Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Curso-Taller Educacion Permanente. Sede Tacuarembo.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 77

“ANÁLISIS DE LAS TRAYECTORIAS

COMO HERRAMIENTAS DE LOS


PROCESOS FORMATIVOS”

DRA. C. ANA MARGARITA SOSA CASTILLO


CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
URUGUAY, OCTUBRE 2018
OBJETIVOS DEL CURSO-TALLER

 Identificar los principales retos de la educación contemporánea


considerando la equidad de acceso a los estudios universitarios, su
pertinencia y la responsabilidad social institucional.

 Revisar las perspectivas y alternativas referidas a las condiciones de


acceso y las trayectorias de los estudiantiles.
CONTENIDOS
1. LOS PRINCIPALES RETOS DE LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA. EQUIDAD,
PERTINENCIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
2. ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS E INVESTIGACIONES SOBRE ACCESO Y
TRAYECTORIAS ESTUDIANTILES.
3. PERSPECTIVAS Y ALTERNATIVAS PARA ATENDER LOS PRINCIPALES PROBLEMAS
EN EL ACCESO Y EL TRÁNSITO DE LOS ESTUDIANTES EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR EN URUGUAY.
Introducción necesaria

 VÍNCULO EDUCACIÓN, DESARROLLO, SOCIEDAD


 Importancia creciente de la educación superior como DERECHO HUMANO Y
BIEN PÚBLICO.
 Divorcio educación general y educación superior
 MASIFICACIÓN de la educación general a partir de la obligatoria de estudios
escolares primarios y en muchos casos secundarios y amplios programas de
alfabetización aun con inequidades manifiestas y sin cumplimiento de sus
metas cualitativas y cuantitativas.
 NECESIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE POR Y PARA LA VIDA
 PRIORIDAD DEL CONOCIMIENTO COMO FUENTE DE VIDA DIGNA Y SEGURA
 NECESIDAD DE UNA COMPRENSIÓN MULTIDIMENSIONAL DEL CONTEXTO
CONTEMPORÁNEOS y sus retos a alcanzar para logra una sociedad sostenible.
PREMISAS PARA EL ANÁLISIS
1. Debate y significación internacional de la educación superior.
Pertinencia, equidad y responsabilidad social
Importancia del conocimiento
La educación superior como bien público y derecho humano
2. Contexto socioeconómico mundial
Desarrollo humano sostenible
Retos sociales contemporáneos
Dinámica del mundo laboral y económico
3. Contexto socioeconómico cubano y significación y papel de la educación superior
Retos económicos y sociales
Dinámicas del mundo del trabajo y sus implicaciones en la economía
ELEMENTOS ESENCIALES PARA LA COMPRENSIÓN DE LA
EDUCACIÓN

Complejidad de la educación como fenómeno social e histórico concreto.

Función social de transmisión y asimilación de la cultura (socialización) y


de formación y desarrollo de la personalidad.

Carácter interactivo, relacional, donde intervienen múltiples agentes e


influencias.
CONTEXTO EXISTENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

• Escenario complejo y paradójico caracterizado por el aporte de grandes


avances científicos y tecnológicos.
• Ambiciones tecnológicas y de poder.
• Posibilidad de la población de acceder al mundo a través de los medios
masivos de comunicación. Evidente diversidad.
• Incremento en la producción de la riqueza cada día mas desigual entre
naciones y sectores sociales.
• Situaciones de ingobernabilidad tanto en naciones ricas como pobres.
• Globalización.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. 2015-2030

1. FIN DE LA POBREZA 11.CIUDADES Y COMUNIDADES


2. HAMBRE CERO SOSTENIBLES
3. SALUD Y BIENESTAR 12.PRODUCCIÓN Y CONSUMO
4. EDUCACIÓN DE CALIDAD RESPONSABLE
5. IGUALDAD DE GÉNERO 13.ACCIÓN POR EL CLIMA
6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO 14.VIDA SUBMARINA
7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO 15.VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRE
CONTAMINANTE 16.PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SOLIDAS
8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO 17.ALIANZAS PARA LOGRAR OBJETIVOS
ECONÓMICO
9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E
INFRAESTRUCTURA
10.REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
Estas metas y objetivos mundiales tienen el propósito de estimular la acción
durante los próximos 15 años en cinco ámbitos de importancia fundamental
(conocidos como “las 5 P”, por sus nombres en inglés):

 LOS SERES HUMANOS,


 EL PLANETA,
 LA PROSPERIDAD,
 LA PAZ Y
 LAS INICIATIVAS CONJUNTAS.

El éxito en la consecución de estos objetivos depende en gran medida de los


resultados en materia de educación. La educación es un derecho humano
fundamental, esencial para poder ejercitar todos los demás derechos. La
educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera
importantes beneficios para el desarrollo.
“La educación es el arma mas poderosa para cambiar el mundo”.
Nelson Mandela

• La educación es esencial para el desarrollo.


• Los ciudadanos del mundo deben encontrar su camino hacia la
sostenibilidad.
• Nuestra base de conocimientos actual no contiene las
soluciones a los problemas medioambientales, económicos y
sociales.
• La educación de hoy en día es crucial para que los lideres y
ciudadanos del mañana desarrollen la habilidad para encontrar
soluciones y crear nuevos senderos para un futuro mejor
Retos para una educación para un desarrollo sostenible.
EDS

• Preocupación por el bienestar de las cuatro dimensiones de la sostenibilidad:


medio ambiente, sociedad, cultura y economía.
• Necesidad de una variedad de técnicas pedagógicas que promuevan el
aprendizaje participativo y pensamiento elevado.
• Promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida.
• Relevancia de la educación a nivel local y culturalmente apropiada.
• Basada en las necesidades, percepciones y condiciones locales pero
reconociendo que satisfacer estas necesidades locales tiene impactos y
repercusiones internacionales.
Retos para una educación para un desarrollo sostenible.
EDS

• Concierne a la educación formal, no formal e informal.


• Necesidad de desarrollar la capacidad civil de tomar decisiones como
comunidad, la tolerancia social, la gestión de los recursos ambiental, una
fuerza laboral adaptable y una buena calidad de vida.
• Manejar la interdisciplinariedad y la visón de un mundo complejo en
evolución y cambio permanente.
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH): índice compuesto que
mide el promedio de los avances en tres dimensiones básicas del
desarrollo humano: vida larga y saludable, conocimientos y nivel
de vida digno.
TEMAS DE ANÁLISIS EN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS Y
DEBATES ACADÉMICOS
• INCLUSIÓN
• CALIDAD
• PERTINENCIA
• RESPONSABILIDAD SOCIAL

TRANSVERSALIZADOS POR CUESTIONES RELATIVAS A:


FINANCIAMIENTO
EVALUACIÓN
INFRAESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE SISTEMA
FINES Y PROPOSITOS EDUCATIVOS
POLITICAS DE GOBIERNO E IMPLEMENTACIÓN
CONTEXTO
CEPAL. SINERGIAS IMPORTANTES ENTRE LA
IGUALDAD Y LA INCLUSIÓN
La inclusión es el proceso por el cual pueden cerrarse las brechas estructurales de
productividad, capacidades (educativas) y condiciones de empleo, que son los
principales factores de la desigualdad. Estos cambios estructurales requieren un nuevo
equilibrio entre el Estado, el mercado y la sociedad para apoyar las políticas
redistributivas que permitan asegurar el acceso público al financiamiento, la tecnología y
la innovación, así como el acceso universal a un piso básico de protección social en
materia de salud y pensiones. Este debe lograrse con respecto y dignidad, y sin
discriminación por género, edad ni etnia.
MASIFICACIÓN.

El fenómeno de la masificación de la demanda social de educación superior se


identifica como una de las principales tendencias de la ES contemporánea que
según analistas debe continuar su incremento con apreciables disparidades por
regiones y países.

Es un hecho inherente al desarrollo histórico en la educación con matices


diferentes asociados a los proceso de desarrollo político y social.

Vinculación estrecha con las políticas de acceso, equidad e inclusión educativa


de ahí la importancia social actual.
MASIFICACIÓN.

Tres momentos fundamentales:

1. Los 60, caracterizados por una fuerte explosión en la matricula de pregrado.

2. La década de los 80 , en la cual se fortalece y aparece en muchos casos el


postgrado como consecuencia de las demandas cambiantes en el mundo del
trabajo, la necesidad del conocimiento como divisa fundamental y creadora de
riqueza, el desarrollo de la TIC y del mundo interconectado, necesidad de la
universidad de acercarse al mundo del trabajo, proliferación del discurso
neoliberal y su consecuente afán de mercantilización y privatización de la
educación, educación como factor de movilidad social, etc.
MASIFICACIÓN

 A partir de los 90 pregrado y postgrado

 La demanda tradicional de egresados de la enseñanza media se ha incrementado en la


misma medida que el nivel escolar ha extendido su cobertura y mejorado las tasas de
retención y graduados.

 Finales de siglo XX y siglo XXI

 Perspectiva de la educación permanente a lo largo de toda la vida que implica la inclusión


de grupos étnicos discriminados, grupos desfavorecidos y vulnerables en su afán de
incrementar equidad y contribuir a la demanda de ES como bien público y derecho
humano y la recapacitación, actualización y servicio a las demandas producidas por los
cambios en el mundo del trabajo.
MASIFICACIÓN

 Consolidación del patrón aspiracional de la población en orden a obtener


alguna formación superior para ingresar en mejores condiciones al mercado
laboral o como cultivo de formas y estilos de vida que estarán determinados
cada vez mas por el capital intelectual.
 Ampliación de la plataforma de estudios superiores existente impulsada por el
consenso cada vez mas extendido sobre la importancia de la educación y el
conocimiento sobre todo para países en desarrollo .

La demanda masiva por estudios superiores es ahora individualizada y altamente


variable pero también es colectiva y social, es latente y abierta. Es una demanda
por oportunidades, logros, competencia, maestría e incrementos en el desempeño
profesional y social.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

El dilema actual es cómo dar mejor educación a toda la


población.

 CÓMO DAR MEJOR EDUCACIÓN

 CÓMO HACERLO PARA TODOS

La eficiencia tiene que ver con los dos problemas, es decir, dar
la mejor educación que se puede a la mayor cantidad de
personas.
PERTINENCIA

 “El papel desempeñado por la educación como sistema y por cada una de sus
instituciones con respecto a la sociedad, y también desde el punto de vista de
lo que la sociedad espera de la educación”.
 “ser pertinente es estar en contacto con las políticas, con el mundo del trabajo,
con los demás niveles del sistema educativo, con la cultura y las culturas, con
los estudiantes y profesores, con todos, siempre y en todas partes”.
 La pertinencia radica en el papel que cumple y el lugar que ocupa la educación
en función de las necesidades y demandas de los diversos sectores sociales
(…). Las acciones que se formulen carecerán de real sentido social si no son
anticipatorias de escenarios futuros y no manifiestan su intención de modificar
la realidad”.
PERTINENCIA. DIMENSIÓN SOCIAL….
 Refiere a lo que concierne a la inserción consciente de la educación en el
entramado social de su contexto, su implicación en la solución y análisis de
conflictos y compromiso para la mitigación de situaciones de desigualdad,
vulnerabilidad y desventaja social.

