Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad I

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIDAD I

Introducción a Elementos de
Máquinas. Diseño,
mantenimiento, códigos y
normas.
Elementos de Máquinas
 Una máquina está compuesta por una serie de elementos mas
simples que la constituyen, pudiendo definir como elementos de
máquinas todas aquellas piezas o elementos mas sencillos que
correctamente ensamblados constituyen una maquina completa y
en funcionamiento.
 Los elementos de máquinas tales como: chavetas, poleas,
resortes, tornillos, engranajes, etc.; son partes constitutivas de
distintos mecanismos que cumplen distintas funciones, ya sea de
unión entre las piezas, de soporte de órganos en movimiento o de
transmisión de movimiento. Por tal motivo están expuestos
principalmente a esfuerzos, choque, rozamientos o
deformaciones. Por lo que deben cumplir distintos requisitos para
lograr el comportamiento eficiente y máxima confiabilidad.
Diseño de Elementos de Máquinas
 Selección del tipo adecuado de elementos de máquina, desde la
consideración de su función.
 Estimación del tamaño del elemento de máquina que sea probable
para ser satisfactorio.
 Evaluación del desempeño contra los requisitos a cumplir.
 Modificación del diseño y de las dimensiones hasta que el
desempeño esté cerca de cualquier punto óptimo considerando
mas importante.

 Se debe tomar en cuenta la temperatura, presión, bombeo,


lubricación, etc.
 Se diseña para cumplir una función y operar.
 Se modifica el diseño para determinar si va a fallar o no, y por medio
de ella se diseña nuevamente de ser necesario.
 Seguridad y confiablidad.
DISEÑAR ES FORMULAR UN PLAN PARA LA SATISFACCION DE UNA NECESIDAD
ESPECIFICA O RESOLVER UN PROBLEMA.

DISEÑE UN COMPONENTE, SISTEMA O PROCESO QUE REALIZARA UNA TAREA


ESPECIFICA OPTIMAMENTE

FORMULACION O SELECCIÓN ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACION

INVENTE IMPLANTE
SOLUCIONES EL
ALTERNAS DISEÑO
ENSAYE, ANALICE ELIJA LA MEJOR
SIMULE ALTERNATIVA CON
EL DESEMPEÑO FUNDAMENTOS
OPERATIVO PRACTICOS- TEORICOS
Los Ingenieros establecen que el diseño de un producto debe ser:
 Funcional: Cumplir con su necesidad propuesta y expectativas del
cliente.
 Seguridad: No debe ser inseguro para el usuario. Los que no se
pueden eliminar con el diseño se resuelven con un RECINTO
PROTECTOR.
 Confiable: Realizara su función propuesta efectivamente sin fallas
durante un lapso de vida dado.
 Competitivo: Contendiente en su mercado.
 Útil: Amigable para el Usuario.
 Se pueda Fabricar: adecuado para fabricar en masas.
 Se puede Comercializar: Comprar y se dispone servicios
LA TECNOLOGIA EN EL DISEÑO

ACTUALMENTE EL USO DE TECNOLOGIA PARA EL DISEÑO ESTA


VIGENTE CON HERRAMIENTAS DE COMPUTO PARA AGILIZAR LOS
PROCESOS DE FABRICACION Y EXACTITUD EN LOS ACABADOS.

LOS HUMANOS ESCRIBEN PROGRAMAS Y


COMETEN ERRORES EN LA CODIFICACION, EN
LA LOGICA EN EL USO DE LA TEORIA QUE NO ES
DEL DOMINIO DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA
CONSIDERACIONES DE DISEÑO: Características que influye en
el diseño del elemento o en el sistema.

DENTRO DE LAS MAS IMPORTANTES SE ENCUENTRAN:


• COMPONENTES Y CONECTIVIDAD

PROCESO •GEOMETRIA Y TOLERANCIAS PLANOS


DE Y
•PROCESO DE MANUFACTURA ESPECIFICACIONES
DISEÑO
•TRATAMIENTOS
TERMOMECANICOS

SEGURIDAD Y
OPORTUNIDAD CONOCIMIENTO RESPONSABILID
O TECNICO AD LEGAL
NECESIDAD
NORMA: Es un conjunto de especificaciones para partes, materiales o procesos
establecidos a fin de lograr uniformidad, eficiencia y una cantidad especificada.

CODIGO: Es un conjunto de especificaciones para el análisis, diseño, manufactura


y construcción de algo.

ALGUNAS NORMAS DE INTERES:


Aluminium Association (AA)
American Gear Manufacturers Association (AGMA)
American Iron and Steel Institute (AISI)
American National Standards Institute (ANSI)
American Society of Mechanical Engineeers (ASTM)
American Welding Society (AWS)
International Standards Organization (ISO)
Society of Automotive Engineers (SAE)
TIPOS DE FUERZAS APLICADAS:
•Fuerzas Puntuales o Concentradas.
•Fuerzas Distribuidas.

POSIBLES REACCIONES EN LAS PIEZAS:


•Deformación.
•Pandeo. CONTROLADAS MEDIANTE
•Fatiga. ENSAYOS DESTRUCTIVOS DE
•Aflojamiento. RESISTENCIA DE LOS
•Abrasión. MATERIALES EN LA FASE DE
•Desgaste. DISEÑO
•Flexión.
•Corte.
 EVALUACIÓN: INDIVIDUAL
 ACTIVIDAD: ENSAYO
 PONDERACIÓN 20%
 FECHA DE ENTREGA: SEM 4. 09/11/2021

1.- ¿Qué considera fundamental en el momento de un diseño de un


Elemento de Máquina?
2.- ¿Cuándo cree usted que un Elemento de Máquina ha fallado?
3.- Investigue un elemento de máquina en especifico y explique que
practica de mantenimiento pudiera realizarle al mismo.

También podría gustarte