Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Comunitario - Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

PROYECTO COMUNITARIO /AMBIENTAL – LA ACEQUIA

YULISSA QUICENO MORENO


TATIANA BUSTAMANTE OSORIO

PARTICIPACION COMUNITARIA
PROMOTORIA AMBIENTAL
SEMESTRE 2
INTEP
ROLDANILLO/VALLE
RIO LA PAILA – ACEQUIA
PROBLEMA A SOLUCIONAR
Contaminación en el rio la Paila – Acequia
INFORMACION INSTITUCIONAL
PROYECTO: ASPIRA E INSPIRA

Somos una entidad que incentiva actividades de recolección de contaminantes voluntaria bajo el
concepto de responsabilidad ambiental.

MISION: Retirar contaminantes arrojados al afluente por actividades humanas irresponsables


afectando al recurso agua que es distribuida en el corregimiento luego del tratamiento de
potabilización, dicha problemática afecta este servicio básico. Con esta actividad se logra
recuperar la integridad de esta importante fuente hídrica mediante recolección de residuos
solidos y concientización de la población.
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

El rio la Paila desde su nacimiento en las


estribaciones del municipio de Sevilla, ya que al
juntarse las quebradas San marcos y Totoro
forman esta importante fuente la cual
proporciona agua a una comunidad cada día
mas creciente como lo es la Paila.
Es importante realizar las actividades del
proyecto ya que al pasar del tiempo las
problemáticas mencionadas pueden tener mayor
consecuencia en la comunidad.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general que persigue este proyecto es lograr beneficiar a la comunidad
de la Paila para que pueda tener unos acuerdos recíprocos por la conservación del
Agua, acuerdos sólidos y duraderos en el tiempo los cuales generen conciencia en
la conservación de los ecosistemas y el recurso hídrico ya que sin agua no hay vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
º Promover la participación de la comunidad en proyectos que beneficien e impulsen
el cuidado de la cuenca y el recurso hídrico.

º Concientizar a la comunidad de la importancia del cuidado del agua, beneficios y


utilidades de la misma.

º Mitigar los efectos antrópicos para mejorar el rendimiento de la fuente.


METAS RESULTADOS

- Hacer que la comunidad se una por un - Reducir el 70 % de la carga


bien común y busque los medios para orgánica y solida contaminante que
conservar el recurso hídrico, la llega al rio de la Paila
biodiversidad que este contiene y sus
diferentes componentes como flora y - Reducir el desperdicio de agua en
fauna de la región. un 30 % aproximadamente

- Formar con ayuda de la comunidad un - Disposición y manejo adecuado de


grupo de 20 personas que promuevan un 100 % de los residuos solidos
y gestionen el cuidado de la cuenca. en la paila y las comunidades por
donde pasa el rio.
ACTIVIDADES
- Por medio de una solicitud se le hace el llamado a la alcaldía municipal para
solicitarle acompañamiento en la labor de recolección de residuos y charlas a
la comunidad.

- Gestionar ante la secretaria del medio ambiente Cvc utensilios recolectores


de residuos solidos y materiales para la elaboración de promoción de la
campaña.

- Se hace análisis de las zonas mas afectadas para darle prioridad a esta.

- Se convocara con tiempo anticipado a la comunidad con ayuda de afiches y


la junta de acción comunal a una reunión en donde se trataran temas
importantes sobre la cuenca y la importancia de su buen uso y cuidado para
su conservación.

- Se mostrara un video sobre el recurso hídrico, su importancia para el medio


ambiente y una comunidad.
INDICADORES DE LOGRO E IMPACTO

º Mejor rendimiento del agua

º Participación de la comunidad

º Comunidad comprometida con el proyecto

º Mitigación de daños al ecosistema

º Gestión ante entidades públicas y privadas


MEDIOS DE VERIFICACION

Se realizaran fotografías en medio de las


labores y se hará un listado, se recogerán
firmas para tener como soporte la asistencia
y la elaboración de un informe sobre las
actividades realizadas.
POBLACION BENEFICIARIA

Beneficiarios directos: son 51.200 personas


beneficiaras entre jóvenes, niños y adultos
mayores.

Beneficiarios indirectos: se habla de toda la


comunidad beneficiarias ya que les brindaría un
medio ambiente saludable y agua optima para
el consumo humano.
SOSTENIBILIDAD

Realizar seguimientos de la labor con


personal de la comunidad y profesionales ya
que se han creado grupos para continuar con
la descontaminación del agua y chalas
comunitarias y así seguir gestionando los
recursos para garantizar la continuidad del
proyecto y beneficios del mismo.
EVALUACION

La evaluación será realizando visitas


por los encargados del proyecto a los
habitantes del corregimiento y a los
lideres sociales para que indiquen cual
es su nivel de satisfacción en cuento a
los acuerdos recíprocos del agua y la
conservación de esta como también a
futuro.
DURACION Y CRONOGRAMA

ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

CAPACITACIONES 20   20   20  
ENTREGA DE
MATERIAL EDUCATIVO   3   3   3 

VISITA TECNICA   18   18   18
RECOLECCION DE
RESIDUOS     28     28
INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIA       30 30
PROYECTO COMUNITARIO/AMBIENTAL
EQUIPO EJECUTOR DE PROYECTO
CARGO PERFIL FUNCION TIEMPO
Definir el plan del ejecución
Responder a la ejecución del proyecto
COORDINADOR Técnico Ambiental Gestionar recursos ante las entidades publicas Completo

Hacer seguimiento a las actividades programada con la comunidad


Conservar y preservar los recursos naturales
Promover y solucionar los problemas de la fuente
Direccionar el plan de recolección de residuos Parcial por
Administrador Ambiental
días
Investigar posibles daños ambientales en el cuerpo hídrico
Concientizar por medio de campañas a la comunidad de los problemas
  ambientales del recurso hídrico

Presidente de la junta de acción Realizar el llamado a la comunidad para que participe en las labores Completo
  comunal Apoyar en las gestiones del proyecto

Participar en todas las actividades gestionada por las entidades


Comunidad de la Paila Continuar con el proyecto a largo plazo Completo

  Personalizarse en el cuidado de la fuente hídrica


FINANCIACION
En el momento de la ejecución del
proyecto contamos con el espacio del
salón comunal del corregimiento para
realizar las capacitaciones y planeación
de las actividades, contando con
recursos del estado como la alcaldía,
Cvc, también donaciones por parte de
empresas privadas, apoyo de la
comunidad y junta de acción comunal de
la misma.
GESTION ANTE LA COMUNIDAD

- Incentivar a la comunidad al desarrollo del proyecto para que se personalice y se interesen


en las actividades programadas.

- Demostrarle a la comunidad que este proyecto es muy importante porque los beneficia a
cada una de las familias, el cual les llega el recurso hídrico.

- Trabajar en compañía de la junta de acción comunal para que apoye y brinde cualquier
información oportuna hacia la comunidad.
GESTION ANTE EL ESTADO

Gestionar ante las entidades publicas y privadas


que tengan como objetivo el cuidado y la
conservación del medio ambiente, y
principalmente la recuperación de la fuente
hídrica, para que se interesen en el proyecto y
puedan brindar apoyo con la iniciativa de la
descontaminación.
PRESENTACION DEL PROYECTO

Este proyecto será presentado a la alcaldía


municipal de Zarzal y a la secretaria de
Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo
Rural, que es la encargada de coordinar,
gestionar y velar por el buen funcionamiento
y administración de los recursos destinados o
actividades Medio-ambientales.
GRACIAS POR LA ATENCION

¿PREGUNTAS?

También podría gustarte