Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Clima, Elementos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

CLIMA,

ELEMENTOS
y FACTORES
EL CLIMA
CLIMA viene a ser el conjunto de los fenómenos
atmosféricos en una región o área determinada por un
periodo largo en forma permanente.

En si podemos definirlo como la suma de los elementos


meteorológicos que caracterizan el promedio y la
condición externa de la atmosfera

Determina los distintos tipos de flora y fauna que


pueblan el planeta, es el resultado de los diferentes
elementos del clima.
EL CLIMA TIENE
ELEMENTOS
QUE LO FORMAN
Y
FACTORES
QUE LO MODIFICAN.
LOS ELEMENTOS DEL CLIMA
El CLIMA tiene siete elementos
 Los elementos del CLIMA se
fundamentales:
manifiestan en forma
simultanea, activados por la 1. LA TEMPERATURA.
energía solar y la gravedad
terrestre. 2. LA PRESION ATMOSFERICA.
3. LOS VIENTOS .
 La energía solar es el origen
4. LA HUMEDAD ATMOSFERICA
de todos los fenómenos
meteorológicos que acontecen 5. LAS PRECIPITACIONES.
en la superficie terrestre en
efecto determina el grado de 6.NUBOSIDAD.
CALOR o FRIO de las 7.RADIACION SOLAR
diferentes partes del GLOBO
TERRESTRE
1. LA TEMPERATURA

Es el grado o nivel térmico del ambiente de una región.


La menor o mayor temperatura depende , principalmente, de dos
agentes determinantes: altitud y latitud.
LA ALTITUD influye en la temperatura en la medida de la altura de la zona
sobre el nivel del mar.
A mayor altura, menor grado de temperatura.
LA LATITUD se manifiesta por el descenso de temperatura del ECUADOR a los
polos, puesto q los rayos solares no inciden por igual en todo el planeta,
sino que son mas directos en dicha zona.
2. LA PRESION ATMOSFERICA

• Es la fuerza que ejerce la atmosfera, a través del aire,


sobre los objetos inmersos en ella también es la caída
de agua procedente de las nubes, tanto caída en
forma solida o en liquida, se mide en milímetros (mm).

• La presión no es la misma en todos los


lugares, sino cambia de acuerdo a determinados
factores.
3. LOS VIENTOS
Son grandes masas de aire que se producen en la atmosfera y se
trasladan en sentido horizontal, a velocidades variadas, desde las
zonas de altas presiones (anticiclones) hacia las de bajas
presiones (depresiones), se desplazan entre zonas que tienen
diferente temperatura y presión. Se mide con el anemómetro y se
expresa en km/h.

El movimiento de los vientos se ve alterado, fundamentalmente, por el


relieve y una energía denominada fuerza de Coriolis, que desvía la
dirección de las corrientes hacia la derecha en el hemisferio norte y
hacia la izquierda el hemisferio sur.
4. LA HUMEDAD
ATMOSFERICA
 Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire y que depende
directamente de la temperatura.

 Mientras mas elevado sea la temperatura, mayor será la cantidad de


vapor de agua que un volumen determinado de aire puede contener.

Esto permite la formación de nubes como consecuencia de la


condensación del vapor de agua existente en el aire.

 El aire caliente cargado de humedad haciende a las capas altas de la


atmosfera lo que hace que la temperatura descienda.
 Esto ocasiona el enfriamiento del vapor de agua, el condensamiento
de gotas de agua y la posterior formación de nubes.
5. LAS PRECIPITACIONES
Son fenómenos acuosos que se desprenden de las nubes en forma
liquida o solida y se depositan sobre la superficie terrestre.
Estas alteraciones atmosféricas se forman por acción de los rayos
solares que provocan la evaporación de ríos, lagos , mares y
océanos.
El vapor se adhiere a las masas de aire, se condensan en nubes y
luego se precipitan en forma solida, cuando las temperaturas son
frías se producen (nevadas, granizo) y cuando no son tan reducidas,
en forma liquida (lluvias, roció), que es la más común de las
precipitaciones.
Tipos de precipitaciones:

 LLUVIAS: son caídas de agua procedente de la


condensación de humedad atmosférica sobre
microscópicas partículas de polvo, azufre , hollín o
hielo.

 GRANIZO: son partículas de hielo que descienden


violentamente de las nubes formando una especie de
granos.

 NIEVE: son precipitaciones de hielo formadas


mediante la condensación directa de la humedad
atmosférica. Caen sobre la superficie terrestre a
manera de copos , grumos o cristales.
6. NUBOSIDAD
 Es una forma de condensación. Conjunto de gotitas de
agua o diminutos cristales de hielo que están suspendidos
en la atmósfera, una nube es aquella masa de vapor
suspendida en la atmosfera y que se hace visible por un
estado de condensación más o menos considerable.

 Tipos de Nubes:
 Cirros.
 Cúmulos.
 Nimbos.
 Estratos.
7. RADIACION SOLAR

• El sol constituye la fuente y origen de las condiciones


que presentará la atmosfera, genera diferentes
respuestas en nuestro planeta, con la llagada de los
rayos solares, se producen dos procesos que son
conocidos como: absorción y dispersión.
FACTORES DEL CLIMA
Los factores del clima son fenómenos que modifican a los elementos
del clima, para conformar en definitiva la característica climática de una
localidad.

