Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EXPO MICRO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y


CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
tema :
pobreza

• Docente: Mgt. Delio Alex Castro Prieto Ayala.


• Presentado por:
• YUPANQUI OBLITAS, Edison Wilfredo
• CCOLLANA HUILCA, Gabino
• GUEVARA CONDORI, Marco Tulio Michael
• Objetivo general

Reducir la pobreza extrema mediante la implementación de programas integrales que mejoren el acceso a educación, salud y oportunidades
económicas.

Objetivos específicos

 Ofrecer talleres de habilidades digitales a adultos desempleados en barrios marginales para


mejorar sus oportunidades de empleo en el sector tecnológico.

 Crear un programa de subsidios para el alquiler que apoye a familias con bajos ingresos en
áreas urbanas para evitar desalojos y garantizar estabilidad habitacional.

 Establecer una red de comedores comunitarios que sirvan comidas nutritivas gratuitas a niños
y ancianos en zonas de alta pobreza
HIPÓTESIS

1) La educación es clave para salir de la pobreza: La falta de acceso a la educación


de calidad es una de las principales causas de la pobreza, por lo que invertir en
educación puede ser una estrategia efectiva para reducir la pobreza a largo plazo.
2) La desigualdad económica perpetúa la pobreza: La gran brecha entre ricos y
pobres en una sociedad puede perpetuar la pobreza, ya que limita las
oportunidades de movilidad social y económica para las personas en situación de
pobreza.
3) La falta de acceso a servicios básicos agrava la pobreza: La falta de acceso a
servicios básicos como la atención médica, el agua potable y la vivienda digna
puede agravar la pobreza y limitar las oportunidades de las personas para
mejorar su situación económica y social.
DEFINICIÓN
• POBREZA
• “La pobreza sucede cuando las personas no tiene
suficientes recursos para cubrir sus necesidades básicas
como alimentación, viviendo, comida, atención médica y
educación” (Morales, 2020)

• La pobreza es una situación en la que las personas no tienen


lo básico para vivir bien. Esto significa que les falta acceso a
alimentos, agua limpia, servicios de salud, una casa,
educación, y la posibilidad de recibir información
importante.
Cuando alguien no puede conseguir estos elementos esenciales, se encuentra en una
situación de pobreza. La Organización de Naciones Unidas (ONU), que es una autoridad
importante en estos temas, trabaja para reducir la pobreza en el mundo.
Este esfuerzo es especialmente importante en países menos desarrollados o que están
en proceso de desarrollo.
La pobreza, por norma general, se muestra de forma más intensa en los países que
están subdesarrollados, así como en vías de desarrollo.
CONDICIONES PARA CONSIDERAR POBRE A UNA PERSONA
Como íbamos diciendo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) establece una
relación de condiciones que tratan de medir qué se considera pobreza y qué no. En este
sentido, otras instituciones como el Banco Mundial también establece una relación. Sin
embargo, la ONU es la organización más autorizada en asuntos de pobreza y
desigualdad en el planeta.
CONDICIONES PARA CONSIDERAR POBRE A UNA PERSONA
Como íbamos diciendo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) establece una relación
de condiciones que tratan de medir qué se considera pobreza y qué no. En este sentido,
otras instituciones como el Banco Mundial también establece una relación. Sin embargo, la
ONU es la organización más autorizada en asuntos de pobreza y desigualdad en el planeta.
Por esta razón, las condiciones que establece la ONU son las siguientes:
°Acceso a alimentos.
°Agua potable.
°Sanidad.
°Salud.
°Vivienda.
°Educación.
°Información.
• ¿Cómo se mide la pobreza?
• La medición se realiza por una serie de parámetros que han sido definidos por una
serie de instituciones. En este sentido, la ONU, el Banco Mundial, el Fondo Monetario
Internacional, así como otra serie de organismos, se encargan de confeccionar una
serie de indicadores que miden la pobreza que existe en el planeta.

