Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Las manifestaciones y asimilaciones de la doctrina sanmartiniana en el imaginario militar del Ejército Argentino del siglo XX ofrecen un espacio de análisis acerca de los modos y temperamentos con los que las Fuerzas Armadas decodificaron... more
Las manifestaciones y asimilaciones de la doctrina sanmartiniana en el imaginario militar del Ejército
Argentino del siglo XX ofrecen un espacio de análisis acerca de los modos y temperamentos con los que las
Fuerzas Armadas decodificaron dicho ideario y bajo qué o cuáles aspectos modelaron las representaciones del
Libertador dentro del imaginario castrense de ese período. ¿Qué parámetros —programáticos o no—
agruparon la interpretación y difusión de estas enseñanzas? ¿Qué dimensión preponderó en la exégesis
sanmartiniana, la genérica o la más ligada a las cataduras técnico-profesionales militares? ¿Mediante qué
vectores se difundieron esos conocimientos? ¿A quiénes estaban dirigidos? Estos son algunos de los
interrogantes que orientan la línea argumental del artículo, y que se dirigen a penetrar los sentidos y usos de
San Martín y su obra en el escenario de la Fuerza Terrestre.
Aquella parte de la Historia que se vincula con el estudio de la guerra y los entornos militares viene evolucionando en sus marcos teóricos y aproximaciones metodológicas conforme aumenta la demanda de conocimiento de lo bélico para... more
Aquella parte de la Historia que se vincula con el estudio de la guerra y los entornos militares viene evolucionando en sus marcos teóricos y aproximaciones metodológicas conforme aumenta la demanda de conocimiento de lo bélico para explicar el comportamiento de grupos humanos, sociedades y culturas. La Historia militar cobra protagonismo en su rol de objeto de análisis por parte de un gran número de ciencias y disciplinas que buscan en la guerra las respuestas que sus propios campos no les brindan, pero al mismo tiempo, esta parte de la ciencia histórica se erige en sujeto de cambios y desarrollos que proponen una nueva mirada sobre los hechos del pasado. El objeto de este artículo es interpelar por igual a militares y académicos respecto de la conveniencia, vigencia y resignificación de conceptos a fin de plantear más interrogantes que certezas en cuanto a la dimensión epistemológica de la Historia de la guerra en relación con el ejercicio de la violencia por parte de actores definidos con intereses explícitos
La burocratización y profesionalización de los ejércitos regionales ha constituido, en grado variable, un tema de atención recurrente en los ámbitos historiográficos. Sin embargo, en su amplia mayoría se dirigieron a justificar conductas... more
La burocratización y profesionalización de los ejércitos regionales ha constituido, en grado variable, un tema de atención recurrente en los ámbitos historiográficos. Sin embargo, en su amplia mayoría se dirigieron a justificar conductas institucionales, o bien a explicar las causas del protagonismo de lo militar en el contexto político de los países. Menos estudiado fueron los procesos en sí mismos, en tanto intento deliberado – o no – de transformaciones profundas en vista a disponer de instrumentos militares en capacidad de ofrecer respuestas eficientes para la solución violenta de un conflicto. Tanto la Argentina, como Brasil y Chile experimentaron cambios organizacionales, doctrinarios y logísticos desde fines del siglo XIX a las primeras décadas del XX, cuyo modelo provenía del Viejo Continente y se encontraba en sintonía con el paradigma de una cosmovisión planetaria eurocéntrica. El objetivo de este trabajo es analizar la profesionalización del Ejército Argentino, en el lapso mencionado y en comparación con los casos de Brasil y Chile, desde el punto de vista del desarrollo de los procesos particulares que lo conformaron, a fin de determinar las causas y condiciones que influyeron a lo largo del mismo y le impidieron una conclusión oportuna
La dimensión del asociacionismo militar ha tenido escaso desarrollo en términos investigativos en la Argentina. Sus múltiples aristas, la diversidad de interpretaciones y la carencia de aproximaciones teóricas que echen bases para el... more
La dimensión del asociacionismo militar ha tenido escaso desarrollo en términos investigativos en la Argentina. Sus múltiples aristas, la diversidad de interpretaciones y la carencia de aproximaciones teóricas que echen bases para el diálogo, proveen al tema de un atractivo heurístico que demanda un estudio pormenorizado. El espacio institucional del Círculo Militar, en conjunción con las contingencias corporativas de origen para el caso de los oficiales del Ejército argentino, presenta la oportunidad de explorar un perfil alternativo que coopere en la definición de la historia social y cultural de los militares argentinos en un lapso crítico del siglo XX.
