Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase TEA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Trastorno del Espectro

Autista
EQUIPO DOCENTE UDLA
2022
CONCEPTUALIZACIÓN

 Soledad (Ps. Angel Riviere – Ps. Liliana Kaufmann)


 Ensimismamiento
 Encapsulamiento (Ps. FrancesTustin)
 Conducta autística
 Desmantelamiento (Ps. Donald Metzler)
 La fortaleza vacía y la defensa (Ps. Bruno Bettelheim)

“…grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la
comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y
repetitivo. Los TEA aparecen en la infancia y tienden a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta. En
la mayoría de los casos se manifiestan en los primeros 5 años de vida”. (OMS, 2017)
HISTORIA
  Década del 10´ Psq. Bleuler acuñó el termino “autismo” para describir a sujetos con
esquizofrenia que presentaban extremo aislamiento social, considerado una conducta
intencionada.
 Década del 40
Psq. Leo Kanner (USA), desarrolla estudio con 8 niños y 3 niñas, quienes mantenían dificultades en
las acciones reciprocas sociales, inflexibilidad frente a las rutinas y adaptación a los cambios,
resistencia a los sonidos y algunas comidas (e incluso alergias), ecolalia, mutismo o lenguaje sin
intención comunicativa, capacidad intelectual normal, placer en el juego individual, aparecen como
desconectados de la realidad, falta de respuesta anticipatoria a nivel social. Considera el “autismo
infantil”.

Hans Asperger (Europa), desarrolla estudio de 4 niños que presentaron torpeza motriz, falta de
empatía, escasas habilidades para hacer amigos, lenguaje repetitivo, escasa comunicación no verbal,
falta de empatía, interés desmesurado por ciertos temas, entre otros. Utiliza el término “psicopatía
autista”.
HISTORIA

 Década del 50´


Bruno Bettelheim, desarrolla la “Teoría de la Madre refrigerador”, considerando al
autismo como un trastorno emocional a causa de daños psicológicos provocados por
la interrelación de los padres/cuidadores y el hijo/hija. Madre que rechaza al hijo/A,
ausente, carente de afecto. Pone relevancia en el desarrollo de los primeros días de
vida.
 1979: Triada de LornaWing
Ángel Riviere
Juan Martos
Temple Grandin
Simon Baron-cohen
TEORÍA DE LA MENTE

 “El ser humano dispone de unas capacidades mentales que le permiten interpretar
y predecir la conducta de los demás. En las relaciones interpersonales
continuamente interpretamos el comportamiento del otro, suponiendo que tiene
estados mentales, como opiniones, creencias, deseos, intenciones, intereses,
sentimientos. Cuando alguien hace algo pensamos que tal conducta se debe a
determinados pensamientos, sentimientos o deseos que tiene en su cabeza”.
(García. E. Pag.71)

 Dialogo unilateral interminable.


 No señala sus intereses.
 Escaso contacto ocular.
ETIOLOGÍA
¿Genética?

 Causa desconocida ¿Alimentaria?

¿Vacuna/contaminación?

  Mayor probabilidad en familias con hijo/a mayor con diagnostico de TEA


 Condición provocada por otra condición médica
 Epilepsia/Síndromes convulsivos
 Acido fólico
 Síndromes genéticos (Sd. de Charge, Sd. X frágil, Sd. de Angelman, Sd. de Prader
– Willy, Sd. de Rett)
EPIDEMIOLOGÍA

 110 de cada 1000 niños de E.E.U.U., Pediatrics 2009


 116.1 de cada 1000 niños por Lancet (UK) en 2006
 9 por cada 1.000 nacidos vivos (2006)
 1 de cada 64 sujetos (Baron-Cohen)
 1 de cada 68 sujetos (Estudios EEUU)
 Chile, sin registros. Cruza de información demuestra que cada 240.569 nacidos vivos
registrados en el 2007, nacerían 2.156 niños y niñas que podrían presentar TEA durante su
desarrollo
 4:1 con incidencia mayor en los hombres
COMORBILIDAD DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Discapacidad Intelectual  Trastorno depresivo

