Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Las Políticas Sociales en México

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Las políticas sociales en México

 Las políticas sociales deben ser entendidas como el conjunto articulado de


lineamientos, formulaciones, decisiones, acciones y proyecciones
estratégicas ,explícitas, permanentes, sistemáticas y conflictuadas; consensadas
socialmente, definidas desde los espacios estatales, con participación de la
iniciativa privada y la sociedad civil, tendientes a modificar y transformar el
fondo y la forma de una cuestión ,social sobre un tema en particular, como por
ejemplo la alimentación, la educación, la salud, etcétera (Arteaga, 2001:141).
 A partir de esta premisa se convierte en una intervención generadora y moduladora de la
propia desigualdad, que busca provocar cambios o promover permanencias. Su potencial
radica en su capacidad de crear programas fuera de la lógica de la mercantilización, puesto
que apoya a sectores que no pueden responder a la lógica de éste, razón por la que busca
modificar los procesos de estructuración social de las sociedades a través de incluir y dotar
de mayores posibilidades a los sectores más excluidos, por ello puede servir como
mecanismo de reproducción, asistencia, hegemonía, control y cohesión social; cuyo método
más potente es la normativización. Derivado de estos elementos, estas políticas pueden ser
un medio o un fin para mejorar las condiciones sociales de la población .
Perspectiva histórica del Estado de bienestar

 Desde la época de la colonia se realizaban programas sociales en la región, no se puede


hablar de una política social, sino hasta el momento en que el Estado se hace cargo de
dichos programas por encima de la iglesia y de la beneficencia pública. Sin embargo,
durante el surgimiento de los Estados en la región no hubo claridad respecto a la
aplicación de políticas sociales, al grado que en algunos de ellos no se dieron dichas
políticas, mientras que en otros surgirán, al menos en el discurso, políticas novedosas.
 En la década siguiente el escenario mundial se modificó, la mayoría de los Estados de la región
habían experimentado sobre dicha condición independiente. Estos países contaban con una
infraestructura industrial básica sobre la que se montó una de las principales características del
Estado de bienestar en la región, es decir, la sustitución de importaciones, que benefició en
mayor medida a aquellos estados que contaban con mayor infraestructura, grupos industriales
internos y materias primas abundantes. Este nuevo Estado (de bienestar) se vuelve regulador de
la economía nacional, pues tendrá amplia injerencia en la actividad económica del país al
convertirse en el motor del mercado interno. Una manera de regular la economía por parte de
este Estado benefactor será la incorporación de políticas sociales, uno de cuyos objetivos será
proteger al sector industrial que ahora lo caracterizaba, sin excluir a los sectores no
industrializados, pero relegados a un lugar secundario.
 Por lo anterior, el Estado de bienestar será conocido como un Estado intervencionista debido a la
gran cantidad de funciones que estaban bajo su cargo, convirtiéndose en rector no sólo de la
economía sino también de la sociedad, debido a que impulsará nuevos grupos sociales y les proveerá
de los medios para consolidar su posición dentro del tejido social. Uno de los elementos más
relevantes de dicho Estado era la política social que caracterizó a la región durante estos años, debido
a que esta política protegía fuertemente al trabajador asalariado como componente clave del nuevo
perfil que el propio país estaba adquiriendo.
 Producto de esto último, la política social será vista como un agente clave del aparato estatal, ya que
se convertirá en el principal y, en ocasiones, único financiamiento de los programas que promoverá
para apoyar a sectores sociales que estaban surgiendo. Lo anterior derivaba de dos visiones. Por un
lado, la que el Estado quería proyectar hacia sus gobernados y, por el otro, la que tenían estos
sectores respecto a la magnitud de recursos que acumulaba dicho Estado.
 Las características propias tanto del Estado benefactor como de sus políticas sociales empezaron
a ser un problema debido a la crisis económica que se presentó a partir de la década de 1980,
principalmente como resultado de la contracción mundial de la economía, comenzando a ser
evidentes algunos de los problemas que contenía dicho modelo, producto de un estado
económicamente fuerte pero centralizado. La recesión de los años ochenta evidenció que los
programas de las políticas sociales entregaban recursos sin ningún criterio específico a los
sectores que se consideraban convenientes, recordando que se defendía el principio del
universalismo, es decir, se defendía el hecho de tener una política abierta a todos los que la
solicitaban. Sin embargo, no se consideraba que quiénes se beneficiaban de ella no siempre
correspondían con los que realmente la necesitaban, debido a que solamente se otorgaba
financiamiento a quienes demostraban estar organizados. Esta lógica provocó que los sujetos
más pobres, los más excluidos y con menos recursos para organizarse terminaran siendo
nuevamente marginados.
Desarrollo de las políticas sociales en México

