Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Goya

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 67

Datos biogrficos de Goya

1746-1828 Nacido en el pueblo aragons de Fuendetodos y educado en Zaragoza se traslada luego a Madrid y a Italia para continuar sus estudios. A su regreso se casa con la hermana de Bayeu, uno de los pintores de Carlos III lo que le abre las puertas de la corte. En 1786 Goya es ya pintor del Rey. En 1790 sufri una grave enfermedad que lo dej sordo marcando fuertemente su carcter y su obra que gana en profundidad y originalidad.

1808. Guerra contra Napolen, hasta la restauracin de Fernando VII. Liberal convencido e ilustrado, no acepta ser su pintor de cmara. Los episodios de la Guerra de la Independencia y la posterior reaccin absolutista dejaron en l honda huella hasta el punto que, tras el fracaso del trienio liberal (1820-23), solicita permiso al rey Fernando VII para abandonar Espaa y se traslada a Burdeos, donde muere en 1828.

SU OBRA
Recoge la herencia de Velzquez y Rembrandt y rompe con el academicismo y los influjos extranjeros que haba en esta poca en Espaa. Tanto su estilo como su tcnica cambian a lo largo de su vida. Abarcando desde frescos hasta grabados, cartones, leos y dibujos. Temas: variados y abundantes, cartones para tapices, retratos, religiosos e histricos. Contrapuestos: festivos y alegres, trgicos, satricos y burlescos. Realistas y objetivos y fantasas alucinantes.

TEMAS
religiosos cartones para tapices fantsticos histricos

retratos

de gnero

ETAPAS
PRIMERA ETAPA ltimo tercio del siglo XVIII: Influencias del rococ: temas amables y festivos, colores alegres. A partir de 1775 empieza a pintar cartones para la Real Fbrica de Tapices, una de las instituciones que los Borbones cuidaban con el fin de desarrollar la manufactura en Espaa: un producto, pues, de la mentalidad ilustrada.

Real Fbrica de Tapices 1775-1786

 Los cartones para tapiz representan diversos temas populares.  Destaca en sus composiciones la gracia rococ y la influencia
de Velzquez en el tratamiento de la luz y del paisaje.  Nos ofrece una visin optimista. Predominan los colores puros, sin mezcla, como rojos y grises. El dibujo de trazos precisos y continuos, por los condicionantes de la fbrica de tapices, y los temas amables que satisfacen el gusto aristocrtico.  Enfoque de estas obras: libertad estilstica y naturalidad.  Evolucin: cambios en la mirada de las costumbres populares entre 1775 y 1786: crtica sarcstica con una tcnica todava costumbrista.

El Cacharrero 1779
leo sobre lienzo 259 x 220 cm Museo del Prado, Madrid

El tema entra dentro del pintoresquismo, tradicional en los tapices, que pretende captar la realidad cotidiana. Preocupacin, muy propia de la Ilustracin, por las costumbres y fiestas populares.

La Gallina ciega(1788)
leo sobre lienzo 269 x 350 cm. Museo del Prado

La perfeccin con la que ha sido captado el movimiento y el ritmo de las figuras, algunas en escorzos. Este grupo de jvenes aristcratas (lo sabemos por su vestimenta), disfrutan del juego. La alegra y la vitalidad envuelven la escena , que se sugiere puede representar al amor ciego. La composicin est resuelta alternando los personajes entre los huecos que dejan los situados en primer y ltimo trmino, y contrastando el joven que se agacha a la derecha para esquivar el cucharn con el que le intenta tocar y la mujer inclinada hacia atrs con otro joven que lo hace hacia adelante. Extrado de http://www.educacion.gob.es/sgci/fr/es/publicaciones/ima genesGoya.pdf

SEGUNDA ETAPA La enfermedad y la sordera (1790) operan un cambio profundo en su vida personal, el sufrimiento una visin pattica de la vida se instalan en su obra. Creciente presencia del color negro, la factura a base de manchas, el dibujo roto, los temas dramticos o de una fantasa sombra.

(1797-98) Museo del Prado

Vuelo de brujas

En 1792, enferm y se encontr totalmente sordo. Este hecho caus un cambio radical. La alegra desapareci lentamente de sus pinturas; los colores se tornaron ms oscuros y su modo de pintar ms libre y expresivo. Continu su trabajo como artista de la Corte pero busc inspiracin en otras partes para hacer observaciones que las obras comisionadas no permiten y para expresar la fantasa e invencin sin limite-. El pint para s mismo.

