Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pulpas de Mineral: Metalurgia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

PULPAS DE MINERAL

METALURGIA

1
Pulpas Metalúrgicas

• Mezcla homogénea de partículas sólidas con un líquido

• En procesamiento de minerales, las partículas sólidas que componen las suspensiones


contienen especies mineralógicas y el líquido normalmente es agua, con sustancias
químicas disueltas.

2
Pulpas Metalúrgicas

• Volumen de pulpa = Volumen de sólido + Volumen de líquido

Vp = Vs + VL

• Masa de pulpa = Masa de sólido + Masa de líquido

Mp = Ms + ML

3
Pulpas Metalúrgicas

• Pulpa en movimiento: τ es el tiempo


medio de permanencia de la pulpa en un
volumen de control fijo

• Flujos volumétricos: el cociente entre el


volumen del material y el tiempo medio
de permanencia, τ.

4
Pulpas Metalúrgicas

• Flujos másicos: el cuociente entre


la masa del material en el
volumen de control y el tiempo
medio de permanencia, τ.

5
Pulpas Metalúrgicas

• Densidad de pulpa:

6
Pulpas Metalúrgicas

• Concentración de sólido en volumen Cv:


Razón entre el volumen de sólido y el
volumen total de pulpa.

• Concentración de sólido en peso Cp:


Razón entre el peso (masa) de sólido y el
peso (masa) total de pulpa.

7
Pulpas Metalúrgicas

• Fracción de sólidos en peso relacionado con densidad de pulpa:

8
Pulpas Metalúrgicas

Ejercicio:
1.¿ Cuánta agua se debe agregar a una pulpa del 60% de sólidos para llevarla a una
pulpa del 35% de sólidos?. Alimentación : 300 T⁄h de sólidos

2. Calcular los volúmenes de pulpa del ejercicio anterior pero para un mineral
calcáreo de Pe = 2,65 T/ m3.

9
Pulpas Metalúrgicas

Ejercicio:
3. Una pulpa de mineral tiene una densidad de 1.2 g/mL y una concentración de
sólidos del 18% en peso. Si se tienen 500 litros de pulpa, ¿cuál es la masa total de
sólidos presentes en la pulpa?

4. Calcule la concentración de solidos en peso de una pulpa de mineral con densidad


1,4 g/ml, si la densidad del mineral es de 2,8 t/m3.

10
Transporte de Pulpas

Casos típicos de movimiento de pulpas en una planta se encuentran en:

• Operaciones de molienda - clasificación.


• Operaciones de concentración de minerales.
• Operaciones de separación sólido / líquido.
• Disposición de relaves, etc.

11
Transporte de Pulpas

Si las condiciones topográficas son favorables, se utiliza el transporte


hidráulico gravitacional, utilizándose tuberías (flujo a presión), canaletas
(superficie libre) o en acueductos (tubería con superficie libre). Si las
condiciones no son favorables se requiere de bombeo, empleándose
tuberías (flujo a presión).

12
13
Variables Que Condicionan El Transporte
Características del sólido (mineral):

• Gravedad específica.
• Distribución granulométrica (tamaños característicos).
• Forma de las partículas.
• Angulo de fricción interna (resistencia al deslizamiento) .

14
Variables Que Condicionan El Transporte
Características del fluido:
• Viscosidad
• Densidad

Características de la pulpa:
• Densidad
• Concentración de sólidos en peso (Cp) y en volumen (Cv).
• Viscosidad
15
Problemas asociados a las pulpas

Corrosión:

La corrosión es un problema común asociado a la manipulación


de pulpas de minerales, especialmente en equipos de
transporte y almacenamiento, como bombas, tuberías y
tanques. La corrosión puede reducir la vida útil de los equipos y
provocar la contaminación de las pulpas con partículas
metálicas.

16
Problemas asociados a las pulpas

Desgaste de equipos:

El desgaste de equipos es otro problema común asociado a la


manipulación de pulpas de minerales. El desgaste puede ser
causado por la abrasión de las partículas sólidas en suspensión,
la erosión de los equipos por la acción de la pulpa en
movimiento y la fatiga de los equipos debido a la exposición
continua a las cargas y vibraciones.

