabolito principal que tiene
efectos antiarrítmicos clase III y prolonga DPA, con
vida media de eliminación de 7 a 8 horas, excretada
por el riñón con peligro de cardiotoxicidad severa en
pacientes en falla cardíaca, falla renal y ancianos.
 Dosis y administración: puede darse por vía oral,
IV o intramuscular (IM). El régimen IV a dosis de
25 a 50 mg en un período de un minuto, repetir
cada 5 minutos hasta que la arritmia sea controlada
o aparezca hipotensión o la duración del QRS se
prolongue más del 50%, la dosis IV total pueden
llegar entre 1.000 y 2.000 mg.
 Indicaciones: útil para el tratamiento de arritmias
supraventriculares y ventriculares, comparable a la
quinidina para fibrilación y flutter auricular,
taquicardia en síndrome de Wolff-Parkinson-White.
Debe usarse con precaución en pacientes con
evidencia de enfermedad His-Punkinje, bloqueo de
rama del haz de His.

 La procainamida es más efectiva que la lidocaína para


terminar taquicardia ventricular sostenida.
 Efectos adversos: efectos no cardíacos como rash, mialgias, vasculitis digital,
fenómeno de Raynaud, agranulocitosis, fiebre por reacciones de
hipersensibilidad.

 Dosis altas disminuyen la contractilidad cardíaca y llevan a hipotensión,


taquicardias ventriculares y disturbios de conducción similares a la quinidina,
como síndrome de QT prolongado, taquicardia ventricular polimórfica.

 El metabolito NAPA produce prolongación del intervalo QT y taquicardia con


torsión de puntas.

 Un síndrome parecido al lupus ocurre en algunos pacientes que son


acetiladores lentos.
Disopiramida

 Acciones electrofisiológicas: uso oral, prolonga


DPA, a dosis altas induce posdespolarizaciones
tempranas, inhibe canales de K dependientes de
ATP, disminuye la pendiente de fase 4 de
despolarización de fibras de Purkinje, disminuye la
V. máx, prolonga PRE, es un bloqueador
muscarínico
 Efectos hemodinámicos: disminuye la sístole
ventricular, efecto vasodilatador arterial leve, no
usar en falla cardíaca.
 Farmacocinética: 80 a 90% absorbida, una vida
media de eliminación de 8 a 9 horas en
insuficiencia renal prolonga su eliminación. En
pacientes con falla cardíaca, renal y hepática la
dosis de carga y mantenimiento debe reducirse.
 Dosis y administración: dosis de 100 a 400 mg
oralmente cada 6 horas con un rango de 400 a
1.200 mg/día.
 Indicaciones: comparable a la quinidina y
procainamida en reducir el número de
contracciones ventriculares prematuras; se combina
con mexiletina para el tratamiento de arritmias que
no responden a una sola droga. Previene la
recurrencia de fibrilación auricular después de la
cardioversión
 Efectos adversos: propiedades parasimpaticolíticas
que incluyen tenesmo vesical y retención,
constipación, visión borrosa, glaucoma de ángulo
estrecho y mucosas secas. Puede producir
prolongación del intervalo QT y taquicardia por
torsión de puntas.
FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS
CLASE IB
Lidocaína