El presente trabajo analiza la Guerra de Malvinas desde una perspectiva vinculada con la conducción operacional del instrumento militar terrestre, dentro del marco teórico del pensamiento clausewitziano, dada su pertinencia respecto de... more
El presente trabajo analiza la Guerra de Malvinas desde una perspectiva vinculada con la conducción operacional del instrumento militar terrestre, dentro del marco teórico del pensamiento clausewitziano, dada su pertinencia respecto de las cuestiones bélicas esenciales y, también, porque el dicho conflicto fue una de las últimas contiendas clásicas del siglo XX. A modo de hipótesis sostenemos que los saberes y prácticas relacionados con la teoría de Carl von Clausewitz no ocuparon un lugar preponderante en los procesos de formación y perfeccionamiento profesional de la generación de oficiales superiores del Ejército Argentino con máximas responsabilidades de conducción de las fuerzas terrestres en la guerra mencionada.
Los artículos de este dossier fueron inicialmente presentados y discutidos en la Jornada La profesionalización de las Fuerzas Armadas Argentinas en la primera mitad del siglo XX, realizada en Buenos Aires, el 15 de noviembre de 2019 y... more
Los artículos de este dossier fueron inicialmente presentados y discutidos en la Jornada La profesionalización de las Fuerzas Armadas Argentinas en la primera mitad del siglo XX, realizada en Buenos Aires, el 15 de noviembre de 2019 y organizada por el Grupo de Historia Militar de la Academia Nacional de Historia en la sede de esta última. En ese ámbito cobraron importancia los siguientes temas en las intervenciones de los expositores y en las preguntas y comentarios de los participantes: 1) la génesis de la modernización de los instrumentos militares; 2) las influencias estratégicas y geopolíticas que indujeron la profesionalización; 3) los antecedentes militares y bélicos a nivel mundial y regional que operaron como vectores de la transformación; 4) las consecuencias de ambas conflagraciones mundiales y su proyección sobre las Fuerzas Armadas Argentinas; 5) la evolución del pensamiento militar argentino a lo largo de la primera mitad del siglo XX; 6) los cambios doctrinarios en las Fuerzas Armadas Argentinas y en la interpretación del conflicto armado; 7) el análisis de las trayectorias profesionales de los oficiales en el contexto de los procesos de burocratización de sus instituciones; 8) los cambios organizacionales y tecnológicos de los instrumentos militares; 9) el análisis de los entornos legales y presupuestarios que sustentaron la modernización.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Las publicaciones periódicas de instituciones con fines de asociacionismo militar como es el caso de la Revista del Círculo Militar / Revista Militar han sido escasamente aprovechadas en función de su carácter de fuente historiográfica... more
Las publicaciones periódicas de instituciones con fines de asociacionismo militar como es el caso de la Revista del Círculo Militar / Revista Militar han sido escasamente aprovechadas en función de su carácter de fuente historiográfica para el estudio del pasado de la guerra y de los militares. El objetivo de este artículo es analizar el papel de las publicaciones del Círculo Militar entre 1910 y 1920, a fin de determinar su incidencia sobre el proceso de profesionalización del Ejército y sus derivaciones hacia la conformación de un pensamiento militar a principios del siglo XX. En este sentido, sostenemos que los órganos de difusión del Círculo Militar perseguían fines asociacionistas que modelaron las concepciones y prácticas profesionales de los oficiales, y su registro en el entorno social, cultural y político de principios del siglo XX.
La dimensión del asociacionismo militar ha tenido escaso desarrollo en términos investigativos en la Argentina. Sus múltiples aristas, la diversidad de interpretaciones y la carencia de aproximaciones teóricas que echen bases para el... more
La dimensión del asociacionismo militar ha tenido escaso desarrollo en términos investigativos en la Argentina. Sus múltiples aristas, la diversidad de interpretaciones y la carencia de aproximaciones teóricas que echen bases para el diálogo, proveen al tema de un atractivo heurístico que demanda un estudio pormenorizado. El espacio institucional del Círculo Militar, en conjunción con las contingencias corporativas de origen para el caso de los oficiales del Ejército argentino, presenta la oportunidad de explorar un perfil alternativo que coopere en la definición de la historia social y cultural de los militares argentinos en un lapso crítico del siglo XX. Palabras clave: asociacionismo militar-Ejército Argentino-siglo XX Summary The dimension of military associationism has had little development in investigative terms in Argentina. Its multiple edges, the diversity of interpretations and the lack of theoretical approaches that lay the foundations for dialogue, provide the subject with a heuristic appeal that demands a detailed study. The institutional space of the Military Circle, in conjunction with the origin corporate contingencies in the case of Argentine Army officers, presents the opportunity to explore an alternative profile that cooperates in defining the social and cultural history of the Argentine military in a critical period of the 20th century.
