Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema Glucolisis, Ciclo de Krebs y Cadena Transportadora de Electrones

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Degradación

de Azucares
Glucolisis – ciclo de Krebs y
cadena transportadora de
electrones
LIC. ANA VASQUEZ TERAN
Glucolisis
 La glucolisis es un conjunto de reacciones donde
se trasforma una molécula de glucosa en 2
moléculas de piruvato
 Este proceso puede o no requerir oxigeno
 Se produce en el citoplasma
 Es un procesó que se divide en dos fases
realizadas en 10 reacciones.
Formula
Glucosa + ADP + P = 2(piruvato)+
2ATP+ 2(NADH)+ 2(H+)+2(H2O)
Fases de la
Fase de glucolisis
activación
La glucosa es fragmentada y trasformada en 2
moléculas de gliceraldehido 3 fosfato (este proceso
Fase de
consume 2 ATPs)
degradaci
ón Las 2 moléculas de gliceraldehido 3 fosfato se
convierten en 2 moléculas de piruvato
La energía liberada en este procesos es utilizada para
fabricar 4 moléculas de ATP y “ de NADH

Estas 2 fases ocurren en 10 pasos o reacciones que son


catalizadas por diferentes enzimas
1. La glucosa de seis carbonos rompe sus enlaces por medio de 2
moléculas de ATP que dona la célula para iniciar el proceso de
degradación, consumiéndose así el ATP, la enzima que comienza la
reacción es la HEXOQUINASA
2. La enzima GLUCOSA FOSFATO ISOMERASA actúa sobre la glucosa 6
fosfato convirtiéndola en fructosa 6 fosfato (esta reacción es
reversible)
3. La enzima FOSFOFRUCTOQUINASA actúa sobre el sustrato fructosa
6 fosfato para transformarla en fructuosa 1,6 difosfato donde se
consume el segundo ATP
4. Los enlaces de fructosa 1,6 difosfato se rompen gracias a la acción
La dihidroxiacetona fosfato es transformada en gliseraldehido 3 fosfato
por la enzima TRIFOSFATO ISOMERASA asi a partir de una molécula de
glucosa se obtienen 2 Gliseraldehidos 3 fosfato de los que se obtendrá
energia.
6. La enzima GLISERALDEHIDO 3 FOSFATO DESHIDROGENASA añade
un fosfato libre (Pi) al gliseraldehido 3 fosfato para transformarlo en
1.3 difosfogliserato este proceso es mediado por la presencia de
NAD+ que se reduce en NADH los cual genera 3 ATPs formando asi
el primer intermediario de lata energia (Pi)
7. La enzima 3 FOSFOGLISERATO QUINASA trasforma al 1,3
difosfogliserato a 3 fosfogliserato provocando la aparición del ADP
Resu
men
Resu
men

1, 3 BIFOSFOGLISERATO o
Resume
n de la
reacció
n
Ciclo del acido cítrico
Ciclo de Ácidos
Tricarboxílicos (ciclo ATC)
Ciclo de Krebs
Ciclo de
Krebs
El ciclo de Krebs es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de
reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en
todas las células aerobias.
El ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs es una vía metabólica clave
que unifica el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las
proteínas
Donde es liberada energía almacenada a través de la oxidación del
acetil-CoA (derivado de carbohidratos, lípidos y proteínas) en dióxido
de carbono y energía química en forma de ATP.
En la célula eucariota, el ciclo de Krebs se realiza en la matriz
mitocondrial.
Ciclo de
Las reacciones del ciclo son llevadas a cabo por 8 enzimas queKrebs
oxidan
completamente el acetato, en forma de acetil-CoA, y se liberan dos
moléculas por cada una, de dióxido de carbono y agua
A través del catabolismo de azúcares, grasas y proteínas, se produce
un acetato de producto orgánico de dos carbonos en forma de acetil-
CoA que entra en el ciclo.

