Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sistemas de Informacion

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 36

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACION

BASES DE DATOS

COMUNICACIONES
HARDWARE

SOFTWARE
Comunicaciones

• Comunicación: proceso de transmisión y
recepción de ideas, información y mensajes

• Transmisión: envío de señales desde un


lugar a otro a través de un medio apto de
desplazamiento.
Elementos Básicos de las Comunicaciones

Sistema de Codificación de Mensajes

Protocolo de Comunicación
Codifica Decodifica

Modula Canal Demodula

Emisor Receptor
Elementos Básicos de las Comunicaciones
EMISOR

Sistema que:
• codifica un mensaje mediante un sistema de
codificación predefinido
• modula (transforma) el mensaje en una
señal apta para ser transmitida
• transmite el mensaje a un canal en forma de
señales
Elementos Básicos de las Comunicaciones
CANAL
• Vía de comunicación que contempla los aspectos:

• Físico: dedicado a la generación, transmisión y


detección de señales codificadas con información,
buscando:
– Calidad: aptitud de reconocer señales sin error
– Velocidad

• Lógico (o de información): dedicado a la forma de


codificar información en las señales
Elementos Básicos de las Comunicaciones
RECEPTOR

Sistema que
– detecta señales en el canal
– demodula (transforma la señal recibida en
mensaje)
– decodifica
Elementos Básicos de las Comunicaciones
SISTEMA DE CODIFICACIÓN DE MENSAJES

Compuesto por
– conjunto de símbolos
– conjunto de reglas sintácticas
– conjunto de reglas semánticas
para generar mensajes. En sistemas de
telecomunicaciones este tema es tratado por
la Teoría Matemática de la Información.
Elementos Básicos de las Comunicaciones
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN

• Son conjuntos de normas para el intercambio de


información, consensuadas por las partes comunicantes.
• En términos informáticos, una normativa necesaria de
actuación para que los datos enviados se reciban de
forma adecuada.
• Hay protocolos de muy diversos tipos, que se ocupan
por ej. de:
– asegurar que el orden de los paquetes recibidos concuerde con
el de emisión.
– a garantizar que los datos enviados por una computadora se
visualicen correctamente en el equipo receptor.
Proceso de Comunicación

1. establecer un canal
2. establecer comunicación
3. transmitir señales
4. verificar que haya sido recibido
5. finalizar la transmisión
6. cortar el canal
Organismos de Standarización

• EIA/TIA: Asociación de Industrias Electrónicas y


Asociación de la Industria de Telecomunicaciones.

• IEEE: Instituto de Ingenieros Electricistas y


Electrónicos. 

• FCC: Comisión Federal de Comunicaciones.  

• ITU: Unión Internacional de Telecomunicaciones.


- Sistemas de Telecomunicaciones
Sistemas de Telecomunicaciones
CONCEPTO

Sistema artificial de comunicación a


distancia que permite transmitir palabras,
sonidos, imágenes o datos en forma de
impulsos o señales eléctricas o
electromagnéticas.
Sistemas de Telecomunicaciones
EVOLUCION

• 1834: se inicia la comunicación electrónica con el invento del


telégrafo y el código de Samuel Morse.
• 1874: Emil Baudot idea un código de longitud constante que se
puede sincronizar.
• 1877: se instala la primera línea telefónica entre Boston y
Sommerville
• 1908: se difunde en EEUU sistemas de discado telefónico
• 1910: se mejora el incipiente concepto de sincronización llamado
start/stop
• 1920: se establecen los principios básicos de la conmutación de
líneas y mensajes
Sistemas de Telecomunicaciones
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

• Enlaces:
– Tipos: Analógicos y Digitales

• Canales:
– Tipos: Materiales e Inmateriales
– Administración: Directo y Conmutado
– Operación: Simplex, Half Duplex y Full Duplex

• Transmisión:
– Modos: Sincrónico y Asincrónico
– Tecnologías:
Tipos de Enlaces
Conexión real entre dos nodos en una red

• Analógico: Sistema que detecta midiendo los


distintos valores de los estados que adopta sistema
emisor; y los transmite en forma continua y
análoga en cada instante de tiempo.

• Digital: Sistema que detecta los distintos valores


medidos de los estados que adopta el sistema
emisor; los codifica en forma de números
discretos y transmite estos códigos.
Tipos de Canales

• Materiales: Propagación de señales


eléctricas por conductores o cables de Plata,
Oro, Cobre; o señales lumínicas como la
fibra de vidrio o fibra plástica.