La importancia de reconstruir los contextos pasados con ánimo de esclarecimiento objetivo, radica en la capacidad de iluminar lo acontecido con nuevos interrogantes forjados a la medida de las inquietudes presentes. En este caso, nos... more
La importancia de reconstruir los contextos pasados con ánimo de esclarecimiento objetivo, radica en la capacidad de iluminar lo acontecido con nuevos interrogantes forjados a la medida de las inquietudes presentes. En este caso, nos interesa indagar acerca de la actitud adoptada por el Ejército Argentino entre 1958 y 1966, frente a un escenario mundial de Guerra Fría que proyectaba sus consecuencias a la periferia continental y nacional mediante lo que se conoció como guerra revolucionaria. En este sentido, es factible concebir una hipótesis de conducta expectante y anticipación estratégica, de parte del Ejército, delante de un entorno conflictivo, signado por la coyuntura social y política, y particularmente violento.
La profusa bibliografía e investigaciones en torno del peronismo y sus vinculaciones con el factor militar todavía presenta un déficit en el estudio del rol que cumplieron las revistas militares destinadas al personal subalterno del... more
La profusa bibliografía e investigaciones en torno del peronismo y sus vinculaciones con el factor militar todavía presenta un déficit en el estudio del rol que cumplieron las revistas militares destinadas al personal subalterno del Ejército Argentino. La Revista del Suboficial y el Soldado Argentino existían desde la década de 1920 con fines orientados a complementar la capacitación y actualización de cuadros y tropa en un marco de valores institucionales permanentes e independientes de la coyuntura ideológica de una administración de gobierno. Sin embargo, desde el 4 de junio de 1943, estas publicaciones paulatinamente derivaron sus contenidos más allá de lo profesional y, conforme se fue consolidando la doctrina justicialista y construyendo un espacio de representaciones colectivas de sus propios postulados ideológicos, prevaleció la divulgación partidaria hacia el interior de la Fuerza y a favor del gobierno. En líneas generales, este artículo examina la función propagandística que cumplieron estas revistas y su intervención como herramientas del adoctrinamiento peronista del Ejército dentro del lapso propuesto.
El presente trabajo indaga acerca de las actitudes, experiencias y eventuales intencionalidades de aquellos soldados—tanto milicianos como profesionales—que protagonizaron una parte de la historia argentina tan significativa como la... more
El presente trabajo indaga acerca de las actitudes, experiencias y eventuales intencionalidades de aquellos soldados—tanto milicianos como profesionales—que protagonizaron una parte de la historia argentina tan significativa como la Guerra del Paraguay. Este conflicto armado viene siendo revisitado y revaluado en sus causas y consecuencias desde diferentes puntos de vista que involucran los matices propios de las nacionalidades intervinientes como también las perspectivas que nuevos enfoques en el estudio de la guerra brindan al análisis.
El conocimiento sobre el honor militar en el contexto del Ejército Argentino ha quedado restringido a ponderaciones de tipo social e inclusive ideológico que obturan la comprensión de su origen, concepción y desarrollo con un sentido... more
El conocimiento sobre el honor militar en el contexto del Ejército Argentino ha quedado restringido a ponderaciones de tipo social e inclusive ideológico que obturan la comprensión de su origen, concepción y desarrollo con un sentido histórico. El análisis de la influencia hispánica desde el siglo XVIII en conjunción con el predominio del modelo alemán del siglo XX, engendraron una noción castrense del honor que se sustentaba en un espíritu corporativo amalgamado por virtudes de tradición guerrera antes que por la nobleza hereditaria de la sangre. La profesionalización militar iniciada en 1899 acentuó esta concepción de la honorabilidad y alentó su sistematización mediante el funcionamiento de tribunales de honor. Una mirada sobre la génesis y evolución del pundonor en el Ejército Argentino entre 1898 y 1916 constituyen el objeto del presente artículo.