LOCALIZACIÓN:
mitocondria. Todas las células que contienen mitocondrias
(excepciones: eritrocitos, retina)

FUNCIÓN:
VÍA ANFIBÓLICA
- CATABÓLICA. Oxidación de glúcidos, acidos grasos y proteínas para
GENERAR ENERGÍA
- ANABÓLICA. Algunos intermediarios son precursores biosintéticos
Ciclo de
Krebs
Comienza con la trasformación de las 2 moléculas de piruvato
en Acetil CoA por medio de la enzima PIRUVATO
DESHIDROGENASA. (el´piruvato reacciona con la coenzima
A)
Esto se produce en la matriz mitocondrial y requiere oxigeno
La Acetil Co A es la molécula precursora del ciclo de krebs
Ciclo de
1. Comienza con la molécula de Acetil COA que se une con el Krebs
sustrato
oxalacetato para formar el citrato
Ciclo de
Krebs
2 El citrato por la intervención de la enzima ACONITASA se trasforma
en cis aconitato y luego en Isocitrato

H2O

H2O
Ciclo de
3 Del isocitrato se transforma en α cetoglutarato por medio de la Krebs
enzima
ISOCITRATO DESHIDROGENASA, en esta reacción existe una
transformación de NAD+ en NADH, produciendo tres moléculas de ATP.
(Por la reacción de oxido reducción del NAD+ a NADH)
Ciclo de
Krebs
4 El α cetoglutarato se convierte en Succinil CoA gracias a la enzima α
CETOGLUTARATO DESHIDROGENASA y en esta reacción hay una
oxidación de NAD+ a NADH produciendo 3 moléculas de ATP
Ciclo de
5 La encima SUCCINATO TIOQUINASA (Otros libros dicen succinilKrebs
COA
sintetasa)trasforma en Succinil CoA en Succinato y asi formar GTP
(que es igual que un ATP)

SUCCINATO
TIOQUINASA
Ciclo de
6 La enzima SUCCINIL DESHIDROGENASA trasforma el succinato Krebs
a
fumarato donde existe el paso de FAD+ FADH o viceversa en la cual se
produce 2 moléculas de ATP
Ciclo de
7 El fumarato se convierte en Malato por medio de la Enzima Krebs
FUMARAZA
Ciclo de
Krebs
8 El malato se trasforma en oxaloacetato por medio de la enzima
MALATO DESHIDROGENASA donde hay trasformación de NAD+ a
NADH o viceversa produciendo tres moléculas de ATP
Videos de youtube:
https://
www.youtube.com/watc
h?v=1dDVEr95Z3A&t=
1s

Pueden buscar en
youtube las canciones
que mas puedan
aprender
Cadena transportadora
de electrones y
fosforilación oxidativa
Cadena
Respiratoria
Es la encargada de catalizar el trasporte progresivo de NADH, FADH2 hacia el oxígeno molecular. Las reacciones
son muy redox por la interacción del donante y aceptor, esto genera un gradiente de protones (hidrogeniones) en
la membrana mitocondria interna y este a su vez genera ATP a partir de la ATP sintasa

Cadena
Fosforilación
trasportadora de
oxidativa
electrones
Consiste en un trasporte de electrones Proceso que utiliza la energía liberada por la
desde las coenzimas (NADH y FADH2), oxidación de nutrientes generan
este proceso se realiza desde la equivalentes reducidos NADH+H y FADH2
membrana interna de las crestas quienes trasfieren sus electrones para
mitocondriales. producir ATP por medio de la ATP sintasa
Ocurre en la
membrana interna
mitocondrial

Ocurre en la
mitocondria
COMPLEJO I
NADH-Q oxidoreductasa

COMPLEJO II
Succinato deshidrogenasa

COMPLEJO III
Citocromo Qc1

COMPLEJO IV
Citocromo oxidasa

Ubiquinona:
enzima Q10
Citocromo C:

ATP sintasa:
enzima
Rendimiento de toda la
reacción

Una sola molécula de glucosa forma de 36 a 38 ATPs


Si se hace un recuento energético una molécula de NADH que ingresa
desde el complejo I expulsando 10 hidrogeniones (4+4+2) por lo tanto
cada molecula de NADH aporta 2,5 ATP (10/4=2.5 aunque muchos
libros datan que son 3 ATP los que aportan, esto varia según el ser
vivo)
La molecula de FADH2 por otra parte como ingresa a partir del
OJO : algunas bibliografías antiguas manejan un recuento donde el NADH es igual a 3
complejoATPs
2 solo aporta
y el FADH+ es igual6a 2hidrogeniones
ATPS (4+2) por lo tanto cada
molecula de FADH aporta 1,5 ATP (6/4=1.5 de igual manera muchos
autores indican que son 2 ATP)

También podría gustarte