 Acciones electrofisiológicas: disminuye las


posdespolarizaciones, disminuye la DPA y el PRE
en fibras de Purkinje y del músculo ventricular
 Efecto hemodinámico: sus efectos adversos
hemodinámicos significativos son rara vez notados
a concentraciones usuales a menos que la función
se encuentre severamente deprimida.
 Farmacocinética: solo para uso intravenoso a causa de que la
administración oral resulta en metabolismo de primer paso hepático
extenso con metabolitos tóxicos abundantes, el metabolismo es
proporcional al flujo sanguíneo hepático, metabolismo disminuido
en falla cardíaca y choque.
 Los bloqueadores betaadrenérgicos disminuyen el flujo sanguíneo
hepático.
 La vida media de eliminación promedia 1 a 2 horas en sujetos
normales, 4 horas en pacientes con infarto no complicado y más de
10 horas en pacientes con infarto complicado con falla cardíaca.
 La dosis de mantenimiento debe reducirse en un tercio en pacientes
con gasto cardíaco bajo.
 Dosis y administración: se prefiere la vía IV a la IM,
un bolo inicial de 1 a 2 mg por kilo a una velocidad de
50 mg por minuto, con una segunda dosis a la mitad de
la inicial 20 a 40 minutos después.
 La velocidad de infusión de la dosis de mantenimiento
para producir niveles estables eficaces de la droga es de
1 a 4 mg/minuto, en pacientes infartados con falla
cardíaca o choque reducir la dosis.
 Indicaciones: eficaz para arritmias ventriculares de diversa
etiología, por alcanzar niveles rápidos y una relación
toxicidad/terapéutica alta con baja incidencia de trastornos
hemodinámicos. Inefectiva para arritmias
supraventiculares.
 Su mayor utilidad es para taquicardia ventricular recurrente.
 Es inferior a la amiodarona en la sobrevida en pacientes
hospitalizados con infarto miocárdico, posrevascularizados
y resucitación de fibrilación ventricular en un escenario no
hospitalario.
 Efectos adversos: manifestaciones de toxicidad
nerviosa dependientes de la dosis, mareos,
parestesias, confusión, delirio, estupor, coma y
convulsiones.
Mexiletina

 Es un congénere de la lidocaína con acción


anticonvulsivante, puede suprimir arritmias
ventriculares sintomáticas
 Acciones electrofisiológicas: acorta la DPA y PRE de
células de Purkinje en menor extensión células ventriculares,
deprime la V. máx de fase 0, la hipoxia y la isquemia
potencian su acción sobre la V. máx.
 Puede llevar a bradicardia severa, prolongación del tiempo
de recuperación del nodo sinusal en pacientes con
enfermedad del nodo sinusal.
 No afecta la conducción nodal AV, deprime en menor grado
la conducción en células de Purkinje.
 No afecta el PRE de células auriculares y ventriculares
humanas. No afecta el intervalo QT
 Efecto hemodinámico: oralmente no deprime la
contractilidad miocárdica a dosis IV puede producir
hipotensión.
 Farmacocinética: absorción rápida y total por vía
oral en 2 a 4 horas se alcanza concentración
plasmática pico, la vida media de eliminación es de 10
horas en sujetos sanos en pacientes con infarto
miocárdico 17 horas. Dosis orales de 200 a 300 mg
cada 6 a 8 horas son efectivas.
 La biodisponibilidad de la droga dada oralmente es de
90%.
 Eliminada metabólicamente por hígado, reducir dosis
en cirrosis hepática y falla cardíaca.
 Dosis y administración: 200 mg cada 8 horas
cuando el control de la arritmia en forma aguda no
es prioridad
 Indicaciones: útil en el tratamiento de taquiarritmias
ventriculares agudas o crónicas, no para taquicardias
supraventiculares.
 El porcentaje de éxito oscila entre el 6% al 60% con
mayor eficacia cuando se combina con procainamida,
betabloqueador, quinidina, disopiramida o amiodarona.
 Útil en arritmias ventriculares de niños con enfermedad
cardíaca congénita.
 En pacientes con arritmias por intervalo QT prolongado
es más segura que la quinidina.
 Efectos adversos: el 30% al 40% de los pacientes
requerirá un cambio de dosis o la medicación por
temblor, disartria, mareos, parestesias, diplopía,
nistagmo, confusión mental, ansiedad, náusea,
vómito y dispepsia.
Fenitoína

