Incas 2024
Incas 2024
Incas 2024
INTEGRANTES:
ANTONIOLLI, Itati Agustina
APAZA, Gustavo José Ignacio
MAMANÍ, Gastón Alfredo
TORREZ, Eva Abril
TEMAS
:
DEFINICIÓN
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
ECONOMÍA
COSTUMBRES
RELIGIÓN
LAS 4 REGIONES MÁS
IMPORTANTES
SOCIEDAD
LUGARES
ARQUEOLOGICOS
DEFINICIÓ
N:
Origen de los incas existe una explicación histórica y otra basada en leyendas. En el
caso delos incas existen dos leyendas sobre su origen. Una de ella, es la que dice que
el dios sol hizo nacer del lago Titicaca a su dos primeros fundadores, Manco Capac y
Mama Oclio. La segunda leyenda consiste en que Manco Capac junto a sus hermanos
descendió de Pacaritambo para fundar Cuzco y ser el primer fundador.
HALLAZGOS HISTÓRICOS:
Demuestran que los primeros habitantes incas de
Cuzco llegaron en caravana provenientes del reino
altiplánico Tiauanaco en Perú. El estado fue invadido
por oleadas de militares de la etnia aimara y la invasión
provocó que los incas se desplazaran hasta que
finalmente invadieron las poblaciones de la zona de
Cuzco.
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA:
La gran capital del imperio era la ciudad de Cusco, actual Perú.
Esta ciudad estaba dividida simbólica y territorialmente en dos
mitades: Hanan (que significa “alto” en quechua) y Hurin (que
significa “bajo”). Esta dualidad se vinculaba además con otros
símbolos importantes de la cosmología incaica:
Hanan Cusco: asociado a lo alto, lo masculino, el Sapa Inca
(rey), el sol y el oro.
Hurin Cusco: asociado a lo bajo, lo femenino, la Coya (reina),
la luna y la plata.
ECONOMÍ
A:
La civilización inca, que floreció en la región andina de
Sudamérica entre los siglos XV y XVI, es conocida por su
impresionante organización social, política y económica.
Su economía se basaba en la agricultura, la ganadería y
un sistema de intercambio que reflejaba sus costumbres
y creencias.
LA AGRICULTURA:
- La agricultura era la base de la economía inca. Cultivaban una
variedad de productos, incluyendo maíz, papa, quinoa y otros cultivos
adaptados a las diversas altitudes de los Andes. Utilizaban técnicas
avanzadas de cultivo, como terrazas y sistemas de riego, para
maximizar la producción en terrenos montañosos.
GANADERÍA:
- La cría de llamas y alpacas era fundamental. Estos
animales no solo proporcionaban carne y lana, sino que
también eran utilizados como animales de carga,
facilitando el transporte de mercancías a través de las
difíciles rutas andinas.
SISTEMA DE TRUEQUE:
- Los incas no utilizaban moneda en el sentido
moderno. En su lugar, implementaron un sistema
de trueque, donde los bienes eran intercambiados
directamente. Este sistema estaba organizado y
regulado por el estado, lo que aseguraba que todos
tuvieran acceso a los recursos necesarios.
MITA Y AYLLU:
EL
UNIVERSO:
HANAN PACHA: La morada
de dioses y de objetos
celestiales
KAI PACHA: El mundo
presente
UCU PACHA: El mundo de
SUS DIOSES:
NOBLEZA DE
SANGRE:
Estaba conformado por la
Coya que era la esposa
principal del inca y el
Auqui que era el hijo del
inca y el heredero del
trono.
NOBLEZA DE PRIVILEGIO:
Estaban organizados en
ayllus o comunidades
pagaban tributo con un
sistema de turnos de trabajo
llamado Mita
LOS MITAMAES:
• Eran prisioneros de
guerra peligrosos,
los cuales estaban
destinados al
cuidado de los
cocales en zonas
insolubles, en
condiciones muy
duras ya que eran
castigados por
haberse revelado al
poder Inca.
LOS YANACONA: