Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Redes Industriales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI.
ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS E INGENIERÍA.
SISTEMA DE CONTROL INDUSTRIAL.

Redes Industriales
Pto la cruz; marzo del 2021
Definición de redes industriales
Se trata de un protocolo de comunicación que considera el paso de información entre instrumentos y
procesos. Las redes industriales son así un medio para lograr que todo lo involucrado en un proceso
industrial pueda comunicarse dentro de una misma plataforma. DE alguna manera, se puede decir que son la
columna vertebral de cualquier arquitectura de sistemas de automatización, ya que ha proporcionado un
poderoso medio de intercambio de datos, controlabilidad de datos y flexibilidad para conectar varios
dispositivos.

Las comunicaciones deben poseer unas características particulares para


responder a las necesidades de intercomunicación en tiempo real. Además,
deben resistir un ambiente hostil donde existe gran cantidad de ruido
electromagnético y condiciones ambientales duras. En el uso de comunicaciones
industriales se pueden separar dos áreas principales:

 Comunicación a nivel de campo.


 Comunicación hacia el SCADA.
Características de las redes industriales
Se trata de una transformación de información o datos,
principalmente en formato digital, de un transmisor a un
receptor por medio de un enlace que conecte a ambos.

Forman una vía de comunicación entre dispositivos


de campo, controladores y PCs.

Es un tipo especial de red hecha para manejar el control en


tiempo real y la integridad de los datos en entornos difíciles
sobre grandes instalaciones.
Ventajas de las redes industriales
Permite ahorrar cantidades considerables de dinero y
reducir los costes.

La comunicación a través de unidades industriales tiene


ventajas para la funcionalidad. Sin embargo, los medios que
se utilizan en el campo de la comunicación industrial
difieren mucho según la ubicación.

Permiten comunicar grandes cantidades de datos utilizando


un número limitado de canales.
Ventajas de las redes industriales
Permite una comunicación rápida y sin trabas.

Las redes industriales también han llevado al origen de la


implementación de varios protocolos de comunicación entre
controladores digitales, dispositivos de campo, varias
herramientas de software relacionadas con la
automatización y también los sistemas externos.

La transmisión de datos se realiza en tiempo real o, por lo


menos, con una demora que no es significativa respecto de
los tiempos del proceso.
Tipos de redes dependiendo de su lugar de
instalación
Red de Factoría:
Para redes de oficina, contabilidad y administración, ventas, gestión de pedidos, almacén, etc. El
volumen de información intercambiada es muy alto, y los tiempos de respuesta no son críticos.

Red de Planta:
Interconexión de módulos y células de fabricación entre sí y con departamentos como diseño o
planificación. Suele emplearse para el enlace entre las funciones de ingeniería y planificación con
las de control de producción en planta y secuenciamiento de operaciones. Como ejemplo, se tiene la
transmisión a un sistema de control numérico del programa de mecanizado elaborado en el
departamento de diseño CAD/CAM. Estas redes deben manejar mensajes de cualquier tamaño,
gestionar eficazmente errores de transmisión (detección y corrección), cubrir áreas extensas (puede
llegar a varios kilómetros), gestionar mensajes con prioridades (gestión de emergencias frente a
transferencia de ficheros CAD/CAM), y disponer de amplio ancho de banda para admitir datos de
otras subredes como pueden ser voz, vídeo, etc.
Tipos de redes dependiendo de su lugar de
instalación
Red de Célula :
Interconexión de dispositivos de fabricación que operan en modo secuencial, como robots, máquinas de
control numérico (CNC), autómatas programables (PLC), vehículos de guiado automático (AGV). Las
características deseables en estas redes son: gestionar mensajes cortos eficientemente, capacidad de
manejar tráfico de eventos discretos, mecanismos de control de error (detectar y corregir), posibilidad de
transmitir mensajes prioritarios, bajo coste de instalación y de conexión por nodo, recuperación rápida
ante eventos anormales en la red y alta fiabilidad.

Bus de Campo:
Un bus de campo es, en líneas generales, “un sistema de dispositivos de campo (sensores y actuadores) y
dispositivos de control, que comparten un bus digital serie bidireccional para transmitir informaciones
entre ellos, sustituyendo a la convencional transmisión analógica punto a punto”. Permiten sustituir el
cableado entre sensores- actuadores y los correspondientes elementos de control. Este tipo de buses debe
ser de bajo coste, de tiempos de respuesta mínimos, permitir la transmisión serie sobre un bus digital de
datos con capacidad de interconectar controladores con todo tipo de dispositivos de entrada-salida,
sencillos, y permitir controladores esclavos inteligentes.
Arquitectura de una red de comunicación
industrial
En una industria de fabricación o de procesos, la información o los datos fluyen de un nivel a otro; es
decir, que no existe una única dirección de red de comunicación que satisfaga las necesidades de
cada nivel. Por tal razón, los diferentes niveles pueden utilizar distintas redes en función de sus
necesidades. En orden de importancia de dividen en:

Nivel de información
Nivel de control
Nivel de dispositivos
Arquitectura de una red de comunicación
industrial
Nivel de información
Es el nivel superior del sistema de automatización industrial el que recoge
la información de su nivel inferior; es decir, el nivel de control. Se trata de
grandes volúmenes de datos que no se utilizan constantemente y que no
son críticos en cuanto al tiempo.