 Droga anticonvulsivante, valor limitado en


arritmias
 Acciones electrofisiológicas: elimina la
automaticidad anormal causada por
posdespolarizaciones tardías inducidas por
digitálicos en células de Purkinje y otras arritmias
por digitálicos en humanos. Poco efecto sobre V.
máx, sus efectos antiarrítmicos serían mediados
neuralmente por modular actividad eferente
simpática y vagal.
 Farmacocinética: la concentración pico plasmática
es de 12 horas después de la dosis oral, la
utilización IM puede producir necrosis muscular,
dolor, absorción variable sería no recomendada.
 Metabolismo: el 90% de la dosis es inactivada en
el hígado por hidrólisis, la vida media de
eliminación es de 24 horas disminuye en
enfermedad hepática o uso con medicaciones como
fenilbutazona, warfarina, isoniacida, fenotiacinas,
por varios medicamentos disminuir a aumentar su
nivel plasmático, en uso crónico se debe determinar
sus niveles plasmáticos con frecuencia.
 Dosis y administración: los niveles rápidos se
alcanzan con 100 mg IV cada 5 minutos hasta que
la arritmia sea controlada, hasta 1 gramo se ha dado
sin efectos adversos, cerca de 700 a 1.000 mg
controlan la arritmia.
 Indicaciones: con éxito para tratar arritmias
supraventriculares y ventriculares causadas por
intoxicación digitálica, alguna utilidad en arritmia
con intervalo QT largo, no útil en arritmias por
isquemia o auriculares no digitálicas.
 Efectos adversos: alteraciones del sistema
nervioso central, nistagmo, ataxia, somnolencia,
estupor y coma.
FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS
CLASE IC
Flecainamida

 Acciones electrofisiológicas: efectos marcados


depresores dependientes de uso de canales de Na,
disminuye la V. máx, Disminuye la conducción en
todas las fibras cardíacas; a concentraciones
mayores bloquea los canales lentos de Ca, útil en
arritmias auriculares por reentrada, puede deprimir
el nodo sinusal si hay disfunción previa
 Efectos hemodinámicos: en pacientes con
disfunción sistólica, produce mayor depresión de la
contracción miocárdica.

 Se debe ser prudente.


 Farmacocinética: absorción en el 90%.
Concentración plasmática pico en 3 a 4 horas.

 La vida media de eliminación en arritmias


ventriculares es 20 horas, la eliminación se
prolonga en falla renal y falla cardíaca, en cuyo
caso la dosis se reduce, se requiere 5 a 7 días para
alcanzar la dosis estable.
 Administración y dosis: dosis de 100 mg cada 12
horas con incrementos de 50 mg cada 12 horas
cada 3 días, máximo 400 mg al día, incrementar la
dosis hasta lograr eficacia o efectos adversos,
monitorizar el ritmo cardíaco y duración del QRS.
 Indicación: taquicardias ventriculares que
amenacen la vida, taquicardia supraventricular tipo
fibrilación auricular, flutter auricular, taquicardias
del síndrome de Wolff-Parkinson-White y
taquicardia auricular. Útil en arritmias fetales y en
niños.
 Efectos adversos: proarrítmicos los más
importantes, conducción lenta y contraindicada en
bloqueo auriculoventricular de segundo grado.
Propafenona

 Acciones electrofisiológicas: bloquea los canales de Na,


dependiendo del uso y en reposo puede terminar un
episodio de fibrilación auricular.

 Efectos mayores en miocardio isquémico y en


potenciales de membrana reducidos.

 Disminuye la excitabilidad y el automatismo espontáneo


y actividad de disparo
 Efectos hemodinámicos: la propafenona y 5-
hidroxilo propafenona ejercen propiedades
inotrópicas negativas.

 Pacientes con disfunción sistólica previa y falla


cardíaca podrían empeorar su estado
hemodinámico.
 Farmacocinética: el 93% de la droga es absorbida,
la concentración plasmática máxima ocurre en 2 a
3 horas, la vida media de eliminación es de 5 a 8
horas en el 95% de metabolizadores rápidos en los
metabolizadores lentos la vida media de
eliminación es de 15 a 20 horas.
 Dosis y administración: la mayoría de los
pacientes responden a una dosis de 150 a 300 mg
cada 8 horas, no exceder 1.200 mg/día.
 Indicaciones: indicada para el tratamiento de
taquicardia supraventricular, fibrilación auricular
paroxística, taquiarritmias ventriculares que
amenacen la vida, suprimiendo ectopia ventricular
prematura y taquicardia ventricular no sostenida,
tiene utilidad en taquicardia auricular, taquicardia
por reentrada nodal, taquicardia por reentrada
auriculoventricular del síndrome Wolff-Parkinson-
White.
 Efectos adversos: en cerca del 15% de las personas
ocurre mareos, disturbios del gusto, y visión borrosa,
en el 10 a 15% ocurre efectos colaterales
cardiovasculares como anormalidades de conducción
tales como bloqueo auriculoventricular, depresión del
nodo sinusal, empeoramiento de la falla cardíaca.

