Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Vitality

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

DESARROLLO DE UN BIOFORMULADO CON LA BACTERIA BACILLUS

SUBTILIS Y ACEITE ESENCIAL DE CANELA PARA EL CONTROL DE LA


MYCOSPHAERELLA FIJIENSIS
INTRODUCCIÓN Y PROBLEMA
VITALITY
La Sigatoka Negra causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis se constituye en la principal enfermedad foliar en
términos económicos de la producción de banano y plátano en Colombia. Bajo condiciones de control deficiente, el Integrantes:
principal efecto de la enfermedad es la prolongación del periodo floración-cosecha y la reducción de la vida verde
de la fruta cosechada. Su control en Colombia representa un costo que oscila entre US $700-800 ha/año, Luciana Builes Vahos
representando cerca del 13,8% de los costos totales de producción del cultivo y el 46% de los costos de los Mariangel Cano Ramírez
agroquímicos. El control de la enfermedad se basa principalmente en la aplicación de fungicidas químicos, los Carolina Castaño Gaviria
cuales están siendo vulnerados por el hongo, a causa del surgimiento de poblaciones con pérdida de sensibilidad al Luciana Macias Múnera
modo de acción fungicidas sistémicos y recientemente los triazoles. Debido a esta situación se viene presentando Juan Pablo Montoya Vélez
un número creciente de ciclos de fungicidas por año para proteger la fruta a exportar, lo cual implica un incremento
en los costos de producción y en efectos negativos de los fungicidas convencionales sobre el ambiente, siendo
prioritario la búsqueda de alternativas que permitan complementar el manejo integrado de la enfermedad.
Asesores:
PREGUNTA
Juan Carlos Díaz
¿Qué efectos tendrá el bioformulado en el crecimiento del hongo Mycosphaerella fijiensis?
Dallany Milena Urrego
OBJETIVOS
Desarrollar un bioformulado empleando el aceite esencial de canela suplementado con la bacteria Bacillus subtilis
para el control del hongo Mycosphaerella fijiensis.
• Aislar el hongo Mycosphaerella fijiensis a través del método de tejido vegetal para controlarlo.
• Diseñar un bioformulado suplementado con la bacteria Bacillus subtilis y un aceite esencial de canela a través
del método arrastre por vapor para el control del hongo Mycosphaerella fijiensis.
• Evaluar la capacidad de inhibición que tiene el bioformulado para el control del hongo Mycosphaerella
fijiensis.
RUTA METODOLÓGICA
MARCO CONCEPTUAL
La Mycospharella fijiensis es un hongo fitopatógeno que causa la enfermedad
sigatoka negra, en los cultivos de plátano y banano, lo que hace que la planta
no se desarrolle bien y que el fruto pierde muchos nutrientes, y aunque se ha
intentado inhibir con fungicidas, el hongo se hace más resistente, haciendo
que los fungicidas no sean una solución útil, sin embargo, con investigaciones,
se encontró qué la Bacillus subtilis, una bacteria Gram positiva es un gran
Aislamiento del hongo
antagonista para este hongo, pues esta bacteria libera al medio extracelular Mycosphaerella fijiensis
Desarrollo
bioformulado con
sustancias biosurfactantes, y la liberación de estas moléculas es un Bacillus subtilis y aceite
de canela
mecanismo por el cual ejerce su actividad antifúngica, desestabilizando las
membranas celulares del fitopatógeno. Aunque también se ha encontrado
aceites esenciales qué tienen una actividad antifúngica, como lo es el aceite
de canela, qué en una concentración alta, puede ayudar a controlar el hongo.

BIBLIOGRAFÍA: Extracción del aceite Evaluación-


vapor de canela por capacidad inhibición
arrastre de bioformulado

También podría gustarte