Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo de Tratamientos Térmicos-1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

ENSAYO DE TRATAMIENTOS

TÉRMICOS
INTEGRANTES:
-Teddy Huambo Ylla 171911
-Mamani Echevarría Roberth 171588
-Kjuno Quispe Henrry 163952
-Letona Quispe Eduardo 175103
-Quillahuaman Huaman Meier Josue 174474
-Salgado Paucar Edson 174931
-Huaman Tacusi Eduardo 141626
-Roque Huamani Rolando 192454
Ensayo de tratamientos térmicos:
Definición:
El proceso básico para endurecer el acero mediante tratamiento térmico consiste en
calentar el metal hasta una temperatura entre 750 y 850 ºC, y luego enfriarlo
rápidamente sumergiendolo en agua o aceite.
En este caso el acero 1035 será sometido a distintos procedimientos de
endurecimiento, tales como; temple, normalizado, recocido y revenedio, para
determinar si existe un cambio en las propiedades físicas
Video definición del ensayo de tratamientos
térmicos
Tipos de ensayo de tratamientos
térmicos
TIPOS:
-Templado
El templado o temple radica en el calentamiento a una temperatura específica que supere el
punto de transformación del material con el objetivo de arribar a una estructura cristalina
determinada. Inmediatamente se realiza un enfriamiento con mayor velocidad para lograr una
estructura martensítica, austenítica o bainítica, lo cual proporciona una gran dureza.
-Revenido
En general, luego del templado se efectúa este tratamiento que mejora exponencialmente
la dureza. Si bien el temple arriba a ese cometido, el acero es muy frágil en este estado y
debe ser revenido a una temperatura entre 150° y su punto de transformación. La
variación de temperatura y la duración de este tratamiento sobre el material influirá en el
resultado final en cuanto a resistencia y dureza del acero.
-Recocido
Contrariamente a las pretensiones de dureza que proporciona el temple, el recocido
logra un ablandamiento a través del equilibrio en la estructura cristalina que fue
deformada por la exposición al enfriamiento
-Cementación
Consiste en la penetración del carbono en la superficie del material a través del
calentamiento a temperaturas elevadas (900° aproximadamente) en un medio que
propicie la incorporación de carbono en la superficie en función del tiempo. Generalmente
suelen utilizarse medios gaseosos debido a que facilitan un mejor control del tratamiento.
-Nitruración
Consiste en la incorporación de nitrógeno en la superficie del material a través de una
temperatura que oscila los 550° en un medio salino o en una atmósfera de amoníaco durante
un tiempo específico.

De esta manera la superficie se enriquece y robustece con un mínimo de deformación y sin


grietas, gracias a la baja temperatura del tratamiento térmico.
-Carbonitruración
Consiste en la incorporación de nitrógeno y carbono lo cual provee de numerosas
ventajas a los componentes mecánicos, convirtiéndolo en uno de los tratamientos más
utilizados. Se genera bajo las mismas condiciones que el tratamiento de cementación,
con el uso de medios gaseosos.
Ensayo de TT Recocido: Definición.

Es calentar el material hasta una


temperatura determinada durante
un tiempo prolongado, y después
enfriarlo lentamente. Tiene como fin
disminuir los defectos del temple.
Las variables fundamentales son
tiempo y temperatura.
Ensayo de TT Recocido:
Equipos e Instrumentación
❏ Horno tipo mufla.
❏ Puntilla
❏ Mesón
❏ Pinzas
❏ Delantal
❏ Careta
❏ Guantes
Video materiales y procedimiento del Ensayo en Tratamientos Térmicos
Ensayo de TT recocido:
Procedimiento del ensayo
❏ Calentar hasta una temperatura prefijada .

❏ Mantener la temperatura anterior durante un tiempo favorable.

❏ Enfriar a una temperatura ambiente a una velocidad favorable.