 Los efectos proarrítmicos se incrementan en pacientes


con historia de taquicardia ventricular y fracción de
eyección disminuida.
Moricizina

 Acciones electrofisiológicas: disminuye la V. máx


de la fase 0 y la amplitud del potencial de acción,
prolonga los tiempos de conducción en el haz de
His y células de Purkinje y la duración del QRS
 Efectos hemodinámicos: mínimos efectos sobre la
contracción cardíaca.
 Farmacocinética: intenso metabolismo de primer
paso hepático con disponibilidad de 35 al 40%.

 La concentración plasmática pico se alcanza en 0,5


a 2 horas, más tarde si se toma con alimentos.

 La vida media de eliminación es de 1,5 a 3,5 horas.


 Dosis y administración: para un adulto de 600 a
900 mg dados cada 8 horas. La droga se reduce en
enfermedad hepática y renal, disturbios de la
conducción auriculoventricular y disfunción del
nodo sinusal.
 Indicaciones: acciones comparables a la quinidina
y disopiramida en arritmias ventriculares que
amenazan la vida.
 Efectos adversos: es bien tolerada, produce
temblor, cambios en el humor, cefalea, vértigo,
nistagmo y mareos.

 En el 3% al 15% produce efectos proarrítmicos en


pacientes con arritmias ventriculares, la edad
avanzada incrementa sus efectos tóxicos.
FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS
CLASE II
AGENTES BLOQUEANTES
BETAADRENÉRGICOS
 Acciones electrofisiológicas: acción mayor en células de
amplio estímulo betaadrenérgico, disminuyendo la
automaticidad espontánea en células de Purkinje y nodo
sinusal, puede bloquear la V. máx de la amplitud del potencial
de acción.

 Bloqueo de canales de Ca por antagonismo adrenérgico beta.

 El propanolol reduce la amplitud de posdespolarizaciones


tardías y suprime actividad de disparo en fibras de Purkinje
expuestas a digitálicos.
 Efectos hemodinámicos: ejercen efectos
inotrópicos negativos, pueden precipitar o
empeorar una falla cardíaca, pueden causar
vasoconstricción periférica aumentando espasmos
coronarios o dolor en enfermedad vascular
periférica en algunos pacientes.
 Farmacocinética: el betabloqueador eliminado por
el riñón tiene vida media más larga y exhibe menor
variabilidad entre pacientes que los
betabloqueadores eliminados por el hígado como el
propanolol, cuya extracción hepática estaría
reducida en falla cardíaca por flujo sanguíneo
hepático reducido
 Dosis y administración: el propanolol oral se
administra a dosis de 40 a 160 mg/día con un
margen hasta de 1 gr/día.
 Indicaciones: los betabloqueadores son útiles en arritmias asociadas a tirotoxicosis, feocromocitoma,
anestesia con ciclo propano o alótanos, arritmias asociadas a estímulo adrenérgico prolongado asociado
con ejercicio, emociones o uso de cocaína.

 Puede revertir una fibrilación o flutter auricular de reciente inicio o después de una cirugía cardíaca.

 En taquicardia supraventricular por reentrada nodal o taquicardia reciprocante ortodrómica


auriculoventricular, en taquicardia sinusal inapropiada, en taquicardia auricular.

 Cuando fallan se pueden asociar con otros antiarrítmicos como digoxina y quinidina.

 El metoprolol y esmolol son útiles en taquicardia auricular multifocal.

 Son útiles en arritmias inducidas por digitálicos, arritmias ventriculares asociadas con intervalo QT
prolongado, prolapso de válvula mitral.
 Efectos adversos: hipotensión, bradicardia, falla
cardíaca congestiva, empeoramiento del asma,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica o
claudicación intermitente, depresión mental,
fatigabilidad fácil e insomnio.
FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS
CLASE II
Amiodarona

 Es un derivado benzofuran, aceptada para el


tratamiento de taquiarritmias ventriculares que
amenazan la vida, cuando otras drogas son
inefectivas o no son toleradas
 Acciones electrofisiológicas: prolonga la DPA y la
refractariedad de todas las células cardíacas sin
afectar el potencial de reposo.
 Efectos hemodinámicos: es un vasodilatador
periférico y coronario, administrada IV disminuye
la frecuencia cardíaca, la resistencia vascular
sistémica y la fuerza contráctil ventricular.