El estudio acerca de la incidencia de los modelos de pensamiento en los procesos de formación de los militares argentinos en la primera mitad del siglo pasado y las singularidades con que tales patrones fueron interpretados y apropiados... more
El estudio acerca de la incidencia de los modelos
de pensamiento en los procesos de formación de
los militares argentinos en la primera mitad del
siglo pasado y las singularidades con que tales
patrones fueron interpretados y apropiados por
dicho segmento, aproximan puntos de vista para
entender los estándares profesionales de los
oficiales del Ejército Argentino, como así
también su comportamiento institucional y
social. El objetivo del presente trabajo es analizar
esas pautas de asimilación y evaluar sus
implicancias en el marco del Ejército en torno de
la conflictividad regional del momento.
Resumen La trayectoria del Ejército Argentino a lo largo del siglo XX ha sido moti-vo de profusos estudios en torno de su rol político e injerencia en los gobiernos del país. Sin embargo, la mayor parte de esos análisis no da cuenta de la... more
Resumen La trayectoria del Ejército Argentino a lo largo del siglo XX ha sido moti-vo de profusos estudios en torno de su rol político e injerencia en los gobiernos del país. Sin embargo, la mayor parte de esos análisis no da cuenta de la existencia de un pensamiento militar que sirvió de base y estructuró las acciones del Ejército tanto en el plano profesional como en el ámbito institucional de la Nación. Ambas categorías, acabaron por com-binar sus efectos en el marco de un sustento conceptual que tenía por fin último la defensa y preservación de los intereses vitales del país, enfren-tando las amenazas y procurando resolver las situaciones conflictivas en general, sin discurrir acerca de su procedencia en términos de lo externo o interno. Dicho pensamiento militar evolucionó y se transformó conforme fue variando la configuración de los conflictos a superar, hasta diluirse en modificaciones organizacionales y de equipamiento que no guardaban relación conceptual con la función que debía desarrollar el Ejército en fun-ción de una realidad situada en el contexto regional del Cono Sur.
Esta contribución tiene por objetivo analizar y exponer la real dimensión del conflicto que involucró a los tres países mencionados, a partir del desarrollo del proceso de profesionalización del Ejército Argentino y en el marco de un... more
Esta contribución tiene por objetivo analizar y exponer la real dimensión del conflicto que involucró a los tres países mencionados, a partir del desarrollo del proceso de profesionalización del Ejército Argentino y en el marco de un verdadero pensamiento militar, hasta ahora no advertido ni estudiado en su adecuada magnitud. Conocer la particular cosmovisión de esos oficiales respecto de la táctica, la estrategia y la política, permite entender sus implicancias en términos de conductas institucionales en las primeras décadas del siglo XX.
Resumen: Quienes sostienen que la teoría clausewitziana ha perdido su valor en el presente, probablemente se equivoquen tanto como aquellos que pretendan atribuirle un carácter dogmático e imperecedero. Mientras la tecnología ha... more
Resumen: Quienes sostienen que la teoría clausewitziana ha perdido su valor en el presente, probablemente se equivoquen tanto como aquellos que pretendan atribuirle un carácter dogmático e imperecedero. Mientras la tecnología ha transformado la vida, la economía y la forma de combatir en términos instrumentales e ingenieriles, una buena parte de las nociones de Clausewitz parecen guardar validez. Por su parte, Raymond Aron es uno de los autores prominentes en el estudio de la estrategia y la política preconizadas por el noble alemán, aunque dentro del contexto de la Guerra Fría de mediados del siglo XX, y con un pensamiento geopolítico eurocéntrico. La propuesta consiste en reexaminar a Clausewitz para comprobar la vigencia de sus opiniones, y determinar en qué medida impacta en la realidad presente. Así, este trabajo tendrá por objetivos el análisis de la condición política o filosófica de De la guerra, la consideración sobre la validez de la dialéctica entre moderación y violencia, la utilidad presente acerca de la disquisición entre teoría y doctrina aportada por Clausewitz, y dirimir sobre la pertinencia del concepto trinitario de la guerra en el conflicto de hoy, entre otros aspectos. Todo ello en clave de respuesta para el uso de la fuerza legítima en manos de los Estados a la hora de resolver sus controversias. Abstract: ose who argue that the Clausewitzian theory has lost its value in the present, probably make mistake as well as those intending to give it a character that is dogmatic and evergreen. While technology has transformed life, the economy and the way to fight in instrumental and engineering terms, a good part of the notions of Clausewitz seem to save validity. For his part, Raymond Aron is one of the prominent authors in the study of the strategy and