Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Renovacion Carismatica Catolica en El Espiritu Santo10

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

RENOVACION

CARISMATICA CATOLICA
EN EL ESPIRITU SANTO
El primer Papa que escribió palabras que Papa León XIII
encaminaron de manera indudable el
origen de la Renovación Carismática, fue el
Papa León XIII, aunque esto sucedió a
finales del siglo XIX, mas de medio siglo
antes de que surgiera esta corriente de
gracia en el seno católico. Sobre este
aspecto es importante mencionar que una
gran influencia que llevo al Papa León XIII
a realizar estos escritos fue la Beata Elena
Guerra pues esta mística italiana movida
por la voz de Jesús que escucho en diversas
locuciones. Escribió 14 cartas a su Santidad
invitándolo a animar a los cristianos a
retornar al Espíritu Santo.
Beata Elena Mística
Guerra italiana
movida por la
Elena vive una
voz de Jesús profunda
experiencia de
Dios despertando
en ella el deseo de
una vida
enteramente
consagrada al
Señor. (En Abril
de 1870)
Elena siente
crecer día a día en
su corazón una
Volver al Espíritu Santo profunda
devoción al
para que el Espíritu Santo Espíritu Santo.
vuelva al nosotros.
“Santo Padre, el mundo es perverso, el espíritu de Satanás triunfa en nuestra
sociedad pervertida y arranca del Corazón de Jesús una multitud de almas; y en
este terrible estado de cosas los cristianos no dedican ningún pensamiento a
dirigir súplicas unánimes a Aquel que puede ‘renovar la faz de la tierra’...

De este periodo de correspondencia de cartas con Elena Guerra, León XIII destina a la Iglesia
3 documentos sobre ese asunto relacionado al culto al Espíritu Santo: 1º El Rescripto “Provida
Matris Charitate” del 5 de mayo de 1895, donde invitaba a los fieles a invocar al Espíritu Santo,
recomendando hacer una novena en ocasión de Pentecostés; 2º La primera encíclica sobre el
Espíritu Santo, “Divinum illud munus” del 9 de mayo de 1897, de la cual hablaremos más
adelante con más detalles; 3º La Carta a los Obispos, “Ad fovendum in cristiano populo”, en
que refuerza las recomendaciones anteriores.
Fragmento de la carta Enciclica
Divimun Illud Munus
mayo 1897

Foméntese el conocimiento y amor del Espíritu Santo


No le entristezcamos
Pidamos el Espíritu Santo
Novena del Espíritu Santo
El Espíritu Santo y la Virgen María
¿QUÉ ES LA RENOVACIÓN?
La Renovación Carismática Católica NO es un
movimiento más, es la Iglesia en movimiento,
está en la Iglesia y se extiende en ella.
La renovación, es una corriente de gracias que
nace en el Concilio Vaticano II, 1962.
La renovación es la respuesta concreta de Dios a
la oración del Papa Juan XXIII, pidiendo el
auxilio del Espíritu Santo para el Concilio
Vaticano II.
Objetivo
El objetivo de la
Renovación es que sus
Misión miembros tengan un
La misión de la encuentro consciente y
Renovación es participar permanente con
en la obra Jesucristo vivo, por la
evangelizadora de la acción y gracia del
Iglesia, proclamando a Espíritu Santo, como
Jesús como Salvador, camino perenne de
Señor y Mesías, con y en conversión, comunión y
el poder del Espíritu solidaridad.
Santo, para la gloria del
Padre.
¿POR QUÉ • “Renovar” significa “volver a ser nuevos”, muchos
RENOVACIÓN hermanos tienen la inefable experiencia que sus
vidas han cambiado por la acción del Espíritu
? Santo, y los renueva permanentemente

• Esta palabra proviene de carisma, palabra griega que


significa “regalo” o “don”, carismático es pues quien tiene
algún regalo o don de Dios. Por lo tanto “desde el
¿POR QUÉ bautismo “todos” los cristianos somos carismáticos toda
nuestra Iglesia es carismática, todos hemos recibido los
CARISMÁTICA? regalos del “Espíritu Santo”, fe, esperanza, caridad,
amor, alegría, etc. La renovación intenta en sus grupos de
oración, redescubrir, reavivar y aprovechar en cada
cristiano la presencia activa del Espíritu Santo.

