Geopolitic A
Geopolitic A
Geopolitic A
La geopoltica ha sido definida por Friedrich Ratzel as: "La Geopoltica es la ciencia que
establece que las caractersticas y condiciones geogrficas y, muy especialmente, los
grandes espacios, desempean un papel decisivo en la vida de los Estados y que el individuo
y la sociedad humana dependen del suelo en que viven, estandosu destino determinado por
las leyes de la Geografa. Proporciona al conductor poltico el sentido geogrfico necesario
para gobernar".
No obstante, esto no dejara claro todo lo que la geopoltica implica, por lo que se considera
necesario ampliar su significado estudiando partes fundamentales de la geopoltica como
son los Modelos de Desarrollo, los Sistemas de Estado, la Soberana y los Principios y
Doctrinas contemporneas; de este modo se tendr una idea clara y amplia de porque todos
los ciudadanos venezolanos en ejercicio de la soberana debemos conocer como la
geopoltica venezolana.
Otro aspecto importante que se debe estudiar es la Defensa Integral, si bien es un tema
muy amplio, aqu se estudiara la estrategia, como uso del poder en la resolucin de
conflictos; este es otro aspecto importante para lograr la consecucin de los fines del estado
venezolano.
1. GEOPOLTICA
La geopoltica ha sido definida por Friedrich Ratzel as: "La Geopoltica es la ciencia que
establece que las caractersticas y condiciones geogrficas y, muy especialmente, los
grandes espacios, desempean un papel decisivo en la vida de los Estados y que el individuo
y la sociedad humana dependen del suelo en que viven, estando su destino determinado
por las leyes de la Geografa. Proporciona al conductor poltico el sentido geogrfico
necesario para gobernar".
1. Modelos De Desarrollo
Entre los distintos significados que puede tener el trmino modelo, se destaca el que se
refiere al arquetipo o punto de referencia para su imitacin o reproduccin. En ese sentido,
un modelo es un ejemplar que sedebe seguir por su perfeccin; tambin puede ser, un
esquema terico de un sistema o de una realidad.
A su vez, el desarrollo consiste en acrecentar o dar incremento a algo de orden fsico,
intelectual o moral. Si se aplica este concepto de desarrollo a una realidad humana, se
refiere al progreso econmico, social, cultural o poltico.
De este modo, si se analizan las dos palabras se puede concluir que un modelo de desarrollo
es un esquema a seguir a fin de promover el progreso de un pueblo. Se trata de un marco
de referencia para los encargados de elaborar las polticas pblicas de un pas. Cuando en
un pas un Gobierno aplica un modelo de desarrollo, busca mejorar la situacin econmica y
laboral de la poblacin, garantizar el acceso a la salud y a la educacin, y brindar seguridad,
entre otras cosas.
1. El modelo de desarrollo Venezolano
El modelo de desarrollo armnico e integral emprendido por la Revolucin Bolivariana
garantiza alcanzar la Independencia con Igualdad y Justicia Social. Se avanza en la restitucin
progresiva de los equilibrios econmico, social, poltico, territorial e internacional de
Venezuela. Sin embargo, grandes obstculos derivados de la persistencia del modelo de
desarrollo consumista-depredador generan grandes contradicciones en la actual etapa de
trnsito orientada al cambio social.
Para comprender las limitaciones en la aplicacin del nuevo modelo de desarrollo es
necesario recordar en qu consistieron los modelos de desarrollo previos: el desarrollista y
el neoliberal.
El desarrollismo y su fracaso
En los aos 70 la implementacin delmodelo desarrollista proclamaba la necesidad de
cambiar las estructuras econmicas y sociales para reducir la dependencia del petrleo y de
las importaciones de bienes, as como para elevar el nivel de vida del conjunto de la
poblacin. Pera ello, se ejecutaron polticas dirigidas a la transformacin estructural de la
economa, que permitieran superar el rentismo petrolero mediante la industrializacin.
Si bien durante las dcadas de los aos 60 y 70 hubo avances en materia de servicios
pblicos, stos no fueron suficientes y persistieron necesidades insatisfechas en amplios
sectores de la poblacin, especialmente en nutricin, salud y educacin. Persistieron
adems las deformaciones del aparato productivo.
El fracaso del modelo desarrollista se constat en:
El modelo de sustitucin de importaciones no logr reducir la dependencia de la renta
petrolera.
La industria nacional no sustituy los bienes importados y menos an pudo competir en el
mercado internacional
El aparato productivo no fue adecuadamente articulado a la economa social, por lo cual
no fue capaz de ofrecer, en forma eficiente y a bajo costo, los bienes y servicios requeridos
por la sociedad.
No se crearon valores y actitudes que impulsaran el desarrollo social y econmico en el
largo plazo.
