Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

M & J Servicios Generales PPT Poda

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

M & J servicios generales

El árbol como un “todo”


¿Qué es la poda?
Es una practica cultural mediante la cual se regula la
capacidad vegetativa y reproductiva de la planta.
La poda consiste, esencialmente, en eliminar una
parte de un árbol, un arbusto o una planta florífera con
el objeto de ayudar a la naturaleza en el sentido y en la
dirección útil al hombre. En su concepto más amplio,
consiste en el conjunto de operaciones que se realizan
directamente sobre el esqueleto o sobre la copa de las
plantas.
Finalidad

• Los arboles no necesitan poda


• Para nosotros la poda se justifica por lo siguiente:
Poda de seguridad: El carácter público del arbolado hace que por el mismo se deba responder
ante situaciones que estos produzcan afectando a bienes y personas, por lo tanto deben
eliminarse las ramas muertas o deterioradas y las que, teniendo uniones demasiado débiles,
presentan mayores riesgos.
Poda sanitaria: Cuidando un árbol presenta síntomas de debilidad, sistema radicular ha sufrido
daños por compactación o movimientos de tierra, etc. Permite frenar o dificultar la propagación
de parásitos y enfermedades.
Poda de mantenimiento: Podas de ramas muertas, eliminación de renuevos y supresión de ramas
estructurales mal dispuestos.
Poda estética: conducción de copas a formas artificiales.
Poda política: Cuando la intención de tal es por pedido político.
Finalidad
• Poda de educación: Se efectúa en vivero para lograr la ramificación de
la planta.
• Poda de plantación: Para regular la parte aérea con la radicular en el
momento de la plantación.
• Poda de formación: Define la estructura o esqueleto de la planta,
conforme al sistema de conducción elegido.
• Poda de fructificación: Para regular la producción y renovar
elementos de fructificación.
• Poda de rejuvenecimiento: parta inducir nueva formación de madera
y renovar plantas debilitadas.
Efectos
• La poda es la practica cultural que mas afecta al crecimiento.
Con la poda se produce diferentes efectos, algunos positivos y
otros (varios) negativos.
• La estrategia de poda implica por lo tanto conocer y evaluar
los efectos de la poda de forma tal que los beneficios superen
los posibles efectos adversos.
• La poda permite facilitar el acceso al árbol para realizar tareas
como cosecha, raleo, tratamientos sanitarios, entre otros.
• Mejora la intercepción de la luz en el árbol incidiendo en la
formación de estructuras fructíferas y flores, cuajado,
desarrollo y calidad de frutos.
• Es mas beneficioso no podar que podar mal.
Clasificación
Época
• Poda invernal, se realiza en receso vegetativo. Tiene efecto
vigorizante
• Poda de verano o en verde: Se eliminan hojas. Tiene efecto
debilitante. Es fundamental durante la formación de la planta para
controlar competencia entre plantas.
Forma
• Manual: El hombre selecciona la madera y dirige los cortes de poda.
Mayor costo pero mejor calidad.
• Mecánica: Los cortes se efectúan conforme a la calibración previa de
la maquina pero no hay posibilidad de seleccionar bien la madera.
Topping: poda en verde en la parte superior de la planta para
controlar el crecimiento vegetativo y mejorar la penetración de la luz.
• Química: Con el empleo de productos
Tipo de corte
• Raleo: Cuando se elimina una rama desde la base.
Favorece la fructificación. En verde se llama
“desbrote”.
• Rebaje: Se elimina parte de una rama. Favorece
crecimiento vegetativo. En verde se llama “
Pinzamiento”.
Intensidad
• Corta: Se elimina ¾ parte de la rama. Tiene efecto muy vigorizante.
• Media: Se elimina la mitad de la rama. Posee efecto vigorizante.
• Larga: Se elimina solo 1/3 partes de la rama, y en algunas situaciones
nada. Posee efecto poco vigorizante.
El podador debe tener en cuenta:
• La forma del árbol.
• La altura.
• La distribución de las ramas en el eje central
• La edad de las estructuras reproductivas ( de las cuales se origina la
fruta).
• La especie frutal, la variedad, el porta injerto.
• Y sobre todo el OBJETIVO.
¿Como cortar?
• Como regla general se considerará que los cortes de
menor diámetro son mas fáciles de cerrar y causan
menos daño al árbol.
• Los cortes deberán ser siempre limpios y no deberán
provocar desgarros de tejidos, por lo que deberán
emplearse herramientas de corte en buen estado y
afiladas.
• Para ramas cuyo peso no puedan ser aguantadas por
la mano del podador, deberá procederse según la
regla de los tres cortes, o sea que antes del corte
definitivo se harán primero dos cortes de descarga de
peso.
LOCALIZACIÓN DE LOS CORTES DE PODA

• El corte de ramas laterales se realizará sin dañar los límites externos


del cuello de la rama y respetando la arruga de la corteza, para
preservar la zona de protección interna a fin de que el labio se forme
de manera adecuada y haya un cierre lo mas rápido posible, con el
objeto de minimizar la formación de pudriciones internas.
• En el caso de una rama lateral muerta, el árbol forma
un labio de cierre de herida que abraza la base de la
rama seca. Cuando ésta se pode se deberá dejar este
labio intacto, eliminando sólo la madera muerta.
• Cuando se trate de una poda reductiva (corte de una
rama dejando otra lateral de menor diámetro –
tirasavia-), la linea de corte será la bisectriz del ángulo
formado por la arruga de la corteza y la linea
imaginaria perpendicular al eje de la rama a eliminar.
• El diámetro de la rama remanente, deberá ser como
mínimo de 1/3 a 1/2 del diámetro del eje a eliminar.
• En el caso de ramas que hayan crecido con un
diámetro mayor a ½ a ¾ del diámetro del tronco ó
ramas de donde se originan (medidas en la base de
la/s rama/s), ejes codominantes, y que por lo tanto la
zona de protección de la rama no se ha formado, el
corte deberá hacerse según el siguiente gráfico:
Malas podas
Muchas gracias!!!

También podría gustarte