 Las dosis orales óptimas no disminuyen la fracción


de eyección del ventrículo izquierdo.
 Farmacocinética: la amiodarona es absorbida
lenta, variable e incompletamente, con
biodisponibilidad sistémica del 35 al 65%.

 La concentración plasmática media se alcanza


después de una dosis oral de 7 horas.
 Dosis y administración: una dosis recomendada es 800 a
1.600 mg día por 1 a 3 semanas, con reducción a 800 mg en
las siguientes 2 a 4 semanas, 600 mg por las siguientes 4 a 8
semanas y finalmente después de 2 a 3 meses 300 mg o
menos al día.
 La administración IV para alcanzar una dosis de carga rápida
se puede administrar 15 mg/min por 10 minutos, seguido por
1 mg/min por 6 horas, y luego 0,5 mg/min por 18 horas.
 Una dosis de 150 mg en 10 minutos se puede utilizar para
terminar una taquicardia o fibrilación ventricular.
 La infusión IV se puede utilizar hasta por 3 semanas.
 Indicaciones: taquicardia supraventricular por reentrada nodal
paroxística, taquicardia por reentrada auriculoventricular, taquicardia de
la unión, fibrilación y flutter auricular, taquicardia y fibrilación
ventricular asociadas con enfermedad coronaria y cardiomiopatía
hipertrófica.
 La eficacia de la amiodarona es igual o excede la mayoría de
antiarrítmicos con un éxito de 60 a 80% para la mayoría de taquicardias
supraventriculares y 40 a 60% para taquicardias ventriculares.
 La amiodarona es superior a los antiarrítmicos de clase IA para mantener
el ritmo sinusal en fibrilación auricular recurrente.
 Pacientes con un cardiodesfibrilador implantable reciben menos
descargas si se tratan con amiodarona comparada con drogas
convencionales.
 La amiodarona mejora la sobrevida en pacientes
posinfarto comparada con placebo y metoprolol,
también mejora la sobrevida en pacientes
resucitados de fibrilación ventricular comparada
con drogas convencionales, y mejora la sobrevida
en falla cardíaca no isquémica
 Efectos adversos: después de 5 años de tratamiento se presentan en
el 75% de los pacientes; la mayoría de efectos colaterales se
revierten con suspensión de la droga.
 La toxicidad pulmonar es la más temida, es una reacción de
hipersensibilidad o fosfolipidosis extensa con disnea, tos no
productiva y fiebre, estertores al examen, hipoxia.
 Con compromiso inflamativo pulmonar la mortalidad puede llegar al
10%, con dosis menores de 300 mg al día es raro esta complicación.
 Rara vez puede comprometer el hígado con elevación de enzimas 2
a 3 veces el valor normal.
 Puede producir disfunción neurológica, fotosensibilidad,
hipotiroidismo, e hipertiroidismo.
 Efectos cardíacos: bradicardia sinusal, taquicardia
ocasional, torsión de puntas y empeoramiento de
falla cardíaca. No se considera como primera
elección en mujeres en embarazo.
Tosilato de bretilio

 Es un compuesto de amonio cuaternario de uso


parenteral solo para pacientes con taquiarritmias
ventriculares que amenazan la vida
 Acciones electrofisiológicas: es concentrado en
ganglios simpáticos produciendo un estado de
simpatectomía química.

 En administración prolongada alarga la duración del


potencial de acción y la refractariedad de las células
musculares auriculares, ventriculares y de Purkinje,
poco efecto en taquicardia ventricular, pero previene
recurrencias de fibrilación ventricular.
 Efectos hemodinámicos: no deprime la
contractilidad cardíaca.