Existen redes a gran escala a este nivel. Por lo tanto, las WAN Ethernet se
utilizan comúnmente como redes de nivel de información para la
planificación de fábricas y el intercambio de información de gestión. A
veces, estas redes pueden conectarse a otras redes industriales a través de
pasarelas.
Arquitectura de una red de comunicación
industrial
Nivel de control
Consiste en controladores industriales tales como PLCs, unidades de control distribuidas y sistemas
informáticos.
Las tareas de este nivel incluyen la configuración de dispositivos de automatización, la carga de datos de
programa y datos de variables de proceso, el ajuste de variables de set, la supervisión de control, la
visualización de datos de variables en HMIs, el archivo histórico, etc.

Este nivel requiere características como tiempo de respuesta corto, transmisión a alta velocidad, longitudes de
datos cortas, sincronización de máquinas, uso constante de datos críticos, etc.

Las redes de área local (LAN) se utilizan como redes de comunicación a este nivel para lograr las
características deseadas. Ethernet con protocolo TCP/IP se utiliza principalmente como red de nivel de control
para conectar unidades de control a ordenadores.

Esta red actúa como un bus de control para coordinar y sincronizar entre varias unidades de control. Algunos
buses de campo también se utilizan en este nivel como buses de control como Profibus y ControlNet.
Arquitectura de una red de comunicación
industrial
Nivel de dispositivos
Consiste en dispositivos de campo tales como sensores y actuadores de procesos y máquinas. Su tarea es
transferir la información entre estos dispositivos y elementos técnicos de proceso como los PLCs. La
transferencia de información puede ser digital, analógica o híbrida.

Se utilizan con frecuencia los métodos de comunicación serie punto a punto, con un bucle de corriente de 4-
20 mA. Estas redes están formadas por cables multihilo en paralelo como medio de transmisión.

Los estándares de protocolo de comunicación serie comunes utilizados en este nivel incluyen RS232, RS422
y RS485. Hay muchas otras redes de comunicación disponibles a nivel de campo que se caracterizan por
diferentes factores como el tiempo de respuesta, el tamaño de los mensajes, etc.

Actualmente, la tecnología de bus de campo es la red de comunicación más sofisticada utilizada a nivel de
campo, ya que facilita el control distribuido entre varios dispositivos de campo inteligentes y controladores.
Se trata de un sistema de comunicación bidireccional en el que muchas variables son atendidas por una sola
transmisión.
¿Cuáles son los tipos de redes industriales?
Existen varios tipos de redes de comunicación industrial diseñadas para interconectar
dispositivos de campo industrial y varios módulos de E/S. Éstos se describen sobre la base
de determinados protocolos. Un protocolo es un conjunto de reglas utilizadas en la
comunicación entre dos o más dispositivos. Basándose en estos protocolos, las redes de
comunicación se clasifican en muchos tipos. Algunos de ellos son:

ProfiBUS
ProfiNET
Hart
AS-i
ModBUS
¿Cuáles son los tipos de redes industriales?
ProfiBUS
Es una de las redes de campo abierto más conocidas y ampliamente implementadas. Estas redes se utilizan
principalmente en los campos de la automatización de procesos y de la automatización de fábricas. Es más
adecuado para tareas de comunicación complejas y aplicaciones en las que el tiempo es un factor crítico.
Existen tres versiones diferentes de Profibus:

Profibus-DP es un estándar de comunicación de bus de campo abierto que utiliza la


comunicación maestro/esclavo entre dispositivos de red. Utiliza tecnologías de transmisión
RS485 o de fibra óptica como medio de capa física. Se utiliza principalmente para
proporcionar comunicación entre controladores y E/S distribuidas a nivel de dispositivo.

Profibus-PA está especialmente diseñado para la automatización de procesos. Se


recomienda utilizar las redes Profibus-PA en áreas intrínsecamente seguras. Estas redes
permiten que los sensores, actuadores y controladores se conecten a un único bus común,
que proporciona comunicación de datos y alimentación a través del bus. Estas redes utilizan
la capa física Manchester Bus Powered (MBP) basada en la norma internacional IEC 61158-
2.
¿Cuáles son los tipos de redes industriales?
ProfiBUS
Profibus-FMS es un formato de mensajería multimaster o peer-to-peer que permite a las
unidades maestras comunicarse entre sí. Es una solución de propósito general que realiza
tareas de comunicación en el nivel de control, especialmente en el subnivel de celda para
facilitar la comunicación entre PCs maestros.