17
Problemas asociados a las pulpas

Formación de sedimentos y depósitos:

La formación de sedimentos y depósitos en los equipos y


tuberías de transporte es un problema común en la
manipulación de pulpas de minerales. La formación de
sedimentos y depósitos puede reducir la eficiencia de los
equipos, provocar obstrucciones y aumentar los costos de
mantenimiento.

18
Problemas asociados a las pulpas

Problemas de estabilidad:

Las pulpas de minerales pueden ser inestables debido a la


variabilidad en la concentración de sólidos, el tamaño y forma
de las partículas sólidas, y la presencia de sustancias químicas
en la pulpa. La inestabilidad puede provocar la formación de
emulsiones, la separación de fases y la aglomeración de
partículas.

19
Problemas asociados a las pulpas

Desgaste de equipos:

El desgaste de equipos es otro problema común asociado a la


manipulación de pulpas de minerales. El desgaste puede ser
causado por la abrasión de las partículas sólidas en suspensión,
la erosión de los equipos por la acción de la pulpa en
movimiento y la fatiga de los equipos debido a la exposición
continua a las cargas y vibraciones.

20
Problemas asociados a las pulpas

Desgaste de equipos:

El desgaste de equipos es otro problema común asociado a la


manipulación de pulpas de minerales. El desgaste puede ser
causado por la abrasión de las partículas sólidas en suspensión,
la erosión de los equipos por la acción de la pulpa en
movimiento y la fatiga de los equipos debido a la exposición
continua a las cargas y vibraciones.

21
Transporte de Pulpas
La manipulación, transporte y almacenamiento de
pulpas de minerales requiere del uso de tecnologías y
equipos específicos para garantizar la eficiencia y
seguridad en el proceso.

Bombas: Las bombas son utilizadas para transportar las


pulpas de minerales a través de tuberías. Existen
diferentes tipos de bombas, como las centrífugas, las de
desplazamiento positivo, etc., cada una con sus ventajas
y limitaciones. Las bombas deben ser seleccionadas
adecuadamente en función de la densidad de la pulpa,
la concentración de sólidos y la distancia de transporte.

22
Transporte de Pulpas

Tuberías: Las tuberías son utilizadas para


transportar las pulpas de minerales desde
distintos equipos durante el procesamiento de
minerales. Las tuberías deben ser resistentes a
la abrasión, corrosión y desgaste, y ser de
diámetro adecuado para evitar obstrucciones.
Además, se deben considerar factores como la
presión y la velocidad de transporte.

23
Sedimentación
Se entiende por sedimentación la remoción
por efecto gravitacional de las partículas en
suspensión presentes en el agua. Estas
partículas deberán tener un peso específico
mayor que el fluido.

La remoción de partículas en suspensión en el agua puede conseguirse por


sedimentación o filtración. De allí que ambos procesos se consideren como
complementarios. La sedimentación remueve las partículas más densas, mientras
que la filtración remueve aquellas partículas que tienen una densidad muy
cercana a la del agua o que han sido resuspendidas y, por lo tanto, no pudieron
ser removí das en el proceso anterior.

24
Sedimentación

La sedimentación es, en esencia, un fenómeno netamente


físico y constituye uno de los procesos utilizados en el
tratamiento del agua para conseguir su clarificación. Está
relacionada exclusivamente con las propiedades de caída
de las partículas en el agua. Cuando se produce
sedimentación de una suspensión de partículas, el
resultado final será siempre un fluido clarificado y una
suspensión más concentrada.

25
Espesamiento

El objetivo de esta operación es la


obtención no solamente del agua
clarificada para su reutilización sino
también de una pulpa cuya
concentración sólidos permita su fácil
tratamiento y manejo.