Se constata en la oferta de oportunidades adecuadas para poder satisfacer, tanto


las respuestas a las demandas económicas desde la formación de profesionales,
como la realización de su dimensión política o ideológica en la transmisión y
fomento de valores éticos en ellos en la medida en que, una vez incluida en las
políticas de la educación, pueda intervenir en las posibilidades reales de las
personas para acceder efectivamente a la misma, asumiendo las singularidades
sociales propias del contexto pues atiende a los requerimientos particulares para
que cada optante pueda ingresar a la educación superior y transitar por ella.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
• Asunción de responsabilidad ética evidenciado en acciones y propósitos
explícitos en su misión y verificables en su acción, de ahí la posibilidad de
la medición de su impacto a partir de la constatación de medidores del
compromiso tácito expresado en acciones y declarado en sus propósitos y
proyecciones de trabajo.

• Implica que cada sistema de educación conozca cuáles son los problemas
en relación a ello, a los que debe dar respuesta en dependencia de su
alcance y objetivos propuestos y que posibilite responder a sus intereses y
responsabilidades consigo mismo y con su contexto social económico y
cultural. Este conocimiento de su realidad y de su manera de intervenir
sólo se realiza a través de la participación y del vínculo constante con su
entorno.
FINES DE LA EDUCACIÓN.

• LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN HAY QUE RELACIONARLOS


CON LOS IDEALES SOCIALES COMPARTIDOS DE UNA SOCIEDAD
DETERMINADA.

• EL TIPO DE HOMBRE QUE SE DESEA PRODUCIR, LOS


CONOCIMIENTOS QUE SE PUEDAN CONSIDERAR COMO
INDISPENSABLES, ES DECIR, LO QUE LA SOCIEDAD CONSIDERA
QUE DEBE SABER PARA PODER DESARROLLARSE.
PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN SUPERI0R
• Función cognoscitiva, dado su papel en la obtención de conocimientos,
desarrollo de destrezas, habilidades y capacidades personales;

• Función relacional, en tanto fuente de oportunidades para la interacción y el


contacto social, al permitir relaciones afectivas de diversa índole fuera del
marco del núcleo familiar, en especial entre grupos de pares.

• Función socializadora de hábitos y normas de conducta para el


comportamiento social, dada por constituir una actividad sujeta a reglas, que
forma valores, a la vez que organiza y estructura el tiempo en ciclos periódicos y
estimula la fijación de metas y el esfuerzo por alcanzarlas.

• Función de proporcionar status, en tanto se le atribuye capacidad para investir


prestigio y como vía para situarse en posiciones sociales consideradas de mayor
reconocimiento; de ahí que se la vea como fuente fundamental de identidad
personal y social.
RESUMEN ASPECTOS GENERALES QUE INCIDEN EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEMPORÁNEA.
I. MASIFICACIÓN.
I. ACCESO- EQUIDAD.
II. NECESIDAD DE EDUCACIÓN PARA COMPRENDER, TRANSFORMAR
III.DILEMA CALIDAD – CANTIDAD

II.FINANCIAMIENTO
I. DILEMA PUBLICO-PRIVADO
II. PRIVADO LOCAL
III.PRIVADO INTERNACIONAL
IV.MODELO DUAL
RESUMEN ASPECTOS GENERALES QUE INCIDEN EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEMPORÁNEA.
III. PROBLEMAS CON EL DESARROLLO DEL CLAUSTRO
I. QUE ENSEÑAR, COMO ENSEÑAR, PARA QUE ENSEÑAR
II. INFLUENCIA DE LAS TIC
III. FORMAS DE CAPACITACION Y RECAPACITACIÓN DEL CLAUSTRO
IV. ROL DEL DOCENTE. DUALIDAD
V. INCENTIVOS E IMAGEN

IV . EVALUACIÓN Y RENDICION DE CUENTAS


VI. ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN DE PARES
VII. EVALUACIÓN INTERNA DE LOS PROCESOS EDUACATIVOS
VIII. MITO DE LA ACREDITACIÓN INTERNACIONAL
IX. RANKINGS Y POSICIONAMIENTO.
RESUMEN ASPECTOS GENERALES QUE INCIDEN EN
LA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEMPORÁNEA.

VI.INTENSAS TRANSFORMACIONES Y REFORMAS EN LOS


SISTEMAS EDUCATIVOS

I. DIVERSIDAD DE TIPOS DE INSTITUCIONES, CURSOS, MODALIDADES DE


ESTUDIOS, TRÁNSITOS CURRICULARES.
II. MODOS DE ENSEÑANZA DINÁMICOS. NECESIDAD DE CONTEXTUALIZAR Y
ENSEÑAR A APRENDER.
III.CAMBIOS EN EL TIPO DE ESTUDIANTE. NECESIDAD DE ASUMIR LA INCLUSION
RESPETANTO LA DIVERSIDAD CULTURAL, ECONÓMICA Y SOCIAL.
RESUMEN ASPECTOS GENERALES QUE INCIDEN EN
LA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEMPORANEA.

