MENINGITIS
MENINGITIS
MENINGITIS
SÍNDROME MENÍNGEO
Meningitis bacteriana
Meningitis aséptica
Emergencia medica
Elevada morbimortalidad
Epidemiología y etiología
Progresivamente.
• Lactantes menores de dos años
• Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae.
Colonizar la mucosa del
Fisiopatología huésped
Cruzar la BHE
• edema cerebral vasogénico
• pérdida de la
autorregulación
Multiplicarse en el LCR cerebrovascular y elevación
de la presión intracraneal
• hipoxia, isquemia y lesión
de las estructuras
Respuesta inflamatoria y parenquimatosas y
daño de la BHE vasculares cerebrales.
Factores predisponentes para MBA
CLINICA
CURSO PRESENTACIÓN
● Sepsis ● Depende de la Etiología
● Edema cerebral ● Tiempo de evolución
● Edad del paciente
• Shock.
• Acidosis metabólica.
• Púrpura o datos de coagulación intravascular diseminada (CID).
• Focalidad neurológica.
• Crisis convulsivas.
• Signos de HIC.
• Obnubilación o coma.
• Hiponatremia grave
ATB EMPIRICA
ATB DIRIGIDA
RESPUESTA AL
TRATAMIENTO
• La valoración debe ser principalmente clínica. La duración típica de la fiebre
es de 4-6 días tras inicio del tratamiento.
• Persistencia de la fiebre: ??
• No se debe realizar PL de control de rutina
• El aumento de la duración del tratamiento está indicado si son positivos,
neutrófilos mayor a 30 por ciento, glucosa menor a 20mg/dl.
• Pruebas de imagen
COMPLICACIONES NEUROLOGICAS
• Edema Cerebral
• SIADH
• Vasculares 3-12%
• Convulsiones 20-30%
• Hidrocefalia
• Perdida de la audición
• Parálisis de Nervios Craneales (VI)
• Déficits motores
PRONOSTICO Y SGUIMIENTO
• Hasta el 16% de los pacientes quedarán con secuelas
neurológicas tras el alta. Las más frecuentes son:
sordera, retraso mental, espasticidad o paresias y
crisis convulsivas.
• Factores pronósticos: nivel de conciencia al
ingreso, agente etiológico, crisis complicadas o
prolongadas (sobre todo si aparecen después de 72
horas de inicio de tratamiento adecuado),
concentración de glucosa baja en LCR, retraso en la
esterilización y estado nutricional.
MENINGITIS
ASEPTICA
CONCEPTO
• Inflamación Meníngea producida por la invasión
viral del espacio subaracnoideo.
• Meningitis a liquido claro
• Meningitis Aséptica.
EPIDEMIOLOGÍA
• La meningitis es la causa mas frecuente de infecciones virales del SNC.
• menores de un año y niños entre 5-10 años.
• meses de primavera, verano y otoño
• más frecuente en niños que en niñas (en torno al 55%)
• Heterogéneas.
ETIOLOGÍA
• Los primeros virus implicados fueron: Parotiditis, virus de la coriomeningitis linfocítica y
poliovirus.
• Actualmente se sabe que los enterovirus (excepto poliovirus) son del 85% al 95% de todos los
casos de MA.
• Paraechovirus, virus respiratorios y arbovirus
FISIOPATOLOGÍA
• La transmisión puede producirse por contacto directo,
fecal-oral o por picadura de insectos o garrapatas según el
virus. Tras un periodo de incubación, el virus alcanza el
SNC produciendo la enfermedad.
Pruebas complementarias
Examen físico
Anamnesis
DIAGNOSTICO
El diagnóstico de
meningitis viral se
realiza sobre la
base de la clínica,
epidemiología y
características del
LCR.
TRATAMIENTO
Terapia de soporte: Antipireticos, fluidos
intravenosos, analgésicos,
anticonvulsivantes.