Las organizaciones que supuestamente llevaran el desarrollo a las comunidades no
contaron con la suficiente autonoma, apoyo poltico y definicin de su rol, por lo cual se
ejecutaron actividades sin visin estratgica de largo plazo, sin posibilidades de
sostenibilidad.
En definitiva, la gestin social tuvo uncarcter meramente asistencialista y paternalista,
estrategia del bipartidismo punto fijista dirigida a consolidar las redes clientelares y buscar
apoyos electorales.
Los recursos econmicos otorgados por el Ejecutivo Nacional fracasaron al no cubrir
gastos de operacin ni ayuda tcnica y financiera a las organizaciones comunitarias,
centrando su esfuerzo en las estructuras burocrticas municipales que desviaron o
dilapidaron los recursos.
A principios de los 80 se modifica la poltica social, que aunque segua siendo asistencial,
desplaz el desarrollo local implementando programas de mbito nacional dirigidos a la
generalidad de la poblacin. El asistencialismo aunado al incremento de la burocracia
estatal para satisfacer las demandas de las bases partidistas conllev un aumento
considerable del Gasto Pblico sin que ello modificara las estructuras econmicas y sociales
obsoletas que en teora deban ser superadas; por el contrario, el pas sigui dependiente
del rentismo petrolero y se afianz una mentalidad proclive la corrupcin, el paternalismo y
el clientelismo.
El fracaso del modelo desarrollista se hizo ms evidente a comienzos de los aos 80,
tomndose medidas para incrementar el crecimiento econmico: detener el crecimiento del
gasto pblico y dejarle algunas prerrogativas al libre juego mercado, liberando precios y
disminuyendo subsidios y aranceles, aunque no se trat de medidas abiertamente
neoliberales.
El paternalismo impidi intencionalmente la participacin activa en las decisiones que
trascendieran ms all del mbito estrictamente local, por lo cual lascomunidades
continuaron al margen en la conduccin del desarrollo. Por otra parte, la disminucin
presupuestaria determin un mayor deterioro en la calidad de vida de la poblacin de bajos
recursos, por lo cual se ejecutaron programas sociales focalizados para atender la pobreza
extrema, descartando el carcter universal de sus beneficiarios(as).
La crisis de la deuda iniciada en 1982-83 (fuga de divisas del pas, control de cambios,
devaluacin de la moneda) evidenci en toda su crudeza el fracaso del desarrollismo. El
puntofijismo anuncia la bsqueda de alternativas para reiniciar el crecimiento econmico,
acelerar el desarrollo social y crear una sociedad ms libre, planteando la conformacin
de un Pacto Social para legitimar las reformas por la va del consenso de las lites
burocrticas, empresariales y sindicales.
El neoliberalismo y su fracaso
El balance de la dcada de los 80 es una cada de producto bruto interno por habitante, una
deuda externa creciente y un incremento global de los precios. Se duplica la pobreza y se
triplica la indigencia. La incapacidad del Estado para redistribuir la renta y sus deficiencias en
la gestin de los servicios pblicos fue el resultado del clientelismo, el control partidista
sobre la funcin del servicio social, la corrupcin administrativa y la ausencia del control
social.
El gobierno de Carlos Andrs Prez (1989-1992) anunci un nuevo modelo econmico y
poltico. La situacin econmica del pas aunada a la crisis estructural de la economa
mundial llev a la adopcin de polticas de ajuste impuestas por el Fondo Monetario
Internacional en lospases del Tercer Mundo.
La solucin mgica para los problemas fue la retirada del Estado, que fue condenado
como centralista e intervencionista; as, se abandonaron las prerrogativas del mismo en
la planificacin econmica, por ejemplo, se disminuyeron la regularizacin del mercado
laboral y los controles de precios y salarios. El resultado de la aplicacin del modelo
neoliberal fue la expansin e intensificacin de males sociales como el hambre, la pobreza,
la desigualdad y la exclusin social, poltica y econmica, el racismo y el clasismo.
El neoliberalismo esgrime el discurso de la liberalizacin del mercado, que supuestamente
llevara de manera espontnea a la libertad en todas las esferas sociales y polticas. Sin
embargo, la creciente desigualdad generada por el modelo limita el ejercicio de las garantas
y derechos ciudadanos a quienes por su posicin social tienen como pagarlos, dejando a un
lado a quienes por no ser propietarios, ni contar con ttulos acadmicos que les permitan
incorporarse a los espacios sociales de ejercicio de ciudadana, deben conformarse con
vender su mano de obra barata a la clase propietaria, ya que ni siquiera les es posible
participar directamente en la toma de decisiones sobre la redistribucin de la riqueza, la
organizacin del trabajo, el salario y la seguridad social.