Lo más común es que FMS y DP se utilicen simultáneamente en el modo COMBI en situaciones en las
que se utiliza un PLC junto con un PC. En este caso, el maestro primario se comunica con el maestro
secundario a través del FMS, mientras que el DP transfiere los datos de control de la misma red a los
dispositivos de E/S.
¿Cuáles son los tipos de redes industriales?
Hart (Highway Addressable Remote Transducer)
Es un protocolo de comunicación digital que opera sobre un bucle de corriente convencional 4-20
mA. Utiliza una onda senoidal de baja frecuencia como portadora analógica de la información digital,
mediante modulación por desplazamiento de frecuencia. Utiliza una frecuencia de 1.200 Hz para
codificar un “1" y una frecuencia de 2.200 Hz para codificar un "0". Al tener su valor medio nulo, la
señal modulada no afecta a la corriente del bucle. La velocidad de transferencia de este protocolo es
de 1.200 bps. y puede alcanzar distancias de 3.000 metros con el uso de cable de par trenzado
apantallado. Además, contempla tres tipos de órdenes:

De uso habitual: son entendibles por la mayoría de los dispositivos HART, pero no por todos.

Universales: son entendibles por todos los dispositivos HART (por ejemplo, lectura del nombre
del fabricante y tipo de dispositivo).

Epecíficas: son exclusivas de cada dispositivo HART.


¿Cuáles son los tipos de redes industriales?
ModBUS
Es un protocolo de comunicación serie desarrollado y publicado por Modicon en 1979. En su origen el uso
de Modbus estaba orientado exclusivamente al mundo de los controladores lógicos programables o PLCs
de Modicon. Hoy por hoy el protocolo Modbus es uno de los protocolos de comunicaciones más común
utilizados en entornos industriales, sistemas de telecontrol y monitorización.

El objeto de este protocolo es bien sencillo: La transmisión de información entre distintos equipos
electrónicos conectados a un mismo bus. Existiendo en dicho bus un solo dispositivo maestro (Master) y
varios equipos esclavos (Slaves) conectados.

La transmisión de información no está comprometida a ningún tipo de datos. Lo que implica cierta
flexibilidad a la hora del intercambio de información. Para expresarlo de forma más clara, si se transmite
un dato de 16 bits de información su representación no está sujeta a ninguna restricción, por lo que puede
tratarse de un dato tipo Word con signo, un entero sin signo de 16 bits o la parte alta de una representación
tipo Float de 32 bits, etc. La representación del valor vendrá definida por la especificación que el
fabricante del dispositivo, lo que permite la representación de un amplio rango de valores.
¿Cuáles son los tipos de redes industriales?
ModBUS
El bus se compone de una estación activa (principal) y de varias estaciones pasivas (subordinadas). La
estación principal es la única que puede tomar la iniciativa de intercambio de información, no pudiendo las
estaciones subordinadas comunicarse directamente. Existen dos mecanismos de intercambio:

Pregunta/respuesta: La estación principal transmite preguntas a una


subordinada determinada, que a su vez transmite una respuesta a la principal.

Difusión: La estación principal transmite un mensaje a todas las estaciones


subordinadas del bus, que ejecutan la orden sin transmitir ninguna respuesta.
¿Cuáles son los tipos de redes industriales?
ProfiNET
PROFINET I/O ofrece funcionamiento en “tiempo real” para datos de E/S cíclicos. Tiempo real
significa programar/organizar el inter cambio cíclico con cada esclavo, con alta prioridad y tiempos
fijos.

Sistema Maestro-Esclavo, como en Profibus.


Se configura como una red de campo.
Los dispositivos ya no se direccionan mediante número de nodo, sino mediante un
nombre
Comunicación fácil, rápida, flexible y abierta.
Protocolo abierto, estándar industrial.
Tan sencillo como un bus de campo.
Alta velocidad, tiempo de ciclo por dispositivo.
100m entre dispositivos.
Utiliza conectores industriales apantallados RJ45.
Grandes velocidades de transmisión (10-100-1000 Mps).
¿Cuáles son los tipos de redes industriales?
AS-i
Este protocolo ha sido desarrollado por la firma Siemens y define la comunicación y la gestión de ésta,
entre un dispositivo de control con los sensores y actuadores correspondientes.

El bus AS-I (Interfase Actuador Sensor) se ajusta a los requisitos del nivel de automatización más bajo
y es un estándar abierto. En AS-i operan actuadores y sensores en el primer nivel de control, por esto
que también se le conozca como bus de dispositivos.

Muchos fabricantes ofrecen sensores/actuadores inteligentes compatibles con AS-i tanto digitales como
analógicos.
AS-i es rápido, sencillo, rentable y una aplicación segura con futuro, dado que más de la mitad del
mercado mundial de fabricantes de sensores y actuadores ofrecen productos compatibles con AS-i.
¿Cuáles son los tipos de redes industriales?
AS-i
Se basa en un bus de dos hilos sin apantallar que puede tener una longitud máxima de 100 metros y que
interconecta a una estación activa (máster) y un máximo de 31 estaciones pasivas (esclavos), con un
máximo de 124 actuadores/sensores binarios (máximo de 4 unidades binarias o 1 unidad digital más
compleja por estación pasiva). La estación activa interroga a todas las pasivas sucesivamente y espera
la respuesta.

También podría gustarte