VITAMINAS
VITAMINAS
VITAMINAS
VITAMINAS
Son sustancias indispensables en la nutrición de
los seres vivos; no aportan energía, pero sin ellas
el organismo no podría aprovechar los elementos
constructivos y energéticos suministrados por
medio de la alimentación.
AVITAMINOSIS
• Mala alimentación.
Recibe este nombre el cuadro
• Absorción
patológico producido por carencia de deficiente en el
una o más vitaminas. Para cada intestino.
vitamina, la deficiencia determina un
• Aumento de los
cuadro clínico característico. requerimientos
Las avitaminosis se producen por: vitamínicos.
CLASIFICACIÒN
HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES
• No se acumulan en el
organismo. • Se acumulan en el organismo.
• Se disuelven en agua. • No se disuelven en agua.
• Se eliminan rápidamente. • Se almacenan en el hígado y
• Es preciso aportarlas tejido graso.
diariamente.
VIT C- COMPLEJO B
B1-B2-B3-B6-B12-BIOTINA A D E K
AC.PANTOTENICO-AC.
FOLICO
Carnes, vísceras, huevo, leche,
legumbres, cereales, levaduras, Aceites, lácteos y derivados, y
frutos secos, cítricos, vegetales huevo.
de hojas verdes.
VITAMINAS
LIPOSOLUBLES
VITAMINA A SINONIMIA:
QUÌMICA:
como las grasas de la dieta, el retinol, los esteres de retinol y los carotenos deben
ser emulsionados por acción de sales biliares y productos de la ingestión de lípidos
(monoglicéridos, lisofosfolipidos) para ser absorbidos. Los esteres de retinol,
presentes en alimentos de origen animal, son hidrolizados a retinol y ácidos grasos
por esterasas del jugo pancreático o del borde en cepillo de células de la mucosa.
La absorción de retinol, así como la de sus precursores, está estrechamente
asociadas la de lípidos.
Dentro de los enterocitos los carotenos son escindidos por carotenos dioxigenasa y
dan origen a retinaldehido o retinal que luego se reduce a retinol. El retinol libre
ingresado desde el lumen y el producido a partir de carotenos forman un complejo
con proteína celular fijadora de retinol y se esterifican con ácidos grasos de cadena
larga, principalmente palmitato, por acción de la lecitina-retinol aciltrans-ferasa.
EFECTOS TOXICOS MECANISMOS DE ACCIÒN
Sinonimia:
calciferol, vitamina antirraquitica.
Química:
Es soluble en grasas y solventes orgánicos. Se obtiene como
cristales blancos: existen dos vitàmeros principales, la vitamina
D2 o ergocalciferol, de origen vegetal y la vitamina D3 o
colecalciferol, de tejidos animales.
Derivan del ciclopentanoperhidrofenantreno. Estructuralmente
solo difieren en la cadena lateral del carbono 17. La del
ergocalciferol tiene un doble enlace y un metilo más que la del
colecalciferol. La de este es idéntica a la del colesterol.
FUENTES NATURALES
Sinonimia:
Vitamina B1 factor antinueritico, factor Antiberiberico.
Quimica:
La tiamina esta constituido por un núcleo de pirimidina (2-metil-6
aminopirimida) unido mediante puente de metileno aun núcleo de tiazol(4-
metil-5 hidroxietiltiazol) la pirimidina de la tiamina es la única pirimidina
natural con un grupo alquílico(metinol) en carbono 2.
Además la tiamina es el único compuesto que contiene el grupo tiazol a
excepción de la Penicilina.
METABOLISMO
Se encuentran en vegetales y
animales, granos enteros, carne
porcina, hígado, legumbres,
levadura de cerveza, carne
bovina, de pescado, nueces y
huevo.
La tiamina participa en el metabolismo
intermedio de todas las células, su forma
activa es el pirofosfato de tiamina, una de
las coenzimas de sistemas multienzimaticos
que catalizan la descarboxilación oxidativa de
alfa cetoacidos.
