El Feudalismo
El Feudalismo
El Feudalismo
El feudalismo es el sistema político, económico y social que se desarrolló en los países europeos durante la
edad media. este sistema se mantuvo, aproximadamente, entre los siglos IX al XV, aunque no presentó un
carácter monolítico y uniforme durante este tiempo.
• CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO
El poder central ejercido por los reyes desapareció y se disperso en los feudos.
Los lazos de dependencia se hicieron personales, se origino la sumisión de un hombre con respecto a otro.
La tierra es fuente de riqueza y poder, al disminuir el comercio y la circulación de la moneda.
La economía fue de autoconsumo, cada feudo consumía lo que producía.
La sociedad fue jerarquizada, dos grupos privilegiados la nobleza y el clero.
La iglesia católica consolido poder religioso, político y económico.
La guerra era la única vía de crecimiento económico.
sin posibilidad de movilidad de clase (quien nacía siervo moriría siervo)
• EL VASALLAJE
Era un vinculo personal entre dos hombres libres uno de ellos era el señor y el otro el vasallo.
El vasallo se comprometía a apoyar al señor con consejos, ayuda militar y económica.
El señor se comprometía a entregarle un beneficio que podía ser caballos, armas y sobre todo un feudo.
Este contrato se firmaba a través de 2 ceremonias: el homenaje y la investidura.
• LA SOCIEDAD FORMAL
• EL REY
• LOS GRANDES VASALLOS: Eran los condes, vizcondes, duques y marqueses
• LOS DEL NIVEL INTERMEDIO, los vasallos de los grandes vasallos
• LOS CABALLEROS. Eran vasallos menores y eran la mayoría de la nobleza.
• CEREMONIA DEL VASALLAJE
EL HOMENAJE. El futuro vasallo se arrodillaba ante su señor, le juraba fidelidad ofreciéndole combatir a su lado
y otorgarle toda clase de ayuda y le pedía que le aceptase como vasallo.
LA INVESTIDURA. El señor tomaba las manos del vasallo entre las suyas y le preguntaba si quería servirle. El
señor sellaba el pacto entregándole a su vasallo una espada, un ramo de flores, un puñado de tierra. Si cualquiera
de las partes violaba el juramento de vasallaje, pasaba a ser un felón o traidor.
Expresaban su compromiso.
Señor, me convierto en vuestro hombre para siempre, os seré fiel y leal, como señor mío; me convierto en
vuestro hombre según las rentas que el feudo proporcione. El señor debe responder
Yo os recibo como hombre; y os daré fe como tal; y os beso en fe de ello.
TRABAJAMOS CON LA INFORMACION
1. ¿Cuáles son las principales características del feudalismo?
2. Explica: ¿Qué tipo de actividades se realizaba en el castillo? ¿Por qué la gente buscaba la protección del señor
feudal?
3. Elabora una historieta sobre las condiciones de vida de la sociedad medieval.
LA ECONOMÍA MEDIEVAL
• Evoluciono en dos periodos: la alta edad media (s V-X) con la agricultura y rural. La baja edad media (s XI-XV)
predomina el comercio y la vida urbana.
EL MUNDO DE LOS CAMPESINOS.
Eran la base de la sociedad feudal, pues ellos pagaban impuestos y mantenían al clero y los nobles.
Los hombres libres: se dividían en colonos o arrendatarios y villanos pequeños propietarios.
Los siervos: pertenecían al señor feudal y jamás podían abandonar su feudo.
La mayoría de los campesinos vivían en situación de pobreza y explotación. Casi todos sus bienes los fabricaban
ellos mismos.
• LA EXPANSIÓN AGRÍCOLA.
• Se dio gracias a dos factores: el clima mas cálido y la innovaciones tecnologías como:
a) El arado a rueda
b) La sustitución del buey por el caballo.
c) El sistema de rotación trienal de cultivos
• La alimentación mejoro y las hambrunas y enfermedades disminuyeron.
• Se talaron bosques, se desecaron los pantanos o zonas cercanas al mar.