Al imponer la lgica de la maximizacin de la ganancia, el neoliberalismo neg las
potencialidades del desarrollo endgeno, en funcin de priorizar los negocios financieros y
petroleros eminentemente transnacionalizados, sin impacto en la generacin de empleo
productivoy desarrollo endgeno. Como manifestacin del proceso de centralizacin y
concentracin del capital, el totalitarismo economicista del mercado mundial busca
homogeneizar las relaciones de produccin, profundizando las asimetras sociales y la
dependencia. Las medidas neoliberales estaban dirigidas a satisfacer el afn de lucro de los
grandes capitalistas y de sus aclitos y no a satisfacer las necesidades de toda la poblacin
de manera equitativa.
En Venezuela la destruccin de los espacios econmicos locales y regionales de carcter
endgeno y relativamente autosuficiente ha tenido cuatro etapas:
1. La invasin europea de finales del siglo XV destruy los modos de produccin indgenas
en casi todas las regiones de la actual Venezuela.
2. La frrea dictadura de Juan Vicente Gmez (1908-1935) que impuso la centralizacin
poltica y econmica y el rentismo petrolero, desbaratando las tradiciones productivas de
las regiones, arruinando la agricultura y la produccin artesanal.
3. El modelo desarrollista que busc la industrializacin sin cuestionar los patrones de
consumo impuestos por el capitalismo mundial y sin contemplar las tradiciones productivas
propias.
4. Las medidas de ajuste neoliberales que pretendieron homogeneizar el espacio econmico
nacional con la estrategia privatizadora y aperturista al mercado mundial.
As, fueron barridas las autonomas regionales, tanto econmicas como polticas,
imponiendo el centralismo y una dependencia creciente de los aparatos de dominacin del
capitalismo transnacional, negndose la posibilidad del desarrollo endgeno.
En laactualidad, el proyecto neoliberal que pretende imponer el oposicionismo contempla:
Restablecer el mecanismo de concertacin tripartita -confabulacin entre tecncratas,
empresarios privados y cpulas sindicales corruptas- que priv a la clase trabajadora del
derecho a empleos seguros y salarios justos, de disponer de sus ahorros, de pensiones
dignas para todos(as), de la retroactividad de sus prestaciones sociales y de servicios de
capacitacin laboral, recreacin y salud pblicos, gratuitos y de calidad.
Erradicar el control de cambios para favorecer la especulacin financiera, la fuga de
capitales y los negocios vinculados a importaciones indiscriminadas y corruptelas.
Focalizar el gasto pblico hacia los negocios privados de empresarios parasitarios del
Estado, en detrimento de la inversin en Economa Social y en servicios pblicos.
Impulsar polticas pblicas descentralizadas a travs del sector privado, para privatizar
los servicios pblicos.
Limitar la produccin de rubros agroalimentarios (en cantidad y en rubros) para favorecer
al sector importador, en detrimento de los pequeos y medianos productores, del
desarrollo agrario y de la Seguridad y Soberana alimentarias.
Nueva doctrina militar que garantice la implementacin del modelo neoliberal y la
obediencia al imperio y a sus organismos financieros internacionales.
Poltica petrolera basada en la sobre-produccin para bajar los precios y en el uso de la
regala en los negocios privados de explotacin y exploracin y no en inversin social.
Los neoliberales intentan reinsertar a Venezuela en SUNuevo Orden Mundial, imponiendo la
preeminencia del mercado sobre la sociedad y el Estado. El rol asignado al pas desde
arriba y desde afuera fue el de suministrador seguro y confiable de petrleo, es decir, el
mismo rol asignado por el imperialismo desde 1920 e implementado por la oligarqua criolla
por igual en tiempos de dictaduras militares o de dictaduras civiles, de aplicacin del
modelo desarrollista o del modelo neoliberal.
En cualquier caso, ninguno de los modelos de desarrollo sealados implement las polticas
que deban transformar la estructura econmica y social del pas en beneficio de las
mayoras sociales y de la soberana nacional, las cuales eran perfectamente posibles por los
enormes ingresos derivados de la exportacin petrolera.
El fracaso del neoliberalismo plasmado en la pobreza, la desigualdad, la exclusin y la
desnacionalizacin, determin hitos histricos como la rebelin popular de Febrero de 1989
contra la implementacin de las medidas de ajuste estructural; las rebeliones militares de
Febrero y Noviembre de 1992 contra el gobierno que pretendi aplicarlas contra la voluntad
de las mayoras; y el triunfo de la opcin bolivariana en las elecciones presidenciales de
Diciembre de 1998 con una agenda alternativa de gobierno, de corte humanista.
El desarrollo de la Revolucin Bolivariana obedece a las demandas de las mayoras sociales,
contrarias al neoliberalismo, ello determina el proceso de debate pblico sobre el modelo
de desarrollo que requiere la Nacin, sobre la mejor manera de aplicarlo y, sobre los retos
inherentes a los perodos histricos decambio social. Ese proceso de debate tiene un
objetivo esencial: Restituir los equilibrios que hagan posible la Independencia con Igualdad y
Justicia Social, bases de la felicidad de los pueblos.