VI. INTERNACIONALIZACIÓN

 HOMOLOGACIÓN DE LA FORMACIÓN, INTERCAMBIO DE PROFESORES Y


ESTUDIANTES.
 PROLIFERACIÓN DE PROGRAMAS DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN, ASÍ COMO DE
FOROS CIENTÍFICOS DE CARÁCTER INTERNACIONAL.
 “FUGA DE CEREBROS”
 NECESIDAD DE REDES DE COLABORACIÓN E INTERCAMBIO. PROLIFERACIÓN DE
ORGANISMOS INTERNACIONALES, REGIONALES.
 TRANSCULTURACIÓN Y MIMETISMO DE SISTEMAS Y MANERAS EDUCATIVAS
FORÁNEAS.
 EDUCACIÓN TRANSNACIONAL.
RESUMEN ASPECTOS GENERALES QUE INCIDEN EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEMPORÁNEA.

VII. BÚSQUEDA DE MAYOR VÍNCULO CON NECESIDADES SOCIALES


Y ESP. CON EL MUNDO DEL TRABAJO.

 La formación tanto de Competencias Académicas, de Desarrollo


Personal y Social, y para el Desenvolvimiento Laboral
 El reconocimiento de La Responsabilidad de los Gobiernos en
Asegurar el incremento del Empleo de los Graduados, por su
Importancia y significación para el Desarrollo Nacional
 Convertir a los Graduados en “Creadores de Empleos”, a partir de
crear condiciones para que desarrollen pequeñas empresas,
tengan acceso a micro-créditos y asociaciones con estos fines.
RESUMEN ASPECTOS GENERALES QUE INCIDEN EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEMPORANEA.

VIII. VINCULO E – ACTIVIDAD CIENTÍFICA

La ES contribuye significativamente a la capacidades nacionales de Investigación con:


 el entrenamiento de numerosos Investigadores,
 el quasi-monopolio de los Grados Científicos,
 papel en la definición de las Pol. de Inv. Nacional,
 sus oportunidades para la investigación multi-disciplinaria y la cooperación inter
- institucional.

 Amplio Debate sobre si todas las IE deben Investigar, a partir del consenso de su
decisiva influencia en la calidad de la formación, y su aporte al desarrollo
 A pesar de ciertos resultados positivos en este campo en los P en Des., es notoria su
diferencia con los PD.
RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA UNA
UNIVERSIDAD SOCIALMENTE RESPONSABLE.

 Reto de la inequidad
 Reto del formalismo y burocratización de la evaluación y acreditación de
IES y programas
 Reto del mimetismo de las «World Class Universities».
 Reto de privilegiar los indicadores productivistas y de crecimiento
económico en detrimento de indicadores que midan valores claves para la
equidad, la armonía social y la sostenibilidad del medio ambiente.
 Reto de la «corrupción académica».
 Reto de la acreditación internacional.
 Reto de innovar.
Retos para una educación para un desarrollo
sostenible. EDS
• Preocupación por el bienestar de las cuatro dimensiones de la
sostenibilidad: medio ambiente, sociedad, cultura y economía.
• Necesidad de una variedad de técnicas pedagógicas que promuevan el
aprendizaje participativo y pensamiento elevado.
• Promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida.
• Relevancia de la educación a nivel local y culturalmente apropiada.
CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL ACCESO A LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
PREMISAS PARA EL ANÁLISIS:

• El ingreso a la ES no es un momento aislado, sino el inicio de un proceso con


etapas mutuamente condicionadas: ACCESO-PROCESO.

• Existencia de DOS FUERZAS BÁSICAS principales, no necesariamente armónicas


que influyen:
• El interés individual
• La necesidad de satisfacer los requerimientos de FTC en la economía
nacional.

• La existencia de una diversidad significativa de tipos de IES, carreras, tipos de


cursos que caracterizan los SES en el mundo.
ACCESO

Necesidad de abordar la problemática del ACCESO con una visión


INTEGRAL que implica tres niveles de análisis:

 I: Como respuesta o compromiso ante demandas socioeconómicas y


políticas
 II: En su implicación para el SE en general tanto superior como el
precedente y sus consecuencias
 III: En sus implicaciones para el propio Sistema de Acceso.
ACCESO
 Componentes del sistema:
 Población
 Criterios de selección
 Política
 Oportunidades
 Tipo de curso o programa

 Procedimientos de selección
 Logros escolares (promedios educación media, posición dentro del grupo al final del año,
exámenes orientados a diferentes materias, concursos de conocimientos)
 Aptitudes escolares (rasgos de personalidad) (exámenes de aptitud general, cartas de
recomendación, aplicación de ensayos, cuestionarios biografías)
 Criterio formal (tiempo de espera, sorteo)
ACCESO

Modelos de Acceso a la Educación Superior. (Martin Trow, 2014)

 UNIVERSAL con tasas mayores al 50%


 DE MASAS con tasas de 16 al 50%
 DE ÉLITE con tasas menores al 15 %

En América Latina la mayoría de los países clasifican en el acceso de masas. Aproximadamente TBM
43%. A nivel mundo: 36%

Indicadores: Aptitud para el acceso (obligación, derecho/calificación, privilegio); Funciones de la


educación superior; curriculum y formas de aprendizaje; “carrera” de estudiante; dirección y gestión
universitaria; características de la IES; acceso y selección (Abierto, con equidad; meritocrático con
programas de apoyo, meritocrático); formas de administración académica; gobierno interno.
RETOS AL ACCESO

