Transmision Del Impulso Nervioso
Transmision Del Impulso Nervioso
Transmision Del Impulso Nervioso
IMPULSO NERVIOSO
INTEGRANTES:
• Alayo Solis, Oscar Josecarlo
• Casas Remicio, Marcelo
• Chuquirimay López, Lisseth
• Cobeñas Escajadillo, Sheyla
• Miranda Hinostroza, David
• Muñoz Hoyos, Dara
• Padilla Suxe, Merly Elita
• Quispe Sosa, Lisbeth Yeraldine
• Sauñe Salazar, Deysi Marleni
2017
Docente: Mg. Elba Placencia Medina
TRANSPORTE ACTIVO Y
PASIVO DE LA
MEMBRANA NEURONAL
EL Impulso Nervioso
• El impulso nervioso es una onda de
despolarización y repolarización que
se autopropaga a lo largo de la
membrana plasmática de una neurona,
desde las dendritas hacia el axón.
Para que se generen impulsos nerviosos
en una neurona, esta tiene que
polarizarse (la membrana va a invertir
sus cargas; por fuera positiva y por
dentro negativa) y para que esto suceda
tiene que pasar cierto iones de la
membrana hacia el exterior, y del
exterior hacia la membrana, estos pases
de estas sustancias van a pasar por
transporte pasivo (o canales activos en
reposo) y activo.
Transporte Activo
• Para que no se rompa el potencial de reposo, entra en juego la bomba de sodio y potasio, que
transporta activamente iones Na+ hacia el espacio extracelular y K+ hacia el espacio intracelular.
Con esto se recupera el equilibrio iónico.
Bomba de sodio potasio
• Mantiene un potencial
químico de K+ que tiende a
que el potencial de
membrana sea igual al
potencial de equilibrio.
• Saca de la neurona 3 iones
de sodio por 2 cada iones
de potasio que introduce.
Características:
Para transmitir información entre distintos sectores del cuerpo, los potenciales de acción
de una neurona deben trasladarse desde la zona gatillo, donde se originan, hasta los
axones terminales.
A diferencia del potencial graduado, no se reduce, se mantiene a lo largo de su
recorrido.
Hay 2 tipos de propagación: Continua y Saltatoria
SINAPSIS Y BIOQUIMICA
DE LA CONDUCCIÓN
NEURAL
SINAPSIS: Es una región en la que se
produce la comunicación entre dos
neuronas o entre una neurona y una célula
efectora.
TIPOS DE SINAPSIS
SINAPSIS ELECTRICA SINAPSIS QUIMICA
Las neuronas presinápticas y postsinápticas se
Los potenciales de acción, es decir los encuentran separadas por la hendidura sináptica,
impulsos, se transmiten directamente entre por lo cual el impulso nervioso no puede ser
las membranas plasmáticas de las células conducido y a cambio se produce una comunicación
adyacentes mediante las uniones alternativa indirecta en la cual la neurona
comunicantes o en hendidura. presináptica libera un neurotransmisor, el cual al ser
Ventajas: recibido por la neurona postsinaptica generará un
• Comunicación mas rápida. potencial postsináptico.
• Sincronización. Tipos:
• Excitatoria
• Inhibitoria
NEUROTRANSMISORES