Ensayo de TT recocido:
Conclusiones
podemos concluir en función a los resultados, eliminar
tensiones del temple, aumentar plasticidad, tenacidad y
ductilidad, conseguir una microestructura ya fijada.
Ensayo de TT Normalizado:
Definición.
El normalizado consiste en un calentamiento a
temperatura ligeramente superior a la temperatura critica
superior seguido de un enfriamiento a temperatura
ambiente.
Ensayo de TT normalizado:
Equipos e instrumentación
-Horno de cámara
-Hornos de mufla
-Puntilla
- Mesón
-• •Pinzas
-• •Delantal
-• Careta
-• Guantes
Ensayo de TT normalizado:
Procedimiento del ensayo
Se hace el calentador del material a una
temperatura entre 55 y 85º C, mayor a la
temperatura crítica preeminente. El costo
es dependiente de la estructura,
Transcurrido una época, hasta
transformar la ferrita en austenita, se
termina, con un enfriamiento
subjetivamente veloz al aire.
Ensayo de TT normalizado:
Conclusiones
En conclusión podemos indicar que Aumentar la
plasticidad, ductilidad y tenacidad, eliminar la acritud,
afinar el grano y homogeneizar la estructura.
Ensayo de TT temple:
Definición.
Es un proceso térmico en el cual, un material al ser calentado y enfriado a una velocidad
controlada determinada, varía las características mecánicas, como la dureza y
resistencia; físicas, modificando el magnetismo remanente y la resistencia eléctrica; y
químicas, mejorando su comportamiento en los procesos de recocido y frente a la
acción de ciertos ácidos. El acero debe ser calentado por encima de la temperatura
crítica inferior, unos 727 ºC, para que la perlita se disuelva en austenita. La temperatura
de austenización debe ser superior a la temperatura de transformación total de la ferrita
en austenita y depende de la composición del acero.
Cuando esta solución sólida de hierro y carbono se enfría repentinamente, la estructura
cristalina se transforma de forma rápida y el carbono queda incluido dentro de la red
.

deformándola y endureciendose, y transformándose en martensita. Esta microestructura


es muy dura, frágil y tiene mayor resistencia a la tracción que el acero perlítico. Cuanto
mayor sea el contenido de carbono mayor dureza adquiere.
Ensayo de TT temple: Equipos e
instrumentación
Equipos: hay tres tipos de hornos que se utilizan comúnmente en temple: horno baño de
sal, horno continuo,y la caja de horno. Cada uno se utiliza en función de lo que otros
procesos o tipos de temple se está haciendo en los diferentes materiales.
Instrumentación:
● Durómetro: instrumento desarrollado para determinar la dureza de materiales
,distinguido por su exactitud ,amplio rango y simplicidad de operación.
● Visualizador: es la parte más importante del durómetro ya que esta escoge el tipo de
ensayo a realizar en la práctica.
● Bastidor: es el soporte y estructura de la maquina .sostiene el tornillo principal y
demas pesos.
● Tornillo: es un regulador de altura que en su parte superior tiene una mesa para
probeta.
● Identador: esta parte de la maquina es la que penetra en el material e imprime su
huella.
Ensayo de TT temple:
Procedimiento del ensayo
Los artículos de acero endurecidos calentándose a unos 900 grados C. y
enfriándose rápidamente en aceite animal,mineral o vegetal o agua o
soluciones salinas,se vuelven duros y quebradizos. Si se vuelven a calentar a
una temperatura menor se reduce su dureza pero se mejora su tenacidad. "El
equilibrio adecuado entre dureza y tenacidad se logra controlando la
temperatura a la que se recalienta el acero y la duración del calentamiento.
diagrama de Hierro-
Carbono
Video del ensayo en tratamientos térmicos temple revenido
Calentamiento del metal:

Se realiza en horno, siendo lento al asta los 500 ºC y rápido hasta la temperatura de temple, por
encima de A3 si el acero es hipoeutectoide, y por encima de A1 si el acero es eutectoide o
hipereutectoide.

homogeneización de la temperatura:

La pieza se mantiene a la temperatura de temple durante un determinado tiempo para que se


homogenice en todo el volumen de la pieza a templar. Este tiempo se estima experimentalmente
para cada pieza, aunque se puede calcular aproximadamente.

Enfriamiento rápido:

Se saca la pieza del Horno y se enfría el material en un fluido denominado medio de temple a
una velocidad superior a la crítica de temple con el objetivo de obtener una estructura
martensítica, y así mejorar la dureza y resistencia del acero.


