Pulpas de Mineral: Metalurgia
Pulpas de Mineral: Metalurgia
Pulpas de Mineral: Metalurgia
METALURGIA
1
Pulpas Metalúrgicas
2
Pulpas Metalúrgicas
Vp = Vs + VL
Mp = Ms + ML
3
Pulpas Metalúrgicas
4
Pulpas Metalúrgicas
5
Pulpas Metalúrgicas
• Densidad de pulpa:
6
Pulpas Metalúrgicas
7
Pulpas Metalúrgicas
8
Pulpas Metalúrgicas
Ejercicio:
1.¿ Cuánta agua se debe agregar a una pulpa del 60% de sólidos para llevarla a una
pulpa del 35% de sólidos?. Alimentación : 300 T⁄h de sólidos
2. Calcular los volúmenes de pulpa del ejercicio anterior pero para un mineral
calcáreo de Pe = 2,65 T/ m3.
9
Pulpas Metalúrgicas
Ejercicio:
3. Una pulpa de mineral tiene una densidad de 1.2 g/mL y una concentración de
sólidos del 18% en peso. Si se tienen 500 litros de pulpa, ¿cuál es la masa total de
sólidos presentes en la pulpa?
10
Transporte de Pulpas
11
Transporte de Pulpas
12
13
Variables Que Condicionan El Transporte
Características del sólido (mineral):
• Gravedad específica.
• Distribución granulométrica (tamaños característicos).
• Forma de las partículas.
• Angulo de fricción interna (resistencia al deslizamiento) .
14
Variables Que Condicionan El Transporte
Características del fluido:
• Viscosidad
• Densidad
Características de la pulpa:
• Densidad
• Concentración de sólidos en peso (Cp) y en volumen (Cv).
• Viscosidad
15
Problemas asociados a las pulpas
Corrosión:
16
Problemas asociados a las pulpas
Desgaste de equipos:
17
Problemas asociados a las pulpas
18
Problemas asociados a las pulpas
Problemas de estabilidad:
19
Problemas asociados a las pulpas
Desgaste de equipos:
20
Problemas asociados a las pulpas
Desgaste de equipos:
21
Transporte de Pulpas
La manipulación, transporte y almacenamiento de
pulpas de minerales requiere del uso de tecnologías y
equipos específicos para garantizar la eficiencia y
seguridad en el proceso.
22
Transporte de Pulpas
23
Sedimentación
Se entiende por sedimentación la remoción
por efecto gravitacional de las partículas en
suspensión presentes en el agua. Estas
partículas deberán tener un peso específico
mayor que el fluido.
24
Sedimentación
25
Espesamiento
26
27
Espesamiento
28
29
30
¿Cuál es mas grande, un espesador de
relave o de concentrado?
31
Espesamiento
32
Tipos de espesadores
Existen distintos tipos de espesadores según su clasificación operacional:
• Espesadores convencionales (porcentajes de sólidos “Cp”, entre 45% a 60%),
• Espesadores de alta capacidad o high rate que optimizan la operación usando
mayores dosis de floculantes y alimentación con dilución.
• Espesadores de alta densidad o high density, que permiten recuperar una
mayor cantidad de agua a través de una pseudo-compresión de la pulpa
espesada, lo que se logra mediante equipos que poseen una inclinación
acentuada del fondo y una mayor profundidad del estanque. (“Cp” sobre 70%),
Los espesadores high density, si bien recuperan más agua, tienen mayor costo
y requieren sistemas de bombeo especiales para el transporte de pulpa con alta
concentración de sólidos.
33
Floculantes
34
Floculantes
35
36
Ejercicios
1) Se preparó una pulpa, con un mineral de densidad de 2,72 grs/cm3 y agua, de tal
forma que el porcentaje en sólidos fuera de 23 %. Se pide calcular para dicha pulpa:
Densidad de pulpa; Fracción volumétrica de los componentes
37
Ejercicios
3) Usted está operando un molino SAG que se alimenta con 2.600 TPH de un
material de densidad 2,7 y que llega con un porcentaje de humedad de 3%, si la
pulpa en el interior del molino debe tener un porcentaje en sólidos de 68 %, ¿Qué
flujo de agua debe agregar en la boca de éste?. Exprese sus resultados en M3/h
38
Conclusión
39