 Las políticas sociales en nuestro país tienen formalmente su origen y sustento en la Constitución
de 1917. En ese documento se establecieron por vez primera:
 • Los derechos sociales a la educación (artículo 3).
 • La protección laboral (artículo 123) y al acceso a la tierra (artículo 27).
 • En 1931
 se decretaron otros derechos como el de la salud y el acceso
 a la vivienda.
 • En materia educativa, fueron los gobiernos posrevolucionarios los que establecieron no sólo la
gratuidad sino la obligatoriedad. Destacan los esfuerzos de José Vasconcelos (1921), primer
secretario de Educación Pública; de Narciso Bassols (1931) y de Jaime Torres Bodet (1958).
 Otros esfuerzos importantes en materia social fueron las grandes reparticiones de
tierras iniciadas por Lázaro Cárdenas y el establecimiento de las leyes laborales
que establecieron las jornadas máximas de trabajo y las prestaciones sociales. El
derecho a la protección de los menores por parte de las instituciones del Estado se
estableció en 1980, en el artículo 4º constitucional. Este mismo artículo se
modificó en 1984 para establecer el derecho a una vivienda digna y decorosa y el
derecho a la salud, con lo que se cerró el círculo de las políticas sociales de
carácter amplio y obligatorio para el Estado mexicano. El problema ha sido, como
en otros casos de nuestra Constitución, la falta de su cumplimiento
 Por muchos años se consideró que esas políticas sociales eran suficientes para
mejorar las condiciones de vida de la población; no obstante, el peso más
importante para lograrlo se le daba a las políticas económicas que buscaban el
desarrollo del país. Estas políticas pusieron el mayor énfasis en la
industrialización, por lo que a partir de la década de los años cuarenta se inició un
proceso que favoreció el desarrollo de la industria a costa del campo. Los costos
fueron altos para la población rural, que pronto se vio empobrecida y obligada a
emigrar a las ciudades para obtener trabajo y los ingresos suficientes para
sobrevivir.
 Las primeras manifestaciones ante la crisis del modelo económico por el deterioro de las
condiciones de vida se comenzaron a dar por la vía política:
 •El movimiento ferrocarrilero (1959).
 •El de los médicos (1964) y, años más tarde,
 •El estudiantil de 1968.
 Esta situación modificó radicalmente la posición del gobierno respecto al crecimiento económico y
se aplicaron políticas sociales más agresivas con la intención de redistribuir el ingreso y ampliar los
servicios sociales básicos, como la educación, la salud, el acceso a la vivienda y a los servicios
básicos como el agua, el drenaje y la electricidad. Hasta ese entonces las políticas sociales
desempeñaron un papel secundario en el modelo de desarrollo, pues se concebía el bienestar de la
población como el resultado natural del crecimiento económico .
 Colateralmente se buscaba el desarrollo social de las regiones en las que se ubicaban los
proyectos con la introducción de los servicios básicos. Si bien este modelo permitió ese
enorme crecimiento económico al que calificaron como el “milagro mexicano”2 y la
incorporación de muchas hectáreas de tierra al riego, la creación de importantes obras de
infraestructura carretera, entre otras cosas, no impulsó de igual manera el bienestar de la
población
 Hasta entonces, se había hablado de un crecimiento económico “estabilizador” para pasar a
otro denominado “compartido” que, como su nombre lo indica, buscaba redistribuir los
beneficios del crecimiento económico. El cambio radical se dio a partir de que el gobierno
de Luis Echeverría decidió tomar los recursos que ofrecían los mercados financieros
internacionales para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo con políticas
sociales más agresivas. Sin embargo, lo primero derivó en un aumento considerable de la
deuda externa.
 Con esquemas llamados “populistas”, el gobierno de Echeverría estableció un conjunto de
políticas sociales que comprendieron:
 • Derechos laborales (creación del Infonavit y del Fonacot).
 • Impulso a las actividades agroindustriales (creación del Fondo Nacional de Fomento Ejidal
-Fonafe).
 • Establecimiento de los Programas Integrales de Desarrollo Rural - Pider (1973)
 • Crecimiento de la oferta pública educativa en todos los niveles y de la infraestructura de
salud, entre otros aspectos de la política social.
 Sin embargo, también se incurrió en un derroche de recursos, difíciles de cuantificar, y en
enfrentamientos políticos con los empresarios que resultarían en la fuga de capitales, como
respuesta a la inestabilidad económica y política.
 En un ambiente de clara inestabilidad del país, José López Portillo asumió la
presidencia de la República en 1976. La preocupación institucional por los
problemas sociales tomó nueva fuerza y el gobierno creó como un elemento
central de su política social el programa llamado Coplamar (1977) Al amparo de
este programa se realizaron los mapas de la pobreza más detallados del país y los
estudios sobre la pobreza que aún se utilizan en muchos de sus aspectos; también
surgieron programas exitosos como el originariamente llamado IMSS - Coplamar
y la creación del sistema de tiendas rurales Diconsa. Al final de ese gobierno se
