1 Trastorno Del Espectro Autista
1 Trastorno Del Espectro Autista
1 Trastorno Del Espectro Autista
■ 1962: El psiquiatra alemán Gerhard Bosch había publicado una monografía en alemán,
traducida al ingles en 1970, donde ubicaba el síndrome de Asperger dentro del Autismo.
■ Lorna Wing tradujo al ingles los trabajos de asperger. Quien después paradójicamente,
poco tiempo después de haberse categorizado el Síndrome de Asperger introdujo el
concepto de TEA, concepto bajo el cual tiende a quedar diluida la especificidad del
trastorno de Asperger.
Bruno Beethelheim. La
fortaleza vacía.
■ DSM l (1952): El autismo no fue incluido, era considerado como una “REACCIÓN
ESQUIZOFRÉNICA DE TIPO INFANTIL”.
■ DSM ll (1968): El autismo no fue incluido, era considerado como una
“ESQUIZOFRÉNICA DE TIPO INFANTIL”.
“TGD X TEA” ¿ QUE SUPONE ?
■ LA ADOPCIÓN DE UN ENFOQUE DIMENSIONAL frente al anterior planteamiento
categorial y el establecimiento de una única categoría independiente para los Trastornos
del Espectro Autista.
■ El cambio conceptual y terminológico de los TGD por TEA, atiende a la DIVERSIDAD
DEL GRUPO DE TRASTORNOS Y TIENE MÁS UTILIDAD EDUCATIVA. Conecta
mucho mejor con las necesidades de apoyo de las personas.
■ El diagnóstico ESPECIFICARA CARACTERÍSTICAS DE LA PRESENTACIÓN
CLÍNICA (severidad, competencias verbal...) y características asociadas (presencia de
trastornos genéticos asociados, discapacidad intelectual, epilepsia...).
■ Ofrecerá ejemplos sobre los SÍNTOMAS EN DIFERENTES RANGOS DE EDAD O DE
COMPETENCIA VERBAL.
■ El SÍNDROME DE Asperger se elimina como categoría independiente, subsumiéndose en la
categoría TEA. No diferenciación con Autismo A. F.
■ TDI y TGD NO ESPECIFICADO desaparecen por falta de concreción de los cuadros
anteriores.
■ El SÍNDROME DE RETT abandona los actuales TGD, puesto que los síntomas autistas
que muestran las personas con éste síndrome sólo aparecen por un período de tiempo
limitado. Carácter genético especifico.
DSM V
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA como un
continuo.
Para cada dimensión del espectro:
☻ Diferentes niveles de intensidad del cuadro
☻ Necesidades educativas especificas asociadas
Nivel 1
No inicia interacciones con los adultos, no comparten actividades
Ya incorpora nociones temporales como fin de Hay rituales con objetos. Apego excesivo a ellos
semana o vacaciones
Tiene interés por tener y Tiene pautas de atención conjunta, pero se Nivel 4
mantener amistades le escapan sutilezas
Tienen plena conciencia de que las otras personas tienen mente. A veces no asumen que sus palabras pueden tener
reacciones emocionales en los demás
Elabora discursos, pero puede no discriminar información relevante de la no relevante, a veces demasiado directo
Es capaz de cambiar el ambiente y manejar cambios a veces se obsesiona con lo predecible y un orden claro.
Son capaces de crear una ficción pero suelen ser rígidas y centradas en sólo un aspecto
CARACTERISTICAS CLINICAS
NUCLEARES