Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trastorno Bipolar

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

TRASTORNOS

BIPOLARES
Definición
• Los trastornos bipolares, o trastornos
maniaco depresivos, es un trastorno crónico
de regulación del estado de ánimo que da
lugar a episodios de depresión y manía, que se
caracterizan por una innovación del estado de
ánimo brusco en el humor, la energía y el
comportamiento de depresión con tristeza o
melancolía, que forma un episodio maníaco y
depresivo.
Definición
• Los trastornos del estado del ánimo son
divididos según la presentación clínica y
la severidad de sus síntomas:

Se habla del trastorno depresivo Si existen episodios maníacos, o


mayor o trastorno unipolar; pero trastorno bipolar II (TB-II) cuando se
si además hay exaltaciones del presentan episodios de hipomanía; y
estado del ánimo, se define como la diferencia radica, principalmente,
en la severidad de la exaltación
trastorno bipolar I (TB-I)
afectiva
Modelo multifactorial de interacción de genes y ambiente

Es el trastorno psiquiátrico con mayor heredabilidad

La modulación de la plasticidad neuronal y sináptica tiene


un papel importante en los circuitos que regulan las
etiología
funciones afectivas

A nivel de estudios imagenológicos señalan la región


prefrontal como el área donde se evidencia las principales
alteraciones

Hay aumento de la actividad en regiones límbicas durante


la realización de tareas emocionales
Manifestaciones clínicas
Manía
• Se define por una exaltación del esta-do de ánimo, en donde se presenta una alteración
funcional, social y ocupacional del sujeto

Hipomania
• La gran diferencia con la manía es la menor intensidad en la exaltación del ánimo, con
menor compromiso funcional y menor duración.

Depresión
• El episodio depresivo bipolar tiende a ser de una edad de inicio más temprana, más
abrupto, con mayor comorbilidad con abuso de sustancias; son más frecuentes la
presentación atípica (hipersomnia, labilidad emocional y aumento de peso), los síntomas
psicóticos y el retardo psicomotor.
• Conducta suicida y suicidio tiene alto
riesgo de muerte por suicidio incidencia
20 veces mas alta que la población
general
• Factores de riesgo de intento suicida
• Sexo femenino
comorbilidad • Edad de inicio temprano
• Síntomas ansiosos asociados
• Abuso de sustancias
• El trastorno de personalidad limite
• Episodio depresivo
Diagnostico
• Por entrevista clínica detallada con pacientes y familiares
• Se utilizan los criterios de CIE -10 y DSM V
Diagnóstico –
Episodio
maniaco
Trastorno bipolar I
• Presencia de al menos un episodio maniaco o mixto.
Diagnostico-Episodio hipomaniaco

Trastorno bipolar II
Es una combinación de episodios depresivos mayores con hipomanías sin episodios
maniacos o mixtos.
Trastorno
ciclotímico
Otros trastornos relacionados
trastorno bipolar inducido por
sustancias/medicamentos

trastorno bipolar y trastorno


relacionado debido a otra afección
médica

Otro trastorno bipolar y trastorno


relacionado especificado
Especificadores
Tratamiento agudo
• Para el tratamiento agudo del episodio de manía: litio, los
anticonvulsivantes como el valproato y la carbamazepina, y los
antipsicóticos atípicos.
• Para el tratamiento agudo del episodio depresivo, algunos antipsicóticos
son efectivos en el control de los síntomas depresivos. La quetiapina, la
olanzapina y, más recientemente, la lurasidona parecen tener un efecto
mayor que el resto de los antipsicóticos actuales.
• El papel de los antidepresivos en el control del episodio depresivo bipolar
aún es controversial, pero no se recomienda como monoterapia,
especialmente en el TB-I.
Tratamiento agudo

• El carbonato de litio se considera, por muchos, el estándar


de oro en el tratamiento al demostrarse su eficacia en la
prevención de episodios maníacos y de depresión.
• Los anticonvulsivantes (valproato, carbamazepina) son
útiles en el tratamiento a largo plazo; la lamotrigina es
eficaz, principalmente, en la prevención de episodios
depresivos, y no de los episodios de manía, de ahí su
preferencia en pacientes con antecedente de hipomanía y
con predominio de episodios depresivos.
• La mayoría de antispicóticos atípicos pueden ser útiles en
monoterapia y en terapia combinada, y en el control de los
síntomas a largo plazo
Tratamiento - Eutimizantes
Tratamiento-
Antipsicoticos
Tratamiento

Antipsicóticos
Tratamiento
GRACIAS

También podría gustarte