Guatemala posee un clima tropical, pero las temperaturas y la


precipitación pueden variar significativamente dependiendo de la
región del país. Aquí, los diferentes patrones del tiempo están
determinados principalmente por la altitud y la presencia de cadenas
montañosas.
PRINCIPALES FACTORES DEL CLIMA

• Los factores del clima se clasifican en cósmicos y geográficos

 FACTORES COSMICOS
 Son aquellos que dependen de la posición de la tierra en el universo

a)EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN DE LA TIERRA.

b)EL MOVIMIENTO DE TRASLACION DE LA


TIERRA.
EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
DE LA TIERRA:

Lo realiza la tierra alrededor de su eje, y da origen a la


sucesión de los días y las noches; con la consiguiente
variación de la temperatura , la presión
atmosféricas , los vientos, la humedad y las
precipitaciones.
EL MOVIENTO DE TRASLACION
DE LA TIERRA:

• En verano los rayos solares llegan verticalmente al


hemisferio correspondiente (Norte o Sur) y en
consecuencia; Las aguas, elevan su temperatura y
se evaporan con mayor intensidad que en
invierno. El vapor de agua del aire al enfriarse se
condensa, dando lugar a la formación de nubes.
• Estas nubes dan origen a las lluvias.
LOS FACTORES GEOGRAFICOS

a) LA DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS Y LOS CONTINENTES.


b)LAS CORRIENTES MARINAS.

c) LA ALTITUD O PRESENCIA DE CORDILLERAS.


d) LA LATITUD O MAYOR O MENOR DISTANCIA HACIA EL ECUADOR
GEOGRAFICO.
e) LA VEGETACION.
A) LA DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS
Y LOS CONTINENTES:

Las grandes masas de agua como los océanos, mares y lagos, absorben durante el
día abundante energía solar, la distribuyen en su masa, para luego irradiarla,
especialmente durante la noche, regulando la temperatura ambiental. De este
modo, en los lugares próximos, los días no son muy caluroso y las noches
tampoco son muy frías. Estos lugares tiene un clima moderado o marítimo. Por
las mismas razones, los meses de verano tampoco son muy caluroso y los de
inviernos no son extremadamente fríos.

Por el contrario, los lugares situados lejos de los mares y de los lagos, es decir en el
interior de los continentes o países, tienen, durante el día altas temperaturas.
Esto se debe a que los suelos y las rocas no son buenos conductores del calor y,
por tanto se caldean rápidamente, elevado a la temperatura. A la puesta del Sol,
los suelos y rocas se enfrían rápidamente, dando origen a un clima continental
con excesivo calor durante el día y bajas temperaturas durante las noches.
B) LAS CORRIENTES MARINAS:

También ejercen decisiva influencia en el clima. Cuando son frías


disminuyen la temperatura ambiental. Cuando son cálidas, elevan la
temperatura, haciendo mas agradable la vida en las zonas frías por
donde pasan.

la Corriente del Niño, de aguas cálidas, al incursionar en el litoral,


eleva la temperatura atmosférica en esa parte de nuestro
territorio.
C) LA ALTITUD
Es otro factor climático determinante. En efecto, la temperatura disminuye con
la altitud . En los pisos bajos del territorio, la temperatura es alta por que la
atmosfera es mas densa y mas húmeda. El aire que tiene mayor densidad y
mayor cantidad de vapor de agua, tiene mayor capacidad para absorber y
retener el calor, primero, e irradiar o propagarlo , después. En las aéreas
húmedas, como la Costa, los valles de la yungas o la Selva Amazónica, la
temperatura es mayor que en los pisos de mayor altitud porque tiene mayor
cantidad de humedad.
LA TEMPERATURA DISMINUYE EN LA ALTITUD.
A MAYOR ALTURA, MAS FRIO.
A MENOR ALTURA, MAYOR ES LA TEMPERATURA AMBIENTAL.
D) LA LATITUD:

La temperatura disminuye también con la latitud.


Esto quiere decir que en las zonas ecuatoriales, zonas cercanas al
ecuador geográfico, la temperatura es alta, porque hasta allí llegan
los rayos solares en forma vertical durante todo el año.

E) LA VEGETACION:
Desempeña el mismo papel que los mares en la regulación de la
temperatura atmosférica, evitando excesivo calor durante el día, así
como excesivo frio durante la noche.
CLASIFICACION DE LOS
CLIMAS
EN EL PLANETA

CLIMA SECO.
CLIMA TEMPLADO.
CLIMA POLAR.
CLIMA TROPICAL O
 CLIMA FRIO.
CÁLIDO.
Los factores del clima son aquellos que actuando conjuntamente
definen las condiciones generales de una zona terrestre de extensión
relativamente amplia:

• -La situación de la región dentro de la Circulación General Atmosférica


• -Factor de continentalidad
• -Factor orográfico
• -Efecto de la temperatura de las aguas marinas
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte