Estudiantes: Droyer Ureña Ceciliano Marian Zúñiga Elizondo Belén Rodríguez Arce Daniela Sacasa Barrantes Profesor: Francisco Badilla Año: 2019
Estudiantes: Droyer Ureña Ceciliano Marian Zúñiga Elizondo Belén Rodríguez Arce Daniela Sacasa Barrantes Profesor: Francisco Badilla Año: 2019
Estudiantes: Droyer Ureña Ceciliano Marian Zúñiga Elizondo Belén Rodríguez Arce Daniela Sacasa Barrantes Profesor: Francisco Badilla Año: 2019
ESTUDIANTES:
DROYER UREÑA CECILIANO
MARIAN ZÚÑIGA ELIZONDO
BELÉN RODRÍGUEZ ARCE
DANIELA SACASA BARRANTES
PROFESOR:
FRANCISCO BADILLA
AÑO:
2019
DEFINICIÓN DE GPS
Segmento de control: Consta de una red global de instalaciones de tierra que hacen un
seguimiento de los satélites GPS, controlan sus transmisiones, realizan análisis y envían
comandos y datos a la constelación.
Redes
Objetivo: servir como marco de refencia para la planificación y ejecución de
levantamientos
Precisión: debe ser mayor a los levantaminetos para quesirva de base.
Conformación: formada por puntos que forman triangulos o cuadrilateros, estos son
elegidos estrategicamente.
Se debe considerar
Debido al carácter militar del sistema GPS, el Departamento de Defensa de los EE. UU. se
reservaba la posibilidad de incluir un cierto grado de error aleatorio, que podía variar de
los 15 a los 100 m. La llamada disponibilidad selectiva (S/A) fue eliminada el 2 de mayo
de 2000. Aunque actualmente no aplique tal error inducido, la precisión intrínseca del
sistema GPS depende del número de satélites visibles en un momento y posición
determinados.
Con un elevado número de satélites siendo captados (7, 8 ó 9 satélites), y si éstos tienen
una geometría adecuada (están dispersos), pueden obtenerse precisiones inferiores a 2,5
metros en el 95% del tiempo. Si se activa el sistema DGPS llamado SBS (WAAS-EGNOS-
MSAS), la precisión mejora siendo inferior a un metro en el 97% de los casos. (estos
sistemas SBS no aplican en Sudamérica, ya que esta parte del mundo no cuenta con este
tipo de satélites geoestacionarios).
BIBLIOGRAFÍA
http://www.topoequipos.com/dem/qu-es/terminologa/que-es-un-gps