 Epilepsia/Síndromes convulsivos  Discapacidad Intelectual

 Síndromes genéticos (Sd. De Down, Sd. De  Trastorno de la comunicación


Charge, Sd.X frágil, Sd. De Angelman, Sd de
Prader-Willy, Sd. De Rett, etc)  Trastorno de Integración Sensorial

 TDAH  Trastornos motores (del desarrollo de la


coordinación y de movimientos estereotipados
 Otros que influyen en el comportamiento autista
 Trastorno de ansiedad

 Trastorno obsesivo-convulsivo
RELEVANCIA SOCIO-CULTURAL

 Impacto que genera en la participación, desempeño, autonomía e independencia


 Impacto en los roles de la familia
 Discriminación y estigmatización, principalmente en el contexto educativo y la
comunidad
 Escasa preparación de los contextos naturales (controles médicos, educación,
trabajo, transporte, entretención, entre otros)
 Probabilidad de enfermedades por inactividad física
 Riesgo de situaciones de violencia
 Especificidad en el tratamiento
INTERVENCIÓN TEMPRANA

 Planes con enfoque clínico y educacional


 Psicoeducación y apoyo a las redes
 Reducción del estrés familiar y parental
 Entrega de cuidados médicos apropiados para el niño
 Disminución de la sintomatología y ajuste del input sensorial
 Favorecimiento de las interacciones sociales
DIAGNÓSTICO
 Neurólogo o Psiquiatra
 Especialistas (TO, fonoaudiología, educación diferencial, entrenadores en métodos específicos, entre otros)
 Historia y entrevista a sujetos significativos
 Observación clínica en multi-contextos
 Test estandarizados
 ADOS-2
 PEP-3
 Inventario IDEA
 Test de desarrollo y complementarios
 EEDP
 TEPSI
 TADI
 Bayley
 M-CHAT
PEP-3
MODIFICACIONES EN LA
SINTOMATOLOGÍA DIAGNÓSTICA
 De variadas clasificaciones a TEA que engloba criterios
 Trastorno autista
 Síndrome de Rett
 Trastorno desintegrativo infantil
 Síndrome de Asperger
 Trastorno generalizado del desarrollo no especificado
 Importancia del factor sensorial como criterio diagnostico
Dificultad en la interacción Déficit en la comunicación
social y reciprocidad social verbal y no verbal

Características
centrales

Patrones de conducta e Resistencia a los


intereses restrictivos y cambios/conducta de baja
repetitivos flexibilidad
DSM V
Criterio A
1. Las deficiencias en la reciprocidad socioemocional (acercamiento
social, fracaso de la conversación, disminución en intereses,
emociones o afectos compartidos, fracaso al iniciar o responder a
Deficiencias persistentes en interacciones sociales).
comunicación social e 2. Deficiencias en las conductas comunicativas no verbales de la
interacción social en interacción social (comunicación verbal y no verbal poco integrada,
diversos contextos dificultades en el contacto visual y/o corporal, en la comprensión y
uso de gestos, falta de expresión facial).
3. Las deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de
las relaciones (dificultades para ajustar el comportamiento en diversos
contextos sociales, como al compartir juegos imaginativos, hacer
amigos, ausencia de interés por otros).
DSM V
Criterio B
1. Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos
(p. ej., estereotipias motoras simples, alineación de los juguetes o cambio
de lugar de los objetos, ecolalia, frases idiosincrásicas).
Patrones restrictivos y repetitivos de
comportamiento, intereses o
actividades, dos en 2 o + de los 2. Insistencia en la monotonía, inflexibilidad de rutinas o rituales en el
puntos. Características actuales o comportamiento verbal o no verbal (angustia frente a cambios,
recogidas en antecedentes. dificultades con transiciones, pensamiento rígido, rituales de saludo).

3. Intereses restringidos, anormales en cuanto a su intensidad o interés


(fuerte preocupación por objetos inusuales, intereses perseverantes).