Atención a las disparidades significativas en:


 los niveles de preparación de los que acceden en orden de lograr una mayor
equidad del acceso
 tipos de instituciones de ES y programas en orden de lograr estándares de calidad
para el ingreso al mundo de trabajo. Egreso.
 Requerimientos nacionales e internacionales en cuanto a educación permanente
a lo largo de toda la vida y como bien público.
 Incrementos en la incorporación de grupos en desventaja social con garantías de
continuidad.
RETOS AL ACCESO

Atención a las disparidades significativas en:


 Extensión de la virtualización de la educación superior
 Atención a las respuesta diversificada de instituciones y programas con
adecuación a las necesidades de desarrollo económico y social de cada país y
región.
 Concepción de la educación y en particular la de tercer nivel como definitoria
para lograr un desarrollo humano sostenible. Concepción del acceso como
trayectoria hasta el egreso y mas allá, hasta el éxito laboral
OPORTUNIDADES EFECTIVAS DE ACCESO

I. PERTINENCIA. Pertinencia del acceso como una de las aristas de la pertinencia


de las políticas de la educación superior, tiene un doble componente a satisfacer:
• el componente de reproducción de profesionales para el mundo laboral y
• la satisfacción espiritual de quienes desean alcanzar un grado universitario.

La dimensión social concierne a la inserción consciente de la educación superior en


el entramado social de su contexto, su implicación en la solución y análisis de
conflictos y compromiso para la mitigación de situaciones de desigualdad,
vulnerabilidad y desventaja social.
OPORTUNIDADES EFECTIVAS DE ACCESO

II. EQUIDAD EN EDUCACIÓN : dimensiones de análisis:


• Como justicia social
• Como inclusión o acceso e incorporan estudios sobre igualdad de oportunidades en el que
se privilegia la incidencia de los antecedentes socioeconómicos sobre el nivel de logro de los
estudiantes, la distribución de recursos y las condiciones de la infraestructura educativa.

• la existencia de espacios de vulnerabilidad en el acceso a la educación superior


• la formulación de políticas integrales que aborden tanto factores contextuales como institucionales
de mayor alcance
• Identificación de los fines y propósitos de la educación superior
La EQUIDAD EN LAS OPORTUNIDADES DE ACCESO se expresa en
términos de la desigualdad e inequidad en relación a las condiciones,
opciones y posibilidades que tienen las personas de acceder a las
oportunidades de ingreso a la educación superior e implica la participación
efectiva en procesos, instituciones y prácticas prevalecientes, para
satisfacer las necesidades sociales y culturales en la distribución de
recursos educativos adecuados.
Concepción de la ACCESIBILIDAD como una cualidad necesaria de la
educación superior contemporánea, que incluye, como elementos contentivos
de su significado:
• la disposición de oportunidades efectivas,
• las posibilidades reales de acceso provenientes del contexto y
• una intención de sostenibilidad que garantice su adecuación al
dinamismo tanto del sistema de educación superior como del entorno
económico, social y cultural.

DIRECCIONALIDAD E INTEGRALIDAD EN EL ANÁLISIS DE LAS


OPORTUNIDADES DE ACCESO
ARGUMENTOS QUE SUSTENTAN LA INCORPORACIÓN DEL TEMA DE LA
EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR .

1. SIGNIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS NACIONES.

1. ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE ABOGAN POR EL ANÁLISIS DE LAS


DESIGUALDADES E INEQUIDADES PRESENTES EN LAS SOCIEDADES ACTUALES COMO
FACTOR QUE FRENA CUALQUIER APROXIMACIÓN SÓLIDA AL DESARROLLO
ECONÓMICO Y SOCIAL.
• OCDE; CEPAL 2003, 2007, DOCUMENTOS TRILOGIA DE LA IGUALDAD PARA
AMÉRICA LATINA, 2010, 2012 Y 2014; POST 2015, 2018; ONU: PARADIGMA DE
DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. METAS DE LA AGENDA 2030. OBJETIVO
DE DESARROLLO No. 4; METAS EDUCATIVAS PARA AMÉRICA LATINA HASTA
2021. UDUAL-CEPAL; UNESCO. 1998, DELORS: CRES 2008; PARIS 2009; CRES
2018.
2. SIGNIFICACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Y EN PARTICULAR LA EDUCACIÓN
SUPERIOR.

• PAPEL CRECIENTE DE LA EDUCACIÓN EN LA MITIGACIÓN DE SITUACIONES SOCIALES


PRESENTES Y DE SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO.
• NECESIDAD DE CONOCER PARA TRANSFORMAR Y PARTICIPAR
• IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE PERMANENTE E INCREMENTO DEL VALOR DEL
CONOCIMIENTO.
• REDIMENSIONAMIENTO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SU
CONTRIBUCIÓN A LA CONFORMACIÓN DE UNA CIUDADANIA ÉTICA E INTEGRAL Y DE
UN PROFESIONAL PERTINENTE.
• NECESIDAD DE ACERCAR EL PARADIGMA DE DESARROLLO A LA EDUCACIÓN.
• NECESIDAD DE DOTAR DE LAS CAPACIDADES NECESARIAS EN EL INDIVIDUO PARA
ACCEDER A LAS OPORTUNIDADES QUE LE PERMITAN ALCANZAR UNA VIDA DIGNA.
• DEMANDA ACTUAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA MAYORIA DE LAS NACIONES.
CONCEPTO DE EQUIDAD: Idea esencial como respeto a las diferencias.