the policy advocated by the German noble, although within the context of the cold war of the mid-20th century, and with a Eurocentric geopolitical thought. e proposal consists of reexamine to Clausewitz to check the validity of their opinions, and determine to what extent impact on the present reality. us, this work will have by objectives analysis of the political or philosophical condition of war, the consideration on the validity of the dialectic between moderation and violence, the utility present about the discussion between theory and doctrine provided by Clausewitz, and settle on the relevance of the Trinitarian concept of war in the conflict today, among other aspects. All this in terms of response to the use of legitimate force in the hands of States to resolve their disputes. Introducción La densidad del discurso clausewitziano conlleva tanta riqueza como dificultad interpretativa. Esto ocasiona no pocas distorsiones en el sentido de sus conceptos, a veces por prejuicios, otras por conveniencia y muchas, quizás la mayoría, por la incapacidad para leer y entender al gran texto de polemología que De la Guerra (Clausewitz, 1983 [1832]) propone. En este sentido, fue Raymond Aron quien, a través de dos obras señeras como Sobre Clausewitz (2009 [1987]) y Pensar la Guerra, Clausewitz(1987 [1976]), introdujo un punto de vista centrado en el liberalismo europeo del siglo XX, que permitió descifrar el tratado en clave política, tal como Clausewitz lo hubiera pretendido. Si bien los textos de Aron se sitúan en la lógica amigo-enemigo que entrañaba la disuasión nuclear como producto de la Guerra Fría, las ideas acerca del pensamiento ARTÍCULO/ARTICLE
Aún cuando el recurso de discurrir acerca de la dimensión estratégica de “algo” logra concitar de inmediato la atención, provocando mágicamente un salto cualitativo de la materia en cuestión—independientemente que se trate de un tema... more
Aún cuando el recurso de discurrir acerca de la dimensión estratégica de “algo” logra concitar de inmediato la atención, provocando mágicamente un salto cualitativo de la materia en cuestión—independientemente que se trate de un tema trivial o trascendente—no constituye una garantía de transmitir un concepto inequívoco.  Muy por el contrario, hablar de lo estratégico remite (al menos en apariencia) a un conocimiento reservado solo para algunos, y que no admite legos, sino previo pasaje por un rito de iniciación temática.

Es así que la escasa claridad en torno a qué es la estrategia en conjunción con la profusa cantidad de opiniones, enfoques y metodologías, configuran un panorama difuso, en el cual la estrategia pierde su valor como elemento ordenador para la solución de situaciones—problema, para dar paso a un modelo preconcebido de enfocar la realidad y producir respuestas en torno a un potencial modelo de ejercicio del poder.

Sobre esta última idea (la estrategia como modelo de ejercicio el poder) se centra el objeto del presente ensayo, el que intentará analizar y concluir sobre las causas y consecuencias de dicho fenómeno dentro del ámbito militar, procurando aportar ideas que orienten posteriores soluciones y sentar bases para futuras investigaciones.
El presente trabajo procura indagar en torno a la transferencia cultural de la institución de la caballería desde la España del siglo XVI hacia sus dominios en Indias. Para ello, partiendo de los aspectos esenciales tanto de carácter... more
El presente trabajo procura indagar en torno a la transferencia cultural de la institución de la caballería desde la España del siglo XVI hacia sus dominios en Indias.  Para ello, partiendo de los aspectos esenciales tanto de carácter formal como de fondo, se intentará establecer la pertinente proyección de los mismos en el escenario indiano a través de la crónica de Gonzalo Fernández de Oviedo y, lo que resulta más importante, sus mutaciones, derivaciones y consecuencias, sin soslayar las probables causas que originaran el fenómeno.
La herencia de Roma en términos militares proyectó su impronta, casi sin alteraciones, hasta las últimas décadas del siglo XIX. Entre otros conflictos armados que registran esta condición, se puede mencionar a la guerra de la Triple... more
La herencia de Roma en términos militares proyectó su impronta, casi sin alteraciones, hasta las últimas décadas del siglo XIX. Entre otros conflictos armados que registran esta condición, se puede mencionar a la guerra de la Triple Alianza, en la que es posible identificar indicios claros del arte militar antiguo.
Este artículo propone un abordaje esencialmente militar de la conocida obra pictórica de Cándido López, a fin de destacar y aprovechar el valor documental de sus cuadros referidos a la Guerra de la Triple Alianza, en términos... more
Este artículo propone un abordaje esencialmente militar de la conocida obra pictórica de Cándido López, a fin de destacar y aprovechar el valor documental de sus cuadros referidos a la Guerra de la Triple Alianza, en términos historiográficos.