creó el programa llamado Sistema Alimentario Mexicano (SAM,980).
 La enorme disponibilidad de recursos provenientes del petróleo, y de las fuentes
financieras internacionales vía deuda pública, hizo posible una multitud de
acciones en materia educativa y de servicios, aunque también hubo sonados
fracasos que llevarían a López Portillo a expresar que éste era un país de
“cínicos” por la enorme simulación de las dependencias involucradas en los
programas sociales. La deuda externa se había incrementado de manera
sustantiva, mientras los recursos provenientes del petróleo comenzaron a
disminuir como resultado de la caída de los precios, y las tasas de interés que se
cobraban por la deuda iniciaron su carrera ascendente
 En 1982 inició la crisis de la deuda externa mexicana que provocó un cambio radical en
las políticas sociales, sobre todo a partir de la limitación de recursos fiscales, la drástica
caída de los salarios y el desempleo. El conjunto de programas sociales que de manera
desordenada se habían acumulado y que provenían principalmente del Pider (Programa
Integral de Desarrollo Rural) y de la Coplamar (Coordinación General del Plan Nacional
de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados), fueron agrupados en los llamados Programas
de Desarrollo Regional, que buscaban al mismo tiempo atender los problemas y las
necesidades más urgentes de la población, como la educación y la salud, y descentralizar
parte de las decisiones, hasta entonces fuertemente concentradas en las autoridades
federales. Se había iniciado la llamada “década perdida”5 por el nulo crecimiento
económico y con sus profundas repercusiones sociales, y comenzaba la era de los cambios
estructurales y ajustes económicos forzados por los organismos internacionales como el
FMI y el Banco Mundial.
 Muchos de los programas integrantes de la política social fueron financiados por estos organismos,
sobre todo el Banco Mundial, con la intención de atenuar los efectos sociales de los ajustes y de
proveer dólares al país para que pudiera cumplir con sus compromisos con el exterior en materia de
deuda pública. Uno de los programas sociales más importantes fue el de la generación de empleo
temporal, que simplemente disfrazaba la forma de hacer llegar recursos de sobrevivencia a la
población más pobre, principalmente del medio rural. Este programa es un claro ejemplo de las
políticas asistenciales aplicadas para enfrentar las crisis recurrentes, y es aplicado hasta nuestros
días a través de varios organismos, principalmente la Secretaría de Desarrollo Social.
 El inicio de la administración de Carlos Salinas de Gortari estuvo marcado por el arranque del
Programa Nacional de Solidaridad76 De un comienzo modesto, pues se partía de los recursos
inicialmente asignados a los programas regionales de la administración anterior, llegó a
multiplicarse por más de 10 veces y constituyó el eje articulador de las políticas sociales del país.
Más que un programa en sí, Solidaridad constituyó un conjunto de más de 30 programas, algunos
de los cuales, por su importancia y magnitud, rebasaban cualquier otro programa social del pasado.
Solidaridad constituyó un eje articulador de políticas sociales, que en muchas ocasiones perdían
sus límites, tanto de lo social como de sus atribuciones con relación a otras dependencias federales
y con respecto a los gobiernos estatales y municipales. Los rubros atendidos durante la
administración de Ernesto Zedillo fueron los de educación, salud, seguro social, capacitación
laboral y vivienda, a través de los siguientes programas
Desarrollo del capital humano
 - Programa de ampliación de cobertura e IMSS-Solidaridad.
 - Seguridad social para jornaleros agrícolas del IMSS.
 - Programas compensatorios y comunitarios del Conafe.
 - Programas alimentarios: desayunos escolares, abasto social de leche
 y tortilla, y otros apoyos.
 - Programa de Educación, Salud y Alimentación, Progresa.
 - Oportunidades de Ingreso.
 - Programa de empleo temporal.
 - Programas productivos para productores de bajos ingresos, Sagar.
 - Apoyos productivos del Instituto Nacional Indigenista.
 - Fondo Nacional de Empresas Sociales, Fonaes.
 Desarrollo de capital físico
 - Desarrollo de infraestructura social básica en regiones marginadas
 a través del FAIS, del ramo 33.
 - Agua potable y saneamiento en zonas urbanas y rurales marginadas,
 CNA.
 - Caminos y telefonía rural, SCT.
 Solidaridad prácticamente abarcó todos los aspectos que tuvieran aún un tenue componente
social. Así, pasó de los tradicionales de educación y salud, centrados en la construcción de
infraestructura, y de las dotaciones de servicios como agua, drenaje y electricidad, al
otorgamiento de becas a niños de primaria, créditos a los campesinos, al fortalecimiento del
sistema de correo rural, a la construcción de infraestructura carretera, a la construcción de
instalaciones culturales y a la protección de los emigrantes en su retorno al país, entre otros
programas. La renegociación de la deuda externa, así como la venta de empresas públicas
importantes como los bancos y las líneas aéreas, permitió la disponibilidad de recursos
adicionales para financiar estos programas, a pesar del bajo crecimiento económico.
¡ Gracias!

También podría gustarte