PAPEL En la deficiencia de vitamina B1 se acumulan
FUNCIONAL ácidos pirúvico y láctico
Y de otros alfa acetoácidos que no son
degradados por falta de coenzimas, es
particularmente nocivo para el sistema
nervioso y miocardio (polineuritis).
RIVOFLAVINA(B2)
Sinonimia:
Vitamina B2, lactoflavina.
Química:
La vitamina B2 está compuesto por dimetilsoalaxozina (núcleo
flavina) unida a un resto D ribitol , polialcohol derivado de la
ribosa. Se presenta como cristales de color amarillo naranja es
poco soluble al agua e insoluble en solventes orgánicos, es
estable al calor se descompone a la exposición de la luz.
Los esteres acetato y fosfato de riboflavina mas solubles en el
agua que la vitamina original, son los compuestos utilizados
cuando se desea administrar la vitamina.
FUENTES
NATURALES
Sinonimia:
Factor antidermatitis del pollo.
Química:
El nombre pantoténico del griego pantos, de
todas partes indica su amplia distribución en los
tejidos animales y vegetales formado por B –
alanina y ácido pantoico (ácido 2,4 dihidroxi-3,3,-
dimetlbutirico) unido al enlace amidico. Es soluble
al agua, estable al calor húmedo y a agentes
oxidantes y reductores.
FUENTES NATURALES
◦ Trastornos nerviosos:
irritabilidad, confusión, nerviosismo, ansiedad, depresión, insomnio.
◦ La falta de piridoxina en el bebe durante la lactancia, puede generar la aparición de convulsiones, espasmos
musculares y llanto continuo
REQUERIMIENTO RECOMENDACIONES
DIARIO La vitamina B6 se pierde en las distintas formas
de cocción y procesamiento y de acuerdo a la
acidez del medio, siendo mucho más inestables en
un medio alcalino.
Existen también grandes pérdidas de vitamina B6
durante el congelamiento de las comidas siendo
aproximadamente del 30 a 50 % del contenido de
esta vitamina presente en ese alimento.Debido a
que esta vitamina es destruida con facilidad
mediante la cocción de los alimentos, siempre será
conveniente aprovechar los vegetales que se
puedan comer en crudo para absorber así la mayor
cantidad de vitamina.
ÀCIDO FÒLICO (B9)
Sinonimia:
Ácido pteroilglutámico, folacín, raramente se emplea la
designación vitamina B9.
Química:
Es ligeramente soluble en agua, estable al calor. El nombre
se debe a su presencia en hojas vegetales. Está
constituido por tres componentes: un núcleo bicíclico
pteridina, ácidos paraaminobenzoico (PABA) y glutámico.
Desde el carbono 6 del núcleo 2-amino-4-hidroxipreridina
se extiende un puente metileno (C 9) al grupo amina (N 10)
del ácido p-aminobenzoico para formar ácido pteroico:
éste se une a ácido glutámico mediante enlace de tipo
peptídico.
FUENTES NATURALES
ORIGEN VEGETAL
levadura de cerveza, algas, hogos
comestibles, germen de trigo y soja.
ORIGEN ANIMAL
Pescado, huevo, lácteos, carnes
SU CARENCIA PROVOCA
RECOMENDACIONES
Al ser una vitamina hidrosoluble un 30%
aproximadamente se pierde en el agua
de cocción de hervidos.El alcohol, la luz,
estrógeno, pastillas para dormir, el medio
ácido y alcalino pueden destruir la vitamina
B12
La vitamina B12 combinada con ácido
fólico y vitamina B6 participa en varias
funciones de nuestro organismo. Una
deficiencia de vitamina B6 disminuye la
absorción de vitamina B12
ÀCIDO ASCÒRBICO
VITAMINA C
Sinonimia:
Vitamina C, ascorbato, factor antiescorbuto.
Química:
La vitamina C es una sustancia cristalina blanca
muy soluble en agua e insoluble en lípidos y
solventes orgánicos. Es una α-acetolactona de seis
carbonos cuya estructura recuerda a la de las
hexosas. Adopta configuración furanósica
(heterociclo de 5 miembros).
ACCIÒN
ANTIOXIDANTE