 Puede producir hipotensión por bloqueo de


neuronas eferentes de los reflejos barorreceptores.
 Farmacocinética: uso IV, eliminación por
excreción renal, vida media de eliminación de 5 a
10 horas, reducir dosis en insuficiencia renal, en
sobrevivientes de TV y FV la vida media de
eliminación es de 13,5 horas, el efecto antiarrítmico
total se alcanza de 30 minutos a 2 horas.
 Dosis y administración: IV a dosis de 5 a 10
mg/kg en 50 a 100 cc de dextrosa al 5% en 10 a 20
minutos, 1 a 2 horas después se repite si la arritmia
persiste, la dosis diaria total no debe exceder 30
mg/kg.
 Indicaciones: uso en unidades de cuidado
intensivo en el escenario de arritmias que
amenacen la vida, como taquicardia ventricular
recurrente que no cede a otros antiarrítmicos.
 Efectos adversos: hipotensión ortostática pero
también supina, que puede ser prevenida con
drogas tricíclicas, cautela en paciente con estenosis
aórtica severa.
Sotalol

 Es un bloqueador de receptor betaadrenérgico sin


actividad simpático mimética intrínseca que
prolongue la repolarización, aprobado para
taquiarritmias que amenazan la vida
 Acciones electrofisiológicas: prolonga los tiempos
de repolarización auricular y ventricular, aumenta
la refractariedad auricular y ventricular, intervalos
AH, QT y longitud del ciclo sinusal.
 Efectos hemodinámicos: ejerce efecto inotrópico
negativo por su acción betabloqueadora.

 Puede incrementar la duración de la contracción por


prolongar la repolarización.

 Debe ser utilizado con cautela en pacientes con función


cardíaca reducida por disminuir el índice cardíaco y
aumentar la presión de llenamiento.
 Farmacocinética: se absorbe completamente y no se
metaboliza con el 90% al 100% de biodisponibilidad.

 Tiene una vida de eliminación media de 10 a 15 horas por


el riñón.

 La concentración plasmática pico se alcanza en 2,5 a 4


horas después de la ingestión oral.

 En insuficiencia renal la dosis se debe reducir.


 Dosificación: 80 a 160 mg cada 12 horas orales, a
los 2 ó 3 días se obtiene la dosis fija.

 Monitoreo electrocardiográfico para arritmias o


prolongación del intervalo QT.
 Indicaciones: recomendado para taquicardia ventricular y fibrilación auricular.

 Útil para prevenir la recurrencias de flutter auricular, taquicardia atrial, taquicardia


supraventricular por reentrada nodal, y reentradas auriculoventriculares.

 En taquicardia auricular disminuye la respuesta ventricular.

 En taquicardia ventricular es más efectivo que otras drogas, comparable a la


amiodarona.

 Superior a la lidocaína en taquicardia ventricular sostenida, útil en displasia


arritmogénica del ventrículo derecho, útil en pacientes pediátricos, disminuye la
frecuencia de descarga de los cardiodesfibriladores implantables.
 Efectos adversos: la proarritmia es el más serio, en 4% de
pacientes empeora la taquicardia ventricular o aparición de
una nueva.

 La incidencia de taquicardia por torsión de puntas es 4% en


pacientes con taquicardia ventricular sostenida, es dosis
dependiente.

 Máxima precaución en su uso con otros antiarrítmicos que


prolonguen el intervalo QT.
Ibutilide

 Un agente útil para terminación aguda de


fibrilación y flutter auricular
 Acciones electrofisiológicas: prolonga la
repolarización por bloqueo de canales de K.

 Con el uso intravenoso lleva a leve disminución de


la frecuencia sinusal, mínimos efectos sobre el
nodo auriculoventricular o duración del QRS,
prolonga el intervalo QT.
 Acciones hemodinámicas: no significativas.
 Farmacocinética: es administrado IV, se elimina
por riñón, con una vida media de 6 horas.
 Dosificación y administración: infusión IV rápida de 1 mg en 10
minutos, en caso de intervalo QT mayor de 0,44 segundos no
utilizar, también si hay otra droga que prolongue el intervalo QT,
en bradicardia e hipopotasemia no corregida.

 Una segunda dosis igual podría ser dada si persiste la taquicardia


al finalizar la primera dosis, se recomienda monitoreo cardíaco de
6 a 8 horas después por riesgo de arritmia ventricular.