Abordaje desde diferentes conceptos y dimensiones de análisis. Entre las mas


significativas:

• La dimensión filosófica: Libertad, Capacidades para acceder a oportunidades. Justicia social.


• La dimensón sociológica: Muy vinculada a la anterior con el ingrediente contextual y de
participación efectiva del individuo en su entorno social y cultural. Asociado a los temas de
exclusión y marginación.
• La dimensión económica: Inequidades económicas por status social y económico, laboral, en
el acceso a servicios, vulnerabilidad territorial entre otros.
• La dimensión psicológica: El respecto a la diversidad y a la integridad del hombre en su
condición singular y humana.
• La dimensión pedagógica: La atención a las disparidades y capacidades desiguales de
aprendizaje ya sea por historia de vida o condición fisica y/o psicológica.
Interacción en el concepto de equidad de tres conceptos de enorme importancia social: la
igualdad, la justicia y la inclusión.

Debate para establecer diferencias y puntos de contacto. Se distribuye el


artículo EQUIDAD EDUCATIVA: AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE SU CONCEPTO.
TERESA BRACHO GONZÁLEZ / JIMENA HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ para la
realización de un trabajo grupal.

Conclusiones del debate:

1. Equidad en el sistema educativo tiene que ver con la formación de


capacidades o capacidades adquiridas que son útiles para transformar las
oportunidades educativas en resultados.
2. El nuevo reto de los sistemas educativos es lograr que la distribución del servicio no
sólo sea igualitaria sino también justa, de calidad y satisfaga las necesidades
particulares de quienes lo reciben (López, 2004).

3. Equidad - justicia - igualdad, se argumenta a partir de que la distribución de los


bienes debe realizarse de acuerdo con lo que cada quien merece. La justicia se sustenta
en el derecho, de manera que dado a que todos los sujetos son iguales ante la ley, nadie
debe ser privado de lo que por derecho le corresponde.

4. Equidad como inclusión; implica la necesidad de generar en todos las


capacidades mínimas necesarias para funcionar en la sociedad.

-Este aspecto es de especial relevancia en estos momentos en el que proliferan diversos


acercamientos en pos de alcanzar mayores niveles de equidad e inclusión educativa.-
INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN. APROXIMACIONES
PARA SU ANÁLISIS.
• Dimensión culalitativa de la democratización de la educación superior. Se asume como tal siempre que
ademas del ingreso efectivo se garantice a todos el derecho a permanecer, aprender y egresar
satisfactoriamente
• Implica apertura a sectores que no lograban ingresar a este nivel educativo. Visibilidad de un contexto
complejo y diverso en el cual se presenta una gama amplia de problemas disímiles que caracterizan a sus
ciudadanos y los hace diferentes.
• Inclusión excluyente (Ezcurra), Puerta giratoria (Tinto). Inclusión educativa infiere
trayectorias escolares continuas y completas de ahí la necesidad de potenciar posibilidades
de inclusión para todos lo cual requiere de acciones específicas para permanecer y egresar.
• La inclusión es el proceso por el cual pueden cerrarse las brechas estructurales de productividad,
capacidades (educativas) y condiciones de empleo, que son los principales factores de la desigualdad.
CEPAL 2015
EQUIDAD EN EDUCACIÓN
Equidad en el sistema educativo tiene que ver con la formación de capacidades o
capacidades adquiridas que son útiles para transformar las oportunidades educativas
en resultados. Bracho, T., 2010.
Oportunidades reales con que cuentan las personas para acceder al sistema educativo
y para desarrollar habilidades efectivas útiles que se adquieren mediante la educación.
Sen, 1992, Rawls, 2000.

• Tres niveles que permiten configurar el concepto en el campo de la educación, que


posibilita establecer límites propicios para ahondar en múltiples aristas de análisis de los
temas de equidad en la educación.
• macro-equidad, como la arista que corresponde a la “equidad en educación”;
• meso-equidad, que responde a la “equidad educativa”; y
• micro-equidad, relativa a la “equidad pedagógica”.
• Equidad en educación: Políticas educativas articuladas en planes, programas y
medidas orientadas a promover justicia social y la inclusión en el marco de una
educación para todos. Su objeto son las barreras relacionadas con la
motivación, institucionales, económicas, culturales, sociales y familiares que
explican las situaciones de inequidad educativa .
• Equidad educativa: “Definida como el estado que caracteriza al proceso
educativo en el que intervienen una serie de estructuras internas y/o externas,
como los sistemas de orientación y apoyo educativo, que promueven y generan
condiciones, experiencias y situaciones pedagógicas orientadas al éxito
educativo para todos”.
• Equidad Pedagógica: “Se refiere a las estrategias didácticas y de aprendizaje
que disponen los docentes para la consecución del éxito educativo de todos los
alumnos”. (Reimers, 2002)
Se enfoca desde diversas perspectivas que configuran el ámbito
educativo:
Categorias Niveles

Sistemas Macroequidad Equidad en educación

Instituciones Mesoequidad Equidad educativa


Procesos Meso y Microequidad en Equidad educativa y
cuanto al PEA equidad pedagógica

Actores Microequidad Equidad pedagógica


EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN. A modo de conclusión
“Para que exista equidad deben estar presentes dos componentes que interactúen
entre sí;

• uno es la capacidad como elemento que permite el acceso y


• el otro es la oportunidad que brinda el entorno para el despliegue de esa
capacidad creada.