• Inmateriales: Radiación electromagnética


de ondas producidas por la oscilación o la
aceleración de cargas eléctricas (radio
frecuencias RF)
Espectro de Radio Frecuencia (RF)
Conjunto de ondas electromagnéticas que se
propagan de forma ondulatoria a velocidad
constante de 300.000 km/s.

Según la longitud de onda, la radiación


electromagnética recibe diferentes nombres.
Sistema de Transmisión de RF
Radio Frecuencia

EMISOR RECEPTOR

Antena

Antena
Transmisor Sintonizador

Señal Modulada Señal Modulada

portadora
Oscilador Modulador Demodulador

Información Información
Onda Portadora

• Señal, generalmente de forma senoidal, que es


modulada (transformada) por otra señal de
información que se quiere transmitir.

• Es de una frecuencia mucho más alta que la de la


señal a modular
- Arquitectura de comunicaciones
Arquitectura de Comunicaciones
CONCEPTO

Dividir el complejo problema de la


comunicación artificial en capas o módulos
con funciones específicas más sencilla de
implementar.
Arquitectura de Comunicaciones
TENDENCIAS

• Comunicar de cualquier tipo de dato


• Integrar medios de transporte
• Construir dispositivos más pequeños e
inteligentes
• Interconectar toda clase de dispositivos
Internet

Entre (Inter) Redes (Net). Red de Redes.


Red remota de redes de computadoras
locales
Internet

• No tiene dueño.

• Es la unión de las empresas de


telecomunicaciones y productoras de
dispositivos de comunicaciones y datos que
fijan normas de interconexión
Funcionamiento de Internet
• Se conectan dos tipos de computadoras: Servidores de
Información y Clientes de Consumo de Información.

• Se transmiten en paquetes, y estos empiezan a circular en


la red de comunicaciones, siguiendo el circuito más
apropiado.

• Cada computadora que se conecta a Internet recibe un


número irrepetible (IP PUBLICA)
Protocolo TCP
• Protocolo de Control de Transmisión que comprueba si
la información ha llegado al ordenador de destino y, en
caso contrario, hace que se vuelva a enviar.

• Los datos se pueden perder en las redes intermedias por


eso TCP agrega controles para detectar errores o
pérdidas de información y también se ocupa de disparar
retransmisiones hasta que la información se reciba
correctamente.
Protocolo IP

• Es responsable de mover los paquetes de


información de un nodo a otro.

• Reenvía cada paquete basado en una dirección


de destino (el número de IP).
Cortafuegos (Firewall)
• Barrera para evitar que
el fuego se expanda.

• Tiene la misión de
garantizar la seguridad
de nuestros equipos ante
las malignas intenciones
de Internet,
permitiendo/denegando
el tráfico de
determinados paquetes
de las distintas sesiones
cliente/servidor
Cortafuegos (Firewall)
PUERTOS
• Son los puntos de enganche de transferencia
de datos para cada conexión cliente/servidor
de internet que se realiza, mediante una
aplicación, por ej.:
– Navegación web mediante el navegador
– Comunicaciones vìa chat
– Transferencia de archivos

• Se usan mas de 65000 puertos diferentes.


Cortafuegos (Firewall)
MEDIDA BÁSICA DE SEGURIDAD

• Conocer:
– que puertos se poseen,
– cuales están abiertos,
– porque están abiertos

• Los puertos abiertos son fuente de problemas de


seguridad, puesto que los atacantes intentan
controlar nuestro ordenador tratando de
averiguar que puerto dejamos abierto.
Sistema de Nombres de Dominios (DNS)
ESTRUCTURA DE UN NOMBRE

• Los nombres
son mucho
más fáciles de
recordar.

• Cada nombre
corresponde a
una dirección
IP.
Sistema de Nombres de Dominios (DNS)
IMPLEMENTACIÓN

Mediante una
base de datos
jerárquica
distribuida en
todo el mundo.
- Zonas en la Red
Redes Privadas Virtuales (VPN)
CONCEPTO

• Tecnología que permite extender la red local SEGURA sobre la


red pública Internet no controlada e INSEGURA.

• La conexión SEGURA se posibilita mediante la creación de un


túnel o conducto dedicado, empleando tecnologías de encriptado
de los paquetes de información que se transmiten.
Redes Privadas Virtuales (VPN)

VPN LAN TO PC
Local
Local Network
Network

Software Client
Computer
VPN Server
Remote
Remote User
User Computer

Internet

VPN Tunnel

VPN Server
Computer
VPN LAN TO LAN

Remote
Remote Network
Network

También podría gustarte