Tipos de Empaque y Embalaje
Tipos de Empaque y Embalaje
Tipos de Empaque y Embalaje
Papel KRAFT
Es muy resistente, por lo que se utiliza para la
elaboración bolsas, sacos multicapas y papel
para envolturas, ASIMISMO, ES BASE DE
LAMINACIONES CON ALUMINIO, PLÁSTICO Y
OTROS MATERIALES.
Papel
Resistencia a la humedad así como a las grasas
y a los aceites.
absorbente para uso doméstico y sanitario, que se
caracteriza por ser de bajo peso y crepado, es
decir, con toda su superficie cubierta de
microarrugas, las que le confieren elasticidad,
absorción y suavidad.
Brindan una buena protección a los líquidos
y vapores .
Se utilizan mucho para envases de
alimentos, especialmente repostería y
cereales secos, también para la industria de
los congelados y para varios tipos de
envases industriales.
El cartón es una variante del papel, se
compone de varias capas de éste, las
cuales, superpuestas y combinadas le dan
su rigidez característica. illo
Cartón Senc
El cartón corrugado está formado por una
o más hojas de papel liso y una o más hojas
de papel ondulado.
Cartón Doble
Cartón de pared sencilla o Cartón Corrugado Doble
Faz este tipo de cartón esta confeccionado por dos
caras de cartón con un acanalado en el medio
Cartón de pared sencilla o Cartón Corrugado Doble Faz: este tipo de cartón esta confeccionado por
dos caras de cartón (liner) con un acanalado en el medio. Mas del 90% de las cajas de cartón corrugado
se fabrican a partir de este tipo de material. El cartón corrugado esta formado por la unión de tres papeles,
los cuales se denominan: El externo TAPA o CARA el intermedio ONDA y el interno CONTRATAPA o
CONTRACARA, este tipo de corrugado con una sola onda corresponde al denominado “SIMPLE ONDA”
es el material comúnmente utilizado en todo tipo de envases.
Tienen un uso bastante extendido, y son utilizadas
como envases primario del producto o bien como un
envase secundario, contenedor de envases primarios
Diversos materiales se agregan a los
contenedores para proveer fuerza
adicional y protección al producto.
Divisores o tabiques dentro de las
cajas y refuerzos en sus costados y
extremos, aumentan la resistencia a la
compresión y reducen el daño al
producto.
Los tarros y frascos de industriales constituyen uno de los tipos de envases de uso, más
común en la industria alimentaria.
.Los tarros tienen la característica común de tener una abertura de gran diámetro, lo que
permite el envasado de productos sólidos, tal como frutas y hortalizas enteras. Por otro lado
los frascos, son envases que, generalmente están destinados a contener productos
farmacéuticos, cosméticos y otros productos químicos.
Las partes principales de un envase de vidrio son la boca, el cuello, el hombro, el cuerpo, el
talón, el fondo y la picadura (superficie cóncava en el interior del fondo.) Estas partes se
detallan a continuación en el siguiente
En una ficha técnica debe de constar:
Las botellas de vidrio industriales constituyen un tipo de envase comun en la industria alimentaria, siendo una
característica propia de éstos recipientes el pequeño diámetro de la abertura o boca, lo que permite el
envasado de productos líquidos.
Una de las ventajas que poseen las botellas de vidrio, es la mejor conservación del aroma del producto
contenido, sobre todo en almacenamientos prolongados, ya que el vidrio es impermeable a los gases,
vapores y líquidos.
Las partes principales de una botella de vidrio se detallan a
continuación en el siguiente gráfico:
2. Cierres sin salida de aire; Se le aplica al tarro bajo la acción del vacío, proporcionando un cierre
hermético inmediato, manteniéndose hermético durante los restantes tratamientos térmicos
aplicados, esto, se consigue aplicando una sobrepresión o contrapresión controlada superior a la
interna alcanzada por el producto en el interior.
· Eurocap (corona)
· Pry-off (por presión)
· Twist off (rosca)
· Press-twist (PT.)
· Roscas especiales.
Se utiliza para proteger el producto de la
contaminación, es incoloro e insaboro,
puede resistir altas temperaturas.
Los productos plásticos significan menor peso y por lo tanto menor consumo de combustible para el transporte.
La mayoría de los fabricantes producen su propio material “scrap” en sitio, por lo que una gran cantidad de material
sobrante nunca llega a tiraderos.
