Presentacion Proyecto de Negocio Corporativo Profesional Negro
Presentacion Proyecto de Negocio Corporativo Profesional Negro
Presentacion Proyecto de Negocio Corporativo Profesional Negro
P R OY E C T O D E
GESTION
DE
C A L I DA D
Defi nición
La gestión de la calidad previene errores en el
proceso de producción, enfocándose en mejorar
continuamente los procedimientos para evitar
problemas antes de que ocurran. Implica un
sistema riguroso que involucra a toda la
organización y garantiza que los productos o
servicios cumplan con los estándares de alta
calidad esperados por los clientes.
La gestión de calidad se centra
en: Satisfacción del
cliente:
Entender y satisfacer las necesidades y expectativas
de los clientes, tanto internos como externos.
Mejora continua
Buscar constantemente formas de mejorar la calidad
de los productos, servicios y procesos.
Prevención de errores:
Identifi car y eliminar las causas de los errores antes
de que ocurran.
Efi ciencia
Optimizar los procesos para minimizar el desperdicio
y aumentar la productividad.
Compromiso de la organización
Impulsar la participación de todos los miembros de la
organización en la mejora de la calidad.
Objetivos de calidad
en la ISO 9001
• Lo que debemos tener claro a la hora de
desarrollar nuestra estrategia es aquellas partes
de nuestro negocio que queremos avalar con la
mayor seguridad.
LOS 7 OBJETIVOS
Documentación de la ISO 9001:
Dirección de la empresa: Asegurar que toda la
Planes y acciones de dirección documentación de la empresa esté
para garantizar la eficiencia, completa y revisada, a la vez que
motivación y calidad de los establecemos manuales de calidad
a seguir en cada tipo de
procesos internos.
procedimiento.
Conjunto de infraestructuras: Ambiente laboral: ¿Están los
Que los diferentes espacios de trabajadores contentos con su
trabajo cumplan con los trabajo? ¿Existe un óptimo
requerimientos de seguridad e ambiente de trabajo y se realiza
instalación necesarios, basándose la actividad en las mejores
en planes estratégicos, de expansión
condiciones? Analizar todos los
y soporte.
sistemas.
Proveedores: La relación con los Medición de procesos:
proveedores es esencial para Analizar la relación entre el
garantizar la calidad de los funcionamiento interno y todos
productos o servicios que se
los procesos de la empresa,
llevan a cabo, ya que son una
junto a los resultados de la
parte importante de su
misma.
fabricación o desarrollo.
Calidad de productos y
servicios: Por supuesto, la
calidad de los artículos o servicios
que sacamos al mercado debe ser
óptima para contar con la mayor
satisfacción de nuestros clientes.
BENEFICIOS
EXTERNOS DE
GESTIONAR LA
CALIDAD EN PYMES
Beneficios
Manteniendo la Obteniendo
organización al día con la reconocimiento Alcanzando la
competencia internacional satisfacción de los
Las PYMEs deben enfocarse en La certificación ISO 9001, clientes
obtener buenos resultados reconocida globalmente, ISO 9001 se basa en
comerciales, no solo otorga credibilidad a las gestionar la calidad para
financieros, sino en la calidad pequeñas empresas y cumplir y superar las
de sus productos o servicios. facilita su acceso a expectativas de los
Esto les permite mantenerse mercados internacionales al clientes, no solo a través
competitivas frente a posicionarlas como del producto, sino también
empresas más grandes y confiables. de la experiencia comercial.
garantizar clientes fieles a
largo plazo.
BENEFICIOS
INTERNOS DE
GESTIONAR LA
CALIDAD EN PYMES
Benefi cios
Incremento de la
eficiencia
La certifi cación ISO 9001 mejora la efi ciencia de los procesos mediante pautas
claras para los empleados, haciendo que cualquier cambio o proceso sea más fl uido
y menos costoso en tiempo y dinero.
Mejora de procesos
ISO 9001 se enfoca en la mejora continua de los procesos, garantizando decisiones
correctas y minimizando errores. Esto da a las PYMES certifi cadas una ventaja
competitiva frente a empresas más grandes que no priorizan la calidad.
Principios de la gestión
de calidad
Los principios de gestión de calidad
son fundamentales para el crecimiento
y éxito de una organización. ISO 9001
debe considerarse una referencia y
parte de un proceso de mejora
continua, no como un sistema rígido.
OCHO PRINCIPIOS
DE LA GESTIÓN DE
CALIDAD
ENFOQUE AL CLIENTE
Gestionar actividades y
recursos como procesos mejora
la eficiencia y el valor ofrecido
a los clientes.
ENFOQUE DE
SISTEMA PARA LA
GestionarGESTIÓN
los procesos
interrelacionados como un
sistema contribuye a la eficacia
para alcanzar los objetivos.
MEJORA CONTINUA