2019.teórico 10 Memoria Tellez Cap 2
2019.teórico 10 Memoria Tellez Cap 2
2019.teórico 10 Memoria Tellez Cap 2
3.2. La memoria
Teórico N° 10 – Psicología II
Facultad de Psicología – UNLP – 2019
Prof. Dra. Ana María Talak
Bibliografía
- El conocimiento previo
- Expectativas
- Prejuicios
Los comienzos del estudio experimental de la
memoria
• Ebbinghaus
• Bartlett
Hermann Ebbinghaus (1850-1909)
• 1885 Über das Gedächtnis (Sobre la memoria)
• Memoria «pura»
• Sílabas sin sentido
• Paradigma: tiempo del 1° aprendizaje y tiempo del
reaprendizaje
2 Métodos:
1) Reproducción serial (varias personas)
2) Reproducción repetida (una persona)
Diagramas de flujo
• Broadbent (1958)
• Atkinson y Shiffrin (1968)
• Baddeley (1997)
• Propone un modelo integrador
• - Memoria sensorial
• - Memoria operativa
• - Memoria a largo plazo
Memoria sensorial
• Mantiene la información por breve tiempo
• Amplia capacidad
• Rápido decaimiento
• La información a la que se le presta atención
pasa a la Memoria operativa
• Se elabora, se transforma, interactúa con la
información de la Memoria de Largo Plazo
MS visual o icónica MS auditiva o ecoica
Funciones:
1) Almacenamiento temporal de la información
2) Procesamiento de la información
3) Control consciente y atención voluntaria
Capacidad limitada de la MO
• Miller (1956) el mágico número 7
- Posibilidad de reagrupar los E en grupos
(CHUNKS)
- Haciendo más manejable la información
RECONOCIMIENTO
• Sería mayor nuestra capacidad para recordar imágenes que
información verbal (ej. reconocer una cara en una fiesta, pero no
recordar el nombre)
RECUPERACIÓN
• Implica procesos dirigidos y selectivos de búsqueda.
• Uso de estrategias para buscar y encontrar la información
(organización)
• Fenómeno de «la punta de la lengua»
RECUPERACIÓN Y OLVIDO
OLVIDO
• Implicaría problemas de búsqueda y de localización de la
información.