Garantia Mobiliaria
Garantia Mobiliaria
Garantia Mobiliaria
LEY 28677
CONCEPTOS
3.1 La garantía mobiliaria es la afectación de un bien mueble
mediante un acto jurídico, destinada a asegurar el cumplimiento
de una obligación. La garantía mobiliaria puede darse con o sin
desposesión del bien mueble. En caso de desposesión, puede
pactarse la entrega del bien mueble afectado en garantía al
acreedor garantizado o a un tercero depositario.
3.2 La garantía mobiliaria comprende, salvo pacto distinto, la
deuda principal, los intereses, las comisiones, los gastos, las
primas de seguros pagadas por el acreedor garantizado, las
costas y los costos procesales, los eventuales gastos de custodia
y conservación, las penalidades, la indemnización por daños y
perjuicios y cualquier otro concepto acordado por las partes,
hasta el monto del gravamen establecido en el acto jurídico
constitutivo.
CONCEPTOS
3.3 El pago derivado de la ejecución de la
garantía mobiliaria se imputará al capital, los
intereses que devengue, las primas del
seguro pagadas por el acreedor, las costas y
costos procesales, las penalidades, la
indemnización por daños y perjuicios, los
gastos y las comisiones, en ese orden, salvo
pacto en contrario.
CLASES
Puede constituirse garantía mobiliaria:
Abierta para asegurar obligaciones propias o
de terceros presentes.
Futuras. El monto de las obligaciones
garantizadas puede ser variable, siempre que
sea determinable. No será exigible la
indicación de un monto determinable cuando
se acuerde que garantiza todas las
obligaciones presentes o futuras asumidas
con el acreedor garantizado.
Unificación de regímenes legales con
relación a la prenda
La entrada en vigencia de la Ley de la Garantía
Mobiliaria, también significo el paso de un
esquema “pluriprendario” a un esquema
“monoprendario” denominada Garantía Prendaria.
La entrada en vigencia de la Ley 28677, se
unificaron todas las garantías reales existentes,
al establecer que TODOS LOS BIENES muebles,
SEAN REGISTRABLES O NO, presentes o futuros,
podían ser ofrecidos en garantía mediante la
constitución de una sola garantía, llamada
garantía mobiliaria.
Bienes muebles comprendidos
Pueden ser objeto de la garantía mobiliaria:
1. Los vehículos terrestres de cualquier clase.
2. Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.
3.Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin temporal.
4. Los materiales de construcción o procedente de una demolición si no están unidos al suelo.
5. Los inventarios, estén constituidos por bienes fungibles o no fungibles.
6. El saldo de cuentas bancarias, depósitos bancarios, cuentas de ahorro o certificados de depósito a plazo en
bancos u otras entidades financieras.
7. Conocimientos de embarque o títulos de análoga naturaleza.
8. Las acciones o participaciones en sociedades o asociaciones, aunque sean propietarias de bienes inmuebles.
9. Los derechos patrimoniales de autor, de inventor, de patente, nombres comerciales, marcas y otros similares.
10. Los créditos, con o sin garantía mobiliaria.
11. Los títulos valores de cualquier clase incluyendo aquellos amparados con hipoteca o los instrumentos en los
que conste la titularidad de créditos o derechos personales, excepto los cheques.
12. Los bienes muebles futuros.
13. Las pólizas de seguro.
14. El derecho de obtener frutos o productos de cualquier bien.
15. Todo tipo de maquinaria o equipo que conserve su carácter mobiliario.
16. Los derechos a dividendos o a utilidades de sociedades.
17. Todo bien mueble dado en arrendamiento financiero o arrendado.
18. Las concesiones privadas que sean muebles y que no tengan carácter personalísimo.
19. Las naves y aeronaves.
20. Los pontones, plataformas y edificios flotantes.
21. Las locomotoras, vagones y demás material rodante afecto al servicio de ferrocarriles.
22. En general, todos los bienes muebles, registrados o no registrados, excepto las remuneraciones, el fondo de
compensación por tiempo de servicios, los warrants y los Certificados de Depósito.
Art. 4 de la ley 28677
No están afectos a garantía mobiliaria
1. Los bienes muebles inembargables, señalados en el artículo
648 del Código Procesal Civil, no están afectos a garantía
mobiliaria.
2. No pueden afectarse en garantía mobiliaria los recursos que
constituyen el encaje bancario de conformidad con el artículo
163 de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y
del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
Banca y Seguros.
3. Tampoco están afectos a garantía mobiliaria los bienes que
integran los Fondos de Aportes Obligatorios, el Encaje Legal,
el Fondo de Longevidad, el Fondo Complementario y los
demás señalados en el artículo 20 del Decreto Supremo Nº
054-97-EF, TUO de la Ley del Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones.
Capacidad para ser acreedor
garantizado o deudor
Cualquier persona con capacidad legal de
ejercicio, sea física o jurídica, nacional o
extranjera, puede ser constituyente, deudor o
acreedor garantizado.
Extensión de la garantía mobiliaria
La garantía mobiliaria tendrá la extensión, en
cuanto al bien mueble afectado, que las partes
convengan. A falta de pacto, la garantía
mobiliaria afectará el bien mueble, sus partes
integrantes y accesorios existentes al tiempo de
la ejecución y, eventualmente, el precio de la
enajenación, el nuevo bien mueble que resulte
de la transformación del bien mueble afectado
en garantía mobiliaria, la indemnización del
seguro que se hubiese contratado y la
justipreciada en el caso de la expropiación.
Garantías mobiliarias sucesivas
Durante la vigencia de la garantía mobiliaria,
el constituyente puede constituir garantía
mobiliaria de segundo y posteriores rangos
sobre el mismo bien mueble, con aviso
notarial al acreedor garantizado de la primera
garantía.
Derechos de posesión, retención y
venta
El incumplimiento de la obligación
garantizada, otorga al acreedor garantizado
el derecho a adquirir la posesión y, en su
caso, retener el bien mueble afectado en
garantía mobiliaria. El acreedor garantizado
tendrá el derecho de vender dicho bien
mueble para el pago de la obligación
garantizada, conforme a la presente Ley
Derechos y deberes del
constituyente y del eventual
adquirente o depositario
1. El derecho de usar, disfrutar y disponer del bien mueble afectado en
garantía mobiliaria, incluidos sus frutos y productos. Deberá abstenerse de
todo acto que importe abuso del bien mueble;
2. La obligación de entregar la posesión del bien mueble dado en garantía
mobiliaria al representante designado para su venta o, en su defecto, al
acreedor garantizado cuando éste notifique al constituyente su decisión de
proceder a la ejecución de la garantía mobiliaria;
3. La obligación de conservar el bien mueble afecto en garantía mobiliaria
y, consecuentemente, evitar su pérdida o deterioro. Si el constituyente o, en
su caso, el eventual adquirente, dañara o pusiera en peligro el bien mueble
dado en garantía mobiliaria, el acreedor garantizado tendrá derecho a
exigir su entrega en depósito a una tercera persona o proceder a la
ejecución de la garantía mobiliaria conforme al Título III de la presente Ley,
sin perjuicio del derecho a solicitar la entrega de un bien mueble de igual o
mayor valor al que reemplaza; el deterioro o daño del bien mueble se
verificará comparando el estado de conservación encontrado, con el
declarado en el inciso 5 del artículo 19 de la presente Ley o mediante
peritaje acordado entre las partes;
Derechos y deberes del
constituyente y del eventual
adquirente o depositario
4. La obligación de permitir que el acreedor garantizado
inspeccione en cualquier momento el bien mueble
afectado en garantía mobiliaria para verificar su cantidad,
calidad y estado de conservación. Dicha inspección no
debe perturbar la posesión pacífica y regular del
constituyente o, en su caso, del eventual adquirente; y,
5. La obligación de informar, por conducto notarial, al
acreedor garantizado sobre la ubicación, traslado, venta,
transformación o transferencia del bien mueble afectado
en garantía mobiliaria, que no está incorporado en un
Registro Jurídico.
