Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contrato de Fianza

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Escuela: Facultad de Humanidades

Contrato de fianza

 Facilitador: Saturnino Nini Fortuna

 Asignatura: Derecho de Contrato



 Estudiantes:
 Nidia Maria Placencio Cruz: 2019-3200708;
 Francheska Elizabeth Gómez Pacheco: 2022-3100486;
 Esmarlin Moya Rosario: 2021-3100238.
Concepto de fianza

 Art. 63 de la ley 146-02 sobre Seguros y


Fianza de la Republica Dominicana. -
Establece que los contratos de fianzas
garantizan al acreedor o beneficiario el
cumplimiento por parte del deudor o
afianzado, de las obligaciones asumidas
que se describen en dicho contrato, o el
pago por el asegurador o afianzador, de
una suma equivalente a los perjuicios
que cause el no cumplimiento, hasta el
limite convenido en dicha fianza.
Tipos de contrato de fianza

Elementos generales de un
contrato de fianza:
 Contrato de fianza de Fidelidad  Personales.
 Contrato de Fianza Judicial  Confianza.
 Contrato de fianza  Obligaciones.
administrativa  Voluntad.
 Contrato de fianza de  Ausencia de vicios.
Crédito
 Ausencia de vicios.
 Contrato de fianza de
fideicomiso
Naturaleza y extinción de la fianza

C.C art. 2011hasta 2020


 Art. 2011.- El que presta fianza por  Art. 2013.- La fianza no puede
una obligación, se obliga respecto al exceder de lo que deba el autor, ni
acreedor a cumplir la misma, si no lo otorgarse en condiciones mas
hiciese el deudor. onerosas. Puede contratarse para
 Art. 2012.- La fianza no puede solamente una parte de la deuda y
constituirse sino por una obligación bajo condiciones menos onerosas.
valida. Se puede, sin embargo, prestar La fianza que exceda a la deuda o
fianza por una obligación, aunque que este contratada en condiciones
pueda esta anularse por una mas gravosas, no es nula; es
excepción puramente personal al únicamente reducible en proporción
obligado; por ejemplo, en el caso de de la obligación principal.
menor edad.
De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador

 Acreedor: es el sujeto activo de la  Art. 2021.- El fiador no está obligado


obligación que es titular de un respecto al acreedor a pagarle sino a
derecho subjetivo, comúnmente falta del deudor, en cuyos bienes
llamado derecho personal o derecho debe hacerse previa excusión, a no
de crédito. ser que el fiador haya renunciado a
este beneficio o que este obligado
solidariamente con el deudor; en
 Fiador: Se trata de una tercera cuyo caso, los efectos de su
persona que, en caso de que el obligación se regulan por los
deudor incumpla con sus pagos, se principios que se han establecido
compromete a responder. para las deudas solidarias.
Los efectos de la fianza entre el deudor y el
fiador

 Un fiador es: Persona que responde


por otra de una obligación de pago,
comprometiéndose a cumplirla si no
lo hace quien la contrajo.
 Un deudor es la persona: física o
jurídica, que debe una cosa o una
cantidad de dinero a otra persona,
que es su acreedor. Es decir, tiene
una deuda contraída con esa
persona.
Los efectos de la fianza entre el deudor y el
fiador
 Art. 2028.- El fiador que ha pagado,
puede recurrir contra el deudor
principal, ya se haya prestado la
fianza con o sin su consentimiento.
Este recurso tiene lugar, no sólo por
el principal sino también por los
intereses y costas; sin embargo, el
fiador no tiene el recurso sino por las
costas que haya hecho después de
haber notificado al deudor principal
los procedimientos judiciales que
contra su fianza se dirigían. Tiene
también acción por los daños y
perjuicios, si hubiere a ello lugar.
De los efectos de la fianza entre los cofiadores

 Cofiadores: Persona que, junto con


otras, garantiza el pago de una
obligación

 Art. 2033.- Cuando muchas personas


han fiado a un mismo deudor para
una misma deuda, el fiador que la
haya pagado tiene recurso contra los
demás fiadores por la parte y porción
de cada uno. Pero este recurso no
procede sino cuando el fiador haya
pagado en uno de los casos
expuestos en el artículo precedente.

También podría gustarte