Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Yamila Camera
  • Argentina

Yamila Camera

En este trabajo presentamos las interpretaciones de los materiales recuperados en las excavaciones del Recinto 1 de Casas Quemadas, Cusi Cusi, Jujuy. Este recinto posee fechados que sitúan sus ocupaciones entre los siglos XV y XVII.... more
En este trabajo presentamos las interpretaciones de los materiales recuperados en las excavaciones del Recinto 1 de Casas Quemadas, Cusi Cusi, Jujuy. Este recinto posee fechados que sitúan sus ocupaciones entre los siglos XV y XVII. Proponemos un enfoque micro basado en las prácticas sociales de sus habitantes para caracterizar los cambios y continuidades entre  el  periodo  Tardío/Inka  (1430  –  1535  DC)  y  el  periodo  Colonial  temprano  (1535-1660  DC).  Nuestro  argumento  es  que, en las etapas iniciales de la conquista española, el modo de vida de los habitantes no varío significativamente. Para ello, comparamos los conjuntos materiales provenientes de las ocupaciones Tardía/Inka y Colonial temprana. Los resultados muestran que la estructura de las actividades realizadas en el Recinto 1 fue prácticamente similar en ambos momentos, aunque algunos bienes españoles como clavos y restos de Bos taurus fueron incorporados a las actividades. Vinculamos esta situación con la ausencia de sectores de producción minera en nuestra área de estudios que interesaran a los españoles. Esta situación habría cambiado después del siglo XVII, cuando el recinto es abandonado y utilizado como paradero de arrieros de vacas, práctica que también relacionamos con el caravaneo prehispánico y con una continuidad en el uso del paisaje.
In this paper we discuss the scopes and limitations of the ceramic analysis methodology developed by Karina Menacho through the characterization and comparison of two ceramic sets. The first one comes from Cruz Vinto, a pukara of the Late... more
In this paper we discuss the scopes and limitations of the ceramic analysis methodology developed by Karina Menacho through the characterization and comparison of two ceramic sets. The first one comes from Cruz Vinto, a pukara of the Late Regional Development Period (1200-1450 AD) in Northern Lipez, Bolivia; the second one comes from Casas Quemadas, an agricultural production site in Cusi Cusi, Argentina with occupations of the end of the Inka and Early Colonial Periods (1450-1660 AD). The material of Cruz Vinto comes from excavations of five enclosures interpreted as outdoor activity areas, while the ceramic set of Casas Quemadas comes from a domestic enclosure. We propose that to take full advantage of the methodology it is necessary to have a series of controls on the state of integrity and fragmentation of the sample; as well as the differences between the ethnographic contexts from which the functional categories are taken and the archaeological contexts where they are applied....
En este trabajo proponemos una reflexión crítica sobre la Arqueología del Paisaje a través de un ejemplo procedente de Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy, Argentina) con el objetivo de lograr una Arqueología Dialógica que surja de los intereses... more
En este trabajo proponemos una reflexión crítica sobre la Arqueología del Paisaje a través de un ejemplo procedente de Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy, Argentina) con el objetivo de lograr una Arqueología Dialógica que surja de los intereses de las comunidades locales y coloque en relación de igualdad las narrativas locales y las científicas. Para ello proponemos que habitar un paisaje es interpretarlo, desde un aspecto corporal y un aspecto narrativo. En consecuencia, todo habitar produce narrativas del paisaje, incluyendo las prácticas arqueológicas. Para definir las diferentes maneras de habitar que se encuentran involucradas en el paisaje de Cusi Cusi utilizamos el concepto de “lógica de paisaje” que nos permitió interpretar cinco lógicas del paisaje, correspondientes a los diferentes momentos de las ocupaciones que incluye las narrativas actuales de los vecinos. Consideramos que las interpretaciones construidas desde una episteme científica deben ser puestas en diálogo con las narr...
En este trabajo discutimos los alcances y limitaciones de la metodología de análisis cerámico desarrollada por Karina Menacho a partir de la caracterización y comparación de dos conjuntos cerámicos. El primero de ellos procede de Cruz... more
En este trabajo discutimos los alcances y limitaciones de la metodología de análisis cerámico desarrollada por Karina Menacho a partir de la caracterización y comparación de dos conjuntos cerámicos. El primero de ellos procede de Cruz Vinto, un pukara del Periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) en el Norte de Lípez, Bolivia; el segundo de Casas Quemadas, un sitio de producción agrícola en Cusi Cusi, Argentina con ocupaciones de finales del Periodo Inka y Colonial Temprano (1450-1660 DC). El material de Cruz Vinto procede de excavaciones de cinco recintos interpretados como áreas de actividad al aire libre, mientras que el conjunto cerámico de Casas Quemadas de un recinto doméstico. Proponemos que para aprovechar al máximo la metodología es necesario tener una serie de controles sobre el estado de integridad y fragmentación de la muestra; como así las diferencias entre los contextos etnográficos de donde se toman las categorías funcionales y los contextos arqueológicos donde se aplican. Sostenemos que una vez considerados estos controles, la metodología desarrollada por Karina es una herramienta poderosa para determinar la funcionalidad de los conjuntos cerámicos y relacionarlos con la estructura de las actividades en el pasado.
En este trabajo proponemos una reflexión crítica sobre la Arqueología del Paisaje a través de un ejemplo procedente de Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy, Argentina) con el objetivo de lograr una Arqueología Dialógica que surja de los intereses... more
En este trabajo proponemos una reflexión crítica sobre la Arqueología del Paisaje a través de un ejemplo procedente de Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy, Argentina) con el objetivo de lograr una Arqueología Dialógica que surja de los intereses de las comunidades locales y coloque en relación de igualdad las narrativas locales y las científicas. Para ello proponemos que habitar un paisaje es interpretarlo, desde un aspecto corporal y un aspecto narrativo. En consecuencia, todo habitar produce narrativas del paisaje, incluyendo las prácticas arqueológicas. Para definir las diferentes maneras de habitar que se encuentran involucradas en el paisaje de Cusi Cusi utilizamos el concepto de “lógica de paisaje” que nos permitió interpretar cinco lógicas del paisaje, correspondientes a los diferentes momentos de las ocupaciones que incluye las narrativas actuales de los vecinos. Consideramos que las interpretaciones construidas desde una episteme científica deben ser puestas en diálogo con las narrativas locales para lograr una Arqueología que refleje los intereses tanto de los científicos como de las comunidades.