• Este crecimiento permitió la acumulación de excedentes lo que revitalizo el comercio.
• EL SURGIMIENTO DEL COMERCIO
• A partir del siglo XII la economía rural de autoconsumo se transformo a una economía abierta y comercial.
• La industria, los mercados y el dinero recobraban importancia. Debido a los siguientes factores.
a) El aumento de la producción agrícola.
b) La paz que vivía Europa, no había invasiones.
c) El crecimiento de la población, producto de la disminución de las guerras.
d) Las cruzadas abrieron nuevas rutas comerciales marítimas y terrestres.
• LAS MANUFACTURAS
• La mas importante fue la industria textil en especial la pañería, el torno y el telar a pedal.
• La industria del metal con los artesanos que construían desde relojes hasta cañones.
TRABAJAMOS CON LA INFORMACION
1. Observa el mapa de las rutas comerciales y responde: ¿Cuáles eran las principales rutas comerciales de Europa
hacia oriente medio? ¿Qué productos comercializaban?
2. Compara: relaciona estos conceptos: hombre libre/ siervo, economía de auto subsistencia/economía liberal
3. ¿a quien beneficio la expansión agrícola, a los campesinos o a los señores feudales? ¿Qué repercusión crees
que trajo esto? Fundamenta.
LA IGLESIA MEDIEVAL
La iglesia en la edad media fue una institución muy poderosa ya que fue una época profundamente
religiosa. por eso, la iglesia católica tuvo mucha influencia sobre la sociedad.
LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA.
Era la única institución organizada de alcance internacional.
Poseía la tercera parte de las tierras de Europa y tenia derecho al diezmo.
La cabeza espiritual era el papa.
El clero se dividía en dos grupos:
a) El clero secular: los que Vivian junto a los laicos, el papa, los arzobispos, obispos y párrocos.
b) El clero regular: constituidos por abades, monjes y monjas, Vivian en congregaciones y monasterios.
los monasterios se regían por la regla de san Benito por ello se les llama benedictinos.
• LA SITUACIÓN DEL CLERO:
La riqueza y el poder de la iglesia genero que las costumbres del clero se relajen: 2 de los principales vicios son:
a) La simonía: compra de cargos eclesiásticos.
b) El Nicolaismo: es decir el rechazo al celibato.
• En respuesta surgieron movimientos de reforma (XI) en Cluny Francia (910) que reforzo la disciplina monacal.
Pero se enriquecieron y se alejaron de sus ideales.
• 2da reforma de Cister (Francia, 1098) Bernardo de Claraval promueven el ascetismo, rigor liturgico.
• PODER RELIGIOSO Y PODER SECULAR. Dios entrego a los hombres:
• El poder espiritual. Que le daba a la iglesia la autoridad religiosa.
• El poder temporal. En manos de los jefes políticos de la tierra.
• Los papas medievales. plantearon que el poder espiritual era mayor que el temporal. Doctrina de las dos espadas.
• Los monarcas se reservaron el derecho de las investiduras.
• En el año1075 Gregorio VII prohibió a los laicos investir a cualquier jerarca de la iglesia. Que finalizo con la firma
del concordato de Worms 1122.
• LA FE MEDIEVAL
• La fe de los cristianos se fundo en la esperanza de una vida mejor. Que se expresaba en la veneración de la virgen,
los santos y las peregrinaciones.
• Para que no cayeran en las herejías o falsas creencias. Para ello tenían dos poderosas armas:
• La excomunión y la inquisición.
TRABAJAMOS CON LA INFORMACION
1. ¿Por qué surgieron los movimientos de reforma en el interior del clero?
2. ¿Cómo influye la peregrinación al santuario de Chapi en la consolidación de la fe cristiana?
3. ¿Por qué la excomunión y la inquisición reforzaron el poder social de la iglesia?
4. Investiga: ¿en que consiste la excomunión y cuales son las causas por las que se aplica a los fieles?
5. ¿Qué impacto creen que tuvo la excomunión entre los católicos medievales?
6. ¿creen que la excomunión tiene el mismo impacto en la actualidad? ¿Por qué?