4. Hiper- o hiporeactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual


por aspectos sensoriales del entorno.
DSM V

C. Inicio y presencia de los síntomas en las primeras fases de desarrollo (pero pueden no manifestarse totalmente
hasta que la demanda social supera las capacidades o estar enmascarados por estrategias aprendidas en fases
posteriores de la vida).
D. Deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u otras áreas.
E. No se explica mejor por la discapacidad intelectual o retraso global del desarrollo.

Especificar:
 Con o sin déficit intelectual
 Con o sin deterioro del lenguaje
 Asociado a una afección médica o genética, o a un factor
ambiental conocidos
 Asociado a otro trastorno del desarrollo neurológico, mental o
del comportamiento
 Con catatonía asociada a trastorno del espectro del autismo
MODELOS DE INTERVENCIÓN
 Intervenciones basadas en la modificación conductual
 Programa Lovaas
 ABA (Análisis Aplicado de la Conducta)
 Modelo Denver
 Intervenciones naturales
 Dir/Floortime
 RDI (Relationship Development Intervention)
 Intervención de comunicación aumentativa
 Uso de pictogramas en Historias sociales y Tableros de comunicación
 Integración sensorial
 Modelo TEACCH
 Modelo Scerts
 Dieta libre de gluten/caseína/glucosa/carne
 Quelación
ANÁLISIS APLICADO DE LA
CONDUCTA (ABA)
 Nace en la década de los 60´
 Es un modelo ampliamente respaldado por estudios científicos
 Se considera la ciencia del comportamiento, está basado en el comportamiento
humano y busca la modificación y/o adecuación de un patrón.
 Objetivo:
Análisis general de los comportamientos y habilidades del sujeto a intervenir. Se incluyen
diversas áreas, tales como: académica, ocupacional, ocio, autocuidado y social.
MODELO DENVER

 Modelo desarrollado en el año 2000 por Sally Rogers y Geraldine Dawson.


 Cuenta con una amplia evidencia científica.
 Este modelo combina el análisis aplicado sobre el comportamiento con
planteamientos del desarrollo basados en la relación.
 Se utiliza en niños y niñas de menos de hasta 5 años, con diagnóstico o sospecha
diagnóstica. (modelo de atención temprana)
 Objetivo:
 Reducir la gravedad de los síntomas y acelerar el ritmo de desarrollo a todos los
niveles, siendo relevantes, el área cognitiva, socioemocional y lingüístico.
DIR/FLOORTIME

 Es un Modelo creado por Stanley Greenspan (Psiquiatra infantil)


 Sostiene los procesos de valoración e intervención con niños con necesidades
especiales en las áreas de relación y comunicación, como por ejemplo: TEA.
 La técnica que se utiliza es el floortime (tiempo de suelo), en donde se sigue el
liderazgo natural de los niños y niñas mientras se le desafía adecuadamente para
subir por la escalera del desarrollo emocional funcional.
INTEGRACIÓN SENSORIAL

 Nace en Estados Unidos y fue creada por Jean Ayres (Terapeuta Ocupacional) en
los años 70´.
 Se propone que para que las personas puedan desarrollas habilidades, tanto
motoras, cognitivas y sociales, el cerebro debe poder procesar la información de
los sentidos de forma adecuada.
 Se define como:
 “El proceso neurológico que organiza las sensaciones que provienen de uno mismo y
del ambiente,, lo que nos permite cumplir con las diversas demandas del medio”
(Ayres, 70).
 Los sistemas primordiales son: Propioceptivo, Vestibular y táctil.
MÉTODO TEACCH

 Creada por el Dr. Eric Schopler en la década de los 70´


 TEACCH: “Tratamiento y Educación de niños con Autismo y problemas
asociados de comunicación”
 El objetivo de esta metodología era prevenir la institucionalización innecesaria en
centros asistenciales muy común en esa época.
 Se trabaja principalmente en base una enseñanza estructurada, basada en 3
pilares:
 El tiempo: tareas cortas
 El espacio: Organización y estructuración del espacio en zonas.
 El sistema de trabajo: adaptar el material, organizarlo en niveles y áreas de trabajo.
FACTORES PROTECTORES/BUEN RIESGO
PRONÓSTICO
Capacidad intelectual Capacidad intelectual baja