FRESCOS DE SAN ANTONIO DE LA FLORIDA (1798) Goya pint la cpula y las pechinas. Se muestra el milagro en que San Antonio resucita a un hombre asesinado para interrogarle y probar con ello la inocencia de su padre, falsamente acusado de esa muerte. La escena ocupa toda la cpula, de 6 m de dimetro. Un segundo conjunto est compuesto por una apoteosis de ngeles que ocupan pechinas, muros de arranque y la media cpula del altar mayor con el smbolo de la Santsima Trinidad

La escena principal se resuelve con los testigos del milagro alrededor del anillo de la cpula, en un balcn al que asoman como espectadores gentes comunes, de la calle.

La escena religiosa se convierte en algo tan popular como los fieles que frecuentaban la ermita.

Las pinceladas sueltas, largas, vigorosas, se yuxtaponen creando atmsfera, alcanzando un efecto que se toma como punto de arranque del llamado impresionismo goyesco.

El eje central son San Antonio y el resucitado. Todo se desarrolla sobre un amplio fondo de paisaje de cielo azul, nubes y rboles; con nios que juguetean sobre la balaustrada, mujeres que charlan entre s y personajes gesticulantes, contrapuestos, en los que se mezclan asombro y devocin.

Un recurso para dar la sensacin de realidad, es la comunicacin que se establece entre el mundo pictrico y el real, como por ejemplo a travs de la dama con falda roja, que est mirando al espectador acodada en la barandilla.

Cuadros religiosos

LA COMUNIN DE SAN JOS DE CALASANZ (1819)


leo sobre lienzo, 250 x 180 cm Escuelas Pas de San Antn, Madrid

RETRATOS
La pincelada suelta que slo tmidamente apareca en los cuadros primerizos, es ahora el factor determinante y, sobre todo, su preocupacin por la luz, preocupacin quiz heredada de Velzquez, de quien tanto aprendi y al que consideraba su verdadero maestro.

La Tirana, La marquesa de la Solana y La duquesa de Alba pueden ser considerados como los tres retratos en que ms claramente podemos apreciar las notas que definen su estilo. La figura se recorta ntidamente sobre un fondo neutro, que puede ser la pared o un paisaje, y que es en verdad pura atmsfera, imposible de fijar anecdticamente -salvo la duquesa de Alba, que se recorta sobre un paisaje-, donde el volumen viene dado por la transparencia de las ropas.

La Duquesa de Alba (1797)

Oleo sobre lienzo, 210.2 x 149.3 cm. Hispanic Society of America, New York.

Detalle del rostro

Se puede leer la frase Siempre Goya a los pies de la Duquesa.

Detalle de los anillos en su mano derecha.

La familia de Carlos IV (1800)


En la primavera de 1800, meses despus de haber sido nombrado primer pintor de Cmara, Goya recibi el real encargo de pintar un retrato conjunto de la Familia Real que pasaba una temporada en el palacio de Aranjuez. Goya comenz por hacer all estudios del natural de algunos de sus miembros, para servirse de ellos en el cuadro definitivo. Viene a ser algo as como el resumen y compendio de la intensa labor de retratista que Goya ha realizado.

La Familia Real se muestra de pie, vestida de sedas y cubierta de joyas y condecoraciones. Su aparente quietud y rigidez se ve atemperada por sus distintas estaturas y por la forma en que est distribuida: en tres grupos de cuatro. La composicin es de friso, tpicamente neoclsica, y en el orden exigido por la etiqueta real.

LA FAMILIA DE CARLOS IV (1800)

LAS MAJAS
(Museo del Prado, 1800-05)

Acabado perfecto y acadmico que consigue calidades marmreas de la piel nacarada de la mujer cuyo cuerpo resalta sobre el blanco de los almohadones y el azul del divn en perfecta armona cromtica dentro de la gama fra.

La maja desnuda(1799-1800)

leo sobre lienzo, 97 x 190 cm Museo del Prado, Madrid

Pintura mural romana Venus en Pompeya

Venus del espejo (Velzquez)


Desnudo reclinado de Picasso

Olimpia de Manet

Maja desnuda de Goya

La maja vestida (1800-1803)


Pincelada suelta y predominio de la gama clida. Acabado abocetado con caractersticas de lo que ser la pintura "impresionista.

leo sobre lienzo, 97 x 190 cm Museo del Prado, Madrid

Cuadros histricos
Son autnticas epopeyas de movimiento y dolor, de hallazgos expresivos y misteriosos efectos de luces y sombras, adquiriendo, por su contenido, una profunda dimensin moral y simblica. Son obras que reflejan su juicio personal ante los acontecimientos que la guerra provoca.