Explora el impacto del fenómeno inmigratorio sobre el Ejército Argentino, a través del estudio de la estructura familiar de los oficiales superiores de la institución, entre 1920 y 1930. Para ello se indagaron las fuentes primarias... more
Explora el impacto del fenómeno inmigratorio sobre el Ejército Argentino, a través del estudio de la estructura familiar de los oficiales superiores de la institución, entre 1920 y 1930. Para ello se indagaron las fuentes primarias organizadas en torno a una serie documental de 154 fojas de servicio, abarcando una dilatada cantidad de datos que permitieron establecer conclusiones acerca del grado de inserción social del inmigrante en la realidad social de la época, en conjunción con el desempeño profesional de sus hijos militares argentinos de primera generación, en el marco de un análisis preponderantemente cualitativo.
Trata sobre la influencia de la teoría de la complejidad en los problemas militares actuales y futuros, destacando la necesidad de evolucionar en la concepción de la conducción militar desde los paradigmas científicos mecanicistas hacia... more
Trata sobre la influencia de la teoría de la complejidad en los problemas militares actuales y futuros, destacando la necesidad de evolucionar en la concepción de la conducción militar desde los paradigmas científicos mecanicistas hacia otros más modernos.
Consiste en una propuesta sobre cómo reestructurar los Estados Mayores de Fuerzas de Paz multinacionales, en función de las dos áreas más importantes en este tipo de escenarios: operaciones y logística.
Propone un nuevo enfoque con abordaje de dinámica de sistemas para establecer un único principio en la conducción de operaciones militares en el ámbito de la acción militar conjunta.
Propone un nuevo enfoque en torno al planeamiento estratégico del Ejército teniendo en cuenta su rol como institución fundamental de la Nación.
Trata sobre la realidad geopolítica de la Amazonia Brasilera y la necesidad de un tratamiento estratégico en torno a las eventuales disputas de la soberanía estatal en dicho espacio.
Discurre acerca de los distintos enfoques modernos de la estrategia y los conflictos de interpretación sobre conceptos esenciales de la disciplina.
Tanto la Argentina como Brasil y Chile experimentaron cambios organizacionales, doctrinarios y logísticos desde fines del siglo XIX a las primeras décadas del XX, cuyo modelo provenía del Viejo Continente y estaba en sintonía con el... more
Tanto la Argentina como Brasil y Chile experimentaron cambios organizacionales, doctrinarios y logísticos desde fines del siglo XIX a las primeras décadas del XX, cuyo modelo provenía del Viejo Continente y estaba en sintonía con el paradigma de una cosmovisión planetaria eu-rocéntrica. En el caso de la Argentina, la carencia de un perfil adaptativo que permitiera superar las diferencias idiosincráticas entre el modelo de largo plazo alemán y el día a día del país, impactó negativamente en la evolución y dio lugar a un fenómeno inconcluso y de dilatada concreción. A ello hay que sumarle una intrincada trama normativa, con vaivenes institucionales, y la reiterada falta de acompañamiento presupuestario, todo lo cual restó continuidad y eficacia a los avances pretendidos.El objetivo de este trabajo es analizar la profesionalización del Ejército Argentino desde el punto de vista del desarrollo de los procesos particulares que lo conformaron, a fin de deter-minar las causas y condiciones que influyeron y le impidieron una conclusión oportuna. Asimismo, se examinarán a modo referencial los casos semejantes de Brasil y Chile para inferir acerca de los factores preponderantes que, en cada uno de esos países, caracterizaron el desenvolvimiento de sus instrumentos militares terrestres.
Las ciencias sociales han abordado el estudio de las Fuerzas Armadas en la Argentina del siglo XX enfocándose principalmente en el conocimiento de las perspectivas ideológicas y comportamientos políticos y represivos de las conducciones... more
Las ciencias sociales han abordado el estudio de las Fuerzas Armadas en la Argentina del siglo XX enfocándose principalmente en el conocimiento de las perspectivas ideológicas y comportamientos políticos y represivos de las conducciones castrenses, sin relacionar –salvo contadas excepciones- tales dimensiones de análisis –entre otras cuestiones- con una comprensión de las concepciones y prácticas profesionales de los militares. Los motivos por los cuales esa relación no ha sido hasta el momento suficientemente explorada responden a diversas causas. Por un lado, en virtud de la fuerte gravitación que las Fuerzas Armadas han tenido en la historia política argentina contemporánea, produciendo golpes de Estado entre 1930 y 1976, ejerciendo responsabilidades en la conducción de gobiernos de facto desde 1930 hasta 1983, e interviniendo en el mantenimiento del orden y la seguridad interna mediante el recurso legal y legítimo de la violencia pero también a su empleo ilegal e ilegítimo. Por otro lado, dicha relación ha sido desconsiderada porque frecuentemente los científicos sociales argentinos se han ocupado del estudio del mundo militar desatendiendo fenómenos constitutivos del mismo, cual son la educación del personal de cuadros y el desarrollo y actualización de sus concepciones, prácticas, per-files y trayectorias profesionales. ¿Por qué, entonces, ese predominio de una perspectiva analítica unilateralmente politicista o ideologicista de lo militar? (si se me permiten estos neologismos). Porque se ha comprendido prioritariamente a los actores castrenses cual si estos fueran actores políticos tout court, esto es, descuidando la comprensión histórica de los atributos sociales y culturales específicos que los definen como actores particulares en el Estado y sociedad nacional. Asimismo, tales aproximaciones politicistas e ideologicistas suelen estar sesgadas por la adopción de acendrados presupuestos de sentido común acerca de lo que se supone han sido, son, o debe-rían ser los militares y las Fuerzas Armadas.
