Intr Al Der - Filosofia - Clase 1 Nino
Intr Al Der - Filosofia - Clase 1 Nino
Intr Al Der - Filosofia - Clase 1 Nino
INTRODUCION AL
DERECHO
Sede Puerto Madryn
Docente:
Dr. Gustavo Fleitas
Profesor Adjunto –
Responsable de Cátedra
LA DEFINICION DE DERECHO
1. La pregunta que es el derecho
. Etimológicamente “derecho” alude a
“directum”, “dirigido”.-
. CONCEPTO DE DERECHO
Para LLambías el derecho es el ordenamiento
social justo.
Borda amplía la definición diciendo que el
derecho es el conjunto de normas de conducta
humana establecidas por el Estado con
carácter obligatorio y conforme a justicia.
CARLOS SANTIAGO NINO
LA DEFINICION DE DERECHO
1. La pregunta que es el derecho
Relación entre el lenguaje y la realidad
Teorías concepción del lenguaje:
A) REALISMO VERBAL; Esta concepción sostiene que hay una sola definición válida
para una palabra, que esa definición se obtiene mediante intuición intelectual de la
naturaleza intrínseca de los fenómenos denotados por la expresión, y que la tarea de
definir un término es, en consecuencia, descriptiva de ciertos hechos.
B)- CONVENCIONALISTA: concepción "convencionalista“ acerca de la relación entre el
lenguaje y la realidad que es defendida por la llamada "filosofía analítica". Suponen
que la relación entre el lenguaje -que es un sistema de símbolos- y la realidad ha sido
establecida arbitrariamente por los hombres y, aunque hay un acuerdo
consuetudinario en nombrar a ciertas cosas con determinados símbolos nadie está
constreñido, ni por razones lógicas, ni por factores empíricos a seguir los usos
vigentes, pudiendo elegir cualquier símbolo para hacer referencia a cualquier dase de
cosas
C)- ESENCIALISTA: Se piensa que los conceptos reflejan una esencia de las cosas y
que las palabras son vehículos de los conceptos. Esto supone que la relación entre los
significados de las expresiones lingüísticas y la realidad consiste en una conexión
necesaria que los hombres no pueden crear o cambiar sino sólo reconocer,
detectando los aspectos esenciales de la realidad que deben, ineludiblemente, estar
recogidos en nuestros conceptos.
LA DEFINICION DE DERECHO
1. La pregunta que es el derecho
La palabra “Derecho” al igual que muchas otras
palabras, posee tres características, que
dificultan su definición:
a- ambigüedad :
"El derecho argentino prevé la pena capital".
"Tengo derecho a vestirme como quiera".
"El derecho es una de las disciplinas teóricas más
antiguas".
Der Objetivo – Der subjetivo – Derecho como
ciencia
LA DEFINICION DE DERECHO
1. La pregunta que es el derecho
La palabra “Derecho” al igual que muchas otras
palabras, posee tres características, que dificultan
su definición:
1) Uso informativo.
2) Uso expresivo.
3) Uso interrogativo.
4) Uso operativo
EL CONCEPTO DE NORMA
JURIDICA
El Lenguaje prescriptivo