• Entre estos indicadores cabría destacar los siguientes:


• °Índice de desarrollo humano (IDH).
• °Índice de pobreza humana (IPH).
• °Índice de Gini.
• °Brecha de pobreza.
• Así, dichos indicadores son los más utilizados por las instituciones anteriormente
citadas para medir el nivel de pobreza que muestran los países.
• TIPOS DE POBREZA
• Entre los tipos existentes, podemos distinguir una serie de tipos que tratan de medir
diferentes situaciones y condiciones. Una relación de tipos que tratan de desglosar dicha
medición, facilitándola y permitiendo un mayor control.
• Pobreza extrema.
• °Pobreza relativa.
• °Pobreza absoluta.
• °Pobreza infantil.
• °Pobreza rural.
• °Pobreza material.
• °Pobreza estructural.
• °Pobreza urbana.
• °Pobreza social.
• CAUSAS DE LA POBREZA
• Es necesario destacar que existen una serie de factores que acaban generando
grandes desigualdades entre los habitantes del planeta. Dicha diferencia deriva,
en determinados casos, en que existan personas que no tienen los recursos
necesarios para poder cubrir sus necesidades básicas.

• En este sentido, en función del territorio, las causas que la originan son variables
y muy particulares. Cada economía posee ciertas peculiaridades que derivan en
esta situación de escasez para muchas familias.
• Entre estas causas cabría destacar las siguientes:

• 1.Corrupción.
• 2.Enfermedades, epidemias y pandemias.
• 3.Desigualdad.
• 4.Crecimiento de la población.
• 5.Guerras y conflictos armados.
• 6.Tejido empresarial débil.
• 7.Elevadas tasas de paro.
• 8.Cambio climático.
• 9.Mal uso de los alimentos.
• 10.Mala distribución de la renta.
• 11.Déficit de cooperación internacional.
CONSECUENCIAS
La pobreza es un grave problema que puede afectar a cualquier economía. Conlleva una
serie de efectos adversos para la sociedad, deteriorando la calidad de vida. La
consecuencia más significativa es que, una vez instaurada en una región, la economía
puede quedar atrapada en un círculo vicioso del cual es bastante difícil escapar.

Por consiguiente, en una economía con recursos limitados, se tiene menos posibilidades
de atraer la inversión extranjera necesaria para impulsar proyectos que generen riqueza y
mejoren la vida de los habitantes.

Además, las repercusiones de la pobreza en una comunidad pueden ser variadas y


profundas. Entre ellas, podemos destacar las siguientes:
Una mortalidad más alta debido a la falta de recursos médicos y nutricionales.
Un desarrollo económico estancado, con innovaciones poco frecuentes, ya que las inversiones
son escasas.
Un aumento en la prevalencia de enfermedades, pues las condiciones de vida precarias
facilitan su propagación.
Incremento de la violencia y la delincuencia, pues la desesperación puede llevar a algunos a
actos ilícitos.
Desórdenes mentales pueden surgir o agravarse por el estrés constante y la falta de apoyo
psicológico.
Casos de esclavitud moderna o trabajo forzado, especialmente en sectores informales.
La formación de organizaciones criminales, que a menudo se nutren de la desesperanza social.
Un nivel educativo deficiente, ya que los recursos para la educación son limitados.
En general, un desarrollo humano insuficiente que afecta a todas las áreas de la vida.
POSIBLES SOLUCIONES
En cuanto a las soluciones encontramos una situación similar a la de las causas. Dependiendo del
territorio donde se pretenda corregir este problema, será necesario llevar a cabo una serie de
medidas u otras. En todo caso, deben estar bien planificadas y adaptadas a las condiciones de la
economía en cuestión.

De este modo, planteamos aquellas soluciones más importantes:

Construcción de las infraestructuras necesarias para que la población pueda vivir en condiciones
de higiene. Un ejemplo puede ser la red de alcantarillado.
Programas de formación de la población.
Inversión extranjera que fomente las iniciativas empresariales.
Instalaciones médicas.
Garantizar la nutrición de los habitantes.
• 3 Conclusiones
• 1. La pobreza es un problema multifacético: La pobreza no es solo una
cuestión de falta de ingresos, sino que también implica la falta de acceso a
servicios básicos, oportunidades de educación y empleo, y participación en la
sociedad.
• 2. La erradicación de la pobreza requiere un enfoque integral: Para erradicar
la pobreza, es necesario abordar sus causas profundas y trabajar en múltiples
frentes, incluyendo la educación, la salud, la vivienda, el empleo y la
protección social.
• 3. La reducción de la pobreza es posible con políticas y programas efectivos:
La experiencia de países y comunidades que han logrado reducir
significativamente la pobreza muestra que es posible erradicar la pobreza
con políticas y programas bien diseñados y ejecutados, que aborden las
necesidades específicas de las personas en situación de pobreza.

También podría gustarte