En Ejército y Pensamiento Militar en el siglo XX: del auftragstaktik a la guerra contrarrevolucionaria, Hernán Cornut nos ofrece una interpretación de las relaciones entre las dimensiones profesionales, doctrinarias, políticas e ideológicas castren-es en ese período, dando cuenta tanto de sus enunciaciones programáticas como de sus realizaciones y consecuencias prácticas. El libro es producto de una investigación histórica empíricamente fundada en un trabajo de archivo minucioso y sostenido en el tiempo por el autor, que establece un diálogo crítico con la literatura sobre el tema y presenta resultados sus-antivos originales que aportan nuevos conocimientos y ponen en discusión hipótesis o tesis arraigadas en el campo de las ciencias sociales de la Argentina.
Han transcurrido más de dos décadas desde que Alvin y Heidi Tofler esgrimieran su idea prospectiva del fenómeno bélico en Las guerras del futuro 1. Allí, reseñaban la evolución del arte de la guerra a la par de la Humanidad y establecían... more
Han transcurrido más de dos décadas desde que Alvin y Heidi Tofler esgrimieran su idea prospectiva del fenómeno bélico en Las guerras del futuro 1. Allí, reseñaban la evolución del arte de la guerra a la par de la Humanidad y establecían que el conflicto se presentaba todavía inescindible de la realidad planetaria, al tiempo que vaticinaban el advenimiento de guerreros que utilizarían la tecnología y el conocimiento como sus armas principales. Luego, varios autores siguieron de cerca la dinámica imparable de cambios y modificaciones que el conflicto suponía, al punto de quedar sobrepasados por la velocidad de los acontecimientos. En definitiva, ya lo había advertido Clausewitz en su clásica obra De la Guerra 2 cuando señalaba la condición camaleónica de los conflictos armados y ponía énfasis en recordar que la guerra es un medio serio para lograr un fin serio. En este caso, el lector encontrará una oportuna síntesis de los hechos que signaron la evolución de los conflictos en la contemporaneidad que supone un período que se inicia en 1989, con la caída del muro de Berlín, y se extiende prácticamente hasta la actualidad. La condición saliente de esta obra está dada por los matices explicativos que el texto ofrece para entender, en clave de solución, no solo el diagnóstico de lo ya acontecido sino, y lo que es más importante, poder vislumbrar el devenir de los conflictos futuros y su abordaje sistémico para resolverlos.
Este libro tiene por objeto el análisis de perfiles y trayectorias de individuos y grupos caracterizados teóricamente y/o autodefinidos como profesionales y/o intelectuales en sus inscripciones y sus relaciones con el Estado, comprendidos... more
Este libro tiene por objeto el análisis de perfiles y trayectorias de individuos y grupos caracterizados teóricamente y/o autodefinidos como profesionales y/o intelectuales en sus inscripciones y sus relaciones con el Estado, comprendidos desde perspectivas históricas y etnográficas.
Este libro recoge las ponencias del Simposio del mismo título, realizado en el año 2014 como actividad de extensión del Centro de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad Manuel Nicolás Savio, perteneciente a la Escuela Superior Técnica... more
Este libro recoge las ponencias del Simposio del mismo título, realizado en el año 2014 como actividad de extensión del Centro de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad Manuel Nicolás Savio, perteneciente a la Escuela Superior Técnica de la Facultad de Ingeniería del Ejército.
Con este libro hemos querido llevar al lector, cuando se cumplen dos siglos de la Revolución de Mayo, la semblanza de los principales personajes que actuaron entonces. Si bien han sido publicadas anteriormente una serie de biografías... more
Con este libro hemos querido llevar al lector, cuando se cumplen dos siglos de la Revolución de Mayo, la semblanza de los principales personajes que actuaron entonces. Si bien han sido publicadas anteriormente una serie de biografías sobre los patriotas de Mayo, pocas veces junto a ellos se ha recordado a quienes se opusieron a la Revolución.
En el capítulo 1, El sostén financiero de la guerra, mediante una sección temporal en cuatro períodos se analizan las fuentes de financiamiento para mantener el poder militar, los recursos, la distribución del ingreso, la composición del... more
En el capítulo 1, El sostén financiero de la guerra, mediante una sección temporal en cuatro períodos se analizan las fuentes de financiamiento para mantener el poder militar, los recursos, la distribución del ingreso, la composición del gasto militar y el esquema impositivo que respaldo el estado económico a partir de 1810.
En el capítulo 3, El teatro de la guerra y los teatros de operaciones, se describe la situación general y los escenarios particulares localizados en el Alto Perú, el Paraguay y la Banda Oriental, Cuyo y Chile y, finalmente el Perú. Asimismo, se analizan las variables de cada ambiente operacional para entender las posibilidades del empleo táctico de las fuerzas en cada teatro de operaciones.
Desde que hace unos cuarenta años fueran publicados en Buenos Aires dos libros que analizaban los vínculos entre los militares y la política en la Argentina, el interés de los investigadores ha crecido de manera morosa por un fenómeno... more
Desde que hace unos cuarenta años fueran publicados en Buenos Aires dos libros que analizaban los vínculos entre los militares y la política en la Argentina, el interés de los investigadores ha crecido de manera morosa por un fenómeno crucial en la historia argentina del siglo XX. Tras aquel impacto historiográfico que significaron las obras del norteamericano Robert Potash y el francés Alain Rouquié, se han producido puntuales acercamientos a lo que genéricamente se entendía como historia militar, en ocasiones reducidos en sus posibilidades por miradas que desde la reinstauración democrática de 1983, perseguían explicar medio siglo de intervencionismo militar y tanto como ello, la escalada de disciplinamiento social y de violencia que acompañó los sucesivos accesos al poder total de la nación de elencos comandados por generales. Fruto de la memoria compartida y de una experiencia histórica común, la apremiante demanda de explicaciones ha tendido a obturar un abordaje más complejo de la realidad militar que la suele simplificar por necesidad de su transmisión, pero que también puede reducirla.
Por ello, todo esfuerzo por presentar una obra que contribuya a fortalecer un conocimiento experto y no parcializado es recibido con expectación. No resulta sencillo rebasar los terrenos acotados de artículos académicos, ni aún de tesis de posgrado, de allí que cuando una reconstrucción histórica que conserva respaldo documental, argumentación probatoria y reflexión se traduce en un libro, superándose las sendas que sólo frecuentan los especialistas para lanzarse a una circulación más generosa en sus narrativas y en sus aspiraciones de aportar al conocimiento histórico socialmente relevante, el producto intelectual atrae, produce entusiasmo y conduce a concentrarse en su meditación. Ello sucede con este valioso libro.
La presente monografía tiene por objeto realizar un análisis descriptivo, y en menor medida explicativo, de la problemática que rodea al fenómeno inmigratorio español a nuestro país, pero desde una perspectiva de la mano de obra en cuanto... more
La presente monografía tiene por objeto realizar un análisis descriptivo, y en menor medida explicativo, de la problemática que rodea al fenómeno inmigratorio español a nuestro país, pero desde una perspectiva de la mano de obra en cuanto a su inserción en el mercado laboral propio. Temporalmente la investigación se sitúa en el período post constitucional, y más precisamente en el lapso comprendido por el ejercicio presidencial de Domingo Faustino Sarmiento (1868 – 1874).  Esta etapa, más allá de su importancia por constituir el escenario previo de la denominada generación del 80 en el período inmediatamente posterior a la Constitución Nacional, enmarca el primer censo oficial del país (1869), del que se pueden extraer valiosos datos para el análisis propuesto. Fundamenta este trabajo la curiosa contradicción que presenta la preponderancia de mano de obra agrícola proveniente del flujo inmigratorio español en el período considerado, frente a su escasa presencia en el sector agropecuario de nuestro país, hecho que alimenta conjeturas que intentaremos analizar en adelante.
Una comparación de la realidad militar de la Argentina luego de la recuperación de la democracia en 1983, en perspectiva con la experiencia española conocida como Pactos de Moncloa.