Los fusilamientos del 3 de mayo (o Fusilamientos en Moncloa)


El 2 de Mayo de 1808 el pueblo madrileo se amotin contra las tropas francesas que intentaban sacar de Madrid a los miembros de la familia real para llevrselos a Francia, donde ya estaban retenidos el Rey y el prncipe de Asturias. En la Puerta del Sol la guarnicin mameluca carg contra la poblacin, provocando una autntica masacre. Los enfrentamientos se sucedieron toda la noche y al amanecer del 3 de Mayo los detenidos en la noche anterior fueron fusilados sumariamente en la colina de Prncipe Pio, a las afueras de Madrid.

Un hombre, destaca, frente a sus compaeros (trajes pardos, mortecinos), por su camisa blanca y pantaln amarillo, alza sus brazos y la cabeza con mirada desorbitada y parece increpar a sus ejecutores. A su lado, el resto de los que van a ser fusilados muestran distintas actitudes ante la muerte; unos se tapan los ojos para no ver lo inevitable, otro grita insultante, otro llora aterrorizado y el fraile. Denuncia la crueldad, el horror y la barbarie de la guerra, lejos del tratamiento heroico y grandilocuente de la pintura de historia de otras pocas, su objetivo para denunciar las atrocidades de la guerra. La tcnica se caracteriza por la libertad de trazo e intensidad cromtica. La intensidad expresiva de estas obras lo convierten en un precursor del Romanticismo.

La luz artificial proviene de un farol, que hace la veces de divisin entre los hroes (a quines ilumina) y los villanos, los soldados franceses (a quienes no ilumina, y por ende, oscurece)

Las lneas diagonales atrapan a las vctimas dentro de las figuras geomtricas. La aprehensin domina la composicin.

El centro lumnico del cuadro est ocupado por uno de los patriotas que, arrodillado, desafa a la muerte ofreciendo su pecho a las balas. Su postura es la de Cristo en el Calvario, una relacin iconogrfica que Goya se encarga de resaltar provocando dos sombras en sus manos de modo que parece tener las llagas de Cristo en la cruz.

Un muerto baado en sangre como un mueco, trgico y siniestro. Hace las veces de espejo del hroe por morir.

Pinturas de la Quinta del Sordo(1820Sordo(1820-1823)


Suponen un cambio radical con respecto a su pintura anterior y nos muestran a un Goya "expresionista" que escarba en lo ms profundo de su personalidad, en el mundo de los sueos poblado de monstruos y pesadillas en las que se hace real la difcil situacin que viva Espaa tras el regreso de Fernando VII. Son obras de difcil significado que permiten mltiples interpretaciones.

Predomina el color negro, el no color, matizado slo por ocres terrosos.

Perro enterrado en la arena (1820-21) Pintura inquietante e indescifrable. Pertenece a las 14 "pinturas negras" y fue pintada sobre la pared de una de las salas de "La Quinta del Sordo". No tiene referente histrico, mitolgico o bblico...

Los Caprichos (1797-1798) (1797Los desastres de la guerra (1810-1815) (1810La Tauromaquia (1810-1815) (1810Los Disparates(1819-1824 ?) Disparates(1819-

Son una acusacin contra la bestialidad y maldad de los hombres; una crtica poltica y social donde condena los horrores de la guerra. Su plstica nos traslada a un mundo inverosmil, oculto en lo ms recndito de la mente humana. Son creaciones totalmente libres, donde rompe formalmente con los ideales neoclsicos de belleza. Como ilustrado hurga en las llagas ms purulentas de la sociedad de su poca, a la que critica ferozmente.

Los Caprichos (1797(1797-1798)


Son una stira y crtica de los vicios y debilidades de la sociedad de su tiempo. Presenta personajes inhumanos y deformes, producto de una fantasa desbordada.
La primera serie de grabados de Goya, Los Caprichos, fue editada en 1799. Coincide con la grave enfermedad que contrae a comienzos de los aos 90, la sordera. Es la primera serie que ejecuta como tal y en la que surge el artista con plena libertad, sin sujecin a encargos, dejando libre la imaginacin. La tcnica utilizada fue aguafuerte y buril.