Desarrollo y uso del lenguaje expresivo y comprensivo, Ausencia de lenguaje


verbal y no verbal
Múltiples intervenciones y con múltiples profesionales
Intervenciones exitosas en el desarrollo y generalmente
tempranas Contexto disfuncional

Contexto contenedor y protector Baja participación social

Incorporación escolar Alejamiento del sistema escolar

Participación social Diagnósticos asociados

Psicopatología de los cuidadores principales


FÁRMACOS
Conducta Fármaco
Trastornos de conducta /Agresividad Inhinidor de la dopamina. Risperidona,
Olanzapina, Ziprasidona, haloperidol, tioridazina,
flufenazina y clorpromazina.

Atención Metilfenidato, anfetamina


Convulsiones Anticonvulsivantes. Carbamazepina, lamotrigina,
topiramato y el ácido valproico.

Alteraciones del sueño Melatonina


Repetitiva/contacto visual y social ISRS, la fluoxetina, fluvoxamina, sertralina y
clomipramina
Cambios de ánimo Antidepresivos. Naltrexona, litio, benzodiazepinas
(diazepam, lorazepam)
PIE

Educación
Escuela especial
Superior

Persona
Centros de
intervención
del Talleres laborales
especializados
Espectro
Autista

Programa de
Jardín infantil
Salud

Escuela de
Lenguaje
Implicancias de la TO en el diagnóstico e
intervención
 Perspectiva de desarrollo psicomotor normal v/s anormal
 Foco en la autonomía e independencia
 Incorporación del componente motriz en la ejecución de la actividad
 Conocimientos en relación a los patrones sensoriales
 Desde el desempeño, centro en el análisis de la tarea
 Uso del juego como medio y como fin
 Integración sensorial
EVALUACIÓN DE T.O.
BIBLIOGRAFÍA
 Modelos de intervención en niños con autismo. Mulas. F, et al. Rev Neurol 2010; 50 (Supl 3): S77-S84
 Prevalence of pervasive developmental disorders.A review Encephale. 2009 Feb;35(1):36-42.
 www.who.int  Artigas-Pallares, Josep, & Paula, Isabel. (2012). El autismo 70 años después de Leo Kanner y Hans
Asperger. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 32(115), 567-587.
 García, Emilio. Neuropsicología y Educación. De las neuronas espejo a la teoría de la mente. Revista de PsicologíaY
Educación.Vol. 1, Núm. 3, pág. 69-89
 Balbuena R, Francisco. (2015). Etiología del autismo: el continuo idiopático-sindrómico como tentativa explicativa. Revista
chilena de neuro-psiquiatría, 53(4), 269-276
 Zalaquett F, Daniela, Schönstedt G, Marianne, Angeli, Milagros, Herrera C, Claudia, & Moyano C, Andrea. (2015).
Fundamentos de la intervención temprana en niños con trastornos del espectro autista. Revista chilena de pediatría, 86(2),
126-131.
 Detección y diagnostico oportuno de losTrastornos del EspectroAutista. Minsal 2011.  Figueroa. Cecilia. Indicadores
Motores Tempranos en niños menores de 3 años con sospecha de un Trastorno del Espectro Autista: Una Revisión
Sistemática (Dic, 2016). Revista Chilena de Psiquiatría y Neurología en la Infancia y Adolescencia.Volumen 27, Nº 3, 21-51
 American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington,
DC:Author.
 Soledades. Kaufmann. L. 2010. Ed. Paidós
TALLER

 Deberán generar un documento en el que informen sobre la realidad actual en


Chile sobre las personas del Espectro Autista
 En este documento, deberán considerar desde una sospecha diagnóstica hasta el
proceso interventivo de los NNA, relacionándolo a las necesidades que presentan
según su rango de edad.
 Actividad en grupos de 3 a 4 personas
 Deberán entregar a la docente y luego presentar al curso

También podría gustarte