¿POR QUE • Porque está integrada en la Iglesia católica,


CATOLICA? que es la misma Iglesia que se renueva por
el Espíritu.
Puede definirse la RCCES como un regreso a las fuentes primeras del cristianismo, y estas fuentes
pueden resumirse en:

• 1. La proclamación de la Palabra con poder.


• 2. La invitación a una conversión personal.
• 3. El reconocimiento de Jesús como Señor y Salvador, como base para una relación
personal con Jesús.
• 4. El bautismo (Efusión) en el Espíritu Santo que nos ayuda a vivir como hijos de Dios.
• 5. La integración a la comunidad cristiana (Asambleas Parroquiales).
• 6. El testimonio comunitario y personal de un Dios vivo entre nosotros y que nos ama
incondicionalmente
HISTORIA DEL MOVIMIENTO CARISMÁTICO
Es un movimiento eclesial reconocido por la Santa Sede. Nace de la experiencia de la acción del Espíritu
Santo, de una actualización de le experiencia de Pentecostés. Aviva la conciencia de todo lo que Jesús nos
reveló y evoca una respuesta entusiasta para vivir la fe de la Iglesia.

La autoridad suprema para discernir la autenticidad de un movimiento en la Iglesia pertenece al Papa.


Todos los Papas han apoyado públicamente a la renovación carismática desde su comienzo bajo el
pontificado de Pablo VI.

En mayo de 1975 la Renovación Carismática celebró su conferencia en Roma. S. S. Pablo VI, el 19 de mayo,
exhortó a los participantes a continuar sus esfuerzos de renovación y a continuar fieles a la Iglesia:

"Este deseo auténtico de situaros en la Iglesia es un singo auténtico de la acción del Espíritu Santo... ¿Como
no va a ser esta "renovación espiritual" una oportunidad para la Iglesia y el mundo? Y como, en ese caso no
tomar todos los medios para asegurar que permanezca de este modo..."
El Papa también concedió al Cardenal Suenens, su delegado ante la Renovación
Carismática, celebrar miso en el altar mayor de San Pedro, lo cual es un signo
extraordinario de respaldo.

Su objetivo, según el Papa, es que los bautizados, «unidos en la contemplación


del Misterio eucarístico, intercedan por la unidad plena de los cristianos y por la
conversión de los pecadores». «Deseo de corazón que esta iniciativa les lleve a
muchos a redescubrir los dones del Espíritu, que en Pentecostés tienen su
manantial».

«Entre nosotros, con las manos elevadas, está orando la Virgen, Madre de Cristo
y de la Iglesia. Imploremos junto a ella y acojamos el don del Espíritu Santo, luz
de verdad, fuerza de auténtica paz».

El Cardenal José Ratzinger, Prefecto para la Congregación para la Doctrina de la


Fe, en su presentación del libro del Cardenal Suenens sobre la Renovación
Carismática, reconoció el bien que ocurre en la RCCES.
La Renovación Carismática es una suerte para la
iglesia y para el mundo

“ Gracias al movimiento Carismático muchos cristianos, hombre y


mujeres jóvenes y adultos han redescubierto Pentecostés como realidad
viva y presente en su existencia cotidiana .”
“En nuestros tiempos sedientos de esperanza, den a conocer y hagan
amar al Espíritu Santo. Así ayudaran a que tome forma “la cultura de
Pentecostés” la única que puede fecundar la civilización del amor y de
la convivencia entre los pueblos. No se conocen de invocar con ferviente
insistencia: ¡Ven Espíritu Santo! ¡Ven! ¡Ven!”
Querido amigos de la Renovación en el Espíritu Santo, no os canséis
de dirigiros al cielo: el mundo tiene necesidad de oración. Hace falta
hombre y mujeres que sientan la atracción del cielo en su vida que
hagan de la alabanza al Señor un estilo de vida nueva. Y sed cristianos
alegres. Os encomiendo a todos a María santísima, presente en el
cenáculo en acontecimiento de Pentecostés