26
27
Espesamiento

El proceso de espesamiento se realiza en equipos llamados


espesadores. Los espesadores son tanques de gran tamaño que
tienen una estructura mecánica, llamada rastrillo, que se encarga
de remover continuamente la pulpa para que los sólidos se
sedimenten en el fondo del tanque y el agua sobrenadante se
recoja en la parte superior del tanque.

28
29
30
¿Cuál es mas grande, un espesador de
relave o de concentrado?

31
Espesamiento

La presencia de un exceso de material fino dificulta normalmente


la operación de los espesadores debido a que estas partículas
poseen una velocidad de sedimentación muy baja y tienden a
permanecer suspendidas por un tiempo prolongado. Este
problema se minimiza utilizando reactivos conocidos como
floculantes, los que aglomeran las partículas finas acelerando el
proceso de sedimentación.

32
Tipos de espesadores
Existen distintos tipos de espesadores según su clasificación operacional:
• Espesadores convencionales (porcentajes de sólidos “Cp”, entre 45% a 60%),
• Espesadores de alta capacidad o high rate que optimizan la operación usando
mayores dosis de floculantes y alimentación con dilución.
• Espesadores de alta densidad o high density, que permiten recuperar una
mayor cantidad de agua a través de una pseudo-compresión de la pulpa
espesada, lo que se logra mediante equipos que poseen una inclinación
acentuada del fondo y una mayor profundidad del estanque. (“Cp” sobre 70%),
Los espesadores high density, si bien recuperan más agua, tienen mayor costo
y requieren sistemas de bombeo especiales para el transporte de pulpa con alta
concentración de sólidos.

33
Floculantes

Los floculantes se utilizan en la industria minera para tratar el


agua utilizada en los procesos de extracción y flotación de
minerales. Ayudan a que las finas partículas suspendidas de
agregados formen flóculos más grandes, de modo que los sólidos
pueden separarse del agua más fácilmente. Los floculantes se
utilizan para limpiar el agua del proceso de flotación a fin de
reducir el consumo de reactivos y mejorar la recuperación.
También se emplean para tratar el agua de descarga de modo que
se cumplan las rigurosas normas ambientales.

34
Floculantes

En el proceso de espesamiento, las pulpas de mineral se mezclan


con floculantes para que las partículas finas formen flóculos más
grandes y densos que se asientan en el fondo del tanque, dejando
un líquido más claro en la parte superior que se puede recircular
para su posterior procesamiento. Los floculantes ayudan a
mejorar la eficiencia del proceso de espesamiento, acelerando la
sedimentación de los flóculos y permitiendo que se extraiga más
agua de la pulpa.

35
36
Ejercicios
1) Se preparó una pulpa, con un mineral de densidad de 2,72 grs/cm3 y agua, de tal
forma que el porcentaje en sólidos fuera de 23 %. Se pide calcular para dicha pulpa:
Densidad de pulpa; Fracción volumétrica de los componentes

2) Usted ha tomado una muestra desde la descarga del hidrociclón y la balanza


Marcy le indica que la densidad de la pulpa es de 1325,6 gramos por litro. Usted sabe
que la gravedad específica del sólido es de 2,7 gr/cc. ¿Cuál será el porcentaje en
sólidos de dicha pulpa?
Para el problema anterior, usted sabe que en base seca la descarga del hidrociclón
es de 350 TPH de mineral. Calcule el flujo volumétrico de pulpa expresado en M3/h

37
Ejercicios
3) Usted está operando un molino SAG que se alimenta con 2.600 TPH de un
material de densidad 2,7 y que llega con un porcentaje de humedad de 3%, si la
pulpa en el interior del molino debe tener un porcentaje en sólidos de 68 %, ¿Qué
flujo de agua debe agregar en la boca de éste?. Exprese sus resultados en M3/h

4)En un espesador se agrega un flujo volumétrico de pulpa de 10.000 M3/H, la


fracción volumétrica de alimentación es de 0.118 y se espera que el porcentaje en
sólido de la descarga sea de 63 %. ¿Qué cantidad de agua saldrá por hora desde el
rebalse del espesador?

38
Conclusión

• ¿De que se habló en esta clase?

39

También podría gustarte