Es aplicable al eventual depositario lo establecido en los
incisos 2, 3, 4 y 5 de este artículo.
Derechos y deberes del acreedor
garantizado
El acreedor garantizado, salvo pacto distinto, tiene el
derecho de ejecutar la garantía mobiliaria cuando se
produzca el incumplimiento de la obligación
garantizada.
Excepcionalmente, el acreedor garantizado podrá
ejecutar la garantía mobiliaria antes del vencimiento
de la obligación garantizada, cuando cuente con
fundamentos razonables y objetivos de que el bien
mueble dado en garantía mobiliaria no se encuentra
debidamente conservado o descubriera otras
circunstancias que pudieran dificultar o hacer
imposible la ejecución de la garantía mobiliaria.
Derechos y deberes del acreedor
garantizado
El acreedor garantizado, en caso de que tuviese la posesión del
bien mueble, tendrá la calidad de depositario y deberá cuidarlo y
mantenerlo en buen estado. Si el acreedor garantizado dañara o
pusiera en peligro el bien mueble afectado en garantía mobiliaria,
el deudor o el constituyente tendrán derecho a exigir su entrega
en depósito a una tercera persona, sin perjuicio de la
indemnización a que hubiere lugar; el deterioro o daño del bien
mueble se verificará comparando el estado de conservación
encontrado con el declarado en el inciso 5 del artículo 19 de la
presente Ley o mediante peritaje acordado entre las partes.
Si el acreedor garantizado tiene la posesión del bien dado en
garantía mobiliaria y éste produce frutos o intereses, el acreedor
garantizado los percibirá por cuenta del deudor, y los imputará a
los intereses de la deuda garantizada y el exceso que hubiere al
capital; salvo pacto en contrario.
Derechos y deberes del acreedor
garantizado
El acreedor garantizado está obligado a devolver el bien afectado en
garantía mobiliaria al constituyente o deudor, cuando se cumpla con
la obligación principal garantizada. Si se perdiere o destruyere el
bien dado en garantía mobiliaria, éste será pagado por el acreedor
garantizado, quien sólo podrá eximirse de esta obligación, probando
que no se perdió o destruyó por su culpa. Cuando la pérdida fuere
por caso fortuito o fuerza mayor, acaecida después de extinguida la
obligación principal garantizada, el acreedor garantizado pagará los
bienes afectados en garantía mobiliaria si no tuvo justa causa para
demorar su devolución. Tiene igual responsabilidad el acreedor
garantizado que, sin haber tenido causa legal, rehúsa el pago de la
obligación garantizada ofrecido por el deudor.
Si el acreedor garantizado pierde la posesión del bien mueble
afectado en garantía mobiliaria, puede recuperarla en poder de quien
se encuentre, inclusive del deudor.
Constitución de la Garantía Mobiliaria
La relación jurídica entre las partes derivada de la garantía mobiliaria
sobre el bien mueble se constituye mediante acto jurídico constitutivo
unilateral o plurilateral, debidamente otorgado con la finalidad de
asegurar el cumplimiento de una obligación.
Para que la garantía mobiliaria sea oponible frente a terceros debe estar
inscrita en el Registro correspondiente.
El acto jurídico constitutivo constará por escrito y podrá instrumentarse
por cualquier medio fehaciente que deje constancia de la voluntad de
quien lo otorga, incluyendo el télex, telefax, intercambio electrónico de
datos, correo electrónico y medios ópticos o similares, de conformidad
con la Ley Nº 27269 Ley de Firmas y Certificados Digitales, el Decreto
Supremo Nº 019-2002-JUS Reglamento de la Ley de Firmas y
Certificados Digitales y las demás normas aplicables en esta materia.
Cuando la garantía mobiliaria se constituya por un tercero, no se
requerirá del consentimiento del deudor.
Contenido del acto jurídico
constitutivo de la garantía
mobiliaria
1. Los datos que permitan la identificación, incluyendo el domicilio, del constituyente, del acreedor
garantizado y del deudor, así como la firma escrita o electrónica cuando menos del primero.