Plásticos solo consumen el 4% del petróleo mundial y al final de su vida se pueden reciclar o convertirse en calor para
generar electricidad.
Los plásticos favorecen la innovación , lo que significa usar menos para entregar mas.
El empaque de plástico por unidad ha decrecido en 28% aprox. En peso en los últimos 10 años.
Los plásticos se usan para otras fuentes de energía alternativa:
• Energía solar : celdas fotovoltaicas
• Energía eólica : hélices
De acuerdo a un estudio * en el que se compara la alternativa de usar otros materiales para 174 productos, se
encontró que:
•19% de las aplicaciones no eran sustituibles como : el aislamiento para cable y bolsas de aire.
• La sustitución del plástico por otros materiales requerirían de energía adicional equivalente a 22.4 millones de
toneladas de crudo / año con el consecuente impacto en emisiones.
• BOTELLAS DE REFRESCO PET 2 Litros
• Reducción en peso 17 Gramos o 25%
• Reducción en flete y energía
• Reducción en el peso de la tapa 25%
68 51
Gramos Gramos
1977 1990
LASTICO REDISEÑO
ENVASE P
(POTE)
11.8 GRS ENVASE PLA
STICO
5 GRS
RESISTENCIA
A los agentes externos y a la resistencia mecánica, lo que es una ventaja en el proceso de envasado
a presión o al vacío.
BAJO PESO
Es más liviana que otros empaques lo cual facilita su manipulación, almacenaje y ahorro de
combustible para su transporte.
DIVERSIDAD
Se pueden elaborar todo tipo de envases en variados tamaños para contener tanto líquidos, sólidos
como gaseosos
OPACIDAD
Evitando la degradación de los alimentos causada por la acción de la luz
LARGA VIDA
Sin duda, ésta es una de las grandes ventajas, que ha servido para fines comerciales, sin embargo,
para momentos de desastres, guerras y contingencias de ésta cualidad específicamente depende en
muchos casos la vida de los seres humanos
100% Reciclables
100% Reciclables 100% Ecológicos 100% Ecoeficientes
Son los envases más reciclados en el mundo y su material puede ser rehusado indefinidamente por
cualquier industria…
Sus materiales se descomponen en menor tiempo que otros materiales de envases y si tienen contacto con
la tierra no la contaminan por ser naturales…
Gracias al reciclaje de las latas, industrias como la construcción, automotriz, electrodomésticos, utensilios
para cocina, artesanías, decoración, etc., pueden obtener costos de producción más bajos que si
consumieran el aluminio o el acero puro.
En su almacenaje no se necesita refrigeración para su conservación, por lo tanto son grandes ahorradores
de energía..
DEFINICIONES
Embalaje de madera
Madera o productos de madera (excluyendo los productos de papel) utilizados para sujetar, proteger o
transportar un producto básico (incluye la madera de estiba).
Madera
Clase de producto básico correspondiente a la madera en rollo, aserrada, virutas o madera de estiba con
o sin corteza.
Madera de estiba
Embalaje de madera empleado para asegurar o sostener la carga, pero que no permanece con el
producto básico.
DEFINICIONES
Madera en bruto
Madera que no ha sido procesada ni tratada.
Marca
Sello o señal oficial, reconocida internacionalmente, aplicada a un artículo reglamentado para atestiguar su
estatus fitosanitario
Los embalajes de madera son muy utilizados
durante los procesos de exportación para el
transporte de mercancía pesada como maqui-
naría, equipos y electrodomésticos y mercan-
cía muy frágil como los productos de vidrio y
artesanías.
La madera utilizada para la fabricación de estibas debe provenir de especies cuya
tala y uso para fines industriales se encuentre permitida. La tendencia actual
sugiere el uso de maderas provenientes de bosques reforestados. (pino marítimo,
pino pátula).
Es importante verificar la densidad y el contenido de humedad en equilibrio de la
madera (E.M.C)
Para maderas utilizadas en la fabricación de embalajes, se recomienda que estas
variables sean:
ESTIBAS DE MADERA
De tacos De largueros
Buscar el máximo aprovechamiento del área. (por lo menos para los productos del
paretto)
Tener en cuenta el peso de los productos.
Minimizar las referencias de estibas.
Si la carga por unidad supera los 1000 Kg. y se cuenta con estantería, es preferible
trabajar con estibas doble plataforma para mayor seguridad.