“Habéis recibido un gran don del Señor. Habéis nacido de una voluntad
del Espíritu Santo como <Una corriente de gracias en la iglesia y para la
iglesia>”.
“Me han pedido que diga que a la Renovación que espera el Papa de
Vosotros:
Espero de vosotros que compartáis con todos en la iglesia, la gracia del
Bautismo en el Espíritu Santo. Espero de Vosotros una evangelización
con la palabra de Dios que anuncia que Jesús esta vivo y ama a todos los
hombre.
Salid a las calles a evangelizar, anunciar el evangelio”
video
LLEGA A MEXICO
• En 1970.Este movimiento llegó a México el 20 de noviembre de 1970. En el
secretariado social se realizó el primer retiro, que dirigió el Padre Harold
Cohen de la Diócesis de Nueva Orleans, al cual asistieron unas treinta
personas, quedando inaugurado el primer grupo de oración .En 1971
ocurrieron dos hechos importantes: el hermano Roy Glasscok de Houston,
durante seis meses puso su experiencia carismática en favor del grupo, para
encausarlo por los caminos del Espíritu Santo. El segundo hecho, fue la
sanación de la Srta. María Elena Talavera, hermana de Mons. Talavera
quien posteriormente fue asesor nacional de este movimiento. Al finalizar el
año de 1971 del 1 al 3 de diciembre, se realizó en México el primer congreso
de Renovación en la Iglesia del Satillo.
LLEGA A SAN LUIS POTOS
En 1974 las primeras reuniones se efectuaron en el templo del espíritu Santo su
promotor fue el Pbro. Enrique Belthagen (misionero del Espíritu Santo). De 1975 a
1995 la RCCES fue acompañada por diferentes personas, entre las cuales se
mencionan a : Fray Pablo Cárdenas Cantú, Pbro. Alejandro Burciaga misioneros
del Espíritu Santo , quienes forman un grupo en la parroquia de Jesucristo Sumo
y Eterno sacerdote. A partir de 1995 la RCCES inicia un proceso de integración a la
vida Diocesana. Se nombre un asistente Eclesiástico diocesano Pbro. Tomas
Ramírez Álvarez por el entonces Arzobispo de San Luis Potosí, Don Arturo Antonio
Szymanski , en el 2015 el hoy Arzobispo Don Jesús Carlos Cabrero nombre como
asistente al Pbro. Ramón Gerardo en el 2016 da el nombramiento al Pbro. Odilon
de la Rosa Orduño.

El Arzobisto Don Luis Morales Reyes emitió el decreto, como Asociación publica de fieles a
la RCCES, promulgando los estatutos, el 15 de marzo de 2003.
Asesores Nacional
Monseñor Ramon Calderón Batres
Pbro. Artemio Ortiz Romo

Coordinadores Diocesanos
Lina y Leon Reyes

Coordinadores Diocesano
Asesor diocesano Juan Padrón Martínez
Coordinadora Parroquial
Pbro. Odilón de la Rosa Y
Sagrario Gómez Palacios
• ASAMBLEAS DE ORACION • EVANGELIZACION
FUNDAMENTAL

CUATRO MEDIOS

FUNDAMENTALES DE LA
RCCES
• GRUPOS DE ORACION • FORMACION BASICA
ASAMBLEAS DE ORACION

La Asamblea de oración es una


reunión semanal, abierta a la
Comunidad Parroquial, con duración
de dos hora cuya finalidad primordial
es la oración espontánea en común,
para adorar, bendecir, glorificar a
Dios, alabarlo, darle Gracias,
suplicarle, interceder.
EVANGELIZACION FUNDAMENTAL
(SEMINARIO DE VIDA EN EL ESPIRITU)
Es la proclamación viva del
mensaje de Salvación, en un
clima de oración y conversión,
que conduzca a una experiencia
personal del amor de Dios; de
Jesús como Señor y Salvador; y
del Espíritu Santo, como motor
de la vida interior.

video
GRUPOS DE ORACION

Reunión semanal privada, de 1 o 2


hora de duración, en algún hogar, a la
que asisten sólo hermanos que han
recibido el Curso de Evangelización
Fundamental y que han perseverado en
la asamblea parroquial. Grupo pequeño
estable de 10 a 12 personas.
FORMACION BASICA

En el proceso del “renovado” (cristiano


en conversión profunda y continua) es
indispensable
una formación básica, profunda,
programada, sistemática y permanente
de las verdades fundamentales de
nuestra fe que le ayude a conseguir
madurez en su vida cristiana e ilumine su
caminar como testigo de Cristo con la
fuerza del Espíritu Santo.

También podría gustarte