TIPOS DE ENFRIAMIENTO

a) TEMPLE DE AGUA:

Se emplea a temperaturas entre 15º y 20º C. Para los aceros al carbón; por este medio el
enfriamiento es más rápido y puede producir grietas a los aceros aleados más rápido y puede
producir grietas a los aceros aleados.

b) TEMPLE DE ACEITE:

Se emplea para aceros al carbón de menos de 5 mm de espesor y aceros aleados, hay aceites
especialmente preparados para este uso, pero se pueden usar aceites de menos de Engler (n.°20),
estando a una temperatura de 50 ° a 60 ° C.

c) TEMPLE DE AIRE:

Para emplear al aire como medio de temple, se somete la herramienta o pieza que ha de templarse
a una corriente de aire, teniendo cuidado que el enfriamiento se haga con uniformidad y en caso de
herramientas, por la parte del filo. Este medio se emplea en los aceros rápidos.
TIPOS DE TEMPLE
1. Temple continuo de austenización completa.- se aplica a los aceros hipoeutectoides. Se calienta el material a
50ºC por encima de la temperatura crítica superior A3, enfriándose en el medio adecuado para obtener martensita.
2. Temple continuo de austenización incompleta.- se aplica a los aceros hipereutectoides. Se calienta el material
hasta AC1 + 50ºC, transformándose la perlita en austenita y dejando la cementita intacta. Se enfría a temperatura
superior a la crítica, con lo que la estructura resultante es de martensita y cementita.
3. Temple superficial.- el núcleo de la pieza permanece inalterable, blando y con buena tenacidad, y la superficie se
transforma en dura y resistente al rozamiento. Con el temple superficial se consigue que solamente la zona más
exterior se transforme en martensita, y para ello el tiempo durante el que se mantiene el calentamiento debe ser el
adecuado para que solamente un reducido espesor de acero se transforme en austenita.
4. Temple Escalonado (Martempering).- consiste en calentar el acero a temperatura de austenización y mantenerlo
el tiempo necesario para que se transforme completamente en austenita. Posteriormente se enfría en un baño de
sales bruscamente hasta una temperatura próxima pero superior a Ms, con el fin de homogeneizar la temperatura en
toda la masa y se acaba reduciendo la temperatura para que toda la pieza se transforme en martensita.
5. Temple isotérmico (Austempering).- consiste en calentar el acero a temperatura de austenización y mantenerlo
el tiempo necesario para obtener austenita. Posteriormente se enfría bruscamente en un baño de sales hasta una
temperatura determinada, para igualar la temperatura en toda la masa y luego se vuelve a disminuir la temperatura
para que toda la pieza se transforme en bainita.
Ensayo de TT temple: Conclusiones
- En conclusión el temple es un ensayo térmico que consiste en endurecer un metal
sacrificando otras propiedades de este como su tenacidad.

- El ensayo de temple es indispensable para mejorar la calidad del material o pieza que
se va a utilizar.

- Tiene gran demanda en la industria de la construcción para la elaboración de


herramientas hechas a base de acero al carbono

- Gracias al ensayo de temple podemos obtener diferentes calidades de acero


dependiendo de las funciones y requerimientos que pueda requerir el material a
trabajar
Bibliografía

● https://www.youtube.com/watch?v=EYfifFjNeKs
● https://www.youtube.com/watch?v=ApaxbMrXjfg
● https://youtu.be/aifslRHVo1w
● https://youtu.be/Aw0Tc7q7nmo
● https://youtu.be/IIKtOY1GToI
● https://www.templesindustrialesalcala.es/tratamientos-termicos/
● https://www.slideserve.com/sunee/etapas-del-tratamiento-t-rmico
● https://www.uihm.com/es/Induction-Heating-for-Aerospace/Heat-Treatment-Techniques-and-Princi
ples160.html
● https://www.termorefractarios.com/industrias/industria-tratamiento-t%C3%A9rmico.html
● https://slideplayer.es/slide/154547/
● https://polimex.mx/tienda/producto/maquinas-para-tratamiento-termico-pol-6060100s-480v/
● http://www.moldesymatrices.com/METALOGRAFICA_tratamiento_vacio.htm

También podría gustarte