Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1.-Introducción Al Laboratorio BQL

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Introducción al Laboratorio de

Bioquímica Clínica
“La seguridad y la protección de la salud

son elementos indispensables para un


ambiente de estudio

y trabajo seguro en el laboratorio de


Bioquímica Clínica”

Todo estudiante, instructor o empleado


debe observar las siguientes reglas en el
laboratorio
Primeras reglas:
     Está terminantemente Se deberá utilizar
prohibido fumar y traer vestimenta apropiada para
comida al laboratorio. No realizar trabajos de
almacene bebidas ni laboratorio y cabello
comestibles en el recogido (delantal y de
refrigerador mangas largas, zapatos
cerrados, evitando el uso
de accesorios colgantes).
Mas reglas…

 Las manos deben lavarse cuidadosamente


después de cualquier manipulación de
laboratorio y antes de retirarse del mismo.
  Es imprescindible mantener el orden y la
limpieza. Cada persona es responsable directa
de la zona que le ha sido asignada y de todos los
lugares comunes.
 No se permitirá pipetear con la boca.
 No se permitirá correr en los laboratorios.
Se deberán utilizar guantes apropiados para evitar el contacto con
sustancias química o material biológico.
Toda persona cuyos guantes se encuentren contaminados no deberá
tocar objetos, ni superficies, tales como : teléfono, lapiceras, cajones
o puertas , cuadernos, etc..

Todo material corrosivo, tóxico, inflamable, oxidante, radiactivo,


explosivo o nocivo deberá estar adecuadamente etiquetado.

Las prácticas que produzcan gases, vapores, humos o partículas,


aquellas que pueden ser riesgosas por inhalación deben llevarse a
cabo bajo campana.

El material de vidrio roto no se depositará con los residuos comunes.


Será conveniente ubicarlo en cajas resistentes.
Todo equipo usado debe
quedar limpio.

Apague las luces y demás


equipo eléctrico al salir.

Todo trabajo “en proceso”


debe rotularse como tal.
Indique claramente la fecha
y nombre del usuario.
Familiarícese con los equipos de seguridad y
primeros auxilios. Asegúrese que sabe usarlos.
Bioseguridad

• La palabra bioseguridad se entiende por sus componentes:


“bio” de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se
refiere a la calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o
peligro.
• La bioseguridad se define entonces, como un conjunto de
medidas encaminadas a proteger a los trabajadores y los
pacientes de la exposición a riesgos biológicos en el
laboratorio, así como también la protección del ambiente.
Compromete también a todas aquellas otras personas que se
encuentran en la institución.
• Dada la relevancia que pudiera significar en algunas
situaciones los riesgos físicos y químicos en el trabajo de
laboratorio, estos también son considerados.
Cuales son sus responsabilidades

• El alumno es responsable de :
• -Cumplir las medidas de bioseguridad.
-Utilizar la protección adecuada.
-Instruirse con los contenidos entregados de
Bioseguridad.
NIVELES DE BIOSEGURIDAD

• Los laboratorios que basan su trabajo en la manipulación de


material biológico, pueden ser clasificados en cuatro
categorías de acuerdo a los niveles de bioseguridad que
deben cumplir sus instalaciones, los equipos y prácticas
empleadas y los fines para los que han sido construidos.
• •Nivel 1: Básico: Prácticas corrientes.
•Nivel 2: Clínico: Acceso limitado, delantal,
descontaminación, material, señales de riesgo.
• •Nivel 3: Contención: Gabinete bioseguridad II, ropa
especial, presión negativa.
• •Nivel 4: Contención Máxima: Gabinete bioseguridad III,
trajes especiales.
¿CÓMO NOS PROTEGEMOS?

1. ACCESORESTRINGIDO
Idealmente sistema electrónico
2. DELIMITACIÓN DE AREAS Y SEÑALES DE RIESGO: Definir
área limpia y sucia, Utilización de logos con
señaléticas.
3. PRECAUCIONES ESTANDAR:
USO DE GUANTES
USO DE EPP: delantal, pechera, lentes, mascarilla, etc.
LAVADO DE MANOS: Después de usar guantes, Antes de
salir del laboratorio, Siempre que exista sospecha de
contaminación.
¿CÓMO NOS PROTEGEMOS?

• 4. EVITAR GENERACIÓN DE AEROSOLES


durante : la centrifugación - uso del vortex - al destapar tubos, Uso
de asas microbiologicas
5. GABINETES DE BIOSEGURIDAD Contención de los aerosoles
• 6. MANTENER LIMPIO Y ORDENADO
descontaminar superficies al inicio y final de la jornada de trabajo
• 7. ELIMINACIÓN DE DESECHOS.
PRECAUCIONES ESTANDAR

Estas Contemplan: Lavado de manos + uso de


guantes + uso de equipo protección (mínimo:
pechera y lentes de protección ocular)
USO DE GUANTES

No requieren ser cambiados a no ser que exista contaminación


evidente ( sangre o muestra clínica)

NUNCA deben ser lavados ni re-utilizados


CLASIFICACIÓN DE DESECHOS
ELIMINACION DE DESECHOS
ESPECIALES
ELIMINACION DE DESECHOS
ESPECIALES
ELIMINACION DE
RESIDUOS ASIMILABLES A
DOMICILIARIOS
DERRAMES EN SUPERFICIES: CON
SANGRE O MATERIAL BIOLÓGICO
Colóquese guantes, pechera y lentes de protección ocular
•Cubra la superficie con toalla nova
• Agregue sobre la toalla nova, abundante hipoclorito de
sodio al 0.5%
• Deje reposar 10 a 15 minutos
• Si hay vidrios, recoja el derrame con pala o cartón para
evitar cortes
• Limpie superficie con hipoclorito de sodio al 0.5%
•Si hay vidrios elimine en caja de cortopunzantes
contaminados. Si no hay elimine en desechos contaminados
• Quítese los guantes, elimínelos y lávese las manos
DERRAMES EN EQUIPOS
BIOMÉDICOS
Colóquese guantes, pechera y lentes de protección ocular
•Detenga el equipo (centrífuga, agitador, etc)
• Espere 10 a 15 minutos.
• Destapar con precaución
• Si hay vidrios, recoja el derrame con cartón para evitar
cortarse • Limpie superficie con alcohol 70% y papel
absorbente
• Si hay vidrios elimine en caja de cortopunzantes
contaminados. Si no hay elimine en desechos contaminados
• Quítese los guantes, elimínelos y lávese las manos

También podría gustarte