El concepto equidad no solo comprende la creación de capacidades, sino también el


uso que el individuo puede hacer de estas, de manera que solo se da la equidad
cuando existe cierta armonía entre ambas partes que permita el despliegue de las
capacidades de todos los grupos sociales en el aprovechamiento de las
oportunidades”.
V. Togores (2013
CONCLUYE PRIMERA PARTE DEL
CURSO
EL ESTUDIO DE LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS. EXPERIENCIAS DE APOYO
A LOS ESTUDIANTES EN SU TRÁNSITO POR LA EDUCACIÓN SUPEROR.
TRAYECTORIA EDUCATIVA

La concepción de trayectoria educativa, implica pensar los recorridos subjetivos de los estudiantes en el
marco de una estructura institucional y social que le da sentido.
 Trayectorias teóricas versus trayectorias reales: encauzadas y no encauzadas (Terigi, 2009).

 Las trayectorias escolares teóricas: aquellas que el sistema educativo define desde su organización y
determinaciones. Las mismas expresan recorridos en los sujetos por tal sistema que siguen un trayecto
lineal y establecido, en tiempos previstos por períodos estándares.
 Las trayectorias escolares reales: Conviven dos clases de trayectorias, y las denomina como: trayectorias
encauzadas y trayectorias no encauzadas. Las primeras hacen referencia a itinerarios frecuentes que se
aproximan y/o coinciden con las trayectorias teóricas. Mientras que las segundas remiten a itinerarios
que no siguen ese cauce, muchos sujetos llevan adelante su escolarización de modos variables y
heterogéneos.

Se puede afirmar que constantemente se está atravesado por la tensión existente entre la
idea de trayectoria ideal y la trayectoria real de cada uno de los integrantes de las
organizaciones educativas.
TRAYECTORIA EDUCATIVA

 Pensar en las trayectorias reales implica los apoyos consecuentes a los


estudiantes al contemplar las trayectorias como recorridos heterogéneos, una de
sus consecuencias es pensar los apoyos de forma completamente personalizada,
de manera que el andamiaje brindado sea ajustado a las dificultades que se
plantee sortear el estudiante para el logro de trayectorias completas.

 La concepción así planteada de trayectoria habilita la posibilidad de pensar un


recorrido no ya de un estudiante solo en el marco del sistema educativo, sino en
realidad de una trayectoria de ese recorrido donde ese sujeto está con otros. En
ese estar con otros hay un nosotros responsable políticamente de ese recorrido.

 Terigi, 2009, Terigi (2009), Borzese y García (2009), Nicastro y Greco (2009), Ardoino 2005
PERMANENCIA / DESVINCULACIÓN

Por permanencia, se entiende la capacidad de la institución educativa para promover y


concretar las trayectorias educativas completas de los estudiantes.

Ligada a factores como:


 las características de la institución,
 las particularidades del estudiante respecto a su situación socio demográfica,
 la situación económica de la familia y las expectativas sobre las probabilidades de
egreso o no en los estudios de nivel superior así como
 la formación previa, entre otros aspectos a destacar.

DESVINCULACIÓN: Hace referencia al componente vincular del mismo, no se deposita la


responsabilidad en el estudiante sino que entran en juego aspectos contextuales acorde
a la posición de asumir la responsabilidad institucional en este fenómeno.
CAPITAL CULTURAL

 Incluir como variable sustantiva para permanecer o desvincularse de la IES el


capital cultural que posee el estudiante, responde al convencimiento que no
solo las determinantes económicas o académicas tienen impacto en este
fenómeno, sino que los recursos personales y familiares de los estudiantes así
como las redes vinculares, deben ser especialmente atendidos.

 Es un concepto clave para comprender cómo las instituciones educativas, a


través de mecanismos tan complejos como sutiles, producen y reproducen las
condiciones sociales favoreciendo al mantenimiento del statu quo.

Bourdieu (1979), Bourdieu y Passeron (2009), Berger (2000), Ezcurra (2011), De Armas (2014), Carbajal,
Colombo y Rovner (2017), Ramos (2017)
VINCULOS Y REDES

 El vínculo incluye a los sujetos, a los objetos, y al proceso de


construcción de sus interacciones.
 La interacción entre pares surge como un elemento potencialmente
favorecedor para la institución aspecto central en la posibilidad de
permanecer o desvincularse de la misma.
 Los vínculos y las redes en tanto intercambio entre estudiantes
poseedores de capitales culturales diferentes contrarrestan las
diferencias originadas por esta razón.

 Autores: Freud (1914) Pichon-Rivière (1979,1985) Requena Santos (1989)


VISIÓN SOCIO CONSTRUCTIVISTA DEL
APRENDIZAJE

 El aprendizaje desde la mirada socio-constructivista toma los aportes de Coll en


relación al lugar central que ocupa el aprendiz en su propio proceso de aprendizaje.

 La perspectiva vigotskiana permite establecer cómo los vínculos entre iguales


trabajan en esa ZDP, donde el estudiante que ya tiene experiencia colabora con el
que no la tiene en la trasmisión de la experiencia o en la búsqueda compartida de
soluciones.

