Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
Litiasis Urinarias.
Cólico Nefrítico.
Tutora : Autor:
Dra. María José Márquez José Ángel Ramírez
Especialista M.G.I C.I:24.868.662.
* FACTORES EXTRÍNSECOS
1. FACTOR GEOGRÁFICO-ESTACIONAL
2. FACTOR ALIMENTICIO
3. INGESTA HÍDRICA
Tipos de cálculos
COMPOSICIÓN:
SINTOMATOLOGÍA MICCIONAL
FIEBRE
LITIASIS RENOURETERAL
CLÍNICA
DOLOR AGUDO – cólico nefrítico
Dolor crónico – sordo - molestia lumbar
No dolor: litiasis coraliforme – anuria, infecciones, IR
Otras manifestaciones
nauseas y vómitos
distensión abdominal
síndrome miccional
hematuria
fiebre y escalofríos
EXPLORACIÓN FÍSICA
General es impte para descartar otras causas de dolor
Específicamente: puñopercusión
Diagnóstico
RADIOLOGÍA
1. RX SIMPLE
Los cálculos cálcicos (80%) son radioopacos Los
cálculos de ác. Úrico son radiotransparentes
2. UROGRAFÍA
Estudio funcionante que permite ver cálculos no opacos
Valorar la función del riñón
Ubicar exactamente la litiasis
Valorar uropatía obstructiva
3. PIELOGRAFÍA
ASCENDENTE O
PERCUTANEA
Diagnóstico
ESTUDIO METABÓLICO
2. ORINA DE 24 HORAS
3. PRUEBAS ESPECIALES
1. REACCIÓN DE BRAND para la cistinuria
2. PRUEBA DE SOBRECARGA para hipercalciuria
3. ACIDOSIS TUBULAR: Sobrecarga ClNH4
Diagnóstico
EVALUACIÓN ANALÍTICA
1. EXAMEN HEMATOLÓGICO: leucocituria, VSG…
3. pH:
. > 7 indica infección urinaria
. 6-6.5 sospecha acidosis tubular renal
. pH ácido favorece litiasis úrica
4. CULTIVO DE ORINA
Complicaciones
3. ANURIA
4. INSUFICIENCIA RENAL
Tratamiento
2. ELIMINAR EL CÁLCULO
3. EVITAR LA RECIDIVA
Tratamiento
AINES
Otros analgésicos (paracetamol, opiaceos
Antiheméticos
Alfabloqueantes
• Antibióticos
• Cateterismo ureteral
• Nefrostomía percutánea
• Cirugía endoscópica o abierta
Tratamiento
EVITAR LA RECIDIVA
1. MEDIDAD GENERALES
• Ingesta líquida
• Hábito vida
• Dieta: pobre en Calcio y Sodio; pobre en purinas
Cólico Nefrítico