Las primeras 36 estampas se refieren al amor y la prostitucin, junto a temas variados como la mala educacin de los hijos, el matrimonio por conveniencia, la crueldad materna, la avaricia, la glotonera de los frailes, el contrabando, el Coco, etc. Del 37 al 42 inclusive son caprichos sobre asnos . A partir del 43 abundan brujas, duendes, frailes y diablos.

Crtica de las bodas por inters o razn poltica, en que Goya censura lo que no sea verdadero amor de la pareja y denuncia la doblez de la novia, hermosa enmascarada, pero contenta con su fortuna.

Un maestro burro no puede ensear ms que rebuznar.

Serie Los desastres de la guerra


La segunda gran serie de grabados goyesca, Los Desastres de la Guerra", surge con motivo de otra gran crisis, causada por el impacto de la Guerra de la Independencia. Desde 1810 comienza a plasmar escenas que narran el lado miserable de la guerra, las muertes, las torturas, las consecuencias de la guerra en el individuo; testimonios amargos cargados de pesimismo. Son 82 estampas en las que trabaja hasta 1820 y que han quedado como una crnica social de fuerte carga antibelicista.

Hacia 1815 crea la tercera gran serie de grabados, La Tauromaquia

La desgraciada muerte de Pepe-Hillo en la plaza de Madrid. Aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril. 249 x 355 mm. Grabado nmero 33 de la serie.

Los disparates
Igual que en Los Caprichos, nos muestra su extraordinaria imaginacin. Nos presenta un mundo de visiones horribles con monstruos y demonios. Realiza una crtica social y anticlerical.

Los disparates
La cuarta gran serie grabada por Goya es la de Los Disparates o Proverbios. Se public tras su muerte y siempre ha estado rodeada de cierto misterio. Parece que coincide con una recada (1819) en su enfermedad. Pudo hacerla hasta 1824, en la etapa de las pinturas negras. Son 22 estampas, realizadas al aguafuerte y al aguatinta, llenas de alusiones y recuerdos de toda su vida, de gran carga alegrica, en las que predominan un exacerbado pesimismo y una verdadera apoteosis de lo irracional.

1.-Disparate femenino

2. Disparate de miedo

3. Disparate ridculo

4. Bobalicn

5. Disparate volante

6. Disparate furioso

7. Disparate matrimonial

8. Los ensacados

9. Disparate general

Disparate ridculo. (1819-23) Museo del Grabado de Goya.

Las ltimas pinturas BURDEOS

LA LECHERA DE BURDEOS 1825-27


leo sobre lienzo, 74 x 68 cm. Museo del Prado, Madrid

Anuncia de modo inequvoco lo que sera el impresionismo: los trazos sueltos, el tratamiento de la luz. Por otra parte, el predominio de los tonos azulados rompe tambin con el academicismo

A modo de sntesis La de Goya no es una transformacin estilstica convencional. Tuvo acercamientos al barroco y rococ en su juventud. No se incorpor de lleno al neoclasicismo imperante en Europa y en Espaa en las ltimas dcadas del siglo XVIII y comienzos del XIX. Goya fue por delante del arte de su tiempo, creando obras llenas de personalidad, tanto en la pintura como en el grabado, sin someterse a lo convencional. As abri las puertas a una serie de movimientos que se desarrollaran en el Arte a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX.

Apuntes para una significacin de Goya en la pintura contempornea


Seal algunos caminos por donde discurrira el arte pictrico de Europa en la Edad Contempornea: Se lo puede vincular a la pintura Romntica por convertir a la masa annima en protagonista del cuadro, por introducir el retrato psicolgico, por el apasionamiento y exaltacin de alguno de sus temas, por el individualismo. A la pintura Impresionista por la tcnica empleada pincelada suelta y vibrante - en su segunda poca. Al Expresionismo por la caracterologa de sus figuras en su segunda poca -Pinturas Negras- en que se expresa el mundo interior. Se despreocupa de la forma para conseguir ms expresividad. Al Surrealismo por el reflejo del mundo del subconsciente (Pinturas Negras, Caprichos y Disparates). Al Realismo por su exacerbado reflejo de la realidad en las escenas de sangre y dolor. Adaptado de un texto de Ana Reyes.

También podría gustarte