 Hasta el 60% pacientes con fibrilación auricular y un 70% con


flutter auricular revierten a ritmo sinusal con 2 mg de ibutilide.
 Indicaciones: indicado para la terminación aguda de
episodios de flutter y fibrilación auricular, no para
prevención.

 Ibutilide previo a cardioversión eléctrica en fibrilación


auricular incrementa el éxito de alcanzar ritmo sinusal.

 Puede terminar episodios de taquicardia ventricular


monomórfica uniforme sostenida
 Efectos adversos: prolongación del intervalo QT y
taquicardia ventricular; torsión de puntas en el 2%
de los pacientes, los efectos ocurren de 4 a 6 horas
después de la dosis.
Dofetilide

 Recomendado para reversión aguda de la


fibrilación auricular a ritmo sinusal y para la
supresión crónica de fibrilación auricular recurrente
 Acciones electrofisiológicas: prolongación de los
períodos refractarios mayor en las aurículas que en
los ventrículos, prolongación del intervalo QT.
 Farmacocinética: buena absorción oral con 90%
de biodisponibilidad, 50% a 60% de la droga se
excreta renalmente sin cambios, vida media de
eliminación de 7 a 13 horas, puede incrementarse
su concentración con verapamilo, ketoconazol, y
trimetropim.
 Dosis y administración: solo presentación oral, de
0,125 a 0,5 mg 2 veces al día, iniciar en escenario
hospitalario con monitoreo cardíaco vigilando
prolongación del intervalo QT y aparición de
torsión de puntas.

 No usar con depuración renal menor de 30 ml/min


o con intervalo QT mayor de 0,44 segundos.
Azimilide

 Utilidad en fibrilación y flutter auricular


 Acciones electrofisiológicas: prolongación leve del
intervalo QT, bloqueo de componentes rápidos y
lentos de canales de potasio.
 Farmacocinética: uso vía oral con absorción
completa no afectada por alimentos, es eliminado
por el riñón.
 Efectos hemodinámicos: no reportados.
 Dosis y administración: una dosis oral de 100 a
200 mg/día.
 Indicaciones: en la prevención a largo término de
fibrilación y flutter auricular.
 Efectos adversos: la torsión de puntas es menos
con respecto a los anteriores antiarrítmicos de clase
III.
AGENTES ANTIARRÍTMICOS
CLASE IV
Antagonistas de canales del calcio (verapamilo y
diltiazem)

 Acciones electrofisiológicas: por bloquear canales


de calcio en todas las fibras cardíacas, el
verapamilo reduce la altura de la meseta del
potencial de acción, suprimen la actividad eléctrica
en el nodo sinusal y AV, la pendiente de la
despolarización diastólica, la V. máx de fase 0, los
períodos refractarios funcionales, prolonga los
tiempos de conducción en el nodo AV
 Efectos hemodinámicos: efectos depresores
miocárdicos a altas dosis, en pacientes con
disfunción sistólica no combinar betabloqueadores
con anticálcicos como verapamilo o diltiazem.
 Farmacocinética: a dosis orales el verapamilo
prolonga la conducción nodal AV cuantificable en 30
minutos y demora de 4 a 6 horas.
 Con la administración oral la acción se obtiene en 1 a 2
minutos y la prolongación del intervalo AH está
presente en 6 horas.
 La absorción intestinal es casi completa; importante
metabolismo hepático de primer paso para verapamilo.
 La vida media de eliminación es de 3 a 7 horas, con un
70% de la droga excretada por el riñón.
 Dosis y administración: verapamilo 10 mg IV infundidos
en 1 a 2 minutos con monitoreo de ritmo cardíaco y
presión arterial.
 Una segunda dosis igual puede ser administrada 30
minutos después.
 Puede utilizar una dosis en infusión de 0,005 mg/kg/min.
 La dosis oral es de 240 a 480 mg al día.
 El diltiazem IV 0,25 mg/kg como bolo en 2 minutos con
un segundo bolo en 15 minutos si es necesario.
 La dosis oral tiene un rango de 120 a 360 mg al día.
 Indicaciones: elección para terminar taquicardias supraventriculares por
reentrada sinusal, nodal AV, reciprocante AV ortodrómica; del 60 al 90% de las
taquicardias supraventriculares son terminadas con verapamilo o diltiazem.