 Vigotsky (1995), Coll (2010), Topping (1996), Santiviago (2010), Duran ( 2012) Duran y Flores et al. (2015, p.32)
Consideración de Apoyo y Dispositivos de
Intervención
APOYO INHERENTE A LA ENSEÑANZA
 Tensión focalizada y universal
 Consonancia con la trayectoria encauzada
 Construcción de la demanda
 Inherente a la función de la enseñanza

DISPOSITIVOS DE INTERVENCIÓN: deben ser parte de la función de la enseñanza que


permita introducir cambios en las modalidades de la misma, a la vez que sean una opción
posible para el colectivo de estudiantes.
 transversales, de enseñanza, de orientación y de apoyo psicológico.
EXPERIENCIAS EN PROGRAMAS DE APOYO A LAS
TRAYECTORIAS
Se evidenció, que existen aspectos positivos para el logro de la permanencia estudiantil pero que hay
otros aún no considerados y que pueden aportar a la efectividad de los mismos. Las cuestiones
destacables emanadas del análisis fueron:

 La inexistencia de sustentos teóricos explícitos y por lo tanto la inexistencia de fundamentos teóricos


propios del programa, como base para la legitimación y solidez del mismo.
 Las metodologías son mas receptivas que activas respecto al estudiante. Si bien se habla de acceso
irrestricto, se explicita que los estudiantes deben gestionar su participación en el programa.
 Las actividades realizadas se incluyen en lo que se ha definido como innovaciones periféricas Ezcurra
(2011) que tiene como una de sus consecuencias mas importantes el bajo impacto de las mismas.
 Son excepcionales las experiencias inter institucionales lo cual impacta en la calidad del apoyo a los
estudiantes para el logro de trayectorias educativas completas.
TRABAJO GRUPAL.

1. Experiencias en acciones de atención a la permanencia de los


estudiantes en la IES.

2. Perspectivas y/o posibles dispositivos de apoyo, teniendo en cuenta:


1. contexto
2. las características de los estudiantes que ingresan
3. características institucionales
4. otras
SANTIVIAGO, C. 2018, UDELAR,
PROPONE
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL
DISEÑO DEL PATE

I.OBJETIVO DEL PROGRAMA

Orientar y acompañar las trayectorias educativas de


los estudiantes a lo largo de todo el proceso desde el
pre ingreso al egreso efectivo considerando las
distintas dimensiones en juego
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL
DISEÑO DEL PATE

II. CONCEPTOS CLAVES


1. Participación estudiantil
2. Responsabilidad institucional
3. Flexibilidad del programa
4. Inter-institucionalidad
5. La construcción de la demanda

Definida como el involucramiento del estudiante en su propio proceso de formación.


Concepto central en términos de permanencia que tiene como una de sus condiciones que no
sean beneficiarios sino actores. Para lo cual se requiere entre otras cosas que la institución
genere canales que así la hagan posible.
(Elaboración propia)
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL
DISEÑO DEL PATE

II. CONCEPTOS CLAVES


1. Participación estudiantil
2. Responsabilidad institucional
3. Flexibilidad del programa
4. Inter-institucionalidad
5. La construcción de la demanda

Entendida como el modelo más adecuado ya que asume que las dificultades para permanecer
y egresar de la universidad ponen en evidencia un conjunto de dificultades del propio sistema
educativo en su conjunto para responder a la diversidad de estudiantes que un sistema
masivo supone.
(Elaboración propia)
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL
DISEÑO DEL PATE

II. CONCEPTOS CLAVES


1. Participación estudiantil
2. Responsabilidad institucional
3. Flexibilidad del programa
4. Inter-institucionalidad
5. La construcción de la demanda

Relacionada con una estructura que lo permita así como con la perspectiva de redes que
posibilita la accesibilidad a un conjunto elevado de actores, a la vez que promueve la
autogestión en el desarrollo de propuestas que son simultáneamente canales y formas de
organización.
(Elaboración propia)
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL
DISEÑO DEL PATE

II. CONCEPTOS CLAVES


1. Participación estudiantil
2. Responsabilidad institucional
3. Flexibilidad del programa
4. Inter-institucionalidad
5. La construcción de la demanda

Articular con todos los niveles del sistema educativo así como con aquellas instituciones que
inciden en la trayectoria. Lo importante a destacar es que no sea genérica sino que sean
mecanismo precisos y oportunos que hagan posible el derecho a la educación.
(Elaboración propia)
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL
DISEÑO DEL PATE

II. CONCEPTOS CLAVES


1. Participación estudiantil
2. Responsabilidad institucional
3. Flexibilidad del programa
4. Inter-institucionalidad
5. Construcción de la demanda

Un movimiento en dos direcciones, por una parte, instalar la pregunta por su propia
trayectoria educativa y las posibles necesidades de apoyo para que se logre completarla, y por
otra parte construir los dispositivos que permitan dar cobertura cualitativa y
cuantitativamente a todos los estudiantes de forma personalizada y ajustada a dichos
requerimientos. Ventanillas móviles, concepto opuesto al dispositivo de ventanilla fija,
(Elaboración propia)
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL
DISEÑO DEL PATE

III. POBLACIÓN QUE PARTICIPA EN EL PROGRAMA

IV. ESTRUCTURA
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL
DISEÑO DEL PATE

V.DISPOSITIVOS DE INTERVENCIÓN
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL
DISEÑO DEL PATE

VI.SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA


EL ESTUDIO DE LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS. EXPERIENCIAS DE APOYO
A LOS ESTUDIANTES EN SU TRÁNSITO POR LA EDUCACIÓN SUPEROR.
“ANÁLISIS DE LAS TRAYECTORIAS
COMO HERRAMIENTAS DE LOS
PROCESOS FORMATIVOS”

DRA. C. ANA MARGARITA SOSA CASTILLO


CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
URUGUAY, OCTUBRE 2018

También podría gustarte