Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Naturaleza de La Comunicacòn Clase Uno

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 15

LICDA.

María Guadalupe Campos


COMUNICAR PROFESIONALMENTE LAS IDEAS
EN FORMA ORAL Y ESCRITA

PARTICIPAR CORRECTAMENTE EN
PROCESOS GENERALES DE
COMUNICACIÓN:
OBSERVANDO LAS NORMAS RESPECTIVAS.
 Ciclo 03/2020 Sección 08

LICDA. María Guadalupe Campos


“DE POCO SIRVE VESTIR BIEN, LUCIR
BUEN FÌSICO Y OLER RICO, SI
DESCUIDAMOS ALGO MÀS
IMPORTANTE: ESCRIBIR Y HABLAR
CORRECTAMENTE”
ALBERT EINSTEIN
LA NATURALEZA DE LA COMUNICACIÒN HUMANA

 ¿Qué es la comunicación?
 ¿Cuál es la naturaleza de la comunicación?
 ¿Qué enfoques existen sobre la comunicación?
 ¿Cuáles son los principios de la comunicación?
 ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?
 ¿Cuáles son los niveles de la comunicación?
 ¿Cuáles son las funciones de la comunicación?
¿Qué es la comunicación?

Hernández  (1999),  en  relación  con  este  tema,  afirma  lo 

siguiente: “La  comunicación  es  un  acto  dinámico  en  el 

que  los  sujetos  entran  en  contacto,  cada  uno  con  su 

forma  de  ser  (…)  Es,  por  tanto,  un 

encuentro de mentes y realidades.” (p.6).
¿Cuál es la naturaleza de la comunicación?

La naturaleza de la comunicación es la
común conformidad de los sujetos sobre el
mensaje.
ENFOQUES DE LA COMUNICACIÒN

Kennedy 1963:8 Myers y Myers 1975:18 Fabun 1985:17

En la mayor parte de Hay tantas maneras en Afirma que toda


nuestras habilidades no que las personas pueden comunicación debe
somos diferentes de los comunicarse, que llega a comenzar con “y...”,
otros animales, somos ser un resto aprenderlas y porque en realidad no hay
menos fuertes y nos faltan observar aquellos ningún inicio ni ningún fin
otras cualidades que éstos patrones (de a una situación de
tienen. Sin embargo, comunicación) en comunicación en
tenemos el poder de nosotros mismos y en los particular.
persuadirnos unos a otros, demás. Al incrementar la
y por esto hemos podido predictibilidad de nuestras
evitar vivir como bestias. relaciones con los demás,
Observamos que la podemos llegar a ser más
habilidad de hablar es el efectivos en la
mejor signo de la comunicación.
inteligencia.
OTROS ENFOQUES DE LA COMUNICACIÒN

Rudolf F. Verderber B. F Lomonosov

Es un proceso que consta de La comunicación es la interacción de las


participantes y diferentes contextos y sus personas que entran en ella como
principios en cuanto a su propósito, su sujeto. No solo se trata del influjo de un
continuidad, su parte en las relaciones sujeto en otro (aunque esto no se
humanas y la influencia que tiene la excluye), sino de la interacción. Para la
cultura en ella. comunicación se necesitan como mínimo
dos personas, cada una de las cuales
actúa como sujeto
L.S Harms Enrique Bernárdez

En el mundo moderno los derechos El punto de inicio de la


humanos, de entre los cuales comunicación no es más que lo que
destacan los derechos individuales, las personas quieren saber,
no serán suficientes para la necesitan saber y deben saber ya
convivencia de los hombres. que es aquí cuando la comunicación
Sencillamente, toda comunicación tiene sentido.
que tiene un fin requiere que se
brinde una retroalimentación
1. Principios de la comunicación según Myers y
Myers (1975:11-1985:17)

1. Inevitable: es imposible no comunicarse


2. Omnipresente: todo el mundo se comunica siempre
3. Irreversible: una vez que se comunica un mensaje,
aunque sea de manera no consiente, queda grabado
para siempre, no es posible borrarlo.
4. Predecible: las personas no se comunican al azar,
siempre tienen algún propósito.
5. Personal: cada persona percibe e interpreta una
situación, de acuerdo con sus intereses, creencias,
valores socioculturales y personales.
6. Continua: no hay principio ni final. Toda
comunicación tiene historia
2. Principios de la comunicación según Serrano y
Bodaken (1975:14)

1. Dinámica: tendemos a crear categorías para la


información o el fenómeno que estamos analizando
2. Transaccional: los elementos involucrados en el
proceso de la comunicación son interdependientes, es
decir, todos se relacionan para la transmisión de
significados que se inician en la mente de quien emite
un mensaje.
3. Verbal y no verbal: la comunicación se realiza por
medio de señales verbales y no verbales, tanto del emisor
como del receptor cuando emiten un mensaje
4. Abarca contenidos y relaciones interpersonales:
Cada evento de comunicación ocurre frente al contenido
del mensaje y a las relaciones interpersonales que quienes
están involucrados.
5. Requiere de inteligibilidad: para que se debe a cabo un
evento de comunicación, las personas involucradas en el,
deben ser capaces de compartir signos y significados
semejantes, de manera que sea posible que se entiendan.
6. Contexto de la comunicación: un contexto o situación de
comunicación es un entorno que exige cierto comportamiento
específico de comunicación verbal o no verbal para su
efectividad

También podría gustarte