 En fibrilación auricular y flutter auricular el verapamilo disminuye la respuesta


ventricular, rara vez revertiría a sinusal en inicio reciente.

 No se debe utilizar verapamilo para terminar taquicardias con QRS ancho.

 El verapamilo y diltiazem oral pueden prevenir recurrencias de taquicardias por


reentrada nodal, reciprocante AV ortodrómica, control respuesta ventricular en
flutter y fibrilación
 Efectos adversos: hipotensión, bloqueo AV y la asistolia son más
probables en pacientes que ya reciben betabloqueadores; en niños
menores de un año puede producir colapso; el verapamilo no se
debe usar en enfermedad del nodo sinusal.

 Contraindicados en falla cardíaca avanzada, bloqueo AV de


segundo y tercer grado, fibrilación auricular y vía accesoria AV,
disfunción del nodo sinusal, en taquicardia ventricular, choque
cardiogénico y otros estados de hipotensión.

 No es buena alternativa en el embarazo, pues atraviesa la barrera


feto placentaria.
OTROS FÁRMACOS
ANTIARRÍTMICOS
Adenosina

 Es un nucleótido endógeno presente en todo el


cuerpo, útil en taquicardias supraventriculares
 Acciones electrofisiológicas: interactúa con el
receptor A1 presente en la superficie extracelular
de células cardíacas, activa canales de potasio de
una manera similar a la acetilcolina.

 En aurículas, nodo sinusal y nodo AV acorta la


duración del potencial de acción, hiperpolariza el
potencial de membrana.
 Farmacocinética: la vida media de eliminación es
de 1 a 6 segundos, el efecto de la adenosina es
bloqueado por las teofilinas.
 Dosis y administración: a dosis de 6 a 12 mg en
bolo termina una taquicardia, en niños dosis de 0,1
a 0,3 mg/kg.
 Indicaciones: droga de elección para terminar una
taquicardia supraventricular por reentrada nodal y
reentrada AV.

 Puede terminar taquicardias auriculares y reentrada


sinusal.
 Efectos adversos: rubor, disnea y dolor torácico
transitorio.

 Inducción de fibrilación ventricular para revertir


fibrilación auricular en síndrome de Wolff-
Parkinson-White.
Digoxina
 La digoxina modifica la actividad eléctrica y
mecánica cardíaca, el efecto global de la digoxina
resulta de cambios en la frecuencia cardíaca y la
fuerza de contracción ventricular, la digoxina es
una de las drogas comúnmente prescritas.

 Es usada en el manejo de pacientes con falla


cardíaca, fibrilación, flutter auricular y taquicardia
auricular paroxística
 Acciones electrofisiológicas: aumenta el tono
vagal a nivel central y periférico disminuye la
frecuencia de descarga del nodo sinusal, acorta la
refractariedad auricular, prolonga la refractariedad
del nodo AV.
 Farmacocinética: con el uso IV la acción es en
minutos con efecto pico de 1,5 a 3 horas. Después
de dosis oral la dosis pico ocurre 4 a 6 horas.

 La vida media de digoxina es de 36 a 48 horas, la


droga es excretada sin cambios por el riñón.
 Dosis y administración: a dosis de 0,5 a 1 mg la
digoxina puede ser dada oral o IV. La dosis de
mantenimiento oscila entre 0,125 a 0,25 mg al día.
 Indicaciones: su uso IV para controlar la respuesta
ventricular de la fibrilación y flutter auricular en
reposo, por su acción lenta es menos exitosa que el
verapamilo, la adenosina o betabloqueadores en
taquicardias supraventriculares.
 Efectos adversos: la utilización de la digoxina disminuye por
la ventana estrecha entre dosis terapéuticas y dosis tóxicas.

 Síntomas de toxicidad que incluyen cefalea, náuseas, vómito,


alteración de percepciones visuales.

 A nivel cardíaco bradicardia o paro sinusal, bloqueo AV,


taquiarritmias por posdespolarizaciones tardías, la sensibilidad
a los digitálicos es mayor en pacientes con función renal
alterada, edad avanzada, hipopotasemia, enfermedad
pulmonar crónica, hipotiroidismo y amiloidosis.

También podría gustarte