2. En caso de bienes no registrados, la declaración jurada del constituyente sobre su condición de
propietario del bien mueble afectado en garantía mobiliaria. El constituyente asumirá las
responsabilidades civiles o penales que pudieran derivarse de la falsedad o inexactitud de esta
declaración.
3. El valor del bien mueble afectado en garantía mobiliaria, acordado entre las partes o fijado por un
tercero de común acuerdo.
4. El monto determinado o determinable del gravamen.
5. La identificación y la descripción del bien mueble afectado en garantía mobiliaria. La descripción se
realizará preferentemente de forma específica o genérica, según lo acuerden las partes.
6. La descripción específica o genérica de la obligación garantizada, según lo acuerden las partes.
7. El nombre o razón social, documento oficial de identidad y domicilio del depositario, si fuera el
caso.
8. La fecha cierta del acto jurídico constitutivo.
9. El plazo de vigencia de la garantía mobiliaria. Podrá pactarse un plazo indefinido. En defecto de
plazo pactado, se presume que es indefinido.
10. La forma y condiciones de la ejecución del bien mueble afectado en garantía mobiliaria.
11. Indicación de los datos de inscripción del bien mueble en un Registro Jurídico de Bienes, cuando
corresponda.
12. Identificación de los representantes a que se refieren los artículos 47, inciso 1, y 53, numeral 53.6,
de ser el caso.
Toda la información que antecede deberá constar en el formulario de inscripción correspondiente.
Art. 19 de la ley.
Formulario de Inscripción
Para la inscripción de los actos señalados en
el artículo 32º de la presente Ley en el
Registro correspondiente, tiene mérito
suficiente el Formulario de Inscripción
aprobado por la SUNARP suscrito por los
otorgantes del acto, en donde conste la
información señalada en el artículo 19º.
Dicho Formulario tendrá carácter de
declaración jurada y deberá estar certificado
por un notario público.
Actos inscribibles
Son inscribibles sobre los bienes muebles a que se refiere el
artículo 4º de esta Ley los siguientes actos: 1). La garantía
mobiliaria a que se refiere esta Ley y los actos relativos a su
eficacia, modificación o eventual cesión.
2).Las resoluciones judiciales, arbitrales o administrativas
referidas a la garantía mobiliaria regulada por esta Ley.
3).Los actos jurídicos que a continuación se enumeran, para
los efectos de su prelación, oponibilidad y publicidad,
cualquiera que sea su forma, denominación o naturaleza,
destinados a afectar bienes muebles o derechos de toda
naturaleza, presentes o futuros, determinados o
determinables, sujetos o no a modalidad, incluyendo:
Actos inscribibles
a. cesión de derechos;
b. fideicomisos;
c. arrendamiento;
d. arrendamiento financiero;
e. contratos de consignación;
f. medidas cautelares;
g. contratos preparatorios;
h. contratos de opción; e,
i. otros actos jurídicos en los que se afecten
bienes muebles.
Actos inscribibles
Cuando los actos inscribibles a los que se
refiere este artículo recaigan sobre bienes
muebles registrados en un Registro Jurídico
de Bienes, éstos se inscribirán en la
correspondiente partida registral. En caso
contrario, se inscribirán en el Registro
Mobiliario de Contratos.
Actos inscribibles
Los actos inscribibles referidos a bienes
muebles futuros serán inscritos en el Registro
Mobiliario de Contratos y permanecerán allí
luego de que dejen de serlo, a excepción de
los bienes muebles ciertos que deban ser
registrados en un Registro Jurídico de Bienes,
cuyos actos ya inscritos serán trasladados al
registro correspondiente.
Ejecución de la Garantía Mobiliaria
VENTA EXTRAJUDICIAL.
Si es exigible la obligación garantizada, el acreedor garantizado
puede proceder a la venta del bien mueble afectado en garantía
mobiliaria en la forma establecida en los párrafos siguientes o en el
acto constitutivo de la garantía mobiliaria. Excepcionalmente, si
mediare pacto o la situación prevista en el inciso 6, se venderá el
bien mueble con arreglo al Código Procesal Civil:
1. En el acto constitutivo de la garantía mobiliaria se otorgará